postura del desarrollo social del niño

2

Click here to load reader

Upload: carolina-mendez

Post on 08-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Postura del desarrollo social del niño

Infancia y Socialización

Desde que inicié la carrera de Educación preescolar yo traía ideales muy

distintos a lo que es la infancia, sin embargo con el paso del tiempo mis

perspectivas han cambiado considerablemente ya que ahora no solamente veo a

la infancia como una etapa sino que es una recopilación de factores que

involucran a la infancia y sobre todo en el preescolar que es en donde nosotras las

educadoras somos las responsables de hacer que el niño viva experiencias

significativas y con ello tengan una óptima infancia.

En algunos cursos a lo largo de este tiempo hemos conocido algunos autores

que nos hablan a cerca de la teoría de la socialización, que es de gran importancia

para conocer a los niños como por ejemplo:

Erikson (1963): quien nos habla que la etapa psicosocial del niño y la niña,

se desarrolla desde el momento de la concepción al contacto padre e hijo. 

Bronfenbrenner (1987): destaca la influencia directa que tiene el entorno social

sobre el individuo en desarrollo, y específicamente resalta la interacción entre

ambos (individuo- contexto social) como un proceso generador de cambios. 

Después de conocer a distintos autores y de ver las realidades en cada

institución educativa se puede ver que la socialización en esta nueva sociedad ya

no responde a las necesidades de formación y desarrollo en los niños, porque

cada vez hay más socialización desde pequeños, así que el mismo contexto en

donde se desenvuelven ya es de socialización por lo que son seres capaces de

integrarse en algún grupo social con un poco de ayuda de la educadora.

Sin embargo los enfoques son dirigidos a los niños en su más tierna edad

como es el preescolar por lo que la licenciatura los retoma como eje central en

todas las actividades con el enfoque centrado en el alumno, pero para el docente

también trae algunas controversias y más trabajo ya que ahora para poder hacer

pensar al niño primero el docente debe pensar.