practica 1

7
Ingeniería eléctrica y electrónica. M.C. Luis Carlos Murillo Carrasco. Practica 1 Juan Antonio Orozco Chaparro A011985206 Jose Antonio Segoviano A00755634 Alberto Maciel Gonzalez A00755984

Upload: sebastian-l-millan

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1

Ingeniería eléctrica y electrónica.M.C. Luis Carlos Murillo Carrasco.

Practica 1

Juan Antonio Orozco Chaparro A011985206

Jose Antonio Segoviano A00755634

Alberto Maciel Gonzalez A00755984

Page 2: Practica 1

A continuación se analizara un circuito con la finalidad de poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase, mediremos las resistencias así como el voltaje y la corriente en cada una de ellas y registraremos los datos obtenidos.

I=9v/1081.43Ω= 0.00832A

VR1=VR2= (0.00832)(687.5)= 5.72V

VR3=(0.00832)(393.3)=3.28V

IR3= 3.28/1000Ω = 3.28Ma

IR4= IR5= IR6= 3.28V/650Ω= 5.04Ma

VR4= (5.09 X 10-3)(330)= 1.66V

VR5= (5.09 X 10-3)(100)= 0.504V

VR6= (5.09 X 10-3)(220)= 1.10V

IR1= 5.72V/1000Ω= 5.72mA

IR2= 5.72V/2200Ω= 2.6mA

Page 3: Practica 1

Una vez obtenidos los datos, procedimos a armar el circuito en el protoboard, colocando las resistencias en el orden asignado.

Los materiales y el equipo que usamos fueron:

1 Protoboard

Resistencias de 2.2kΩ, 1kΩ, 100Ω, 220Ω y 330Ω

En lugar de la pila de 9V usamos una fuente de poder debido a que el voltaje de

nuestra pila era 7.8V y si la usábamos así los resultados serían inexactos.

Medición de resistencias

2.2kΩ 2183 Ω

1kΩ 988 Ω

330Ω 326 Ω

220Ω 216 Ω

100 Ω 97 Ω

Page 4: Practica 1

Resistencia entre los puntos A y E.

Medimos la resistencia entre los puntos A y E y el resultado fue 1043Ω, debió haber

sido 1081Ω pero las resistencias no eran de muy buena calidad y no eran exactas.

Voltaje de cada resistencia

Una vez medida la resistencia procedimos a medir el voltaje de las resistencias.

Mediciones Resultados a mano

R1= 5.86v R1= 5.72V

R2=5.86v R2= 5.72V

R3= 2.84V R3= 3.28V

R4= 1.87V R4= 1.66V

R5= .28V R5= 0.504V

R6= 1.24V R6= 1.10V

El voltaje de las primeras dos resistencias fue el mismo debido a que estaban conectadas en paralelo.

Notamos una gran diferencia entre los datos obtenidos en las mediciones con los de los apuntes, esto lo atribuimos a que el valor de nuestras resistencias no era muy exacto ya que eran de mala calidad.

Page 5: Practica 1

Corriente en cada componente

Mediciones Resultados a mano

IR1= 5.93mA IR1=5.72mA

IR2= 2.67mA IR2= 2.6mA

IR3= 2.85mA IR3= 3.2mA

IR4= 5.04mA IR4= 5.04mA

IR5= 5.04mA IR5=5.04mA

IR6= 5.04mA IR6= 5.04mA

1. ¿Por qué el voltaje BE es igual a la suma de los voltajes en R4, R5 y R6?

Debido a la ley de voltajes de Kirchhoff que nos dice que la sumatoria del voltaje en un circuito cerrado debe ser cero, dado que R4,R5 yR6 están por fuera del circuito cerrado el voltaje se reparte en estas 3 resistencia, dando la suma de estas la misma que el punto BE

2. Compare los datos teóricos de resistencia, voltaje, corriente y potencia con los obtenidos de las mediciones de laboratorio. Explique si las diferencias son aceptables y porque.

Los resultados son aceptables ya que nuestra fuete de poder (batería 9V) no contaba con exactamente con este voltaje, cabe mencionar que la calidad de las resistencia es un factor importante ya que también esto nos afecta al momento de realizar las mediciones.

Page 6: Practica 1