ppt-ed-cambio-climático-y-cop20-241014.pptx

26

Upload: maria-quiroz

Post on 23-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Perú, la ENCC y la COP20

ÍNDICE

1. Perú, país con ecosistemas vulnerables2. La ENCC

3. Avances en la gestión del CC4. Acerca de la COP 20

W. W

ust

W. W

ust

Somos un país vulnerable…

7 Razones que hacen al Perú vulnerable ante el cambio climático

1º Tiene ecosistemas montañosos frágiles.

2º Tiene zonas urbanas de alta contaminación atmosférica.

3º Tiene zonas expuestas a deterioro forestal.

4º Tiene zonas costeras bajas.

5º Tiene zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación.

6º Nuestras actividades económicas son altamente sensibles a los cambios del clima.

7º Nuestra economía depende en gran medida de ingresos generados por la producción y uso de combustibles fósiles.

Somos un país con ecosistemas vulnerables…

Nuestra estructura económica es vulnerable

Fuente: 2013. INDECI. Serie cronológica de emergencias por tipo de fenómeno 2003-2012. Perú

55% más emergencias111% más eventos climáticos

En 2012, 111% más eventos climáticos que no climáticos.

En 2003, 37% más eventos climáticos que no climáticos.

¿Cómo afecta el cambio climático al Perú?

¿Cómo afecta el cambio climático al Perú?

Emitimos poco pero nos afecta mucho

¿Pero, qué es el cambio climático?

El cambio climático es una realidad que amenaza a la humanidad y que impacta en el acceso a los suministros de agua, la producción de alimentos, la salud, el uso de las tierras y el medio ambiente.

Es, también, una oportunidad para la transición a una economía baja en carbono que llevará consigo retos de competencia y oportunidades de crecimiento.

Acuerdo NacionalAcuerdo Nacional

Política 10 Reducción de la

Pobreza

Política 10 Reducción de la

Pobreza

Política 15 Promoción de la

seguridad alimentaria

Política 15 Promoción de la

seguridad alimentaria

Política 19 Desarrollo

sostenible y gestión ambiental

Política 19 Desarrollo

sostenible y gestión ambiental

Política 32 Gestión del riesgo de desastres

Política 32 Gestión del riesgo de desastres

Política 33 Recursos hídricos

Política 33 Recursos hídricos

Eje N° 06 Eje Recursos Naturales y Ambiente

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático

Estrategia Nacional ante el Cambio ClimáticoObjetivos estratégicos, medios de implementación

Lineamientos estratégicos sectorialesLineamientos estratégicos sectoriales

Planes de Acción de Mitigación y Adaptación al CC

Acuerdos Políticos

Ejes Estratégicos de la Agenda Gestión

Ambiental

Ejes Estratégicos de la Agenda Gestión

AmbientalEje Estratégico D:

Patrimonio Natural Saludable

Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente

Política 1, No. 9: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Meta 4: Eje Bosques y CC Objetivo 3, incorporar la variable climática en las estrategias,

programas y planes de desarrollo

Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 - 2021Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 - 2021

Agenda Ambiente Perú 2013-2014

Agenda Ambiente Perú 2013-2014

Instrumentos deGestión

Estrategias regionales ante el cambio climático

Estrategias regionales ante el cambio climático

Plan BicentenarioPlan Bicentenario

Instrumentos temáticos estratégicos

Camino recorrido en la gestión del CC

La Estrategia Nacional ante el CC

La Estrategia Nacional ante Cambio Climático (ENCC) es el documento orientador de todas las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se desarrollan en el Perú.

Brinda los lineamientos para que los tres niveles de gobierno:

Elaboren sus planes de acción. Permitan la participación de la

sociedad civil, del sector privado y de las organizaciones indígenas.

Establezcan metas puntuales que respondan a cada contexto. 

La actualización de la ENCC, a más de diez años desde su aprobación en 2003, es un imperativo que

responde a:

2 3 4 5• Comprom

isos contraídos como país en el marco de las negociaciones recientes de la CMNUCC.

• Los cambios y proyecciones en los escenarios de cambio climático a nivel internacional y nacional.

• El nivel de conocimiento científico y técnico con los numerosos estudios sobre la materia.

• La necesidad de involucrar activamente a los nuevos actores institucionales de la sociedad.

• Cambios institucionales y normativos producidos durante este tiempo, como la Política de Modernización de la Gestión Pública.

1

¿A qué responde la actualización de la ENCC?

Visión al 2021:El Perú se adapta a los efectos

adversos y aprovecha las oportunidades que impone el

cambio climático, sentando las bases para un desarrollo

sostenible bajo en carbono.

Visión de la ENCC

Objetivos de la ENCC

Objetivos de la ENCC

Medios de implementación de la ENCC

OB

JET

IVO

S E

ST

RA

TE

GIC

OS

EJES DE ACCIÓN

Gestión de Emisiones GEI

Gestión de Riesgos del

Clima

Sinergias Territoriales en CC

AireBiodiversidad

Bosques

Institucionalidad y Gobernanza

Conciencia pública y

fortalecimiento de capacidades

Conocimiento Científico y

Tecnología

Financiamiento

La población y los agentes económicos y

el Estado incrementan conciencia y

capacidad adaptativa frente a los efectos

adversos y oportunidades del cambio climático

La población y los agentes económicos y

el Estado conservan las reservas de

carbono y contribuyen a la reducción de

emisiones de Gases de Efecto Invernadero

(GEI)

Agua y Suelos Otros Ecosistemas y Paisajes

Gestión del CC a nivel nacional

Sabiendo que es necesario realizar un esfuerzo conjunto para evitar el riesgo de

grandes pérdidas que retrasen el desarrollo, estamos trabajando en:

Gestión de riesgos climáticos

(Adaptación = enfrentando

consecuencias)

Gestión de reducción de

emisiones de GEI (Mitigación =

actuando sobre las causas)

Es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

UN ACUERDO CLIMÁTICO GLOBAL CON FUERZA LEGAL

Donde Perú jugará un rol de

facilitador de un PROCESO…

Un espacio de negociación que busca un objetivo concreto:

Acerca de la COP20

De ESCALA global

Con la complejidad de lograr acuerdos entre 195 países con realidades, necesidades y expectativas distintas.

Acerca de la COP20

De temática TRANSVERSAL

El cambio climático y las COP no son una discusión solamente ambiental, son una discusión sobre DESARROLLO, sobre ECONOMÍA y el FUTURO del planeta.

Acerca de la COP20

Que requiere URGENCIA de acción

Frente a las consecuencias del cambio climático a nivel nacional y mundial.

Frente a la demanda global de avances concretos en los espacios de negociación en la búsqueda de soluciones.

Acerca de la COP20

Durante los 12 días de la COP20, Lima acogerá entre 10 y 12 mil personas aproximadamente.

La realización de la COP marcará un punto de quiebre para el país, por las oportunidades y retos que implica.

El Perú en los ojos del mundo

• UNA RESPONSABILIDAD

• UNA OPORTUNIDAD

Responsabilidad de la COP 20 en Lima

Tener un borrador de Acuerdo.

Avanzar y de ser posible conducir la discusión sobre financiamiento.

Reforzar el proceso de las contribuciones nacionales sobre mitigación.

Concluir las discusiones sobre REDD+.

Escuchar todas la voces.

A NIVEL EXTERNO

Hacer del tema climático un tema transversal, es decir multisectorial y en los tres niveles de gobierno.Reconocer que las economías de hoy deben de considerar el cambio climático para crecer de manera sostenible con bajas emisiones de carbono.Mostrar el liderazgo del Perú en materia climática.Involucrar la participación de todos los actores, en especial la sociedad civil.Dejar un legado de conciencia, compromiso y acción en especial en los jóvenes y en la población.

Responsabilidad de la COP 20 en Lima

A NIVEL INTERNO