ppt_orden, politica y espacio publico

15
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Prof. Carlos F. Pressacco Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2014

Upload: raquelitazamorano

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ppt clase 2014

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN A LA CIENCIA POLTICAProf. Carlos F. PressaccoCiencia Poltica y Relaciones Internacionales2014

  • Clase 2SumarioEl sentido de la polticaEl problema del ordenPoltica y espacio pblico

  • La polticaLa importancia del orden: la poltica como aquella actividad y plano de la realidad destinada a conducir a las personas en su vida en sociedad. Desde este punto de vista, es el lugar de la lucha y el conflicto, pero tambin de los acuerdos y consensos

  • La poltica existe porque es una manera de responder al problema del orden de las sociedades, de los grandes grupos humanos, y que permite articular las diferencias que existen entre los seres humanos con el objetivo de constituir un orden colectivo que respete la libertad.

  • Dos maneras de concebir el ordenComo construccin social, es el resultado de la interaccin entre los sujetos participantesComo orden natural (recibido) y con caractersticas de durable (inalterable), espontneo (un orden presocial que no requiere legitimacin) y armnico (autorregulado)

  • Concebir al orden como una construccin social es lo que caracteriza a la modernidad; es decir, que existe un vnculo indisoluble entre el orden poltico existente y la voluntad de la ciudadana.Poltica y subjetividad

  • Si el orden es concebido como un orden recibido, la poltica se reduce a una tcnica preocupada de calcular las posibilidades de xito, de definir el mejor medio para un fin ya establecido.El carcter instrumental de la poltica

  • Nocin de espacio pblicoSegn Hannah Arendt, el espacio pblico tiene dos caractersticas principales: a) constituye el espacio de aparicin de las personas, donde logran plena existencia humana; b) el espacio pblico une y separa a la vez, es como una mesa alrededor de la cual se sientan las personas; es la mesa comn pero donde se tienen diferentes perspectivas.Espacio privado

  • Tres enfoques contractualistasHobbesLockeRousseau

  • Por qu es necesario el orden?Deseamos las mismas cosas pero no todos podemos tenerlas.Deseamos cosas diferentes y no todos nuestros deseos son totalmente compatibles.En sntesis, tenemos diferentes visiones sobre los problemas y los priorizamos de manera distinta.

  • La condicin polticaSe necesita alguna decisin acerca de la accin comn en relacin a un problema.Existe desacuerdo en cuanto a cual debe ser el contenido de esa poltica o eleccin.Tanto la decisin como el proceso deben ser tales que garanticen que la unidad o el grupo sobreviva como unidad. Esto a veces fracasa.

  • El modelo pluralistaEl poder se distribuye de manera dispersaExisten muchos centros de poder, cada uno con influencia limitadaLos centros de poder se relacionan representando distintos intereses, de modo que entre ellos se equilibran.Aunque algunas personas pueden tener ms poder que otras, las minoras pueden organizarse y conseguir as una cuota de poder

  • El modelo pluralistaLa riqueza, el prestigio social y los cargos pblicos raramente estn en manos de las mismas personas.El voto confiere al pueblo en su conjunto capacidad de influencia poltica.El sistema poltico puede ser caracterizado como una democracia pluralista

  • El modelo elitistaEl poder est concentrado en pocas manosExisten pocos centros de poder y estrechamente relacionados entre s.Los grupos representan los mismos intereses polticos y tienen poca oposicin.La mayor parte de la gente tiene muy poco poder y la clase alta domina a la sociedad.

  • El modelo elitistaLa riqueza, el prestigio social y el poder estn en muy pocas manos.Votar significa elegir entre varias alternativa que favorecen ms a los que ya son poderosos que a los que no tienen poder.El sistema podra caracterizarse como una oligarqua liderada por un reducido nmero de privilegiados.