ppeg 37 parcial 1

3
PROGRAMA DE : INGENIERIA CIVIL PPEG 37 Nombres Apellidos: ANDRES MARIN CUELLAR e-mail:[email protected]@correo.policia.gov.co Direcciòn:Avenida Boyaca N° 142 a 55 Ciudad: Bogota Dpto:Cundinamrca Tel y/o Cel: 3214646180 Fecha: 27 ENE 2013 POR FAVOR, CONTESTE FALSO O VERDADERO: -Justifique su elección en no más de cuatro renglones. 1. La economía normativa intenta explicar cómo se relacionan varios hechos. Falso: teniendo en cuenta que esta se basa en las condiciones éticas y las normas de justicia establecidas por la sociedad. 2. Los temas sobre producción y empleo totales se estudian en microeconomía. Verdadero: teniendo en cuenta que la microeconomía estudia cómo se comportan agentes económicos individuales entre ellos el mercado y el comportamiento de las empresas 3. El mercantilismo es un modo de producción: Falso: teniendo en cuenta que este es una idea que tenia características de intervención del estado, regulando la economía y se basaba en un conjunto de creencias. 4. El estudio de la economía se centra básicamente en la empresa. Falso: teniendo en cuanta que esta estudia como satisfacer de forma correcta y distribuir los recursos del hombre en la sociedad mundial (su capacidad de comercio y consumo) mediante un análisis de decisiones. 5. Los medios de producción son iguales a los objetos de trabajo. Falso: teniendo en cuenta que los medios de producción son varios medios o herramientas y productos de trabajo que participan en la creación de los bienes; los objetos de trabajo son las cosas que se elaboran en un proceso de producción con las herramientas o medios de trabajo. 6. La escasez también existe en los países más desarrollados. Verdadero, teniendo en cuenta que la escasez es la condición de elección que tienen que hacer las personas, hallando prioridades en la compra de productos o UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FAEDIS 2013

Upload: william-figueroa-fagua

Post on 09-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

parcialde economia

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE : INGENIERIA CIVIL PPEG 37

    Nombres Apellidos: ANDRES MARIN CUELLAR

    e-mail:[email protected]@correo.policia.gov.co

    Direccin:Avenida Boyaca N 142 a 55 Ciudad: Bogota

    Dpto:Cundinamrca

    Tel y/o Cel: 3214646180 Fecha: 27 ENE 2013

    POR FAVOR, CONTESTE FALSO O VERDADERO: -Justifique su eleccin en no

    ms de cuatro renglones.

    1. La economa normativa intenta explicar cmo se relacionan varios hechos. Falso: teniendo en cuenta que esta se basa en las condiciones ticas y las

    normas de justicia establecidas por la sociedad.

    2. Los temas sobre produccin y empleo totales se estudian en microeconoma. Verdadero: teniendo en cuenta que la microeconoma estudia cmo se

    comportan agentes econmicos individuales entre ellos el mercado y el

    comportamiento de las empresas

    3. El mercantilismo es un modo de produccin: Falso: teniendo en cuenta que este es una idea que tenia caractersticas de

    intervencin del estado, regulando la economa y se basaba en un conjunto

    de creencias.

    4. El estudio de la economa se centra bsicamente en la empresa. Falso: teniendo en cuanta que esta estudia como satisfacer de forma correcta y

    distribuir los recursos del hombre en la sociedad mundial (su capacidad de comercio

    y consumo) mediante un anlisis de decisiones.

    5. Los medios de produccin son iguales a los objetos de trabajo. Falso: teniendo en cuenta que los medios de produccin son varios medios o

    herramientas y productos de trabajo que participan en la creacin de los bienes;

    los objetos de trabajo son las cosas que se elaboran en un proceso de produccin

    con las herramientas o medios de trabajo.

    6. La escasez tambin existe en los pases ms desarrollados. Verdadero, teniendo en cuenta que la escasez es la condicin de eleccin que

    tienen que hacer las personas, hallando prioridades en la compra de productos o

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FAEDIS

    2013

  • servicios, bien sea por contar con pocos recursos o por la poca produccin de los

    mismos.

    7. Las familias le ofrecen a las empresas trabajo y reciben de estos bienes y servicios. Falso: en el flujo circular las empresas venden productos y/o servicios a las

    familias para que satisfagan sus necesidades, quienes pagan esto con dinero,

    generndose una transaccin real, dinero que es cancelado nuevamente a las

    familias mediante ingresos en transacciones nominales, por la prestacin de sus

    servicios productivos laborales.

    8. Cuando la curva de demanda se desplaza, tambin lo hace la de oferta. Verdadero: teniendo en cuenta que el desplazamiento de la curva de la demanda

    en aumento o disminucin, ocasiona que la oferta se desplace para hallar un

    punto de equilibrio en el mercado.

    9. La superestructura representa la ideologa y la poltica en un sistema productivo. Verdadero: teniendo en cuenta que la superestructura est en funcin de inters de

    las clases o grupos que lo han creado.

    10. El comercio es un elemento comn en todos los modos de produccin. Verdadero: teniendo en cuenta que el comercio hace parte de una actividad de

    intercambio de materiales, bien sea para consumo, venta o transformacin, por

    lo cual hace parte de los diferentes modos de produccin

    POR FAVOR, ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA:

    11. Las personas deben elegir qu bienes comprar y consumir entre miles por la siguiente razn:

    a. La especializacin. b. La escasez c. El comercio. d. El gusto.

    12. La parte de la economa que se ocupa de estudiar aspectos como el producto nacional y el gasto nacional es:

    a. La microeconoma. b. El comercio internacional. c. La poltica gubernamental. d. La macroeconoma.

    13. La elasticidad ingreso de la demanda mide:

    a. Los cambios del ingreso ante cambios en la demanda. b. Los aumentos del ingreso ante cambios en la demanda. c. Los aumentos de la demanda ante cambios en el ingreso. d. Los cambios de la demanda ante cambios en el ingreso.

  • 14. La oferta es:

    a. La cantidad de bienes que los productores estn dispuestos a ofrecer a un precio dado.

    b. La cantidad de bienes que los productores ofreceran a un precio dado. c. Los bienes que los consumidores estarn dispuestos a comprar a un precio dado. d. La cantidad de bienes ofrecidos y vendidos en un mercado a un precio dado.

    15. Cul de las siguientes, se ajusta mejor a una definicin de mercado.

    a. La reunin de oferentes, demandantes y gobierno. b. La reunin de compradores y vendedores en un sitio fsico como una plaza. c. La reunin de compradores y vendedores en un espacio donde se ofrecen y

    demandan bienes y servicios.

    d. Simplemente cualquier lugar de reunin puede ser un mercado.