práctica 1

9
Diseño y Desarrollo Curricular de Geografía, Historia e Historia del Arte II. Planificación. Curso 2015/2016 Alberto Ballesteros Martínez PRÁCTICA 1 La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate. Adriana Fernández Reiris Asignatura: Geografía e Historia Curso: 3º ESO Autor: VVAA. Dirigido por Teresa Grence Ruíz Editorial: Santillana Año y lugar de edición: 2015, Madrid. Legislación: LOMCE. 1 Master para la formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional

Upload: albertobm8

Post on 15-Jan-2017

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

Diseño y Desarrollo Curricular de Geografía, Historia e

Historia del Arte II. Planificación.

Curso 2015/2016

Alberto Ballesteros Martínez

PRÁCTICA 1

La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios

para el debate. Adriana Fernández Reiris

Asignatura: Geografía e Historia

Curso: 3º ESO

Autor: VVAA. Dirigido por Teresa Grence Ruíz

Editorial: Santillana

Año y lugar de edición: 2015, Madrid.

Legislación: LOMCE.

1. Contrasta los argumentos de la autora con el libro de texto:

a) Contenidos: disciplinares, personajes, lenguaje, género. Recuerda: tan

importante es lo que se dice o se cuenta como lo que no se dice y no se

cuenta.

1

Master para la formación del profesorado de

Educación Secundaria, Bachillerato, Formación

Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Page 2: Práctica 1

Este libro de texto de 3º ESO se divide primeramente en doce temas, de los

cuales los ocho primeros son referidos a la asignatura de Geografía Física y Humana en

el sistema mundo, mientras que los últimos cuatros tratan la temática de la Historia

Moderna, desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII. Los contenidos también se

apoyan en otras disciplinas como la Historia del Arte, la Economía, la Antropología e

incluso las Matemáticas en algunos aspectos geográficos. Cada tema se organiza

siguiendo esta estructura: el principio de la unidad empieza con una lectura inicial de

introducción a la temática, luego continua con los contenidos teóricos y termina con una

tarea final que puede ser un trabajo grupal, un trabajo de búsqueda de información o un

trabajo de concienciación social vinculado a reforzar los elementos transversales del

currículo. Además en cada tema hay una serie de actividades complementarias que

refuerzan el contenido didáctico. La temática por lo general es muy tradicional, sigue un

modelo lineal y poco innovador. Un ejemplo del tema 1 de Geografía que trata el medio

físico:

Las aguas del planeta

Aguas continentales

Ríos

Lagos

Aguas subterráneas

Aguas marinas

Océanos

Mares

Otro ejemplo de una parte del tema 11, la formación del Imperio Español:

La aparición del Estado moderno

Las monarquías autoritarias

Administración centralizada

Ejércitos reales permanentes

Limitación de las asambleas representativas

Aumento de impuestos

Las monarquías europeas a comienzos de la Edad Moderna

Francia

2

Page 3: Práctica 1

Inglaterra

España

Portugal

Rusia

Estos ejemplos refuerzan esa idea, un contenido simplista, monotemático,

aburrido, y tradicional. No se explican los fundamentos de los estados modernos, ni la

mentalidad de esos tiempos, ni las claves que explican ese proceso, con predominio

principal de aspectos políticos, ámbitos más cercanos a los alumnos como las

costumbres, la vida cotidiana, el ocio o la cultura popular no aparecen tratados. Falta

contenido que generen un debate reflexivo y que potencia la iniciativa del alumno.

Hay ciertos aspectos que promueve la concienciación social en geografía como por

ejemplo el peligro de la desertificación y la escasez de agua, el envejecimiento de la

población o la contaminación. Puntos mucho más interesentes para el alumno que el

libro de texto deja en un segundo plano jerarquizando el contenido teórico. En el final

de cada unidad didáctica como hemos dicho anteriormente, aparecen actividades que si

conectan algo más con la realidad del alumno, en el que aparecen artículos periodísticos

o sucesos que incentivan la curiosidad y la incertidumbre. Por ejemplo, una actividad

del tema 11 que se titula: El legado de la conquista de América, donde se conecta la

influencia española en la creación de los estados modernos latinoamericanos. Otro

ejemplo, el caso práctico de: Unas relaciones comerciales internacionales más justas,

en el que se muestra las terribles condiciones económicas de los trabajadores de países

subdesarrollados, en el que las multinacionales occidentales se benefician de los escasos

derechos laborales de la población. Pero de forma general el contenido es muy pautado,

lineal y poco reflexivo además de estar muy alejado de su realidad, a pesar de introducir

estos aspectos complementarios que deberían ser la base de la temática para conectar

con los alumnos.

b) Estructura: secuencia de actividades, pautas de trabajo, imágenes, grado de

iniciativa y complejidad, tipos de ejercicicos. En el libro abundan las

actividades, son demasiadas, además poco reflexivas buscando únicamente el

dato y la información que se cuestiona. Un ejemplo del tema 12 de Historia, La

Europa del Barroco:

3

Page 4: Práctica 1

“Elabora una tabla con las colonias fundadas por los ingleses y por los franceses en

América del Norte. Anota también la fecha de creación.”

En la estructura del contenido predomina la historia política, se hacen menciones al

arte, la religión y la sociedad, pero priman sobre todo los aspectos políticos. Se estudia

poco las estructuras y las superestructuras de los periodos históricos (causas,

consecuencias, trascendencia, influencias, mentalidades, cultura popular). Además la

Historia se centra demasiado en la figura de grandes personajes sobre todo masculinos

(Carlos V, Felipe II, Luis XIV), en acontecimientos (Guerras de religión, la Reforma

luterana, la Contrarreforma, Paz de Westfalia…), solo sabemos la vida de unos pocos,

mientras que la de la inmensa mayoría se omite, presenta una historia demasiado

jerarquizada y sexista en ese sentido. Son ejercicios en general simples y poco

constructivos, se fomenta el uso de las TIC pero lo único que impulsa es el “corta y

pega” con este tipo de actividades. Un ejemplo de este tipo de ejercicios lo encontramos

en tema 8 de Geografía, La sostenibilidad medioambiental:

“USA LAS TIC. Busca información sobre el protocolote Kyoto. ¿Qué países no lo

han ratificado?”

c) Roles asignados: el alumno es un sujeto completamente pasivo si centramos la

explicación en el libro de texto, no se desarrolla su autonomía, ni plantea

contenidos que conecten con ellos y fomenten su motivación. El profesor actúa

como intermediario entre el libro y los alumnos, pero de manera objetiva que lo

único que fortalece es el aprendizaje memorístico y muy poco el aprendizaje

significativo o por descubrimiento. Es necesario hacer un uso complementario

del libro de texto en el aula, como instrumento de consulta y que este no sea el

sujeto activo en aula, sino que lo sean los alumnos y el profesor.

d) Interacción con el entorno: la interacción con el entorno del alumno es poca,

ya que son contenidos que en su edad son de escasa importancia. No obstante,

hay que señalar que son contenidos que aparecen en los libros correctos, son

necesarios adquirirlos, lo que hay que conseguir es que ese contenido conecte

con su realidad. No fomenta, la interacción con el resto del centro, se trabaja

poco los contenidos intersdisciplinares que puedan abarcar diferentes áreas de

conocimiento.

4

Page 5: Práctica 1

e) Modelo pedagógico: el modelo pedagógico que sigue este libro de texto es el de

la primacía del currículo escolar. El libro se adapta al decreto del currículo y a

las competencias que se exigen en la LOMCE. Por lo tanto nos presenta un

contenido cerrado, donde hay poco espacio para el análisis, la deliberación o el

debate.

2. Reflexión personal sobre la naturaleza del libro de texto; opina sobre sus

ventajas e inconvenientes; ten en cuenta las ideas expresadas por otros autores

sobre el libro de texto; usa tus recuerdos de la etapa escolar.

Desde mi experiencia propia guardo un buen recuerdo del libro de texto

durante mi etapa en la ESO y Bachillerato. Me gustaba ojearlo para mirar fotografías,

ilustraciones o imágenes, también me ayudaba a comprender ciertos conceptos y

contenidos que me costaba entender y me interesaba por aquellos anexos que salían en

los márgenes que recuerdo que se titulaban “Para saber más”, donde aparecían historias

de personajes influyentes, curiosidades o artículos periodísticos que a mi me fascinaban.

Recuerdo que en muchas ocasiones desconectaba de la lección del profesor para ojear

los temas que me gustaban, para mirar los mapas que venían al final del libro, etc. Esta

es la cuestión “desconectaba” con el profesor no con el libro de texto.

El libro de texto es una herramienta buenísima para la labor docente. El

problema reside en guiarse continuamente en el libro, es necesario que exista el papel

subjetivo y dialogante del profesor, debe ser él y no el libro el que dirija la clase. No

podemos olvidarnos que en Geografía o Historia formamos ciudadanos no historiadores

ni geógrafos, no podemos presentar estas materias como si fueran la “Guerra de las

Galaxias” para fascinar a nuestros alumnos, los contenidos deben ser rigurosos y claros

y además fomenten el esfuerzo y el estudio. Por ello, el libro es una buena base en la

que apoyarse ya que aporta muchos conocimientos que el alumno debe aprender y

adquirir. El inconveniente es que estos no cubren todo lo que la educación de un

adolescente demanda, para ciertos momentos el libro esta muy bien, pero no para todo

el tiempo ya que apenas se impulsan aspectos subjetivos, emocionales o autónomos y es

ahí donde el profesor debe servir de contrapeso ante esa carencia.

En lo que se respecta a las asignaturas de Geografía e Historia la necesidad de

desterrar relativamente el libro de texto se da con más razón, ya que son las asignaturas

que mejor conectan directamente con la realidad del alumno. Un libro no puede

contener en sus pocas páginas toda la Historia, la Historia es mucho más que eso. Hay

5

Page 6: Práctica 1

que salir de ellos y mirar más allá. Hay que buscar nuevas métodos pedagógicos que

tengan un ratio de acción mucho más amplio que el que un libro nos enseña, por

ejemplo durante las Jornadas de HELA, me resultó muy llamativo el método de la

historia desde el presente (partir desde el presente hacia el pasado y no siguiendo la

metodología habitual), ya que ayuda a enlazar la actualidad con nuestro pasado y

conocer las causas y las factores que motivaron muchos procesos políticos, económicos,

sociales y culturales que se desarrollan hoy en día. De esta manera hacemos una historia

mucho más interesante y atrayente para el alumno. Métodos más dinámicos como el uso

de Internet en las clases, la utilización de elementos como cómics, películas, series o

videojuegos que forman parte de su día a día también deben incluirse en las clases y que

nos sirven perfectamente como herramienta educativa mucho más potente que un libro

de texto.

6