pra rut cisco

7
75.43 Introducci´ on a los Sistemas Distribuidos Pr ´ actica 7: Ruteo Din ´ amico Resumen Los protocolos de ruteo din´ amico permiten a los routers aprender, seleccionar y distribuir rutas. Tienen tambi´ en la habilidad de adaptarse a los cambios de topolog´ ıa y fallas en la red. En esta pr´actica analizaremos los protocolos de ruteo din´ amico RIP y OSPF a trav´ es de distintas simulaciones con GNS3. Observaremos los criterios de elecci´ on de rutas, la recon- vergencia ante cambios en la topolog´ ıa y el intercambio de paquetes. Finalmente deberemos configurar el ruteo OSPF en un escenario que incluye VRRP. 1. Ejercicios 1. (RIP; Split Horizon; Poison Reverse) En la siguiente topolog´ ıa se utiliza el protocolo RIPv1 con Split Horizon y Poison Reverse. Se publican a trav´ es del protocolo las 6 redes locales. a ) Transcriba el distance vector que env´ ıa R2 a R4 luego de la ca´ ıda del enlace marcado con la cruz roja. b ) ¿Qu´ e situaciones permite prevenir el Split Horizon?

Upload: reynaldorx

Post on 06-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

realizar pra

TRANSCRIPT

Page 1: pra rut cisco

75.43 Introduccion a los Sistemas Distribuidos

Practica 7: Ruteo DinamicoResumen

Los protocolos de ruteo dinamico permiten a los routers aprender, seleccionar y distribuirrutas. Tienen tambien la habilidad de adaptarse a los cambios de topologıa y fallas en la red.

En esta practica analizaremos los protocolos de ruteo dinamico RIP y OSPF a traves dedistintas simulaciones con GNS3. Observaremos los criterios de eleccion de rutas, la recon-vergencia ante cambios en la topologıa y el intercambio de paquetes. Finalmente deberemosconfigurar el ruteo OSPF en un escenario que incluye VRRP.

1. Ejercicios

1. (RIP; Split Horizon; Poison Reverse) En la siguiente topologıa se utiliza el protocolo RIPv1con Split Horizon y Poison Reverse. Se publican a traves del protocolo las 6 redes locales.

a) Transcriba el distance vector que envıa R2 a R4 luego de la caıda del enlace marcado conla cruz roja.

b) ¿Que situaciones permite prevenir el Split Horizon?

Page 2: pra rut cisco

2. (OSPF) En la siguiente topologıa se utiliza el protocolo de ruteo dinamico OSPF. Los valoresescritos sobre los enlaces representan los costos de los mismos.

a) Dibuje el arbol de camino mınimo del router R1.

b) Complete las siguientes afirmaciones:

1) En OSPF existen distintos tipos de links, segun a que tipo de red conectan.

2) El link entre R3 y la Red C es un link a una red .

3) La Red L es una red de y por lo tanto se debe elegir en ella unDesignated Router.

4) El Designated Router de la Red L sera .

5) El objetivo de elegir un Designated Router es.

Page 3: pra rut cisco

2. Escenario 1: OSPF (Open Shortest Path First)

1. Calcule teoricamente, en base al algoritmo de Dijkstra, las rutas optimas desde R2 hacia elresto de los routers en la siguiente topologıa. Marque sobre un grafico los enlaces obtenidos.

El numero que figura entre parentesis representa el costo del mismo. Todos los enlacestienen mascara 255.255.255.252 (/30), teniendo en cada enlace el router de la izquierdala primera direccion IP del segmento.

2. Cargue en GNS3 la topologıa escenario 1.

3. Desde la consola de PC1 ejecute el comando traceroute a cada uno de los otros routers de lared, a la interfaz LAN correspondiente a 10.10.x.1, donde x concuerda con el numero delrouter. Verifique lo calculado teoricamente en el punto 1. Ayudese con el comando show iproute en cada router.

4. Investigue como puede ver en la consola:

El costo de la ruta a determinado destino

El costo de cada enlace conectado al router

La distancia administrativa del protocolo

5. Active la captura de trafico en las interfaces ethernet 0/1 y 0/3 de R4. Luego deshabilitela interfaz ethernet 0/1 de R1. Nota: Para deshabilitar la mencionada interfaz ejecute lasiguiente secuencia de comandos:

R4#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

R4(config)#interface ethernet0/3

R4(config-if)#shutdown

R4(config-if)#^Z

R4#wr

Page 4: pra rut cisco

6. Repita el punto 3 y dibuje como quedo la nueva designacion de rutas en la topologıa. Expliquebrevemente lo ocurrido.

El protocolo OSPF transmite unidades mınimas denominadas “LSA” (Link-State Advertise-ment). Estas unidades son generadas por los routers OSPF del enlace y transmitidas a susrouters OSPF vecinos inmediatos. Los LSA son propagados a traves de la red (flooding)dentro de paquetes “LS Update”. Existen distintos tipos de LSA: los “Router-LSA” brindaninformacion sobre un router especıfico, y los “Network-LSA” brindan informacion sobre unared local especıfica.Los routers OSPF se identifican siempre con su IP mas alta, mientras que los links seidentifican con la IP de uno de los routers conectados a ellos (el designated router).

7. (Reconvergencia) Detenga la captura. A partir de ella, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Como se detecta en el protocolo un cambio en un enlace?

b) ¿Que paquetes “LS Update” se generan para actualizar la topologıa? ¿Quienes los gen-eran? ¿Quienes los propagan?

c) Muestre 2 paquetes “LS Update” capturados durante la reconvergencia, uno conteniendoalgun Router-LSA y otro conteniendo algun Network-LSA, resaltando:

IP de origen

IP de destino

Link State ID

Advertising Router

Informacion de link-state intercambiada

Como opera el destino con la informacion que recibe (explique el procedimiento)

Page 5: pra rut cisco

3. Escenario 2: RIP (Routing Information Protocol)

Esta simulacion esta realizada sobre el mismo escenario de la seccion anterior, pero utilizan-do el protocolo RIPv1. Los enlaces en RIPv1 no tienen costo, y el costo de un camino sebasa exclusivamente en el ‘hop count’.

1. Calcule teoricamente, sobre la misma topologıa, las rutas optimas desde R2 hacia el restode los routers utilizando el algoritmo de Bellman-Ford. Marque sobre un grafico los enlacesobtenidos.

2. Cargue en GNS3 la topologıa escenario 2.

3. Desde la consola de R2 ejecute el comando traceroute a cada uno de los otros routers dela red. Verifique lo calculado teoricamente en el punto 1. Ayudese con el comando show ip

route.

4. Deshabilite la interfaz Ethernet 0/2 de R6. Nota: Para deshabilitar la mencionada interfazejecute la siguiente secuencia de comandos:

R6#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

R6(config)#interface ethernet0/2

R6(config-if)#shutdown

R6(config-if)#^Z

R6#wr

5. Repita el punto 3 y dibuje como quedo la nueva designacion de rutas en la topologıa. Expliquebrevemente lo ocurrido.

6. Active la captura de trafico en las interfaces Ethernet 0/0 y 0/1 de R3. Luego habilitenuevamente la interfaz de R6 con el comando no shutdown.

7. (Reconvergencia)

¿Como se detecta en el protocolo un cambio en un enlace?

Explique brevemente el comportamiento de la topologıa propuesta cuando se vuelve ahabilitar la interfaz.

A partir de la captura, muestre al menos 2 paquetes de tipo “Response” del protocolo,resaltando:

• IP de origen

• IP de destino

• Distance Vector

• Como opera el destino con la informacion que recibe (explique el procedimiento)

Page 6: pra rut cisco

4. Escenario 3: Ruteo dinamico y VRRP

En esta seccion retomaremos el escenario de la practica anterior y, manteniendo los routersvirtuales en la LAN1, modificaremos el ruteo en el ISP para que sea dinamico.

1. Cargue en GNS3 la topologıa de la practica anterior.

2. Configure el ruteo estatico con default gateway en PC1, PC2, R1 y R2.

3. Para que se pueda cursar trafico entre PC1 y PC2 debera:

Configurar el ruteo dinamico con OSPF en el ISP, en R3 y en R4. Atencion: R1 y R2 noutilizaran OSPF. Debera analizar que redes debe publicar (advertise) cada router queutiliza OSPF.

Recuerde que todas las tablas de ruteo estan inicialmente vacıas.

4. Verifique el punto b) mediante ping y traceroute. Dibuje la topologıa y marque sobre ellael camino que recorren los paquetes.

5. Verifique que el camino de ida sea el mismo que el de vuelta, es decir que no exista ruteoasimetrico. Se puede ayudar con traceroute y capturando en las interfaces.

6. (VRRP en la LAN2) Analice si el trafico esta pasando por el router R3 o por R4. Simule lacaıda del enlace entre dicho router y el ISP, y responda:

Con ruteo estatico era necesario modificar una tabla de ruteo en el ISP para mantenerla comunicacion entre PC1 y PC2. Explique que sucede ahora con ruteo dinamico.

¿Sigue siendo necesario el object tracking en R3?

Vuelva a levantar el enlace.

7. (Caıdas internas en el ISP) Analice si el trafico esta pasando por Risp2 o Risp3. Simule lacaıda del enlace entre ese router y FR2, y responda:

Con ruteo estatico era necesario modificar una tabla de ruteo en el ISP para mantenerla comunicacion entre PC1 y PC2. Explique que sucede ahora con ruteo dinamico.

Observe que el ruteo dejo de ser simetrico. Proponga una solucion basada en object

tracking para solucionar esto.

Page 7: pra rut cisco

5. Anexo

1. Listado de comandos

show running-config: Permite ver la configuracion completa del equipo.

show interfaces description: Muestra las interfaces del equipo, estado de Capa Fısica,Capa de Enlace y descripcion.

show ip interface brief (para routers y PCs): Muestra las interfaces del equipo, sudireccion IP, estado de Capa Fısica y Capa de Enlace.

show ip ospf interface (para routers): Configuracion de la interfaz IP relativa a OSPF.

show ip ospf (para routers): Configuracion general de OSPF en el equipo.

conf t: Entra en modo configuracion.

int f0/0: Ingresa en la configuracion de la interfaz FastEthernet 0/0.

shut/no shut: Desactiva/activa una interfaz.

show ip route: Muestra la tabla de ruteo.