poster_catalogo_atlas_odonatos_la_rioja_sio2015.pdf

1
Especies Vulnerables (Libro Rojo) y su distribución en La Rioja OBJETIVOS 1º) Elaborar el Catálogo de Especies del Orden Odonata de la C.A. de La Rioja. 2º) Elaborar el Atlas de distribución de las especies del Orden Odonata en la C.A. de La Rioja. 3º) Detectar los problemas de conservación de las poblaciones de las especies vulnerables(Libro Rojo). MÉTODO Muestreo de campo en primavera y verano mediante captura activa de adultos con mangas entomológicas,cumplimentando ficha de observación, determinación en campo y suelta de los ejemplares. Muestreo sistemático de las cuadrículas UTM con nº mínimo de visitas por cuadrícula (criterio cuadrícula completa >20 especies o >6 salidas). Registro de la ausencia o la presencia de cada una de las especies sobre un plano cartográfico dividido en cuadrículas UTM de 10 km de lado; si bien las citas se toman y quedan reflejadas en la Ficha de campo y la Base de datos con una precisión de 1x1 km. La clasificación taxonómica utilizada ha sido la contemplada en el “Atlas of the Odonata of the Mediterranean and North Africa” (Boudot et al., 2009) Periodo: 2008/2010 (Completado hasta 2013) Nº especies: 49 Nº primeras citas para La Rioja: 22 Nº total de citas: 4.561 Nº total de Visitas: 1.419 Nº puntos de muestreo: 564 Superficie de estudio: 5.042,30 km 2 Nº Cuadrículas visitadas (10x10 km): 67 Superficie equivalente: 5.042,30 km 2 Cobertura territorio: 99,77 % Catálogo y Atlas de distribución de los odonatos de La Rioja Plan de Investigación Insectos del Orden Odonata en la Comunidad Autónoma de La Rioja (2008-2010) (Instituto de Estudios Riojanos) Grupo Zalandrana de Odonatología de La Rioja: J. Ignacio Esquisábel Martínez, Ricardo Zaldívar López 2 , Pablo C. Rodríguez Saldaña 1 ,Carlos Zaldívar Ezquerro, Tomás Latasa Asso, Antonio Correas Marín, Salvador Peñalva Abrisqueta , Enrique Aguilar Gil 1. [email protected], 2. [email protected] Nº especies por cuadrícula PUBLICACIONES DE REFERENCIA Nº visitas por cuadrícula Provisional catalogue and biogeographical analysis of the Odonata of La Rioja (Spain) ZALDÍVAR, C., RODRÍGUEZ, P.C. & LATASA, T., coords.. Grupo Zalandrana de Odonatología. 2011. Bol. Soc. Entomol. Arag., 48: 389-393. Distribución de Zygópteros de La Rioja (23 especies) Calopteryx xanthostoma Calopteryx virgo Calopteryx haemorrhoidalis Lestes sponsa Lestes dryas Lestes barbarus Lestes virens Lestes viridis Sympecma fusca Ischnura elegans Ischnura graellsii Ischnura pumilio Enallagma cyathigerum Coenagrion puella Coenagrion mercuriale Coenagrion scitulum Coenagrion caerulescens Erythromma viridulum Erythromma lindenii Pyrrhosoma nymphula Ceriagrion tenellum Platycnemis acutipennis Platycnemis latipes Distribución de Anisópteros de La Rioja (26 especies) Aeshna mixta Aeshna affinis Aeshna cyanea Aeshna juncea Anax imperator Anax parthenope Anax ephippiger Boyeria irene Gomphus simillimus Gomphus pulchellus Onychogomphus uncatus Onychogomphus forcipatus Onychogomphus costae Cordulegaster boltonii Libellula quadrimaculata Libellula depressa Orthetrum nitidinerve Orthetrum cancellatum Orthetrum coerulescens Orthetrum brunneum Sympetrum sanguineum Sympetrum flaveolum Sympetrum fonscolombii Sympetrum striolatum Sympetrum meridionale Crocothemis erythraea La Rioja es un territorio de 5.045 km 2 situada en el tercio norte de la Península Ibérica, en la Región biogeográfica Mediterránea, que se desarrolla entre dos grandes unidas fisiográficas dispuestas en dirección este/oeste: el Sistema Ibérico (al sur) y la Depresión del Ebro (al Norte). La relación entre estos dos elementos se produce a través de 7 valles fluviales de trazado sur/norte: Tirón, Oja, Najerilla, Iregua, Leza/Jubera, Cidacos y Alhama/Linares. La existencia de un importante gradiente altitudinal (entre los 300 y los 2.200 metros de altitud y la acción de varias influencias climáticas (atlántica, continental, mediterránea) determinan una importante variedad de ambientes. Ámbito : COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Características y resultados del estudio + Se ha comprobado la presencia en La Rioja de un total de 49 especies de odonatos (23 zigópteros y 26 anisópteros), lo que supone casi el 64% de la fauna odonatológica española peninsular, compuesta actualmente por 77 especies (Boudot et al., 2009). + La odonatofauna de La Rioja es esencialmente mediterránea (76%), con una componente nórdica (18%) que no alcanza a ser tan importante como la media peninsular (21%) porque no llegan hasta esta región algunas especies “norteñas” que encuentran el límite sur de sus áreas de distribución en los Pirineos o la Cornisa Cantábrica; y otra componente etiópica (6%), que tampoco supera la media peninsular (13%) porque en La Rioja el matiz climático mediterráneo es menos marcado que en el este y sur de España. + Se ha obtenido información de esencial importancia para la conservación de las poblaciones de las especies vulnerables (VU) según la Lista Roja de los odonatos de España, entre la que se puede destacar: * Onychogomphus costae: Detectada en 21 localidades (12 cuadrículas) a lo largo del Ebro a su paso por La Rioja. * Aeshna juncea: Subsiste al menos en 7 localizaciones de la alta montaña del Ibérico riojano. * Coenagrion mercuriale: Se ha constatado que es una especie ampliamente distribuida en La Rioja (67 localizaciones en 31 cuadrículas) pero con poblaciones reducidas. Algunas conclusiones ESPECIE Hábitat de la especie Distribución de La Rioja Área de distribución Coenagrion mercuriale Arroyos soleados de pequeño caudal y aguas limpias, también aparece en balsas de aguas limpias y en manantiales o turberas de media montaña. Distribuida por toda La Rioja. Poblaciones de pequeño tamaño que se localizan en la mismas zonas todos los años. 67 localidades 31 cuadrículas (48,5 % de La Rioja) Coenagrion scitulum Balsas soleadas con vegetación emergente abundante. Poblaciones escasas y dispersas asociadas a balsas con importante vegetación emergente 21 localidades 12 cuadrículas (13,3 % de La Rioja) Coenagrion caerulescens Ríos de aguas limpias y corriente lenta en zonas mediterráneas. También en algunas balsas Distribuida por los valles orientales: Leza-Jubera, Cidacos y Alhama. 40 localidades 25 cuadrículas (40,6 % de La Rioja) Aeshna juncea Zonas ´húmedas de la Alta Montaña Ibérica con agua permanente y vegetación emergente de carices o gramíneas. Encharcamientos y lagunas de alta montaña de las Sierras de Cebollera y Urbión por encima de los 1,800 m de altitud. 7 localidades 2 cuadrículas (2,2 % de La Rioja) Gomphus simillinus Río Ebro y tramos bajos de alguno de sus afluentes así como en algunas balsas. Siempre en zonas de baja altitud (<700 m). Localizada en el río Ebro y tramos bajos de sus principales afluentes, viviendo en aguas remansadas e incluso apareciendo en algunas balsas cercanas. Sus poblaciones son escasas y dado su carácter y hábitos vitales, de difícil prospección. 13 localidades 9 cuadrículas (2,2 % de La Rioja) Onychogomphus costae Ríos caudalosos. Río Ebro y embalses cercanos. En altitudes menores de 500 m. Distribuida a lo largo de todo el tramo del Ebro en La Rioja, entre San Vicente de la Sonsierra y Alfaro, siendo más abundante aguas abajo de Logroño. 21 localidades 12 cuadrículas (13,3 % de La Rioja) Orthetrum nitidinerve Aguas corrientes lentas en entornos áridos. Inventariada en una única localidad y en una ocasión. 1 localidad 1 cuadrícula (2 % de LA Rioja) Sympetrum flaveolum Zonas húmedas de montaña incluyendo pastizales encharcados (tremendales) y manantiales. Distribuida por zonas húmedas de montaña de la mitad occidental del Sistema Ibérico riojano por encima de los 1.000 m de altitud. 21 localidades 11 cuadrículas (16,3 % de La Rioja) Libélulas y caballitos de agua de La Rioja: (Odonata). CARLOS ZALDÍVAR EZQUERRO, TOMÁS LATASA ASSO, P ABLO C. RODRÍGUEZ SALDAÑA, J. IGNACIO ESQUISABEL MARTÍNEZ, RICARDO ZALDÍVAR LÓPEZ, ANTONIO CORREAS MARÍN. LOGROÑO : INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS, 2014. 362p. :il. ; 28 cm. Ciencias de la Tierra ;33)

Upload: ricardo-zaldivar

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poster_Catalogo_Atlas_Odonatos_La_Rioja_SIO2015.pdf

Especies Vulnerables (Libro Rojo) y su distribución en La Rioja

OBJETIVOS 1º) Elaborar el Catálogo de Especies del Orden Odonata de la C.A. de La Rioja.

2º) Elaborar el Atlas de distribución de las especies del Orden Odonata en la C.A. de La Rioja.

3º) Detectar los problemas de conservación de las poblaciones de las especies vulnerables(Libro Rojo).

MÉTODO Muestreo de campo en primavera y verano mediante captura activa de adultos con mangas entomológicas,cumplimentando ficha de observación, determinación en campo y suelta de los ejemplares.

Muestreo sistemático de las cuadrículas UTM con nº mínimo de visitas por cuadrícula (criterio cuadrícula completa >20 especies o >6 salidas). Registro de la ausencia o la presencia de cada una de las

especies sobre un plano cartográfico dividido en cuadrículas UTM de 10 km de lado; si bien las citas se toman y quedan reflejadas en la Ficha de campo y la Base de datos con una precisión de 1x1 km.

La clasificación taxonómica utilizada ha sido la contemplada en el “Atlas of the Odonata of the Mediterranean and North Africa” (Boudot et al., 2009)

Periodo: 2008/2010 (Completado hasta 2013)

Nº especies: 49

Nº primeras citas para La Rioja: 22

Nº total de citas: 4.561

Nº total de Visitas: 1.419

Nº puntos de muestreo: 564

Superficie de estudio: 5.042,30 km2

Nº Cuadrículas visitadas (10x10 km): 67

Superficie equivalente: 5.042,30 km2

Cobertura territorio: 99,77 %

Catálogo y Atlas de distribución de los odonatos de La Rioja

Plan de Investigación Insectos del Orden Odonata en la Comunidad Autónoma de La Rioja (2008-2010) (Instituto de Estudios Riojanos) Grupo Zalandrana de Odonatología de La Rioja:

J. Ignacio Esquisábel Martínez, Ricardo Zaldívar López2 , Pablo C. Rodríguez Saldaña1 ,Carlos Zaldívar Ezquerro, Tomás Latasa Asso, Antonio Correas Marín, Salvador Peñalva Abrisqueta , Enrique Aguilar Gil

1. [email protected], 2. [email protected]

Nº especies por cuadrícula

PUBLICACIONES DE REFERENCIA

Nº visitas por cuadrícula

Provisional catalogue and biogeographical

analysis of the Odonata of La Rioja (Spain) ZALDÍVAR, C., RODRÍGUEZ, P.C. & LATASA, T., coords.. Grupo

Zalandrana de Odonatología. 2011. Bol. Soc. Entomol. Arag., 48:

389-393.

Distribución de Zygópteros de La Rioja (23 especies)

Calopteryx xanthostoma

Calopteryx virgo

Calopteryx haemorrhoidalis

Lestes sponsa

Lestes dryas

Lestes barbarus

Lestes virens

Lestes viridis

Sympecma fusca

Ischnura elegans

Ischnura graellsii

Ischnura pumilio

Enallagma cyathigerum

Coenagrion puella

Coenagrion mercuriale

Coenagrion scitulum

Coenagrion caerulescens

Erythromma viridulum

Erythromma lindenii

Pyrrhosoma nymphula

Ceriagrion tenellum

Platycnemis acutipennis

Platycnemis latipes

Distribución de Anisópteros de La Rioja (26 especies)

Aeshna mixta

Aeshna affinis

Aeshna cyanea

Aeshna juncea

Anax imperator

Anax parthenope

Anax ephippiger

Boyeria irene

Gomphus simillimus

Gomphus pulchellus

Onychogomphus uncatus

Onychogomphus forcipatus

Onychogomphus costae

Cordulegaster boltonii

Libellula quadrimaculata

Libellula depressa

Orthetrum nitidinerve

Orthetrum cancellatum

Orthetrum coerulescens

Orthetrum brunneum

Sympetrum sanguineum

Sympetrum flaveolum

Sympetrum fonscolombii

Sympetrum striolatum

Sympetrum meridionale

Crocothemis erythraea

La Rioja es un territorio de 5.045 km2 situada en el tercio

norte de la Península Ibérica, en la Región biogeográfica

Mediterránea, que se desarrolla entre dos grandes unidas

fisiográficas dispuestas en dirección este/oeste: el Sistema

Ibérico (al sur) y la Depresión del Ebro (al Norte).

La relación entre estos dos elementos se produce a través

de 7 valles fluviales de trazado sur/norte: Tirón, Oja,

Najerilla, Iregua, Leza/Jubera, Cidacos y Alhama/Linares. La

existencia de un importante gradiente altitudinal (entre los

300 y los 2.200 metros de altitud y la acción de varias

influencias climáticas (atlántica, continental, mediterránea)

determinan una importante variedad de ambientes.

Ámbito : COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Características y resultados del estudio

+ Se ha comprobado la presencia en La

Rioja de un total de 49 especies de

odonatos (23 zigópteros y 26 anisópteros),

lo que supone casi el 64% de la fauna

odonatológica española peninsular,

compuesta actualmente por 77 especies

(Boudot et al., 2009).

+ La odonatofauna de La Rioja es

esencialmente mediterránea (76%), con

una componente nórdica (18%) que no

alcanza a ser tan importante como la

media peninsular (21%) porque no llegan

hasta esta región algunas especies

“norteñas” que encuentran el límite sur de

sus áreas de distribución en los Pirineos o

la Cornisa Cantábrica; y otra componente

etiópica (6%), que tampoco supera la

media peninsular (13%) porque en La Rioja

el matiz climático mediterráneo es menos

marcado que en el este y sur de España.

+ Se ha obtenido información de esencial

importancia para la conservación de las

poblaciones de las especies vulnerables

(VU) según la Lista Roja de los odonatos

de España, entre la que se puede

destacar:

* Onychogomphus costae:

Detectada en 21 localidades (12

cuadrículas) a lo largo del Ebro a su

paso por La Rioja.

* Aeshna juncea:

Subsiste al menos en 7 localizaciones

de la alta montaña del Ibérico riojano.

* Coenagrion mercuriale:

Se ha constatado que es una especie

ampliamente distribuida en La Rioja (67

localizaciones en 31 cuadrículas) pero

con poblaciones reducidas.

Algunas conclusiones

ESPECIE Hábitat de la especie Distribución de La Rioja Área de distribución

Coenagrion mercuriale Arroyos soleados de pequeño caudal y

aguas limpias, también aparece en

balsas de aguas limpias y en manantiales

o turberas de media montaña.

Distribuida por toda La Rioja.

Poblaciones de pequeño tamaño que se localizan en la mismas

zonas todos los años.

67 localidades

31 cuadrículas

(48,5 % de La Rioja)

Coenagrion scitulum Balsas soleadas con vegetación

emergente abundante.

Poblaciones escasas y dispersas asociadas a balsas con

importante vegetación emergente

21 localidades

12 cuadrículas

(13,3 % de La Rioja)

Coenagrion caerulescens Ríos de aguas limpias y corriente lenta

en zonas mediterráneas. También en

algunas balsas

Distribuida por los valles orientales: Leza-Jubera, Cidacos y

Alhama.

40 localidades

25 cuadrículas

(40,6 % de La Rioja)

Aeshna juncea Zonas ´húmedas de la Alta Montaña

Ibérica con agua permanente y

vegetación emergente de carices o

gramíneas.

Encharcamientos y lagunas de alta montaña de las Sierras de

Cebollera y Urbión por encima de los 1,800 m de altitud.

7 localidades

2 cuadrículas

(2,2 % de La Rioja)

Gomphus simillinus Río Ebro y tramos bajos de alguno de

sus afluentes así como en algunas

balsas. Siempre en zonas de baja altitud

(<700 m).

Localizada en el río Ebro y tramos bajos de sus principales

afluentes, viviendo en aguas remansadas e incluso apareciendo

en algunas balsas cercanas. Sus poblaciones son escasas y dado

su carácter y hábitos vitales, de difícil prospección.

13 localidades

9 cuadrículas

(2,2 % de La Rioja)

Onychogomphus costae Ríos caudalosos. Río Ebro y embalses

cercanos. En altitudes menores de 500

m.

Distribuida a lo largo de todo el tramo del Ebro en La Rioja, entre

San Vicente de la Sonsierra y Alfaro, siendo más abundante

aguas abajo de Logroño.

21 localidades

12 cuadrículas

(13,3 % de La Rioja)

Orthetrum nitidinerve Aguas corrientes lentas en entornos

áridos.

Inventariada en una única localidad y en una ocasión. 1 localidad

1 cuadrícula

(2 % de LA Rioja)

Sympetrum flaveolum Zonas húmedas de montaña incluyendo

pastizales encharcados (tremendales) y

manantiales.

Distribuida por zonas húmedas de montaña de la mitad occidental

del Sistema Ibérico riojano por encima de los 1.000 m de altitud.

21 localidades

11 cuadrículas

(16,3 % de La Rioja)

Libélulas y caballitos de agua de La Rioja:

(Odonata). CARLOS ZALDÍVAR EZQUERRO, TOMÁS LATASA ASSO, PABLO C.

RODRÍGUEZ SALDAÑA, J. IGNACIO ESQUISABEL MARTÍNEZ, RICARDO

ZALDÍVAR LÓPEZ, ANTONIO CORREAS MARÍN. LOGROÑO : INSTITUTO DE

ESTUDIOS RIOJANOS, 2014. 362p. :il. ; 28 cm. – Ciencias de la Tierra

;33)