power argentina

14
ARGENTINA

Upload: rodluijo

Post on 12-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power argentina

ARGENTINA

Page 2: Power argentina

Argentina posee una belleza singular en relación consus paisajes. Es uno de los pocos países de Sudaméricaque ofrece la mayor variedad en sus paisajes: desdedensas zonas selváticas, áridos desiertos o bastasllanuras, pasando por enormes glaciares e imponentesmontañas, volcanes y lagos, así también por grandes ycosmopolitas centros urbanos de gran riqueza históricay cultural. No todos los países tienen el privilegio decontar con ecosistemas tan ricos y variados como losque tiene este espléndido territorio, donde labiodiversidad sorprende desde el punto más al nortehasta la porción más austral.

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 3: Power argentina

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 4: Power argentina

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

América del Sur, también llamado Sudamérica o Suramérica, es un subcontinente atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Page 5: Power argentina

El 35 % del territorio de la provincia de Misiones lo ocupa laselva subtropical, resultado de una humedad media relativaque varía del 75% al 90% con importantes rocíos nocturnos ytemperaturas oscilan los 16 ºC promedio para la estación"invernal" y 25 ºC promedio para los meses de enero yfebrero. La provincia está rodeada por dos grandes ycaudalosos ríos: el Paraná y el Uruguay, además cruzarlamuchos otros ríos y arroyos. Gran parte de la región es baja ypantanosa, al recibir un importante caudal de lluvia, y hacia elsur se hallan esteros y sierras bajas. También presentaformaciones rocosas que quiebran el cauce de ríos dandoorigen a saltos, rápidos y cataratas. Ejemplo espectacular deesto son las famosas Cataratas del Iguazú, declaradasPatrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO.

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 6: Power argentina

Cataratas del Iguazú ( Misiones)

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 7: Power argentina

Puna jujeñaEn el desierto puneño caracterizado por extremas variaciones térmicas entre el día y lanoche y entre el estío y el invierno, con tórridas y gélidas temperaturas según el momento,encontramos estepa arbustiva y especies animales tales como la chinchilla, la vicuña,el gato andino , el cóndor, entre otros.

Selvamisionera

Puna jujeña Llanura central GlaciaresLagos y

montañasCentros urbanos

Sudamérica

Page 8: Power argentina

En el extenso territorio de la provincia de Córdoba confluyen las llanuras, lassierras y los valles, generando la base de la identidad el paisaje cordobés.El clima de la provincia es de tipo templado continental, con inviernosfrescos y veranos cálidos, siendo la temperatura media anual entre 10 y 18ºC. Las lluvias son estacionales de verano con unos 800 mm. anuales.Existe una variedad de climas locales y microclimas que justifican la fama deCórdoba como centro turístico nacional.

En su geografía se encuentran el segundo asentamiento poblacional másimportante del país (después de Buenos Aires), la moderna y pujante ciudadde Córdoba, y la destacada localidad de Villa Carlos Paz, más conocidacomo Carlos Paz, ubicada a orillas del lago San Roque, en valle de Punilla,que conjuga la posibilidad de disfrutar de la geografía y naturaleza cautivantede las sierras con una intensa vida nocturna. Es el centro turístico másimportante de la provincia, destacado por sus atractivos paisajes, susmúltiples balnearios que invitan a disfrutar de los templados días con climamediterráneo y a practicar diversos deportes acuáticos.

Selvamisionera

Puna jujeña Llanura central GlaciaresLagos y

montañasCentros urbanos

Sudamérica

Page 9: Power argentina

Villa Carlos Paz ( Córdoba)

Selvamisionera

Puna jujeña Llanura central GlaciaresLagos y

montañasCentros urbanos

Sudamérica

Page 10: Power argentina

Los glaciares son gruesas masas heladas que se originan en la superficieterrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Bajo laacción de la gravedad, se mueven desde la zona de acumulación a la zona deablación (donde el hielo abandona el sistema por fusión, evaporación o porformación de icebergs) y pueden transportar derrubios tanto en la superficiecomo en su interior. Se forman en regiones donde la precipitación anual denieve supera la cantidad que se funde y evapora en el verano. Su existencia esposible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano,por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos. La PatagoniaAndina Argentina es una región predominantemente montañosa, alternada conlagos naturales, glaciares y bosques; posee uno de los paisajes másespectaculares de la Argentina. Allí podemos: conocer uno de los glaciares másbellos y accesibles del mundo: el Glaciar Perito Moreno ubicado en la Provinciade Santa Cruz, en el sur de la República Argentina , entre los grados 47º y 51ºde latitud sur en una zona rodeada de bosques y montañas. Este glaciar, quedadentro del Parque nacional de los Glaciares, reconocido como tal en 1937.

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 11: Power argentina

Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz)

SudaméricaSelva

misioneraPuna jujeña Llanura central Glaciares

Lagos y montañas

Centros urbanos

Page 12: Power argentina

El parque Nahuel Huapi es internacionalmente famoso por su atractivageografía en la que se destacan el majestuoso lago que le da nombre al parquey el imponente cerro Tronador que son complementados por un variadoconjunto de montañas, valles, lagos, lagunas y un sinnúmero de arroyos. Lageología del área del Nahuel Huapi está caracterizada por resabios de rocasantiguas. Inicialmente, la zona era un fondo marino relativamente pocoprofundo; hace unos 200 millones de años se comenzaron a manifestarfenómenos de vulcanismo con erupción de rocas ígneas. En ese proceso, lacorteza se fracturó, dando origen a una serie de volcanes. Posteriormente, haceunos 2,5 millones de años, comenzó la acumulación de nieve y hielo,formando glaciares en las zonas de montaña, los que fueron descendiendo porlos valles. El movimiento descendente de las masas de hielo cortó y esculpiónumerosos valles con perfiles en forma de U, que forman parte del paisaje quese puede observar hoy.El Nahuel Huapi ofrece numerosas alternativas para el turismo y disfrute de losvisitantes que suman unas 600.000 personas por año. Entre las actividadesque se pueden realizar se incluyen caminatas, escacadas, cabalgatas,campamentismo, navegación y pesca, paseos en barco y en automóvil.Durante el invierno se destacan los deportes invernales, entre los que sedestaca el esquí.

Page 13: Power argentina

Lago Nahuel Huapi (Neuquén-Río Negro)Este lago es compartido por las provincias del Neuquén (80%)

y de Río Negro (20%),

Selvamisionera

Puna jujeña Llanura central GlaciaresLagos y

montañasCentros urbanos

Sudamérica

Page 14: Power argentina

Vida nocturna en Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba

Selvamisionera

Puna jujeña Llanura central GlaciaresLagos y

montañasCentros urbanos

Sudamérica