power point poesía

14
Poesía ¿Un mundo desconocido?

Upload: sakura-san

Post on 05-Aug-2015

149 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power point poesía

Poesía

¿Un mundo desconocido?

Page 2: Power point poesía

Lírica es todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o poesía

propia del canto.

Page 3: Power point poesía

Hasta la actualidad

Page 4: Power point poesía

Pertenece al género lírico

Importa la forma más que el contenido, el lenguaje se transforma. Puede estar escrita en verso (frase sujeta a ritmo o melodía)

Aspecto importante es la expresión de sentimientos por medio de figuras literarias o retóricas.

La función poética es el predominio de la forma del mensaje

Características de la poesía

Page 5: Power point poesía

Ejemplos:

- - Voy a beberme hasta las copas de los árboles.

- Me voy a tomar todo el brebaje etílico

- Esa compañera es terrible linda

- Aquella doncella, tiene un rostro que ilumina mis días

Page 6: Power point poesía

Él pasó con otra;yo le vi pasar.

Siempre dulce el viento y el camino en paz.

¡Y estos ojos míserosle vieron pasar!

El va amando a otra por la tierra en flor.

Ha abierto el espino;pasa una canción.

Se presenta en forma de métrica (versos)

Page 7: Power point poesía

se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio o hablante lírico y, por ende, por la representación de la subjetividad.

posee un lenguaje poético (Forma): - Permite varias interpretaciones - Tiene musicalidad: Eje: La rima

Pero también en prosa

Page 8: Power point poesía

1) Hablante lírico: es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su subjetividad, ya sea directa o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas.

2) Actitudes líricas:

*ENUNCIATIVA: es aquella con que el hablante lírico cuenta su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales, o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ella, los, se). Corresponde a la función referencial del lenguaje.

Elementos que configuran el mundo poético

Page 9: Power point poesía

ejemplo: “Como en juegos los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas y ponerlas a arder como si nada en el resuello del cielo, porque los niños no saben que juegan con fuego y que hasta las palabras de la creación son puro humo”

Jorge Naranjo, Ornitologías. (fragmento)

*Apostrófica: es la actitud lírica con que el hablante se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes, os), por lo tanto, corresponde a la función apelativa del lenguaje.

Page 10: Power point poesía

Para hacer un poema dadá“Coja un periódico. Coja unas tijeras.Escoja en el periódico un articulo de la longitud que cuentaDarle su poemaRecorte el artículoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que

forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente.Ahora saque cada recorte uno tras otro.Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la

bolsa.El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor

infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo”

Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA

Ejemplo:

Page 11: Power point poesía

Es la actitud lírica donde el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje.

*De la canción (carminica, expresiva o monológica)

Page 12: Power point poesía

“Cuando miro el azul horizonte Perderse a lo lejos a través de una gaza de polvo dorado e inquieto,me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos levesCual ella deshecho”. Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA

VIII

Ejemplo:

Page 13: Power point poesía

3) Motivo lírico: es lo que motiva y da impulsos al autor para escribir el poema recibe el nombre de objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante lírico se denomina motivo lírico.

Ejemplo: Gabriela Mistral, en La Maestra Rural, ve el sepulcro de una maestra rural y pone en boca de un labriego los sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia dicha maestra.

En los Sonetos de la muerte, el motivo lírico es el suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.

Page 14: Power point poesía

4) Temple de ánimo: es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, de tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc.

Ejemplos:

• “Estoy triste, pero siempre estoy triste” (Pablo Neruda)

•“Si una espina me hiere yo me saco la espina, pero no la aborrezco” (Amado Nervo)

•“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”

(Antonio Machado)