ppt-proyecto

30
REUTILIZACIÓN DE LLANTAS USADAS: Solución alternativa para mitigar la contaminación ambiental ADRIANA DEL PILAR TOLOZA PEREZ EDIZON HERNANDEZ BALAGUERA JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ Formulación y Gestión de Proyectos Trabajo Colaborativo Oscar Fernando Gómez Morales Ingeniero Agrónomo Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente UNIVERSIDAD DE MANIZALES Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Bogotá 2016

Upload: adriana-pilar-toloza-perez

Post on 12-Feb-2017

48 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPT-Proyecto

REUTILIZACIÓN DE LLANTAS USADAS:

Solución alternativa para mitigar la contaminación ambiental

ADRIANA DEL PILAR TOLOZA PEREZ

EDIZON HERNANDEZ BALAGUERA

JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ

Formulación y Gestión de Proyectos

Trabajo Colaborativo

Oscar Fernando Gómez Morales

Ingeniero Agrónomo

Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Bogotá

2016

Page 2: PPT-Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad en Bogotá circulan aproximadamente dos millones cuatrocientos mil

(2.400.000) vehículos, de los cuales cerca de trescientos mil (300.000) entran y salen

diariamente de la ciudad. De los 2.100.000 restantes, un millón y medio (1.500.000)

corresponden a vehículos particulares, cuatrocientos mil (400.000) a motocicletas y los

doscientos mil (200.000) restantes a vehículos de servicio público.

Ahora bien, teniendo como referencia que anualmente se desechan más de dos (2)

millones de llantas solo de vehículos particulares, no se incluyen los neumáticos y

llantas de las motocicletas y bicicletas ya que en la actualidad estas últimas no se

encuentran reguladas y más preocupante aún no todos los productores y/o

comercializadores de llantas de la ciudad reportan la realidad sobre las operaciones

con estos elementos.1

1. PNUD Colombia, et al. (2012). Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de llantas y neumáticos usados generados por el parque automotor de

Santa Fe de Bogotá. Recuperado de:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fambientebogota.g

ov.co%2Fdocuments%2F10157%2F0%2FLlantas.pdf&ei=ZNvsVKjyNoGNNu3kgqAL&usg=AFQjCNGjNLViBCT5-

o5e_5ppHUtUyF_54g&sig2=uzlbxGkj9zGFvQStzrtwEQ&bvm=bv.86475890,d.eXY

Page 3: PPT-Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA * El incremento exponencial que ha tenido la adquisición de vehículos por parte de

los particulares.*

* Incipientes políticas relacionadas específicamente con la disposición final de

llantas y neumáticos.

* Poco desarrollo de estrategias y restricciones sobre la recolección y/o

transformación de estos materiales.

* Ausencia casi total de empresas transformadoras de llantas y neumáticos en

desuso

* Falta de cultura ciudadana y conocimientos necesarios para la transformación y

aprovechamiento de estos materiales.

* Incapacidad de manejo de esta situación por parte de las autoridades locales en la

ciudad.

* La quema a cielo abierto para obtener el acero que forma parte de las llantas

deteriorando seriamente el medio ambiente y la salud de la población.2

* Gráfica Número de Vehículos Particulares (NVP) 2007 - 2014

2. Malaver, C (2014, 26 de septiembre).Las llantas en desuso, las nuevas invasoras del espacio en Bogotá. El Tiempo. Recuperado

de:http://www.eltiempo.com/bogota/desecho-de-neumaticos-invaden-el-espacio-publico-de-bogota/14594218

Page 4: PPT-Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

839.251 915.647

978.613

1.070.572

1.184.387

1.289.495

1.389.531

1.492.483

Número de Vehículos Particulares (NVP) Se excluyen las motocicletas, moto-triciclos, tracción animal y trolebuses

Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá - Elaboración propia

Page 5: PPT-Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo con la gráfica anterior, del número de vehículos

particulares matriculados en Bogotá, se puede observar que en el

año 2007 transitaban por las calles de la ciudad

aproximadamente 839.251 automóviles mientras que para finales

del año 2014 ya era de 1.492.483, lo anterior representa un

incremento de 653.232 vehículos más en tan solo 7 años.

La variación porcentual es de 43,77% con respecto al año 2007 y

si tenemos en cuenta que cada automóvil utiliza 4 llantas se

obtiene un potencial de más de dos millones y medio de estas en

desuso.

Page 6: PPT-Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 7: PPT-Proyecto

ESTRUCTURA ARBOL DE PROBLEMAS

Fuente: Elaboración propia

Page 8: PPT-Proyecto

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo desarrollar procesos de capacitación en reutilización y

transformación de llantas usadas como solución alternativa

para mitigar la contaminación ambiental en Bogotá?

Page 9: PPT-Proyecto

MARCO TEÓRICO/ ESTADO DEL ARTE

A Nivel Internacional…

La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer una vez

usados, constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos

años. Las empresas fabricantes a su vez muestran poco interés en la recuperación de las

llantas en desuso ya que el caucho que se puede obtener de las cubiertas gastadas es

poco y de baja calidad, adicionalmente, a estas industrias les resulta mucho más fácil y

económico recurrir a la materia prima virgen que a la reciclada.

Sin embargo aunque las grandes empresas fabricadoras de neumáticos no le prestan la

atención debida al tema, este representa un gran problema ambiental alrededor del

mundo, es por esta razón que algunos países se han visto obligados a desarrollar nuevas

tecnologías y procesos para el reciclaje y aprovechamiento de los neumáticos usados.

A nivel mundial han sido muchos los casos de éxito en el reciclaje y reutilización de llantas

usadas, a continuación se citan algunos de los más sobresalientes y que en la actualidad

se vienen desarrollando:

Page 10: PPT-Proyecto

País Estrategias

México

La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza aprobó el proyecto del reciclado de llantas usadas con un costo superior a los dos millones de dólares.

Actualmente se utilizan como arrecifes artificiales y/o rompeolas ubicándolos en zonas costeras logrando dos resultados: i) la proliferación de criaturas marinas ya que son un hábitat atractivo para varias especies de peces y ii) instaladas correctamente, protegen las bahías y los puertos de los fuertes oleajes en diferentes temporadas.

Costa Rica

Mediante Decreto N° 24824-S publicado en La Gaceta No. 243 del 22-12-95, prohíbe la importación de llantas usadas (http://www.netsalud.sa.cr/ms/ decretos/dec40.htm).

Jornadas de recolección de llantas usadas, tal como la denominada "Te cambio llantas usadas por salud"

Brasil

A partir de enero de 2002, entró en vigor la resolución 258/99, de Conama, según la cual por cada cuatro llantas producidas o importadas por el país, al menos una deberá ser reciclada.

En 2005, el Conama dispuso además, que por cada cuatro llantas, entre fabricadas localmente e importadas, cinco deberán tener un nuevo uso después de desechada

Page 11: PPT-Proyecto

País Estrategias

Perú Perú suspendió la importación de llantas usadas mediante Decreto Supremo Nº 003-97-SA, del 07.06.97, por razones de sanidad, seguridad vial y protección del medio ambiente

EE.UU.

En E.E.U.U. en las licitaciones públicas, las empresas constructoras están obligadas a utilizar un 5% de neumáticos trozados o en polvo en la realización de sus obras. Ya sea molidos o trozados los neumáticos resultan muy útiles para agregar al asfalto de las carreteras, ya que amortiguan el ruido y le da elasticidad a los caminos ante los cambios de temperatura.

El arquitecto Michael Reynolds planteo un proyecto ecológico que consiste en el empleo de neumáticos usados rellenos de tierra compactada para la construcción de muros maestros en las viviendas.

Alemania Actualmente han descubierto un procedimiento por el cual después de moler la goma se funde con plástico propileno, esto permite fabricar un material resistente a la tracción, extendible y fácil de trabajar, con el cual se pueden producir por ejemplo parachoques o defensas ara automóviles

España

En España se utilizan los neumáticos usados como fuente de de calor a través de la combustión que alimenta una caldera, el vapor emanado de este procedimiento mueve la turbina de un generador de energía eléctrica que alcanza los 2 megawatios (MW) de potencia.

También son utilizados para la construcción de carreteras y como materia prima en la construcción de tejados, alfombras, cubiertas, pantallas amortiguadoras de ruido y losetas de goma.

Page 12: PPT-Proyecto

MARCO TEÓRICO/ ESTADO DEL ARTE

El Distrito Capital en los últimos años ha venido implementando diferentes

estrategias como “Llantas en el lugar indicado” implementado por la

Secretaria Distrital de Ambiente o “El Programa de Posconsumo de llantas

usadas Rueda Verde”, que cuenta con el acompañamiento de la Asociación

Nacional de Empresarios Nacionales –ANDI, entre otras forman parte de los

intentos por normativizar el manejo de las llantas usadas provenientes del

parque automotor de la ciudad.

Sin embargo la mayoría de este tipo de programas presenta serias fallas en

su formulación, que se ven reflejadas en las grandes cantidades de

neumáticos en desuso observan en toda la ciudad, la invasión por parte de

las llantas en diferentes puntos de la capital causa una serie de

inconformismos por ocasionar problemas de salud pública y contaminación

ambiental.

Page 13: PPT-Proyecto

MARCO TEÓRICO/ ESTADO DEL ARTE

La preocupación principal es que la disposición inadecuada de llantas en la ciudad,

paso de invadir puntos desolados o marginados de la ciudad a colapsar los parques,

separadores, caños, avenidas y potreros, desmejorando en gran medida la estética

visual de la ciudad e incrementado la proliferación de mosquitos y roedores.

En cuanto al reciclaje de llantas, se encontró un diagnóstico ambiental sobre su

manejo en Bogotá, en documento realizado por el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU,

señala que son 18.861 toneladas de llantas generadas en promedio en un año, el

71,9% tiene uso energético (como combustible en los hornos de producción de panela

en el noroccidente de Cundinamarca ), el 17.2% se destina al reencauche, el 6.2 % se

va para uso artesanal, el 2.3% se utiliza para regrabado y el restante 2.3% se va para

otros usos.

Page 14: PPT-Proyecto

MARCO TEÓRICO/ ESTADO DEL ARTE

Fuente: Organización de Control Ambiental y Desarrollo Empresarial – OCADE (2012)

Page 15: PPT-Proyecto

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta de capacitación tendiente a

sensibilizar a la comunidad en temas relacionados a

la reutilización y transformación de llantas y

neumáticos usados para disminuir los niveles de

contaminación ambiental en Bogotá.

Page 16: PPT-Proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar las principales zonas de contaminación

ambiental generada por las llantas usadas en Bogotá

Identificar los ejes temáticos mas representativos para

abordar los diferentes temas del programa de capacitación

propuesto.

Definir las estrategias pedagógicas y metodológicas a

utilizar en el diseño del programa de capacitación.

Page 17: PPT-Proyecto

METODOLOGÍA

Durante la elaboración de este documento se utilizó una metodología de

investigación con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipo descriptivo

exploratorio. Es importante indicar que la decisión de utilizar el enfoque mixto es

que permite minimizar las debilidades y resaltar las fortalezas de una metodología

de investigación exclusivamente cualitativa o cuantitativa y a su vez rechaza el

dualismo que se establece entre lo cualitativo o hechos de apoyo y lo cuantitativo o

metodologías subjetivas cuyo valor se basa sólo en la exclusividad de uno y otro

(RUIZ 2013).

Ahora bien, en lo relacionado con el tipo descriptivo exploratorio consiste en llegar

a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la

descripción exacta de las actividades objeto de este estudio, en este caso la

reutilización de llantas usadas como solución alternativa para mitigar la

contaminación ambiental en la localidad Fontibón en Bogotá.

Page 18: PPT-Proyecto

METODOLOGÍA PRELIMINAR

Para desarrollar el estudio se realizara el siguiente procedimiento:

Se comenzara por determinar la muestra representativa que contará con

representación tanto del sector productivo como de la comunidad en general,

posteriormente se realizara el trabajo de campo con el fin de recopilar la

información a través de instrumentos que en la actualidad se encuentran en

etapa de desarrollo pueden ser encuestas o entrevistas enfocadas a

identificar el grado de conocimiento sobre el tema de estudio.

Finalmente se elaborara una matriz que dé cuenta de los resultados

obtenidos al finalizar el trabajo de campo y la recolección de información y

que tendrá como objetivo conocer de primera mano lo que realmente sucede

en torno a la problemática ambiental planteada.

Page 19: PPT-Proyecto

RESULTADOS

Establecer específicamente las zonas de contaminación

ambiental mas críticas generada por las llantas en desuso

en Bogotá.

Abordar los diferentes temas relacionados con la

contaminación por llantas usadas como parte del

programa de capacitación propuesto.

Desarrollar e implementar las estrategias pedagógicas y

metodológicas para el diseño del programa de

capacitación.

Page 20: PPT-Proyecto

IMPACTOS ESPERADOS

• Generación de espacios para el debate acerca de la necesidad de

nuevas políticas enfocadas específicamente a la disposición final de

llantas y neumáticos usados.

• Fortalecimiento de las campañas publicitarias y programas de

gobierno relacionados con el reciclaje de estos elementos.

• Contribuir con la disminución de los impactos negativos sobre la

salud y la contaminación ambiental y en la localidad.

• Sensibilizar a los habitantes de este sector sobre la importancia de

del correcto manejo ambiental de estos residuos como mecanismo

para mejorar la calidad de vida de la comunidad en general.

Page 21: PPT-Proyecto

CRONOGRAMA*

* Sujeto a cambios de acuerdo a las necesidades que surjan de la investigación

Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb

1Ajuste a la propuesta según sugerencias de los asesores

designados

2Delimitar la población objetivo que se beneficiaria de la presente

investigación

3Elaboración de instrumentos de elaboración de recolección de

información (Encuestas, entrevistas, grupos focales)

4

Salida de campo para identificar variables de estudio y recolectar

información directamente en las localidades mas afectadas por

este fenómeno.

5

Establecer cuáles son los aspectos socioeconómicos de la

recolección y reutilización de llantas usadas así como determinar

su impacto ambiental en Bogotá.

6 Ampliación y desarrollo del marco teórico

7Analizar el desarrollo de procesos de transformación de llantas

usadas en productos y/o artículos comercializables en Bogotá.

8Revisar normatividad (Licencias, permisos, requisitos) para el

desarrollo de procesos de transformación de llantas en Bogotá

9

Indagar en las comunidades de artesanos sobre la manipular

elementos o insumos diferentes a los tradicionales, dando

especial énfasis a los derivados de la transformación de los

neumáticos o llantas usadas.

10 Procesamiento de datos

11Busqueda de patrocinador o recursos fisicos y economicos con

los cuales desarrollar el proyecto

12Presentación del proyecto a posibles patrocinadores u

organizaciones que quieran formar parte de la investigación

13

Salida de campo a Choachi (C/marca) con el objetivo de visitar el

barrio construido con llantas en desuso como evidencia de casos

exitos de reutilización

14

Explorar las oportunidades de negocio en torno a la reutilización

de llantas y neumáticos usados económicamente sostenible y

ambientalmente responsable.

15 Análisis de resultados

16Diseñar un plan de trabajo para la elaboración del material

pedagógico necesario para la capacitación de la comunidad

17Elaboración de material pedagógico (cartilla) como producto

entregable del proyecto

18 Elaboración y presentación del informe final

ACTIVIDADESItem2016 20182017

Page 22: PPT-Proyecto

Fuente ¿Quiénes son? Enfoque Monto

FOMIN

El fondo multilateral de inversiones es

el laboratorio de innovación del Banco

Interamericano de Desarrollo- BID.

Tiene como objetivo involucrar e

inspirar nuevos modelos en el sector

privado con el fin de resolver

problemas de desarrollo económico en

América Latina y el Caribe. El FOMIN

está dirigido a poblaciones

vulnerables. Diseñan y financian

proyectos pilotos para poner a prueba

enfoques pioneros en la construcción

de oportunidades económicas y la

disminución de la pobreza . Además

evalúan los resultados y el impacto de

los proyectos para identificar así

soluciones replicables que puedan ser

ampliadas por los sectores públicos y

privados .

Centran esfuerzos en tres áreas principales: la agricultura climáticamente

inteligente, ciudades inclusivas y la economía del conocimiento. El presente

proyecto se enmarca en la segunda línea de acción ya que dicho proyecto

contribuye a la solución de los problemas urbanos en América Latina y el Caribe

mediante la creación de oportunidades económicas para las pequeñas empresas

en crecimiento beneficiando a las poblaciones vulnerables . Apoyando el

crecimiento urbano sostenible a través de la creación de empresas, el cuidado del

agua y el saneamiento, la seguridad ciudadana, y los servicios básicos, haciendo

uso de enfoques tales como:

• Ciudades inteligentes y el compromiso ciudadano: Aprovechamiento de la

información para ahorrar dinero, tiempo y espacio y al mismo tiempo hacer que la

gente esté más segura.

• Compartiendo la economía y el consumo colaborativo: Aplicación experimental de

nuevos enfoques que aumenten el acceso a bienes y servicios.

• Economía circular y la minería urbana: Más allá de los modelos tradicionales de

reciclaje para maximizar la reutilización, mantenimiento, renovación y fabricación de

componentes y productos .

• Adaptación al cambio climático y la mitigación: Aprovechando la creatividad del

sector privado y asociaciones público-privadas para hacer frente a la rápida

urbanización en los recursos naturales.

Proporciona subsidios

de asistencia técnica,

que pueden llegar a los

US$2 millones por

proyecto.

FUENTES DE FINANCIACION

La Fundación Internacional para la

Ciencia- IFS, busca contribuir a una

comunidad de investigación global que

está reduciendo la pobreza y apoyar el

desarrollo sostenible. Nuestro objetivo

general, por lo tanto, es que: "Los

hombres jóvenes y las mujeres

científicas en los países en desarrollo

lleven a cabo investigaciones

relevantes y de alta calidad”

Una de sus líneas está enfocada en los recursos biológicos en los sistemas

terrestres, esto incluye pero no se limita a la investigación sobre la biodiversidad,

la silvicultura, la producción animal, ciencia de los cultivos, especies infrautilizados,

productos naturales, la energía renovable y la variabilidad del clima y la

investigación técnica sobre todas las formas y aspectos de la producción de

alimentos. También, los aspectos del contexto social, económico, cultural e

histórico de las prácticas actuales y futuras, uso y manejo de los recursos naturales,

así como el fomento de la capacidad de recuperación socioeconómica.

IFS

Subvenciones para

científicos en países en

vías de desarrollo para

hacer la investigación

sobre el manejo

sostenible, el uso o la

conservación de los

recursos biológicos.

20.000 a 30.000 Euros

(€)

Page 23: PPT-Proyecto

Fuente ¿Quiénes son? Enfoque Monto

COTEC

La Fundación COTEC para la

innovación es una organización privada

de origen empresarial sin ánimo de

lucro cuya misión es promover la

innovación como motor de desarrollo

económico y social. COTEC cuenta

con cerca de 70 patronos, entre

empresas privadas y administraciones

de los ámbitos regional y local. S.M. el

Rey Felipe VI es el Presidente de

Honor. Desde 2001 existe además

COTEC Italia, y desde 2003, COTEC

Portugal, que confieren un carácter

internacional al impulso a la innovación

que promueve COTEC.

La convocatoria está abierta a cualquier tipo de proyecto, tanto de naturaleza

teórica como práctica. Las modalidades de las propuestas a presentar admiten,

entre otros, proyectos de investigación científica, teóricos o experimentales;

propuestas de aplicación y validación de nuevas técnicas, metodologías o

soluciones escalables (proyectos piloto); análisis de buenas prácticas en los

ámbitos específicos del proyecto; acciones de difusión que contribuyan a divulgar

y/o, sensibilizar (celebración de eventos, creación de redes, celebración de

debates,…); obras literarias, artísticas y audiovisuales; desarrollo de aplicaciones y

productos tecnológicos, etc.

Todas las propuestas presentadas han de cumplir los siguientes requisitos:

• Los proyectos (o en su caso, parte de los mismos) para los que se pida

financiación, tendrán una duración máxima de 6 meses de ejecución. Será

imprescindible presentar el resultado dentro de ese plazo.

• La dotación presupuestaria máxima que se podrá solicitar será de 40.000 euros,

con independencia de cuál sea la cuantía global del proyecto en caso de que se

solicite financiación para una parte del mismo.

Montos hasta máximo

40.000 Euros (€)

Swedish International- Apoyo de programas para el mejoramiento de condiciones de vida de población

de escasos recursos

Development- Fortalecimiento de las capacidades de investigación a universidades con una

posición central en el sistema nacional de investigación y educación.

Cooperation Agency

- Apoyo a Redes Regionales de Investigación para incrementar la capacidad de

investigación o tratar temáticas de investigación prioritarias (recursos naturales y

ciencias ambientales, Ciencias y tecnología natural, Ciencias sociales y

humanidades e investigación en salud).

SIDA Su enfoque se basa en:

1. Crecimiento económico. Para ayudar a aumentar la producción de bienes y

servicios.

2. La igualdad económica y social. Para ayudar a reducir las diferencias entre ricos

y pobres y asegurar que se satisfagan las necesidades básicas de todos.

3. La independencia económica y política. Para ayudar a asegurar que los países

pueden tomar sus propias decisiones sobre sus economías y políticas y crear las

condiciones necesarias para la autodeterminación nacional.

4. El desarrollo democrático. Para ayudar a asegurar que las personas se dan

mayores oportunidades para influir en los acontecimientos a nivel local, regional y

nacional.

5. Protección del medio ambiente. Para promover el uso sostenible de los recursos

naturales y la protección del medio ambiente.

6. La igualdad de género. Para promover la igualdad entre hombres y mujeres.

SIDA es una agencia del gobierno del

país de Suecia, con más de 650

empleados. Canales de SIDA: sus

recursos a través de las ONG, la

cooperación multilateral y la UE, entre

otros y está interesada en la promoción

de la idea de “cooperación para el

desarrollo internacional” para

reemplazar el de un solo lado dando

indicados por el término " ayuda. " El

apoyo a más de 2.000 proyectos en

más de 100 países (más de 20 de ellos

están especialmente designados como

países de destino), SIDA objetivo de

crear asociaciones con empresas,

movimientos populares,

organizaciones, universidades y

agencias gubernamentales para sus

proyectos de desarrollo. Enfoque

geográfico de SIDA está en países de

África, Asia, América Latina, y Europa

Central y del Este.

No hay montos

establecidos

FUENTES DE FINANCIACION

Page 24: PPT-Proyecto

PRESUPUESTO

Item

RUBROUnidad de

MedidaCantidad Valor Unitario Valor total

1. GASTOS DE PERSONAL $ 44,800,000

1.1 Honorarios Investigador Mes laborado 19 $ 1,700,000 $ 40,800,000

1.2 Salario Encuestador Mes laborado 2 $ 1,000,000 $ 2,000,000

1.3 Salario Tabulador de

InformaciónMes laborado 2 $ 1,000,000 $ 2,000,000

2.GASTOS EN EQUIPO DE COMPUTO

Y COMUNICACIONES $ 3,888,000

2.1 Computador Uso Mensual 19 $ 72,000 $ 1,368,000

2.2 Video Beam Cada socialización 3 $ 80,000 $ 240,000

2.3 Internet Uso Mensual 19 $ 120,000 $ 2,280,000

3. GASTOS EN UTILES Y PAPELERIA1 $ 3,000,000

4.

GASTOS EN MATERIAL DE

CONSULTA DE BIBLIOGRAFIA2 $ 300,000

5. GASTOS DE VIAJE3 $ 350,000

5.1 Salidas de Campo a Fontibón Según necesidad 4 $ 62,500 $ 250,000

5.2 Salidas de Campo a Choachi

(C/marca)Según necesidad 1

$ 100,000 $ 100,000

6. GASTOS EN SERVICIOS PUBLICOS $ 60,317

6.1 Agua Mensual 19 $ 1,000 $ 19,000

6.2 Electricidad Mensual 19 $ 600 $ 14,400

6.3 Telefonía Mensual 19 $ 1,417 $ 26,917

7. GASTOS LOGISTICOS $ 1,500,000

7.1 Alquiler Salones para

SocializaciónSegún necesidad 3 $ 150,000 $ 450,000

7.2 Servicios de Apoyo Logistico4 Según necesidad 3 $ 350,000 $ 1,050,000

8. GASTOS PUBLICACIONES $ 34,350,000

8.1 Diseño de Material para

CapacitacionesPor Diseño 1 $ 3,850,000 $ 3,850,000

8.2 Elaboración de Cartilla 1 $ 3,200,000 $ 3,200,000

8.3 Revisión de Estilo5 1 $ 1,000,000 $ 1,000,000

8.4 Asesoría Pedagógica 1 $ 700,000 $ 700,000

8.5 Diagramación Hoja 40 $ 15,000 $ 600,000

8.6 Impresión de Cartilla Unidad 20 $ 1,250,000 $ 25,000,000

9. PROVISIÓN PARA IMPREVISTOS $ 10,000,000

$ 98,248,317VALOR TOTAL PROYECTADO

Page 25: PPT-Proyecto

BIBLIOGRAFÍA Alcaldía Local de Fontibón. (2014, 20 de noviembre). Conociendo mi localidad.

Recuperado de: http://www.fontibon.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-

localidad

Bedout, F (2014, 7 de noviembre). Distrito estudia posibilidad de asumir

recolección de llantas usadas. La W Radio. Recuperado de:

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/distrito-estudia-posibilidad-de-

asumir-recoleccion-de-llantas-usadas/20141107/nota/2496874.aspx

Hospital de Fontibón E.S.E. (2012, 20 de abril). Documento unidad de análisis sala

situacional. Recuperado de:

http://www.hospitalfontibon.gov.co/files/DOCUMENTO%20UNIDAD%20DE%20AN%

C3%81LISIS%20SALA%20SITUACIONAL%20MES%20ABRIL%202012.pdf

Malaver, C (2014, 26 de septiembre).Las llantas en desuso, las nuevas invasoras

del espacio en Bogotá. El Tiempo. Recuperado

de:http://www.eltiempo.com/bogota/desecho-de-neumaticos-invaden-el-espacio-

publico-de-bogota/14594218

Page 26: PPT-Proyecto

BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Salud de Costa Rica. Decreto de prohibición de importación de llantas usadas.

Recuperado de http://www.netsalud.sa.cr/ms/decretos/dec40.htm. 1995.

Ministerio de Salud de Perú. Decreto Supremo Nº 003-2001-SA. Precisan que la suspensión

dispuesta por el D.S. Nº 003-97-SA comprende las importaciones de neumáticos usados con o

sin aros. 2001. Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/

Observatorio Ambiental de Bogotá (2014), Datos e indicadores para medir la calidad del

ambiente en Bogotá, Recuperado de

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=272

PNUD Colombia, et al. (2012). Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de llantas y

neumáticos usados generados por el parque automotor de Santa Fe de Bogotá. Recuperado

de:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&

ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%2Fdocuments%2F10157%2F0

%2FLlantas.pdf&ei=ZNvsVKjyNoGNNu3kgqAL&usg=AFQjCNGjNLViBCT5-

o5e_5ppHUtUyF_54g&sig2=uzlbxGkj9zGFvQStzrtwEQ&bvm=bv.86475890,d.eXY

Page 27: PPT-Proyecto

BIBLIOGRAFÍA Ramírez, V (2012). Creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas a

través de su trituración. (Tesis pregrado). Universidad EAN, Bogotá. Recuperado de:

http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2513/RamirezViviana2012

.pdf?sequence=1

Rubio, A (2015, 30 de enero). Día sin carro y sin moto en Bogotá…

Publimotos.com. Recuperado de:

http://www.publimotos.com/portal_web/home/destacadas/2052-dia-sin-carro-y-

sin-moto-en-bogota

Utilización de llantas procesadas en la industria de la construcción. Resultados

obtenidos en el reuso de llantas en las fases de estabilización de suelos arcillosos

en Cd. Juárez, Chih. Recuperado de

http://www.uacj.mx/Publicaciones/sf/Vol3num2/Suelo.htm

Page 28: PPT-Proyecto

ANEXOS

Ejemplos: Elementos del

enfoque MML/ Fotografías/

ficha técnica/otros.

Page 29: PPT-Proyecto
Page 30: PPT-Proyecto