postmodernidad

18
Postmodernidad Postmodernidad Universidad Kino Universidad Kino

Upload: jonas2006

Post on 23-Jun-2015

7.503 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la postmodernidad

TRANSCRIPT

Page 1: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidadUniversidad KinoUniversidad Kino

Page 2: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

Para entender cabalmente el movimiento cultural y Para entender cabalmente el movimiento cultural y filosófico llamado postmodernidad, es necesario entender filosófico llamado postmodernidad, es necesario entender la base de éste movimiento: La modernidad y su crítica.la base de éste movimiento: La modernidad y su crítica.

Page 3: Postmodernidad

ModernidadModernidadLa Modernidad se puede entender como el proyecto de la La Modernidad se puede entender como el proyecto de la civilización por independizar la razón y llegar a la madurez civilización por independizar la razón y llegar a la madurez gnoseológica del hombre.gnoseológica del hombre.

Kant resume magistralmente las pretensiones de la modernidad:Kant resume magistralmente las pretensiones de la modernidad:

““La Ilustración es la salida del hombre de la inmadurez en la La Ilustración es la salida del hombre de la inmadurez en la que él mismo ha incurrido. La inmadurez es la inhabilidad de que él mismo ha incurrido. La inmadurez es la inhabilidad de usar la razón propia sin la guía de otro. El causante de esta usar la razón propia sin la guía de otro. El causante de esta inmadurez es el hombre, la cual no causa una falta de inmadurez es el hombre, la cual no causa una falta de entendimiento, sino una falta de resolución y coraje de usar entendimiento, sino una falta de resolución y coraje de usar la razón sin la guía de otro. La consigna de la Ilustración es: la razón sin la guía de otro. La consigna de la Ilustración es: ¡Sapere aude! ¡Atrévete a pensar por ti mismo! Kant, ¡Sapere aude! ¡Atrévete a pensar por ti mismo! Kant, Inmanuel, Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?, Inmanuel, Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?, Königsberg, 1784Königsberg, 1784

Page 4: Postmodernidad

ModernidadModernidad

Es el hombre mismo el que tiene que salir de su propia Es el hombre mismo el que tiene que salir de su propia inmadurez, de tal manera que la modernidad es el intento inmadurez, de tal manera que la modernidad es el intento por parte del hombre de pensar por sí mismo, de salir del por parte del hombre de pensar por sí mismo, de salir del estado de infancia con y a través del uso de su propia estado de infancia con y a través del uso de su propia razón.razón.

Page 5: Postmodernidad

ModernidadModernidadEs característico de la Es característico de la modernidad la modernidad la críticacrítica (como (como delimitación racional de algo), delimitación racional de algo), la la racionalidadracionalidad y la utopía. y la utopía. En el afán por usar su razón En el afán por usar su razón sin la guía de otro (religión, sin la guía de otro (religión, Estado, autoridad), racionaliza Estado, autoridad), racionaliza su entorno y futuro, la su entorno y futuro, la utopíautopía es la máxima expresión de es la máxima expresión de este afán de racionalidad. Es este afán de racionalidad. Es el esfuerzo racional por el esfuerzo racional por construir una sociedad construir una sociedad perfecta y teóricamente pura.perfecta y teóricamente pura.

Page 6: Postmodernidad

ModernidadModernidadLa modernidad se ha manifestado La modernidad se ha manifestado en distintos ámbitos, en la en distintos ámbitos, en la racionalidad de la racionalidad de la industrialización; en arquitectura industrialización; en arquitectura en el énfasis en la utilidad en el énfasis en la utilidad (racionalidad), más que en la (racionalidad), más que en la forma; en el arte en la búsqueda forma; en el arte en la búsqueda de la simplicidad de la forma y las de la simplicidad de la forma y las líneas, que expresen la totalidad; líneas, que expresen la totalidad; en el énfasis desmedido en la en el énfasis desmedido en la técnica, un ejemplo es la llamada técnica, un ejemplo es la llamada era atómica, como expresión del era atómica, como expresión del afán de racionalidad del hombre.afán de racionalidad del hombre.

Page 7: Postmodernidad

ModernidadModernidadEste movimiento cae en una crisis, Este movimiento cae en una crisis, causada por la exacerbación de la causada por la exacerbación de la racionalidad y la reducción del racionalidad y la reducción del hombre a su pura razón. Esta crisis hombre a su pura razón. Esta crisis se manifiesta principalmente en la se manifiesta principalmente en la segunda guerra mundial y los segunda guerra mundial y los tiempos de la postguerra, donde el tiempos de la postguerra, donde el uso de la racionalidad logra crear uso de la racionalidad logra crear situaciones que se pueden llamar situaciones que se pueden llamar irracionales, por ejemplo irracionales, por ejemplo Auschwitz; Hiroshima y Nagazaky, Auschwitz; Hiroshima y Nagazaky, que son producto del afán que son producto del afán desmedido de racionalidad.desmedido de racionalidad.

Page 8: Postmodernidad

PostmodernidaPostmodernidaddUniversidad KinoUniversidad Kino

Page 9: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

El movimiento cultural y El movimiento cultural y filosófico llamado filosófico llamado postmodernidad surge a postmodernidad surge a partir del clima cultural de partir del clima cultural de crisis en que la modernidad crisis en que la modernidad se encontraba, se encontraba, principalmente es un principalmente es un movimiento de crítica a la movimiento de crítica a la modernidad y sus valoresmodernidad y sus valores

Page 10: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

El término El término postmodernidad entra en postmodernidad entra en el léxico filosófico en el léxico filosófico en 1979, con la publicación 1979, con la publicación del ensayo de Jean-del ensayo de Jean-François Lyotard llamado François Lyotard llamado “La condición “La condición postmoderna”postmoderna”

Page 11: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidadLyotard habla de una Lyotard habla de una transformación de las reglas transformación de las reglas del juego en la ciencia, el del juego en la ciencia, el arte y la literatura desde el arte y la literatura desde el fin del siglo IX, donde por fin del siglo IX, donde por medio de la era de la medio de la era de la informática el conocimiento informática el conocimiento se transforma en información se transforma en información y a esta condición se le llama y a esta condición se le llama postmoderna, como postmoderna, como superación de los estatutos superación de los estatutos de la modernidadde la modernidad

Page 12: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

Esta condición postmoderna se caracteriza por dos Esta condición postmoderna se caracteriza por dos situaciones ambiguas y contradictorias: a) Por una parte en situaciones ambiguas y contradictorias: a) Por una parte en la filosofía se da una reconstrucción de los modelos y la filosofía se da una reconstrucción de los modelos y arquetipos que propugnen un paradigma de sociedad arquetipos que propugnen un paradigma de sociedad universal, vg. el comunismo; b) y en la praxis se construye universal, vg. el comunismo; b) y en la praxis se construye una sociedad cada vez más homogénea y estandarizada una sociedad cada vez más homogénea y estandarizada mediante los procesos llamados de globalización o mediante los procesos llamados de globalización o mundalización.mundalización.

Page 13: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

La postmodernidad tiende a enfatizar la contingencia La postmodernidad tiende a enfatizar la contingencia cultural o la relatividad de las diferentes formas de cultural o la relatividad de las diferentes formas de producción cultural y es crítica con aquellos que intentan producción cultural y es crítica con aquellos que intentan un saber puro, objetivo y desinteresado, pues según esta un saber puro, objetivo y desinteresado, pues según esta corriente, no hay forma de que los seres humanos se corriente, no hay forma de que los seres humanos se comuniquen en un lenguaje completamente libre de mitos, comuniquen en un lenguaje completamente libre de mitos, metáforas, contexto cultural y/o contenidos políticos.metáforas, contexto cultural y/o contenidos políticos.

Page 14: Postmodernidad

PostmodernidadPostmodernidad

De tal manera que así como en la modernidad, la utopía era el De tal manera que así como en la modernidad, la utopía era el principio regidor de los modelos de sociedad, en la principio regidor de los modelos de sociedad, en la postmodernidad se establece que los meta-relatos, como postmodernidad se establece que los meta-relatos, como ideas que orientaban el caminar de la sociedad, han perdido ideas que orientaban el caminar de la sociedad, han perdido su carta de ciudadanía, quedando el hombre y la sociedad en su carta de ciudadanía, quedando el hombre y la sociedad en su puro presente. De tal manera que se relativiza cualquier su puro presente. De tal manera que se relativiza cualquier propuesta social y se tiende a entender al hombre como puro propuesta social y se tiende a entender al hombre como puro individuo, sin relación a los demás, de tal manera que para individuo, sin relación a los demás, de tal manera que para algunos no existe comunicación de la experiencia de los algunos no existe comunicación de la experiencia de los sujetos debido a la singularidad de la mismasujetos debido a la singularidad de la misma

Page 15: Postmodernidad

Ética y Postmodernidad Ética y Postmodernidad Universidad KinoUniversidad Kino

Page 16: Postmodernidad

Ética y Postmodernidad Ética y Postmodernidad

Se pueden destacar algunos Se pueden destacar algunos rasgos, es una ética que se rasgos, es una ética que se manifiesta en el actual manifiesta en el actual relativismo cultural, traducido relativismo cultural, traducido en un relativismo moral, donde en un relativismo moral, donde nada es totalmente malo ni nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. absolutamente bueno. Basándose en el supuesto de Basándose en el supuesto de que no hay una verdad absoluta que no hay una verdad absoluta y ésta depende de cada y ésta depende de cada individuo en un espacio o individuo en un espacio o tiempo concreto o interesestiempo concreto o intereses

Page 17: Postmodernidad

Ética y PostmodernidadÉtica y Postmodernidad

Otro rasgo que caracteriza Otro rasgo que caracteriza a las éticas postmodernas a las éticas postmodernas es el respeto a la es el respeto a la diferencia, a la pluralidad diferencia, a la pluralidad y el diálogo de las y el diálogo de las culturas. Además se culturas. Además se subraya el particularismo subraya el particularismo de cada posición ética y la de cada posición ética y la imposibilidad de una ética imposibilidad de una ética universaluniversal

Page 18: Postmodernidad

Ética y PostmodernidadÉtica y Postmodernidad

Por tanto, no existe una teoría del bien o lo bueno, sino Por tanto, no existe una teoría del bien o lo bueno, sino simplemente se particulariza e individualiza el bien, siendo simplemente se particulariza e individualiza el bien, siendo así, que el bien es solamente bien para cada uno, no existe así, que el bien es solamente bien para cada uno, no existe ni puede existir un principio normativo aplicable a todos los ni puede existir un principio normativo aplicable a todos los hombres, aunque existen intentos de fundamentar la ética hombres, aunque existen intentos de fundamentar la ética en el diálogo y el consenso. Aunque es necesario resaltar el en el diálogo y el consenso. Aunque es necesario resaltar el intento de estas corrientes por valorar la diferencia, y la intento de estas corrientes por valorar la diferencia, y la importancia del pluralismo culturalimportancia del pluralismo cultural