ppt13

16
CONSIDERACIONES ÉTICAS Mg. Emilio Vega Gonzales

Upload: emilio-vega

Post on 14-Feb-2017

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt13

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Mg. Emilio Vega Gonzales

Page 2: Ppt13

CÓDIGO DE NÜREMBERG (1947)

Page 3: Ppt13
Page 4: Ppt13

DECLARACIÓN DE HELSINKI (1964)

Page 5: Ppt13

CÓDIGO DE HELSINKI

Principio de autonomía

El ser humano es inviolable

Principio de justicia

Todos los seres humanos

tienen igual derecho

Principio de beneficiencia

No hacer daño a otro ser

humano sin necesidad

Page 6: Ppt13

DECLARACIÓN DE HELSINKI (1964)1 •El bienestar de los seres humanos debe tener siempre primacía sobre los intereses de la ciencia y la sociedad.

2 •El consentimiento debe estar escrito

3 •Beneficios de la investigación para los participantes.

4 •Tener cuidado si el participante tiene una relación dependiente con el investigador.

5 •Uso limitado de placebo.

Page 7: Ppt13

EXPERIMENTOS EN HUMANOS Experimentos de Shiro Ishii (1942-

1944): Extremidades de cuerpos humanos fueron amputadas y luego cosidas en otras partes del cuerpo; las extremidades de las víctimas fueron congeladas y volvieron a descongelarse, resultando en gangrena; diversas bacterias y enfermedades se inyectaron en prisioneros para estudiar sus efectos, etc.

Page 8: Ppt13
Page 9: Ppt13

EXPERIMENTOS EN HUMANOS

En los años 40 miles de guatemaltecos fueron infectados con sífilis, gonorrea o chancroide sin su conocimiento en el marco de una serie de experimentos dirigidos por el médico estadounidense John Cutler y destinados averiguar si la penicilina podía ser usada "para prevenir enfermedades de transmisión sexual“. Para realizar sus experimentos, el Gobierno de EE.UU. envió prostitutas sifilíticas a los presos, enfermos mentales y soldados de Guatemala. Más de 80 'participantes' en el experimento murieron.

Page 10: Ppt13
Page 11: Ppt13

EXPERIMENTOS EN HUMANOS

Con el fin de estudiar el efecto de elementos radioactivos, el Gobierno de EE.UU inyectó plutonio, a soldados en el marco del proyecto Oak Ridge, e inyecciones posteriores a tres pacientes del Hospital de Chicago. De los 18 pacientes que fueron utilizados para el experimento, solo cinco vivieron más de veinte años después de la inyección. Posteriormente, entre 1946 y 1947, el doctor William Sweet inyectó uranio a 11 pacientes del hospital de Massachusetts, bajo la financiación del Proyecto Manhattan.

Page 12: Ppt13
Page 13: Ppt13

EXPERIMENTOS EN HUMANOSEn 1931 el doctor Cornelius Rhoads recibió la

financiación del Instituto Rockefeler para realizar una serie de experimentos en Puerto Rico. Durante la investigación, Rhoads infectó a cientos de ciudadanos puertorriqueños con células cancerígenas. Trece de ellos murieron. En una carta, escrita en 1931 por el doctor a un compañero de Boston menciona: "Yo he hecho lo mejor que he podido para adelantar el proceso [del exterminio de la población] matando a 8 y trasplantándoles el cáncer a varios más. Esto último no ha causado muertes todavía…”.

Page 14: Ppt13
Page 16: Ppt13