practica 1 máquinas eléctric

11
Autor: MC Jesús Guadalupe Castañeda Marroquín Práctica 1 Obtención de la curva de imaginación de un material ferromagnético Objetivo: Realizar el procedimiento teórico-práctico para obtener la curva de imanación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 1

Upload: emmanuel-arevalo

Post on 19-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

libro filosofa del quijote

Autor: MC Jess Guadalupe Castaeda MarroqunPrctica 1Obtencin de la curva de imaginacin de un material ferromagnticoObjetivo: Realizar el procedimiento terico-prctico para obtener la curva de imanacinde material ferromagntico (Acero Laminado en Fro). Datos del Toroide:

N1 = 420 vueltasN2 = 42 vueltas A = 6x10-4 m2m = 0.72 mMARCO TERICOExisten tres clases de materiales magnticos: Ferromagnticos, Paramagnticos y Diamagnticos.En esta prctica slo hablaremos de los materiales ferromagnticos, son aquellos que tienen una permeabilidad que vara con la fuerza magnetizante (campo magntico) y que es considerablemente mayor que la permeabilidad del vaco.Al someter una muestra de material ferromagntico a la influencia de un campo magntico (H), se inducir en ella una densidad de flujo () que depender de la intensidad de H. El valor de H crecer en forma no lineal con respecto a , esta situacin no es constante, ya que a partir de determinado valor de H, los incrementos que se podrn lograr en el material sern despreciables con respecto a los incrementos en H. Cuando el material presente la saturacin anterior, se dice que se encuentra en un estado magnticamente saturado. ste se manifiesta en la curva de imanacin como la porcin final de la misma.A la relacin de la grfica que expresa el comportamiento de la densidad de flujo con respecto al campo magntico se le llama curva de imanacin del material.A la relacin matemtica entre la densidad de flujo () existente en un medio determinado y el campo magntico (H) que se induce, se le conoce como permeabilidad del medio ().

La permeabilidad del medio (), es la propiedad de un medio especfico que manifiesta la facilidad con que se pueden establecer en l las lneas de flujo magntico.COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD MAGNTICA PARA DISTINTOSMATERIALES EN N/A2Material Valor Comportamiento

Vaco 0,0000012566

Aire 1

Cobre 0,999992 Diamagntico

Plata 0,999989 Diamagntico

Oro 0,999986 Diamagntico

Vanadio 1,000001 Paramagntico

Cromo 1,000003 Paramagntico

Manganeso 1,000010 Paramagntico

Hierro 200 a 5000 Ferromagntico

Aleacin Supermalloy

(79% Ni; 5% Mo; 15% Fe) 10E5 a 10E6 Ferromagntico

ALGUNOS CLCULOS TILES EN TOROIDESCampo magntico

Donde:d = Dimetro central del toroide en Centmetros (cm)= Coeficiente de permeabilidad magntica en Newtons / Amperio cuadrado (N/A)I = Intensidad en Amperios (A) n = Nmero de espirasB = Campo magntico en Gauss (G)Flujo magntico

Donde:d = Dimetro central del toroide en Centmetros (cm)S = rea atravesada por el campo magntico en centmetros cuadrados (cm) I = Intensidad en Amperios (A) n = Nmero de espiras = Flujo magntico en Maxwells (Mx)Reluctancia

Donde:S = rea atravesada por el campo magntico en centmetros cuadrados (cm)= Coeficiente de permeabilidad magntica en Newtons / Amperio cuadrado (N/ A)d = Dimetro central del toroide en Centmetros (cm) R = Reluctancia en Amperios / Weber (A/Wb)PROCEDIMIENTO: Incrementar mediante el VARIAC el voltaje aplicado al devanado primario, para que la I1 se incremente poco a poco, por la ley de Ampere, el incremento de corriente producir un aumento de flujo magntico en el toroide, este flujo al cortar al devanado secundario inducir en ste un voltaje proporcional a la cantidad de flujo magntico en el circuito, ya que permanecen constantes el nmero de vueltas y la frecuencia del voltaje ( Ley de Induccin de Faraday).FRMULASDATOS OBTENIDOSH

00

82.490.28

164.990.7224

247.480.9265

329.981.0308

412.471.0993

494.971.1321

577.471.1663

659.961.1991

742.461.211

824.951.2215

1237.431.2751

1649.911.3064

2062.391.3317

2474.871.354

2887.351.3704

3299.821.3898

3712.31.4062

4124.781.4226

4537.261.4345

4949.741.4479

5362.221.4581

5774.691.4717

6187.181.4801

6599.651.4896

7012.141.4972

7424.61.5119

7837.11.5261

8249.561.5313

9074.511.5492

9899.471.567

10724.431.5804

11549.381.5983

12374.341.6117

13199.291.6266

14024.251.6385

14849.211.6534

GRFICA DE EJEMPLO

HREPORTE:1. Por qu en la ecuacin de H se multiplica por 2 la corriente medida con el ampermetro?R.= Porque el valor obtenido con el ampermetro es un valor eficaz nominal o comnmente conocido como RMS (Root Mean Square) y es una corriente alterna2. Explique el comportamiento de los materiales Paramagnticos y el de los Diamagnticos y d ejemplos de stos.R.= ParamagnticosSon materiales que al acercarse a un flujo magntico conducen pero al retirrselo no que imanados Ejemplos: Aire, Aluminio, Magnesio y Titanio.DiamagnticosSon lo contrario a los paramagnticos estos al acercarse a un imn el material tiende a rechazarlo por ambos polos del imn. Ejemplos: Bismuto metlico, Hidrogeno, Helio, Germanio, Grafito, Bronce y Azufre3. Cules de los siguientes efectos fsicos nota en el toroide cuando est saturado: Calor, Vibracin, Ruido, Otros?R.= Todos los antes mencionados estuvieron al momento de la practica4. Realice la grfica de Curva de Imanacin del material de la prueba (ver grfica de ejemplo).

Laboratorio Maquinas ElctricasIng. Jess Castaeda Marroqun

Abrahn Serna Villafuerte 1495424Plan 401

Brigada: 407Da: JuevesHora de clase: N2

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN18FACULTAD DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN9