práctica 1 lab. de Óptica

2
DISCUSI ´ ON DE LOS RESUL TADOS De acuerdo a los resultados mostrados anteriormente, al realizar una aproximaci´on lineal donde se involucren todos los puntos de los datos obtenidos, se observa que la recta que m´ as se ajusta a estos puntos es: y = 2,02834x 1,08041 La cual es una recta con ecuaci´on de la forma: y =  mx + b Donde  m = 2,02384 Con esto se puede observar que la recta que represen- ta el ´ ang ulo reeja do en fun ci´ on del ´ angul o de inciden- cia cumple con la relaci´ on  θ i  = 2α  (donde ambos ´angulos est ´ an medidos desde el mismo eje de referencia), ya que m  = 2,023842 , cumpli´ endos e de esta manera la ley de reexi´ on. La pendiente de dicha recta no es exactamente 2, debido a que cuando el rayo incidente llega al espejo, llega de un medio a otro, es decir de aire a vidrio , por lo que el ´ ındice de refracci´on, que es una medida que determina la reduc- ci´ on de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homog´ eneo, es distinto en ambos medios. Al propagarse el ray o de aire a vidrio , y nue v amente de vidrio a aire, ´ este cambia muy ligeramente su direcci´ on, por lo que la relaci´ on entre el ´angulo de incidencia y reejado no es exactamente 2, sino muy aproximado. Por otra parte, tambi´ en se debe a la precis on de los instrumentos, ya que al realizar una determinada medici´on, los valores obtenidos no ser´an siempre del todo exactos, ex- poni´ endose de esta manera a un muy peque ˜no error en las mediciones. CONCLUSIONES Se puede observar en este experimento como el ´ angulo reejado depende del ´angulo de incidencia del rayo, cum- pliendo la relaci´ on mencionada ant eriormente, y corro bo- rando de esta manera la hip´ otesis descrita. Debido a que es un experimento delicado, los resultados obtenidos no pueden ser del todo precisos, debido a la cali- dad y precis on de los instrumentos utilizados, por lo que se decidi´ o utiliz ar el m´ etodo m´as sencillo posible para demos- trar estas leyes, a manera de que los datos que se obtengan fueran los m´as exac tos p osible s. Se trata adem´ as de un experimento f´ acil de construir y realizar, por lo que es muy llamativo y pr´ actico. 2 1

Upload: jesus-francisco-ramirez-cruz

Post on 11-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1 Lab. de Óptica

7/23/2019 Práctica 1 Lab. de Óptica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-lab-de-optica 1/1

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

De acuerdo a los resultados mostrados anteriormente, alrealizar una aproximacion lineal donde se involucren todoslos puntos de los datos obtenidos, se observa que la rectaque mas se ajusta a estos puntos es:

y = 2,02834x− 1,08041La cual es una recta con ecuacion de la forma:y =  mx + b

Donde  m = 2,02384Con esto se puede observar que la recta que represen-

ta el angulo reflejado en funcion del angulo de inciden-cia cumple con la relacion   θi   = 2α   (donde ambos angulosest an medidos desde el mismo eje de referencia), ya quem   = 2,02384≈2 , cumpliendose de esta manera la ley dereflexion.

La pendiente de dicha recta no es exactamente 2, debidoa que cuando el rayo incidente llega al espejo, llega de unmedio a otro, es decir de aire a vidrio, por lo que el ındicede refraccion, que es una medida que determina la reduc-cion de la velocidad de la luz al propagarse por un mediohomogeneo, es distinto en ambos medios. Al propagarse elrayo de aire a vidrio, y nuevamente de vidrio a aire, este

cambia muy ligeramente su direccion, por lo que la relacionentre el angulo de incidencia y reflejado no es exactamente2, sino muy aproximado.

Por otra parte, tambien se debe a la precision de losinstrumentos, ya que al realizar una determinada medicion,los valores obtenidos no seran siempre del todo exactos, ex-poniendose de esta manera a un muy pequeno error en lasmediciones.

CONCLUSIONES

Se puede observar en este experimento como el anguloreflejado depende del angulo de incidencia del rayo, cum-pliendo la relacion mencionada anteriormente, y corrobo-rando de esta manera la hipotesis descrita.

Debido a que es un experimento delicado, los resultadosobtenidos no pueden ser del todo precisos, debido a la cali-dad y precision de los instrumentos utilizados, por lo que sedecidio utilizar el metodo mas sencillo posible para demos-trar estas leyes, a manera de que los datos que se obtenganfueran los mas exactos posibles.

Se trata ademas de un experimento facil de construir yrealizar, por lo que es muy llamativo y practico.

2

1