potencial-hidrico

29
Relaciones Hídricas en la planta

Upload: stormrage-assicre

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

potencial hidrico

TRANSCRIPT

  • Relaciones Hdricas en la planta

  • Potencial Hdrico es una medida cuantitativa de la energa libre del agua

    La energa libre de un sistema da la capacidad del sistema para realizar trabajo

    En el sistema vegetal, trabajo es movimiento

  • El valor del potencial del agua pura, al nivel del mar y a la presin atmosfrica normal, es ceroEl mximo valor que toma el potencial hdrico es ceroEn las plantas el valor del potencial hdrico es negativo

  • Unidades en que se expresa el potencial hdrico

    Fisiolgicamente, el potencial hdrico se mide en unidades de presinLa unidad estndar para el es el MegaPascal

    1 atmsfera = 1,013 bar = 0,1013 Mpa = 1,013 Pa

  • Componentes del potencial hdrico

    Potencial de solutos u osmtico sPotencial de presin pPotencial mtrico mPotencial de gravedad g

    = s+p+m+g

  • Potencial de soluto u osmtico s; Variacin del potencial hdrico debido a la presencia de solutosEn la clula siempre es negativoCuando una solucin se concentra, el valor del potencial de soluto disminuye (se hace menos negativo)Los solutos le restan energa libre al agua

  • Potencial de presin pVariacin del potencial hdrico debido a la presin que ejerce el agua dentro de las clulasSe refiere a la presin de turgorTiende a presionar o acercar las molculas de aguaGeneralmente en las clulas vegetales tiene signo positivoAumenta la energa libre del sistema cuando es positivo y la reduce si es negativo

  • Potencial mtrico mVariacin del potencial hdrico debido a la tendencia de los slidos a adsorber (retener) el aguaLe resta energa libre al agua, disminuye el potencial hdricoTiene valor negativoMuy importante en tejidos deshidratados, semillas, clulas de paredes muy gruesas, suelos

  • Potencial de gravedad gVariacin del potencial hdrico debido a la gravedadDepende de la altura donde se encuentre el agua en relacin a un nivel de referenciaUna distancia vertical de 10m se traduce en un cambio de 0,1 Mpa en el En las clulas vegetales se obvia por que su efecto es insignificante en comparacin con otros componentes

  • El potencial hdrico del agua es afectado principalmente por tres factores:Temperatura: al aumentar la temperatura aumenta el potencial hdrico por que aumenta la energa cintica de las molculas de aguaPresin: la presin aumenta el potencial hdricoConcentracin de solutos: Al aumentar la concentracin de solutos disminuye el potencial hdrico

  • Para recordar

    El mximo valor del potencial hdrico es ceroEl potencial hdrico siempre es un numero negativo, a excepcin del agua puraEl potencial de solutos siempre es negativo y le resta energa libre al aguaEl potencial de solutos del agua pura es ceroEl potencial de presin es positivo en clulas vivas y sanas; negativo en clulas del xilema en condiciones de transpiracin y es cero cuando la clula est plasmolizada

  • IMPORTANCIA DEL POTENCIAL HIDRICO Determina la direccin y magnitud del flujo del agua Indica el grado de hidratacin de los tejidosEl potencial hdrico afecta todos los procesos fisiolgicos

  • Movimiento del agua en las clulas vegetales

    c = s+pEl agua se mueve siempre de donde hay un mayor potencial hdrico hacia un menor potencial hdrico (ms negativo)

  • - +Plasmlisis TurgenciaDiagrama de Hoflerc = s+0c = 0p =-s

  • Cuando un tejido vegetal se encuentra en contacto con un medio que lo rodea, las clulas se pueden encontrar en tres estados osmticos dependiendo de cual sea el potencial de solutos del medio externo

    El s del medio sea mayor (menos negativo) que el de la clula (medio hipotnico)El s del medio es igual al de la clula (medio isotnico)El s del medio sea menor (ms negativo)que el de la clula (medio hipertnico)

  • Medio HipotnicoLa concentracin de solutos en el medio es menor que en la clula. En consecuencia:1. El potencial de solutos en el medio es mayor que el de la clula. El potencial hdrico en el medio es mayor (menos negativo) que el de la clula3. El agua se mueve del medio a la clula

  • Medio IsotnicoLa concentracin de solutos en el medio es igual que en la clula. En consecuencia: 1.El potencial de solutos en el medio es igual que el de la clula2. El potencial hdrico del medio es igual que el de la clula3. El agua se mueve de la clula al medio en la misma magnitud que del medio a la clula4. Movimiento neto del agua es cero

  • Medio HipertnicoLa concentracin de solutos en el medio es mayor que en la clula. En consecuencia:1. El potencial de solutos en el medio es menor (ms negativo) que el de la clula2. El potencial hdrico en el medio es menor (ms negativo) que el de la clula3. El agua se mueve de la clula al medio porque su potencial hdrico es mayor

  • Agua PuraEl agua se mueve libremente a travs de la pared y membrana celular pero los solutos no (Osmosis)

  • Como vara el potencial hdrico de una clula plsmolizada si se sumerge en agua pura?s = - 0,732 MPap = 0 MPa = - 0,732 MPa

    Agua Puras = 0 MPap = 0 = s + p = 0s = - 0,732 MPap = 0,732 MPa = 0

  • Solucin de Sacarosas = - 0,244 MPap = 0 = s + p = s = - 0,732 MPap = 0,488 = s = - 0,732 MPap = 0 MPa = - 0,732 MPa

  • Solucin de Sacarosas = - 0,732 MPap = 0 = s + p = (-0,732-0) = -0,732 MPa s = - 0,732 MPap = 0,488 MPa = - 0,244 MPaClula turgentes = - 0,732 MPap = 0 MPa =

  • 2. Si una clula completamente turgente se coloca en un medio hipertnico de sacarosa (= - 0,6) como ser el movimiento de agua? Cual ser el Potencial hdrico de la clula al alcanzar el equilibrio ?. Explique

  • Volumen celular relativo (MPa)s (Mpa)p (Mpa)0,9 (Plsmolisis)-1.6-1.601,1-1.0-1.30.31,15-0.67-1.270.61,25 (Turgencia)0-1.171.17

  • Movimiento del AGUA EN EL SUELOCAPACIDAD DE CAMPO (CC): contenido de agua que queda en el suelo luego de ser saturado con agua (riego, precipitacin) y haber drenado libremente perdiendo el agua gravitacionalm= mximo

    PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE (PMP): contenido de agua donde el potencial hdrico edfico es tan negativo que las plantas no recuperan su turgidez, aun cuando el proceso de transpiracin haya cesado.meda)

  • En el continuo suelo-raiz-planta-atmfera

    El agua se mueve de mayor aMenor potencial hdrico

    Movimiento del AGUA EN LA PLANTA