poster3jornadassaludmental 120201120142-phpapp02

1
ILUSIÓN MOTIVACÍON Introducción: Dentro de la práctica profesional de Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía continuamos dando pasos en el Trabajo Comunitario. Este póster pretende compartir lo temido, vivido, aprendido, experimentado, disfrutado, descubierto… en una actividad de voluntariado que realizamos con los pacientes de Hospital de Día. Objetivos: Trabajar para favorecer un contacto adecuado con el entorno así como ayudar a los participantes a desarrollar vínculos de afecto y solidaridad. Continuar explorando diferentes actividades de ocio. Recuperación de competencias Bibliografía: “Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía: nuestros primeros pasos en el trabajo comunitario” , Ballesteros Carmona, MªC. Publicado en la Revista Informativa de la APETO, número 55. pp 23-33, ISSN: 1575-5606, en Sept. 2011. “Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía: nuestros primeros pasos en el trabajo comunitario II. Una experiencia enriquecedora: actividad de voluntariado en un centro de adopción de animales”, Ballesteros Carmona, MªC. Publicado en la Revista Informativa de la APETO, número 56. pp 16-24, ISSN: 1575-5606, en Dic. 2011. Ver http://www.anaaweb.org ABRIENDO PUERTAS. TERAPIA OCUPACIONAL Y TRABAJO COMUNITARIO. Una experiencia enriquecedora: ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO EN UN CENTRO DE ADOPCIÓN DE ANIMALES A c t v . V o l u n t a r i a d o Propuesta voluntariado terapéutico NO Instalaciones no adaptadas No ofrecen seguridad para los pacientes Alternativa: Visita del equipo de terapeutas y guías caninos a HD Aceptación Vs lucha contra el estigma de la enfermedad mental SI Entorno controlado Apoyo profesional: HD, ANAA Dotarnos de información acerca del cuidado animal, educación… Los pacientes se sentirían parte activa en las tareas que nos propusieran. sentirse incluidos en el medio formar parte de una actividad normalizada significar la valía individual de cada persona tomar conciencia de las propias capacidades Metodología: 1. Búsqueda y recogida de información. Examen de necesidades y redes de apoyo a nivel local (asociacionismo). 2. Despistaje de intereses de los pacientes: Listado de Intereses de Matsutsuyu (1960), Cuestionario sobre Ocupación del Tiempo Libre (Fdez. y Pavón, 1990)… 3. Actividad significativa para el grupo dentro del espectro común de intereses señalados a nivel individual. Fomento de la participación en iniciativas locales. Mª Carmen Ballesteros Carmona. Terapeuta Ocupacional, Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) Conclusiones: La actividad resultó gratificante para todos los que participamos en ella y significativa (7.1/10) para la mayoría de los pacientes. A pesar de que la mayoría de los pacientes no tenían experiencia previa en actividades de voluntariado, todos ellos coincidieron en que les gustaría repetir; también en otras áreas (medioambiente, personas…). Fue un éxito en cuanto asistencia; los pacientes fueron muy participativos, animados, expresivos: “he sido capaz de hacer algo, me siento bien”. Experiencia positiva. El poder participar en una actividad normalizada dentro de una asociación es un comienzo para poder superar el estigma de la enfermedad mental. Presentación de la actividad a los pacientes de HD Partir de su trabajo Revisar listado de intereses intereses comunes Presentación de ANAA (experiencias previas) Charla ANAA Visita al Centro Actividad de voluntariado (tareas de jardinería y acondicionamiento) Actividad con animales (sesión de adiestramiento) Dinamismo Sencillez Gratificante Experiencia inolvidable Buen ambiente Potencial individual y grupal Evaluación De los pacientes { expectativas, aprendizaje, análisis Del equipo terapéutico De ANAA Organización Coordinación Desarrollo Beneficios terapéuticos

Upload: ferdinandonoslos

Post on 12-Jul-2015

280 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poster3jornadassaludmental 120201120142-phpapp02

ILUSIÓNMOTIVACÍON

Introducción:Dentro de la práctica profesional de Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía continuamos dando pasos en el Trabajo Comunitario. Este póster pretende compartir lo temido, vivido, aprendido, experimentado, disfrutado, descubierto… en una actividad de voluntariado que realizamos con los pacientes de Hospital de Día.

Objetivos:Trabajar para favorecer un contacto adecuado con el entorno así como ayudar a los participantes a desarrollar vínculos de afecto y solidaridad.Continuar explorando diferentes actividades de ocio.Recuperación de competencias

Bibliografía: “Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía: nuestros primeros pasos en el trabajo comunitario”, Ballesteros Carmona, MªC. Publicado en la Revista Informativa de la APETO, número 55. pp 23-33, ISSN: 1575-5606, en Sept. 2011.“Terapia Ocupacional en el Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital Infanta Sofía: nuestros primeros pasos en el trabajo comunitario II. Una experiencia enriquecedora: actividad de voluntariado en un centro de adopción de animales”, Ballesteros Carmona, MªC. Publicado en la Revista Informativa de la APETO, número 56. pp 16-24, ISSN: 1575-5606, en Dic. 2011. Ver http://www.anaaweb.org

ABRIENDO PUERTAS. TERAPIA OCUPACIONAL Y TRABAJO COMUNITARIO.Una experiencia enriquecedora: ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO EN UN CENTRO DE ADOPCIÓN DE ANIMALES

Actv . Volu nta ria do

Propuesta voluntariado terapéutico

NOInstalaciones no adaptadasNo ofrecen seguridad para los pacientes

Alternativa:Visita del equipo de terapeutas y guías caninos a HD

Aceptación Vs

lucha contra el estigma de la enfermedad mental

SI

Entorno controladoApoyo profesional: HD, ANAA

Dotarnos de información acerca del cuidado animal, educación…Los pacientes se sentirían parte activa en las tareas que nos propusieran.

sentirse incluidos en el medio formar parte de una actividad normalizada significar la valía individual de cada persona tomar conciencia de las propias capacidades

Metodología:1. Búsqueda y recogida de información. Examen de necesidades y redes de apoyo a nivel local (asociacionismo).2. Despistaje de intereses de los pacientes: Listado de Intereses de Matsutsuyu (1960), Cuestionario sobre Ocupación del Tiempo Libre (Fdez. y Pavón, 1990)…3. Actividad significativa para el grupo dentro del espectro común de intereses señalados a nivel individual.Fomento de la participación en iniciativas locales.

Mª Carmen Ballesteros Carmona. Terapeuta Ocupacional, Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes)

Conclusiones:La actividad resultó gratificante para todos los que participamos en ella y significativa (7.1/10) para la mayoría de los pacientes.A pesar de que la mayoría de los pacientes no tenían experiencia previa en actividades de voluntariado, todos ellos coincidieron en que les gustaría repetir; también en otras áreas (medioambiente, personas…).Fue un éxito en cuanto asistencia; los pacientes fueron muy participativos, animados, expresivos: “he sido capaz de hacer algo, me siento bien”.Experiencia positiva.El poder participar en una actividad normalizada dentro de una asociación es un comienzo para poder superar el estigma de la enfermedad mental.

Presentación de la actividad a los pacientes de HDPartir de su trabajoRevisar listado de intereses intereses comunesPresentación de ANAA (experiencias previas)

Charla ANAAVisita al CentroActividad de voluntariado (tareas de jardinería y acondicionamiento)Actividad con animales (sesión de adiestramiento)

DinamismoSencillez

GratificanteExperiencia inolvidable

Buen ambientePotencial individual y

grupal

EvaluaciónDe los pacientes { expectativas, aprendizaje, análisisDel equipo terapéutico De ANAA

OrganizaciónCoordinaciónDesarrollo

Beneficios terapéuticos