practica 1 diodos.docx

5
PRACTICA 1 DIODOS Marco Teorico Diodo, componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se creó en los primeros días de la radio. En los diodos de germanio (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo. Los diodos de unión constan de una unión de dos tipos diferentes de material semiconductor. En los diodos emisores de luz (LED, acrónimo inglés de Light- Emitting Diode), una tensión aplicada a la unión del semiconductor da como resultado la emisión de energía luminosa. Los LED se utilizan en paneles numéricos como los de los relojes digitales electrónicos y calculadoras de bolsillo. El diodo solamente conduce cuando está correctamente polarizado y a partir de una tensión determinada; 0,6 V si el diodo es de Germanio y 0.2 V si está fabricado de Silicio. Un diodo lo reconoceremos como un componente normalmente pequeño, también los hay para altas potencias y de diferentes tamaños, con la particularidad de que tiene una banda o anillo en uno de sus extremos, esta banda de color o anillo nos indica el terminal que corresponde al cátodo (negativo). Objetivo Observar y analizar como es el comportamiento de los diferentes tipos de diodos y descubrir como todos los diodos dependiendo de sus características responden de diferentes maneras. Material Protoboard Fuente Regulable Diodo 1N4007 LED Multímetro Osciloscopio Generador de Señales Resistencia 1K Desarrollo 1N4007

Upload: andres-rodriguez-morales

Post on 28-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA 1 DIODOS.docx

PRACTICA 1DIODOS

Marco Teorico

Diodo, componente electrónico que permite el

paso de la corriente en un solo sentido. Los

diodos más empleados en los circuitos

electrónicos actuales son los diodos fabricados

con material semiconductor. El más sencillo, el

diodo con punto de contacto de germanio, se

creó en los primeros días de la radio. En los

diodos de germanio (o de silicio) modernos, el

cable y una minúscula placa de cristal van

montados dentro de un pequeño tubo de vidrio

y conectados a dos cables que se sueldan a los

extremos del tubo.

Los diodos de unión constan de una unión de

dos tipos diferentes de material semiconductor.

En los diodos emisores de luz (LED, acrónimo

inglés de Light-Emitting Diode), una tensión

aplicada a la unión del semiconductor da como

resultado la emisión de energía luminosa. Los

LED se utilizan en paneles numéricos como los

de los relojes digitales electrónicos y

calculadoras de bolsillo.

El diodo solamente conduce cuando está

correctamente polarizado y a partir de una

tensión determinada; 0,6 V si el diodo es de

Germanio y 0.2 V si está fabricado de Silicio. Un

diodo lo reconoceremos como un componente

normalmente pequeño, también los hay para

altas potencias y de diferentes tamaños, con la

particularidad de que tiene una banda o anillo

en uno de sus extremos, esta banda de color o

anillo nos indica el terminal que corresponde al

cátodo (negativo).

Objetivo

Observar y analizar como es el

comportamiento de los diferentes tipos de

diodos y descubrir como todos los diodos

dependiendo de sus características responden

de diferentes maneras.

Material

Protoboard

Fuente Regulable

Diodo 1N4007

LED

Multímetro

Osciloscopio

Generador de Señales

Resistencia 1K

Desarrollo

1N4007

0 a 3V 1K

Lo primero que se hace en esta practica es

armar el circuito que se muestra en la figura en

un protoboard para asi despues poder proceder

a realizar las mediciones de las corrientes

regulando el voltage de la fuente desde 0 hasta

3V en intervalos de 0.1. Primero se armara este

circuito con un diodo 1N4007 y se realizaran

las mediciones requeridas y despues de acabar

las medidas con el 1N4007 se cambiara por un

LED y se realizaran las mismas mediciones

para observar las diferencias.

Despues de obtener esas mediciones se pasa a

conectar el circuito a un osciloscopio y un

generado de señales para poder observar las

curvas caracteristicas de dicho diodo.

1N4007

Page 2: PRACTICA 1 DIODOS.docx

V I0.1 00.2 00.3 00.4 0.010.5 0.060.6 0.120.7 0.200.8 0.290.9 0.371 0.47

1.1 0.561.2 0.651.3 0.741.4 0.841.5 0.941.6 1.041.7 1.131.8 1.221.9 1.332 1.42

2.1 1.522.2 1.622.3 1.722.4 1.822.5 1.922.6 2.012.7 2.112.8 2.222.9 2.323 2.41

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1N4007

voltage

corr

iente

LED

V I0.1 0

0.2 00.3 00.4 00.5 00.6 00.7 00.8 00.9 01 0

1.1 01.2 01.3 01.4 01.5 0.021.6 0.081.7 0.151.8 0.251.9 0.332 0.43

2.1 0.512.2 0.612.3 0.712.4 0.802.5 0.892.6 12.7 1.092.8 1.182.9 1.283 1.38

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.50

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

LED

voltage

corr

iente

Osciloscopio:

Page 3: PRACTICA 1 DIODOS.docx

Conclusión

Page 4: PRACTICA 1 DIODOS.docx

El desarrollo de esta práctica fue exitosa

puesto que se logró obtener los resultados

esperados, siendo diferentes las formas de

respuesta del 1N4007 y del LED que como

sabemos cada uno tiene una zona de

agotamiento que debe ser superada para que

el dispositivo comience a conducir, en el caso

del 1N4007 este comenzó a conducir corriente

a partir de 0.4V y el LED comenzó a conducir

corriente a partir de 1.5V, lo que nos

demuestra que el LED tiene una zona de

agotamiento mayor que en el caso del 1N4007.

Su curva característica son prácticamente

iguales, pero en lo único que difieren es el

tiempo de respuesta de cada uno de los

dispositivos.