powerpoint prac. 5 presentación sobre géneros cinematográficos’

5
*CINE ACTUAL* •CIENCIA FICCION •AVENTURA •DRAMA •TERROR

Upload: loren-rodrigue

Post on 18-Jul-2015

1.504 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’

*CINE ACTUAL*

•CIENCIA FICCION

•AVENTURA

•DRAMA

•TERROR

Page 2: PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’

=CIENCIA FICCION=Es un género especulativo que relata

acontecimientos posibles desarrollados en un

marco espacio-temporal puramente

imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta

narrativamente en los campos de las ciencias

físicas, naturales y sociales. La acción puede

girar en torno a un abanico grande de

posibilidades (viajes interestelares, conquista

del espacio, consecuencias de una hecatombe

terrestre o cósmica, evolución humana

sobrevenidas por mutaciones, evolución de los

robots, realidad virtual, existencia de

civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción

puede tener lugar en un tiempo pasado,

presente o futuro, o, incluso, en tiempos

alternativos ajenos a la realidad conocida, y

tener por escenario espacios físicos (reales o

imaginarios, terrestres o extraterrestres) o

el espacio interno de la mente. Los personajes

son igualmente diversos: a partir del patrón

natural humano, recorre y explota modelos

Page 3: PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’

**AVENTURA**El cine de aventuras es un género cinematográfico que refleja un mundo

heroico de combates y aventuras, y en el que suele predominar la acción

y valores caballerescos. Fue inventado en Italia como medio de

exaltación de su pasado histórico, para posteriormente ser usado en

Rusia para la exaltación de la Revolución rusa. Títulos como Raiders ofthe Lost Ark, primera entrega de la saga sobre Indiana Jones, dieron

gran auge al género en los años 1980, que ha tenido sus altibajos de

interés a lo largo de la historia.

Page 4: PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’

¡DRAMA!El término drama tiene origen latino y se refiere a la obra que pertenece a la poesíadramática. También se conoce como drama a la obra de teatro o a la película queincluye una mayoría de situaciones que son tensas y conflictivas.De todas formas, es importante tener en cuenta que, de acuerdo a la definiciónclásica, un drama es una forma de presentación de escenas mediante surepresentación con actores y diálogo. Esta definición trasciende la presencia deelementos trágicos. La noción actual de drama, en cambio, está vinculada a aquellasnarraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la sensibilidad.Las películas dramáticas, por ejemplo, buscan una respuesta emotiva en el público;para eso, las escenas son conmovedoras, con personajes que sufren grandesproblemas o que viven conflictos pasionales.Un drama suele centrarse en el amor y en sus posibles consecuencias trágicas. Cuandoeste elemento se exagera, el drama pasa a conocerse como melodrama. En este caso,los personajes aparecen estereotipados y es posible distinguir con facilidad entrebuenos y malos.

Page 5: PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’

TERRORTerror, (del latín terror, terroris) es el sentimiento

de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.

En casos graves puede llegar a inducir una parálisis completa del cuerpo, sudoración fría o regresión a pensamientos de la infancia, y en casos mucho peores, producirse incluso la muerte por paro cardíaco. El autocontrol sobre los pensamientos, miedos y remordimientos es esencial para no sentir terror, que puede desembocar en pánico. La solución más eficaz es respirar lenta y paulatinamente, dejar la mente en blanco y no dejarse llevar por la euforia.

• Se llama también terror a los géneros literario, cinematográfico o historietístico que tienen como objetivo provocar sensación de miedo extremo en el lector o el espectador.