power planetas

12

Click here to load reader

Upload: 12karla21

Post on 08-Jul-2015

278 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power planetas
Page 2: Power planetas

EL SOL

El sol es una estrella del tipo espectral. Se encuentraen el centro del sistema planetario. La tierra y otroscuerpos( incluyendo a otrosplanetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del sol.

De la tierra al sol hay 150.000000 millones de kilometros.

Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. es el astro con mayor brillo aparente.

Page 3: Power planetas

PROTUBERANCIA SOLAR

Frecuentemente erupciona gas candente del Sol.

La protuberancia, aunque pequeña comparada con el

resto del tamaño del Sol, mide más de 100,000

kilómetros de altura, por lo que fácilmente podría

atrapar por completo a La Tierra dentro de sus brazos

extendidos. El gas de la protuberancia está ligada a

los complejos y cambiantes campos magnéticos del

Sol.

Page 4: Power planetas

CORONA SOLAR

Cubriendo la fotosfera o superficie visible del Sol, la

débil y ténue corona solar no se ve con facilidad

desde la Tierra, pero las medidas confirman que es

cientos de veces más caliente que la propia fotosfera.

La mayor parte del calentamiento proviene de la parte

baja de la corona, cerca de las bases de los bucles que

surgen de la superficie solar y vuelven a ella.

Page 5: Power planetas

LOS PLANETAS GIGANTESTal vez encontremos algún tipo de organismos entre las corrientes y nubosidades de los mundos gigantes de nuestro Sistema Solar.

Una forma de poder visualizar los tamaños relativos del sistema solar es imaginarse un modelo en el que todo esté a tamaño reducido por un factor de mil millones (1e9). Entonces la tierra tendría 1.3 cm de diámetro (el tamaño de una uva). La Luna orbitaría a unos 33 cm de distancia. El Sol tendría un diámetro de un metro y medio (casi la altura de un hombre) y estaría a 150 metros (un estadio de futbol) de la Tierra. Jupiter tendría 15 cm de diámetro (el tamaño de una manzana grande) a unos 5 estadios del Sol. Saturno (del tamaño de una naranja) estaría a 10 estadios; Urano y Neptuno (melocotones) a 20 y 30 estadios de distancia. Un humano a esta escala tendría el tamaño de un átomo; la estrella más próxima estaría a 40000 km.

• pequeños planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón.

– Los planetas pequeños tienen diámetros menores de 13.000 km.

• planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

– Los planetas gigantes tienen diámetros mayores de 48000 km.

Page 6: Power planetas

URANO

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el

tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. Toma

nombre de dios griego Urano, Aunque es detectable a

simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado

como planeta por los astrónomos de la

antigüedad, debido a su escasa luminosidad. Urano es

también el primer planeta descubierto por medio de

un telescopio.

La principal característica de Urano es la inclinación

de su eje de rotación de casi noventa grados con

respecto a su órbita; la inclinación no sólo se limita al

mismo planeta, sino también a sus

anillos, satélites y campo magnético.

Page 7: Power planetas

SATURNO

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo junto con su ayudante Alejandro Campelo.

Page 8: Power planetas

NEPTUNO

Neptuno es el octavo y último planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre proviene del dios romanoNeptuno, el dios de los mares.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno.

Neptuno es un planeta muy azulado muy similar a Urano; es ligeramente más pequeño pero más denso.

Page 9: Power planetas

JUPITER

Júpiter es un mundo gigantesco. Mil planetas como nuestra Tierra cabrían en su interior, y algunas de sus formaciones son iguales o incluso más grandes que ella. Es un gigante gaseoso formado principalmente por hidrógeno y helio sin una superficie interior definida. Es el planeta con el mayor número de satélites conocidos, con un total de 63. Los más importantes son los cuatro satélites galileanos: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

Page 10: Power planetas

PLANETAS GIGANTES EN ORBITA EXTERIOR

Se esperan aproximadamente 30 tránsitos simples de planetas gigantes en órbitas exteriores.Estosplanetas tienen períodos orbitales demasiado largos como para ser re-observados durante la misión, pero los tránsitos individuales son inconfundibles con una importancia de aproximadamente 400 sigma para planetas de tamaño joviano o 40 sigma para planetas del tamaño de Urano. Los tránsitos subsiguientes pueden ser detectados desde laTierra

Page 11: Power planetas

PLANETAS GIGANTES EN ORBITAS INTERIORES

La Misión Keppler fácilmente registra la modulación

de la luz reflejada por aproximadamente 870 planetas

gigantes interiores a medida que cambian sus fases

entre la conjunción superior y la inferior. La fracción

de luz reflejada para un planeta del tamaño joviano

cae de 10-4 a 10-5. La Misión Keppler fácilmente

registra la modulación de la luz reflejada por

aproximadamente 870 planetas gigantes interiores a

medida que cambian sus fases entre la conjunción

superior y la inferior. En períodos entre uno y cinco

días, la fracción de luz reflejada para un planeta del

tamaño joviano cae de 10-4 a 10-5.

Page 12: Power planetas

El sol y los planetas gigantes

hecho por Karla