poste del proyecto de investigacion

1
SURCO DE ENERGIA SOLAR. Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque. Marinilla, Antioquia http://yenniarango.blogspot.com/ Integrantes Pregunta de investigación ¿Cómo podemos implementar la energía solar para el funcionamiento de un horno? Actualmente, el 3% de la contaminación producida en el planeta se debe al desecho inadecuado de los residuos o materiales utilizados para la fabricación de los diversos artefactos tecnológicos. Siendo más concretos, los hornos microondas necesitan de la presencia de materiales como el cobre, hierro, imanes y más. Dichos materiales son necesarios para su funcionamiento; sin embargo, son potencialmente contaminantes para el medio ambiente, puesto que es bien sabido que estos no son biodegradables y se tardan millones de años en desaparecer de la faz de la tierra, proceso mediante el cual sueltan gases y otras sustancias perjudiciales para el aire y aun más, la atmosfera. El diseño del horno es poco convencional, puesto que no produce la cocción de los alimentos por medio de ondas electromagnéticas, sino por medio de la radiación solar. Resumen del proyecto Justificación ¿Por qué? Realizamos este proyecto con el propósito de reducir la contaminación que actualmente se presenta, debido a la mala utilización de los recursos. ¿Para que? La implementación de la luz natural en el artefacto que haremos ayudara a reducir la huella de carbono que esta dejando la generación actual en el planeta Puesto que se utiliza un recurso natural. Objetivo General Conseguir los materiales adecuados para la construcción de un horno que implemente la energía solar en su funcionamiento. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar http ://html.rincondelvago.com/energias-alternati vas_3.html http ://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_altern ativa Diseño Yennifer Arango Estrada. Yuliana A. Gómez quintero. Richar Jiménez. Fabián Ramírez Henao.

Upload: gusi21

Post on 31-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poste del proyecto de investigacion

SURCO DE ENERGIA SOLAR.Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque.

Marinilla, Antioquiahttp://yenniarango.blogspot.com/

Integrantes

Pregunta de investigación

¿Cómo podemos implementar la energía solar para el funcionamiento de un horno?

Actualmente, el 3% de la contaminación producida en el planeta se debe al desecho inadecuado de los residuos o materiales utilizados para la fabricación de los diversos artefactos tecnológicos.Siendo más concretos, los hornos microondas necesitan de la presencia de materiales como el cobre, hierro, imanes y más. Dichos materiales son necesarios para su funcionamiento; sin embargo, son potencialmente contaminantes para el medio ambiente, puesto que es bien sabido que estos no son biodegradables y se tardan millones de años en desaparecer de la faz de la tierra, proceso mediante el cual sueltan gases y otras sustancias perjudiciales para el aire y aun más, la atmosfera. El diseño del horno es poco convencional, puesto que no produce la cocción de los alimentos por medio de ondas electromagnéticas, sino por medio de la radiación solar.

Resumen del proyectoJustificación ¿Por qué? Realizamos este proyecto con el propósito de reducir la contaminación que actualmente se presenta, debido a la mala utilización de los recursos.¿Para que?La implementación de la luz natural en el artefacto que haremos ayudara a reducir la huella de carbono que esta dejando la generación actual en el planetaPuesto que se utiliza un recurso natural.

Objetivo GeneralConseguir los materiales adecuados para la construcción de un horno que implemente la energía solar en su funcionamiento.

Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar

http://html.rincondelvago.com/energias-alternativas_3.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_alternativa

Diseño

• Yennifer Arango Estrada.• Yuliana A. Gómez quintero.• Richar Jiménez. • Fabián Ramírez Henao.