practica 1

5
Alumno: Rodrigo Urtiaga Ramirez TALLER DE MEDICIONES ELECTRONICAS PRACTICA 1: SOLDADURA EN UN CUBO DE COBRE Practi

Upload: rodrigo-urtiaga

Post on 21-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jfet

TRANSCRIPT

Practica 1

Alumno: Rodrigo Urtiaga RamirezTALLER DE MEDICIONES ELECTRONICAS

PRACTICA 1: SOLDADURA EN UN CUBO DE COBRE

MARCO TEORICO

Qu es soldar?

Soldar no es ms que unir dos metales de forma que queden fsicamente unidos; electrnicamente hablando, no es ms que la creacin de un punto de conexin elctrica. A la zona de unin se aade estao fundido el cual, una vez enfriado, constituye la unin.

Para soldar necesitamos bsicamente las dos partes a unir, un soldador y estao.

Soldador/ Cautn

Hay muchos tipos de soldador, pero para soldadura electrnica la opcin es clara: tipo Lpiz. La punta es fina, lo cual facilita las soldaduras pequeas y precisas. Cuando compres un soldador, la caracterstica bsica que debes tener en cuenta es su potencia.

Estao

Lo que llamamos estao no es realmente estao sin ms; es una aleacin de estao y plomo (la proporcin ms adecuada normalmente es de 60% y 40 % respectivamente). Para hacer buenas soldaduras se necesita adems de estao, resina o pasta de soldar. En la mayora de los casos ya viene aadida en el estao, por lo que no hay que preocuparse por ello.

Instrucciones para una soldadura Perfecta.1. Limpia cualquier residuo superficial del metal con un cepillo de acero inoxidable. Usa un desengrasante para eliminar aceites y grasas sobre la superficie.2. Genera un arco tocando el electrodo contra el metal delgado. Jala el electrodo hasta alcanzar la longitud de arco recomendada por el fabricante y permite que se forme un charco desoldadura.3. Dirige el arco al medio del charco desoldadura, donde ste cubrir el metal base contra la penetracin principal del arco.4. Mueve el arco en lnea recta, con la mayor velocidad que te permita mantener una buena lnea desoldadura. Evita ondear o agitar el soplete, pues puedes provocar que el metal se ondule.5. Utiliza una tcnica de saltos para disminuir la cantidad desoldaduraal crear pequeos espacios soldados en intervalos regulares a lo largo del metal. Despus de atravesar todo el metal una vez, crea una segunda lnea de puntos desoldaduraa distancias regulares de los intervalos de la primera serie. Contina trabajando as hasta que consigas la fortaleza deseada. Si en cualquier punto el metal empieza a ondularse o doblarse hacia un lado, incrementa la distancia entre los puntos, suelda en lados alternos de la unin, o suelda al principio, medio y final de la pieza y luego repite.6. Disipa el calor del rea colocando el metal en contacto con una barra de respaldo fabricada con metales como cobre o aluminio. stas son las mejores para disipar el calor.7. Asegrate que las piezas de metal que trabajes estn muy juntas. Si las partes se alejan incluso 1/16 de pulgada (1,5 mm), se formar una abertura que no podr absorber el calor y podra resultar en quemaduras que atraviesen el metal.8. Evita soldar de ms. Por ejemplo, una lmina de 1/16 de pulgada (1,5 mm) de longitud soldada a una lmina de 1/8 de pulgada (3 mm) necesitar unasoldadurade solamente 1/16 de pulgada (1,5 mm). Sigue lasinstruccionesdel fabricante para instruccionesespecficas. Soldaduras demasiado anchas reducirn el material de relleno y el gas protector. Tambin pueden afectar el templado del metal soldado, incrementar el tiempo desoldaduray reducir la velocidad.

MATERIALES: Cautn Alambre de cobre Pasta para soldadura Estao Pinzas de corte Lija

PROCEDIMIENTO:Se cortaron los pedazos de alambre de cobre en 10 cm , juntando 12 pedazos , se lijaron las puntas de cada una de ellos.Posteriormente se soldaron hasta juntar 2 caras del cubo.Y por ltimo se unieron las 2 caras de los cubos para obtener el resultado final.RESULTADO:SE LOGRO SOLDAR EXITOSAMENTE CADA UNA DE LAS CARAS DEL CUBO DE COBRE, LOGRANDO ASI UNA SOLA PIEZA.