power point

12
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN -Educación para -Educación para la Ciudadanía- la Ciudadanía-

Upload: laukitas

Post on 15-Jun-2015

873 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Power point sobre investigación de la asignatura "Educación para la Ciudadanía"

TRANSCRIPT

Page 1: Power Point

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN-Educación para la -Educación para la

Ciudadanía-Ciudadanía-

Page 2: Power Point

OBJETIVOSOBJETIVOS

Objetivo general:Objetivo general: Analizar el conocimiento disciplinar que tienen los Analizar el conocimiento disciplinar que tienen los

alumnos de Magisterio sobre la nueva asignatura de alumnos de Magisterio sobre la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía.Educación para la Ciudadanía.

Objetivos específicos:Objetivos específicos:• Comprobar la evolución sobre el conocimiento de Comprobar la evolución sobre el conocimiento de

“Educación para la ciudadanía” desde que se empieza “Educación para la ciudadanía” desde que se empieza la carrera de Magisterio hasta que se termina.la carrera de Magisterio hasta que se termina.

• Conocer la preparación desde la universidad en Conocer la preparación desde la universidad en innovación de materias y contenidos previstos en el innovación de materias y contenidos previstos en el actual plan educativo español.actual plan educativo español.

Page 3: Power Point

• Conocer el grado de acuerdo con la implantación y Conocer el grado de acuerdo con la implantación y desarrollo de “Educación para la ciudadanía” así como desarrollo de “Educación para la ciudadanía” así como las fuentes de donde obtienen información acerca de las fuentes de donde obtienen información acerca de dicha asignatura (educación -universidad/otros-, dicha asignatura (educación -universidad/otros-, medios de comunicación -prensa/TV-, política…).medios de comunicación -prensa/TV-, política…).

• Comprobar la calidad en la reflexión y elaboración de Comprobar la calidad en la reflexión y elaboración de juicios críticos basados en el conocimiento o dominio juicios críticos basados en el conocimiento o dominio de unas mínimas competencias con las que de unas mínimas competencias con las que desenvolverse en temas relacionados con “Educación desenvolverse en temas relacionados con “Educación para la Ciudadanía” (qué ideas tienen sobre el para la Ciudadanía” (qué ideas tienen sobre el funcionamiento y metodología de dicha asignatura, si funcionamiento y metodología de dicha asignatura, si quitarían o incluirían algún contenido…)quitarían o incluirían algún contenido…)

Page 4: Power Point

METODOLOGIA METODOLOGIA

El estudio se ha basado en una El estudio se ha basado en una metodología metodología de encuestasde encuestas . .

Trabajar con el método de encuesta nos Trabajar con el método de encuesta nos permitirá:permitirá:

• Recoger información de los sujetos a partir de Recoger información de los sujetos a partir de la formulación de preguntas.la formulación de preguntas.

• Hacer estimaciones de las conclusiones a la Hacer estimaciones de las conclusiones a la población de referencia a partir de los población de referencia a partir de los resultados obtenidos en la muestra.resultados obtenidos en la muestra.

Page 5: Power Point

PARTICIPANTESPARTICIPANTES

PoblaciónPoblación La población participante en esta investigación La población participante en esta investigación

está formada por 14 estudiantes de la carrera está formada por 14 estudiantes de la carrera de Magisterio.de Magisterio.

MuestraMuestra • 7 alumnos que cursan actualmente 1º de 7 alumnos que cursan actualmente 1º de

Magisterio (no se delimita la especialidad) Magisterio (no se delimita la especialidad) • 7 alumnos que han terminado la carrera de 7 alumnos que han terminado la carrera de

Magisterio (no se delimita la especialidad)Magisterio (no se delimita la especialidad)

Page 6: Power Point

Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo

Muestreo aleatorio simple:Muestreo aleatorio simple: Acción de extraer Acción de extraer muestras mediante el uso del azar, de tal muestras mediante el uso del azar, de tal forma que todos los elementos de la población forma que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad de formar parte tengan la misma probabilidad de formar parte de la muestra. En ocasiones se hace uso de de la muestra. En ocasiones se hace uso de una tabla de números aleatorios.una tabla de números aleatorios.

Page 7: Power Point

TAREAS Y MATERIALESTAREAS Y MATERIALES

La La tareatarea que deben llevar a cabo los participantes que deben llevar a cabo los participantes de dicha investigación consiste en de dicha investigación consiste en responder a un responder a un conjunto total de 10 preguntas abiertasconjunto total de 10 preguntas abiertas que se les que se les plantea acerca de la asignatura “Educación para plantea acerca de la asignatura “Educación para la ciudadanía”.la ciudadanía”.

El El materialmaterial utilizado para recoger los datos de la utilizado para recoger los datos de la investigación consiste en una investigación consiste en una encuestaencuesta destinada destinada a conocer características de una población de a conocer características de una población de sujetos sujetos a través de un conjunto de preguntasa través de un conjunto de preguntas..

Page 8: Power Point

CONCLUSIONESCONCLUSIONES En general, podríamos concluir diciendo que no tienen En general, podríamos concluir diciendo que no tienen

un conocimiento amplio sobre la asignatura debido a un conocimiento amplio sobre la asignatura debido a que está implantada desde hace relativamente poco que está implantada desde hace relativamente poco tiempo, con lo que tienen una idea global y difusa del tiempo, con lo que tienen una idea global y difusa del tema, pudiendo dar sus opiniones sobre trabajos tema, pudiendo dar sus opiniones sobre trabajos realizados en el periodo de estudio de la carrera o por realizados en el periodo de estudio de la carrera o por comentarios en los medios informativos o de comentarios en los medios informativos o de comunicación.comunicación.

¿QUÉ OPINÁIS SOBRE QUE LOS ALUMNOS DE ¿QUÉ OPINÁIS SOBRE QUE LOS ALUMNOS DE MAGISTERIO Y MAESTROS RECIÉN TITULADOS MAGISTERIO Y MAESTROS RECIÉN TITULADOS DESCONOZCAN EN GRAN PARTE LA DESCONOZCAN EN GRAN PARTE LA ASIGNATURA?ASIGNATURA?

Page 9: Power Point

CONCLUSIÓN FINALCONCLUSIÓN FINAL

Page 10: Power Point

FINFIN Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:- Beatriz Bodega SanzBeatriz Bodega Sanz- Celia Guillén EstebaranzCelia Guillén Estebaranz- Laura León FernándezLaura León Fernández- Fernando Peso EcharriFernando Peso Echarri- Alejandro Requerey CarrizoAlejandro Requerey Carrizo- Silvia Ruiz-Cornejo TorresSilvia Ruiz-Cornejo Torres- Marcos Sanguino SanguinoMarcos Sanguino Sanguino

Page 11: Power Point

ENCUESTA PASADAENCUESTA PASADA - Edad: - Edad: - Sexo: - Sexo: - Titulación (especialidad):- Titulación (especialidad): - Curso: - Curso:

Entrevista de respuestas abiertasEntrevista de respuestas abiertas 1. ¿Qué entiendes por “Educación para la Ciudadanía y los Derechos 1. ¿Qué entiendes por “Educación para la Ciudadanía y los Derechos

Humanos”?Humanos”?

2. Qué opinas de la implantación de esta asignatura: ¿eres partidario de 2. Qué opinas de la implantación de esta asignatura: ¿eres partidario de esta asignatura tal y como se ha planteado? ¿Por qué?esta asignatura tal y como se ha planteado? ¿Por qué?

3. ¿Conoces por qué se ha empezado ha impartir esta asignatura? 3. ¿Conoces por qué se ha empezado ha impartir esta asignatura?

4. ¿Consideras importante el tratamiento de esta asignatura debido a los 4. ¿Consideras importante el tratamiento de esta asignatura debido a los problemas sociales actuales? ¿Por qué?problemas sociales actuales? ¿Por qué?

5. ¿Conoces los objetivos y competencias que se trabajan en ella? 5. ¿Conoces los objetivos y competencias que se trabajan en ella? Justifica tu respuesta.Justifica tu respuesta.

Page 12: Power Point

6. ¿Qué contenidos propondrías para esta asignatura?6. ¿Qué contenidos propondrías para esta asignatura? ¿Cómo crees que deberían trabajarse estos contenidos? ¿Por qué?¿Cómo crees que deberían trabajarse estos contenidos? ¿Por qué?

7. ¿Sabes en qué cursos que imparte esta asignatura?7. ¿Sabes en qué cursos que imparte esta asignatura?

8. ¿Qué importancia le das a esta asignatura para la formación de la 8. ¿Qué importancia le das a esta asignatura para la formación de la persona? ¿Por qué?persona? ¿Por qué?

9. Respecto al siguiente párrafo, da una opinión personal:9. Respecto al siguiente párrafo, da una opinión personal:

Según establece el Real Decreto 1631/2006 por el que fue aprobada:Según establece el Real Decreto 1631/2006 por el que fue aprobada:

La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.ciudadanía de forma eficaz y responsable.

10. ¿Qué significa para ti ser un buen ciudadano? 10. ¿Qué significa para ti ser un buen ciudadano? ¿Dónde se aprende a ser ciudadano?¿Dónde se aprende a ser ciudadano?