práctica 1

3
PRÁCTICA 1 ENSAYO METALOGRÁFICO Jorge Espinosa Rábanos Grupo A

Upload: jorgeer6

Post on 04-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

PRÁCTICA 1

ENSAYO

METALOGRÁFICO

Jorge Espinosa Rábanos

Grupo A

Page 2: Práctica 1

OBJETIVO

La metalografía es la ciencia que estudia las características estructurales o constitutivas de un

metal o aleación y las relaciona con las propiedades físicas y mecánicas. Algunas de las

características estructurales son el tamaño de grano, el tamaño, forma y distribución de las

fases que comprenden el material y de las inclusiones no metálicas, así como las

segregaciones y otras irregularidades que profundamente pueden modificar las propiedades

mecánicas y el comportamiento general de un metal. El principal instrumento para la

realización de un examen metalográfico es el microscopio.

MATERIAL

El material que utilizaremos para este ensayo será una pieza de acero F-1150 no aleado con

0,55% de carbono, del que determinaremos las cantidades de perlita y ferrita.

Los % los obtenemos mediante las fórmulas:

De manera que tenemos una probeta de acero con un contenido de perlita del 61.45% y de

ferrita del 38.55%.

ENSAYO

Para este ensayo es necesaria una preparación previa:

-Pulido intermedio:

La probeta se pule en seco con una serie de hojas de lija cada vez más finas. En nuestro caso

usaremos 6 lijas de 3, 2, 1, 0, 00, 000 en este orden, de más gruesa a más fina.

Lijamos durante unos minutos con la lija nº3 en una única dirección, luego con la nº2 lo mismo

pero esta vez la dirección será perpendicular a la anterior, y así con todas las lijas.

Imagen de las lijas con el resto de materiales de la práctica

Page 3: Práctica 1

-Pulido fino:

La obtención de una superficie plana libre de ralladuras se consigue mediante una rueda

giratoria húmeda son un paño cargado con partículas abrasivas seleccionadas en su tamaño.

En nuestro caso, lo puliremos en dos veces durante 2,5 minutos cada una utilizando alúmina y

una lija giratoria. En nuestro caso usamos alúmina en agua (Al2O3).

Imagen de la lija giratoria en funcionamiento

-Ataque químico:

Es el último paso antes de realizar la observación en el microscopio. En este proceso se hacen

visibles los distintos componentes de la probeta. Se conseguirá lavando la pieza con nital, que

está compuesto por un 95% de alcohol etílico y un 5% de ácido nítrico.

-Observación:

Observar el la pieza preparada con el microscopio

para determinar las características deseadas.

En este caso, se puede observar con claridad los

componentes de la probeta. En el acero se distinguen

la perlita (negro) y la ferrita (blanco).

Este ensayo nos ha ayudado para identificar las diferentes estructuras del acero y relacionarlas

con las propiedades físicas y mecánicas. Pero sin un patrón base no es posible comparar las

microestructuras obtenidas para determinar a cual corresponde.