postal editada a finales de la década de los años cuarenta ... · 18 de julio de 1894 incendio...

12

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESPECIAL CAMPOS2 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    17 DE JUNIO DE 1893 Primera noticia de Campos publicada en La Última Hora

    Hemos tenido el gusto de probar el mag-nífico queso mallorquín que ha elabora-do en la Canova de San Juan de Campos nuestro amigo D. Mateo Omar, dueño que ha sido de Cabrera. Dicho queso ha resultado ser una especialidad y se vende en el colmado La Providencia de don Be-nito Pomar. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1893 Tráfico de criaturas

    Servicios prestados por la Guardia Civil: Dio cuenta de los trabajos inútiles hechos por la captura de una mujer que se dedi-caba a odioso tráfico con varias criaturas en Campos. 8 DE MARZO DE 1894 Nuevo médico en los baños de San Juan D. Benito Picó Soriano ha sido nombrado médico director interino de los baños de San Juan de Campos. 25 DE ABRIL DE 1894 Apertura de los baños termales

    El próximo 15 de mayo se abrirán al pú-blico los baños termales de San Juan de Campos, empezando dicho día la tempo-rada oficial que terminará el 31 de julio.

    18 DE JULIO DE 1894 Incendio intencionado En el predio ses Sitjoles del término mu-nicipal de Campos, de donde fueron ro-badas hace cosa de un mes algunas gavi-llas de trigo, sabemos que el pasado do-mingo hubo un incendio en el sitio donde estaban las gavillas restantes, sien-do pasto de las llamas todo el menciona-do cereal. Témese que el incendio haya sido intencionado, si bien aún no se ha detenido a nadie como presunto autor. 3 DE MAYO DE 1895 Bendición del altar mayor

    Pasado mañana se bendecirá en la iglesia de Campos el altar mayor que acaba de construirse. Las imágenes que adornan el

    expresado retablo son obras del conocido escultor de esta ciudad Sr. Galmés. El Ex-celentísimo Sr. Obispo oficiará en dicho día de pontifical y verificará la bendición anunciada. 5 DE MARZO DE 1896 Maestro interino

    Han sido nombrados maestros interinos don Rafael Sard y Blanes de Artá y D. Pe-dro Juan Garau y Extrany de Campos. 18 DE MAYO DE 1896 Gran animación en el balenario Según noticias que hemos recibido desde el balneario de San Juan de Campos, la temporada ha comenzado este año con mucha animación. Se encuentran ya en dicho establecimiento las familias de D. Pedro Alomar de Oleza; D. Luis Mulet y su bella hermana Antonia; las simpáticas Magdalena Gelabert y Concepción Fiol; D. Nicolás Alemany y su joven esposa D.ª Teresa Alomar; la bella Rosita Blanes; D.ª Magdalena Palmer y su simpática so-brina Fanny, y otras varias. El gran salón del establecimiento está siempre muy concurrido y las señoritas antes mencio-nadas alegran la concurrencia cantando y tocando el piano. De seguir como ha em-pezado, podemos presumir que el bal-neario de San Juan de Campos se conver-tirá este año en animado centro de reu-nión. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1897 Juegos prohibidos

    Por la Guardia Civil fueron sorprendidos y encerrados dentro de un establecimien-to público a altas horas de la noche una treintena de personas, suponiéndose que jugaban a los prohibidos porque les ocu-paron 50 pesetas en plata y dos barajas. El dueño del establecimiento fue denun-ciado al Sr. alcalde. 19 DE ENERO DE 1898 Servicio de diligencias

    Se ha establecido un servicio de diligen-cias o coches en combinación con el tren de la línea de Felanitx. A las seis de la mañana y a las tres de la tarde salen de esta villa para la estación de Porreres (…). 19 DE JUNIO DE 1899 Fiesta en San Juan de Campos

    El día 24 de los corrientes se celebrará en los baños termales de San Juan de Cam-

    pos, solemne fiesta cívico-religiosa (…).

    Imagen panorámica del municipio en los años cincuenta. Foto: Arxiu Ajuntament de Campos

    Habitantes en 1877: 3.981 personas

    Habitantes actuales: 10.418 personas

    Residentes extranjeros en 1877:

    - Residentes extranjeros actuales:

    2.023 personas

    Densidad en 2017: 69,69 hab/km²

    Superficie: 14.947,55 hectáreas

    Viviendas a principios del siglo XIX: 1.111 Viviendas familiares actuales: 6.769

    Campos1893 2018 Campos és un poble de call ver-mell, de cases de façanes roges i gent foravilera que ha fet feina de sol a sol i amb molt poc temps per a

    l’esbarjo. Abans, la vida no era igual que ara, les notícies arribaven amb comptagotes, la informació es reduïa al que li havia passat al veïnat i les notí-cies importants dels pobles propers arribàvem en retard.

    Escoltar la ràdio, els pocs que en te-nien, informava del que passava a Es-panya i a l’estranger, però el que pas-sava a Mallorca es podia saber llegint el diari.

    Els campaners, durant 125 anys, han pogut llegir a les pàgines de l’Ultima Hora els esdeveniments més destaca-bles del nostre poble. Així per exemp-le, el 12 de setembre de 1925 i el 15 d’octubre de 1938 hi va haver unes te-rribles tempestes que castigaren la nos-tra contrada i això sortí publicat a les págines del rotatiu. El 10 de març de 1948 es va produir un descarrilament de la locomotora de la línia ferroviària de Campos a Palma a l’altura del Pal-mer i així queda reflectic en aquest es-pecial monogràfic dedicat al nostre po-ble.

    Però, no tot varen ser desgràcies, l’any 1913 es va instal·lar una central elèctrica; al 1915 es va inaugurar una nova estació telegràfica i l’any 1928 es va constituir el Sindicat Agrícola Catòlic de Campos, que tanta im-portància va tenir dins la nostra econo-mia. I com no podia ser d’altra mane-ra, la gran afició ciclista campanera va gaudir al 1942 del IV Gran Premi del Ciclisme.

    La premsa també va informar dels esdeveniments polítics més impor-tants, de les eleccions municipals del 13 d’abril de 1931, de la destitució de les Comissions Gestores el 21 de juliol de 1936 i de les primeres eleccions de-mocràtiques del 5 d’abril de 1979.

    Us vull donar les gràcies per haver format part de la vida diària dels cam-paners, per informar-los puntualment malgrat les adversitats al llarg d’aquests 125 anys d’història i desitjar-vos que en formeu part durant molts d’anys.

    Un poble de call vermell amb

    història

    Sebastià Sagreras BATLE DE CAMPOS

    La opinión

  • ESPECIAL CAMPOS 3Ultima HoraJUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    26 DE OCTUBRE DE 1899 Una desgracia

    En la villa de Campos ocurrió ayer la si-guiente desgracia: A las siete de la noche una diligencia de Llucmajor se hallaba junto a la casa del vecino Juan Ollés Fu-llana, uno de cuyos hijos salió en aquel momento de la casa y tuvo la desgracia de tropezar con uno de los caballos de la diligencia. Cayó el muchacho al suelo y el caballo le pisoteó en la barriga con tal mal fortuna que le produjo importantes contusiones (…). 26 DE ABRIL DE 1901 Dos niños muertos por un derrumbamiento Desde Campos nos envían desconsolado-ras noticias de una sensible desgracia ocurrida anteayer en aquella villa a con-secuencia de un desmoronamiento ocu-rrido en las canteras del precio llamada la Barrala. En las citadas canteras se ha-llaba trabajando el obrero José Campos. Dos hijos suyos, gemelos de cuatro años de edad, llamados José y Mateo, estaban jugando a dos metros de aquel cuando ocurrió el derrumbamiento de tierras y piedras que dejó sepulta-dos a los tres. El padre de los niños quedó con la ca-beza y parte del tronco fuera de los escombros y gracias a esto y al auxilio que inmediatamente le pres-tó su compañero pudo salvarse sin sufrir más que algunas contu-siones; pero no tuvieron la misma suerte las dos criaturas que perecieron aplasta-das por las piedras (…).

    5 DE ENERO DE 1903 Un asesinato en Campos

    Nuestro nativo corresponsal en la villa de Campos nos da los siguientes detalles del hecho de que ya dimos cuenta en nuestro número del sábado: A las dieci-nueve y media del 31 del próximo pasa-do diciembre, al salir Vicente Jordà, viu-do, con hijos, de 47 años de edad, de casa de su madre política Antonia Mas, fue agredido en la calle por un hombre, infi-riéndole tres cuchilladas en el pecho y costado derecho; una de aquellas le pasó el cuerpo de una a otra parte. 28 DE MAYO DE 1903 Reformas en los baños de Campos Uno de estos últimos días, los Sres. dipu-tados que forman la Comisión Provincial pasaron a girar una visita de inspección a los baños de San Juan de Campos, cuya administración corre a cargo de la Dipu-tación (...). Desde luego encontraron en estado deplorable las dependencias que

    ocupan los bañistas pobres, en las cuales se hallan las paredes sin

    enlucir y los portales sin puertas. Entiende que pre-cisa practicar las obras de enlucimiento de las pare-des y la colocación de puertas, más otras refor-mas de menos importan-

    cia (...).

    31 DE MARZO DE 1906 En pro de la enseñanza

    Ayer tarde, a la una y media, en el auto-móvil de M. Aldébert salieron el Sr. Go-

    bernador, el oficial de Instrucción Pública Sr. Ferrer y el redactor del Diario de Ma-llorca Sr. Ramis de Ayreflor, dirigiéndose a Llucmajor y Campos. En Campos visi-taron la escuela de niños que dirige inte-rinamente D.ª Josefa Concepción Ordi-nas. Existen matriculadas unas 30 niñas. A la escuela de niños que dirige don Juan Riutord asisten unos 40 alumnos que de-mostraron recibir buena instrucción. El local que ocupa la escuela es deficiente. 25 DE ABRIL DE 1911 El balneario de San Juan El día 15 del mes de mayo se inaugurará la temporada en los baños de San Juan de Campos. Según noticias, en el citado bal-neario se han llevado a cabo notables im-portantes reformas que le colocan a la al-tura de sus similares de la península. El edificio tiene disponibles para los bañis-tas cuarenta habitaciones amuebladas con mobiliario reciente adquirido por la propietaria señora viuda de D. Rafael Garcías Moll. El bañista encontrará en el balneario toda clase de comodidades que le harán grata la estancia en dicho sitio. Del servicio de fonda y restaurant se ha encargado el acreditado maitre de hotel D. Matías Pujol, quien además del servi-cio esmentado de las comidas, ha monta-do en el Balneario un completo surtido de toda clase de vinos, licores, aguas mi-nerales, incluso hielo transparente y todo cuanto apetezca al más refinado gourmet. 29 DE ENERO DE 1913 Instalación de la electricidad

    Según noticias de nuestro corresponsal en Campos adelantan en aquella villa los trabajos de instalación del alumbrado

    eléctrico. Son en gran número los parti-culares que adoptan dicho sistema. 25 DE ABRIL DE 1913 Parroquias urbanas en ascenso

    San Julián.- Campos.- Rdo. don Sebastián Socías y Mut, ecónomo de ídem.

    OCIO

    En 1911 se

    reformó el

    balneario de

    San Juan

    Postal editada a finales de la década de los años cuarenta de «es Carregador de la sal». Foto: Archivo Andreu Muntaner

    LOS ALCALDES HASTA HOY

    Cosme Oliver Lladó (1899) Damià Tallades Mas (1901) Joan Obrador Ryan (1902) Mateu Prohens Oliver (1903) Jaume Alou Ballester (1904) Llorenç Mas Lladó (1906) Joan Alou Ballester (1909) Antelm Obrador Mascaró (1912) Marià Alou Ballester (1914) Joan Ballester Oliver (1916) Guillem Bennàssar Prohens (1918) Damià Mesquida Garcies (1920) Cosme Mª Oliver Lladó (1922) Bartomeu Garcies Garcies (1923) Damià Bennàssar Vanrell (1927) Mateu Mas Moll (1929) Miquel Pocoví Prohens (1930) Antoni Burguera Verdera (1930) Cosme Prohens Mas (1931) Bartomeu Mas Ballester (1931) Cosme Prohens Mas (1931) Guillem Mas Bonet (1936) Jaume Moll Ginard (1936) Llorenç Pizà Servera (1936) Miquel Mir Llull (1937) Damià Obrador Càffaro (1937) Gabriel Suñer Oliver (1945) Francesc Bennàssar Vanrell (1946) Guillem Prohens Riera (1947) Gabriel Suñer Oliver (1953) Antoni Nicolau Cerdó (1961) Nicolau Pizà Lladó (1972) Guillem Mas Sastre (1979) Sebastià Roig Montserrat (1991) Andreu Prohens Vicens (1995) Guillem Ginard Sala (2007) Joan Juan Campos (2010) Sebastià Sagreras Ballester (2011)

  • ESPECIAL CAMPOS4 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    13 DE JUNIO DE 1913 Nuevo párroco A las siete de la tarde del domingo día primero del actual, tomó posesión del Curato de esta parroquia el Rdo. D. Se-bastián Socías, que por espacio de tres años ha desempeñado el cargo de Ecóno-mo de la misma. 9 DE JUNIO DE 1913 Nuevo oratorio en ses Covetes Hemos visto con gusto el nuevo oratorio que acaba de ser edificado en el sitio de ses Covetes, en el municipio punto de ve-raneo para muchas familias de Porreres y Campos. 14 DE JULIO DE 1915 Nueva estación telegráfica

    Confirmando la noticia referente a la con-cesión de una estación telegráfica en Campos, el Ilmo. Sr. D. Enrique Sureda ha recibido del Excmo. Sr. ministro de la Gobernación un B.L.M., que dice: El mi-nistro de la Gobernación de B.L.M. al Sr. don Enrique Sureda su querido amigo tiene al gusto de participar que se ha con-cedido una estación telegráfica al pueblo de Campos como deseaba. Y Sánchez Guerra aprovecha gustoso esta ocasión para ofrecer a dicho Sr. las seguridades de su distinguida consideración (...). 4 DE AGOSTO DE 1917 La Banda Campanense

    Nuestro estimado amigo el profesor de música don Baltasar Moyá, aprovechan-do las presentes vacaciones de verano, ha reorganizado la banda de música de la villa de Campos. Durante unos meses ha realizado una impronta labor consiguien-do que dicha banda pueda ejecutar a la

    perfección piezas muy difíciles como ahora la Africana de Meyerbeer y compo-siciones de los maestros Vives, Luna, Ca-ballero y otros. Dicha banda, ya reorgani-zada, se presentará al público al día 15 de agosto en la fiesta mayor que se celebrará en Campos. 30 DE ABRIL DE 1918 Visita Pastoral en Campos

    Día 24 del actual, con el tren de la tarde, llegó a esta de Campos el Ilustrísimo se-ñor Obispo Dr. D. Rigoberto Doménech, acompañado de los señores Bonet y Frau, capellán de honor y secretario de visita. La recepción fue muy solemne y entu-siasta. 14 DE NOVIEMBRE DE 1918 Casos de gripe

    El Sr. Gobernador ha recibido hoy tele-gramas de Manacor y Campos dándole cuenta de que ayer se registraron algunas nuevas invasiones de gripe, pero confir-mando que la epidemia no aumenta. 12 DE SEPTIEMBRE DE 1925 El gran temporal de anoche

    Anoche a cosa de las once y media se re-produjo en esta isla el ciclón de agua y

    viento que se inició a las primeras horas de la tarde con una violencia tan grande que llegó a alarmar a la población que en aquellos momentos descansaba. Uno de los pueblos más dañados ha sido Cam-pos. Para dar idea de cómo ha quedado este pueblo bastará decir que, esta misma tarde, para ir a la estación del ferrocarril, era indispensable trasladarse allí en ca-rros, tal era la cantidad de agua que obs-truía los caminos, cubriendo en muchos sitios las paredes mismas levantadas a ambos lados de ellos. 2 DE OCTUBRE DE 1928 El Sindicato Agrícola Católico

    Se ha constituido el nuevo Sindicato Agrícola Católico de Campos entidad que ha de ofrecer grandes beneficios al referido pueblo, especialmente a aquellos agricultores. El día 18 del corriente mes tendrá lugar la inauguración del local social de dicha enti-dad, acto al que se dará gran realce. Para asistir a la ceremonia han sido in-vitadas las autoridades y entidades de Palma y pue-blos de la isla. Deseamos al nuevo sindicato vida próspera y larga.

    30 DE NOVIEMBRE DE 1928 Obra del pintor Pedro Cáffaro en la parroquia

    Una magnífica tela, original del artista pintor don Pedro Cáffaro, reproduciendo la visión que de la Santísima Trinidad tu-vo estando celebrando misa san Juan de la Cruz ha sido costeada por una familia de Campos para la iglesia parroquial de esa villa. 8 DE NOVIEMBRE DE 1930 Debut de la estrella del cuplé Carmen Flores Con el salón atestado de público, se cele-bró el martes, día 4 del corriente, el debut de la celebrada estrella del cuplé Carmen

    Flores, en el salón Moderno de esta lo-calidad. El culto público de Cam-

    pos la esperaba con gran inte-rés por tratarse de una figura

    tan saliente en nuestro tea-tro. Media hora antes de empezar la función la en-trada del Moderno se ha-llaba llena de público de-seoso de admirar la estéti-

    ca de una de las más eximias estrellas del arte de

    Talía (…).

    13 DE ABRIL DE 1931 Las elecciones municipales en Balears Según notas que hemos recogido en el Gobierno Civil, el resultado de las elec-ciones en el pueblo de Campos ha sido: Liberales: 4 Independientes: 10 26 DE ENERO DE 1935 Siguen las fusiones de Cajas de Ahorros El sábado pasado quedó formalizada la fusión de la Caja Rural de Ahorros del Sindicato Agrícola Católico de Campos a la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros. Para esta formalización se reu-nieron en el local de la Caja Rural de Campos las representaciones de las dos entidades interesadas en la fusión, que procedieron a firmar el convenio de transferencia de la Caja Rural a la Caja de

    CAMPO

    El Sindicato

    Agrícola se

    fundó en el

    año 1928

    Ayer tarde, a las seis y media, en la villa de Campos tuvo lugar la inauguración de la Central Eléctri-ca. Resultó una fiesta verdadera-mente solemne, en la que toma-ron parte las autoridades y el ve-cindario en masa. A la mentada hora llegó a la fábri-ca el clero parroquial con cruz al-zada. El Rdo. cura párroco proce-dió a la bendición de la central. Asistió al acto el Ayuntamiento en Corporación y las demás auto-ridades de Campos. El local estaba adornado con sumo gusto; la ilu-minación era verdaderamente es-pléndida. Los invitados recorrieron las dife-rentes dependencias de la Cen-tral. Esta ha estado a cargo del in-teligente perito electricista D. An-tonio Planas. Todo el material empleado en la instalación Cen-tral es perteneciente a la compa-ñía eléctrica A.E.G. Los propietarios de dicha central, D. José Humbert y Hermanos Bu-josa, recibieron igualmente mu-chas felicitaciones por la gran me-jora realizada en beneficio de Campos.

    CENTRAL ELÈCTRICA

    20 DE MARZO DE 1913

    En la Plaça de sa Creu, haciendo cola para comprar gasoil. Foto: Ajuntament de Campos

    El tren llegó a Campos en 1917 pero no se hizo nin-guna fiesta inaugural.

  • ESPECIAL CAMPOS 5Ultima HoraJUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    Pensiones, con los documentos anexos referentes al balance y contabilidad refe-ridos (…). 17 DE ENERO DE 1936 Mitin en Campos

    El miércoles se celebró ante una numero-sa concurrencia, quedando gran número de ciudadanos sin poder entrar en el lo-cal, un mitin de coalición del frente iz-quierdista. Dirigieron las palabras los oradores: Llabrés y Montero, por el parti-do comunista; Perpiñán, por I.R.; Ros, por el P.F.; Herrero Clar, por U.R.; Crespí por la U.G.T.; y García por el partido So-cialista. (…) Actos como el de Campos dan cuenta del entusiasmo que reina en la isla a favor de los ideales que susten-tan los partidos del bloque izquierdista. 22 DE ENERO DE 1936 Carrera ciclista del Club

    El Club Ciclista Campos ha organizado para el día 15 de marzo una carrera de 190 kilómetros, en dos etapas, en un día; Segundo Gran Premio de Campos y Se-gundo Trofeo Callicida Sport, para los co-rredores nacionales de todas las catego-

    rías que estén provistos de la Licencia del año en curso. 27 DE MARZO DE 1936 Intentan quemar la iglesia de Campos No han sido detenidos aún los incendia-rios de la iglesia de Campos. La Benemé-rita del puesto de Llucmajor da cuenta al señor Gobernador Civil de diversas ges-tiones practicadas para el esclarecimiento de hechos y captura de los que intenta-ron incendiar la iglesia parroquial de Campos. Las gestiones efectuadas en Po-rreres y Felanitx no han dado resultado. Gestiones practicadas acerca de extremis-tas no han dado el resultado favorable a las investigaciones. 21 DE JULIO DE 1936 Destitución de las comisiones gestoras El Excmo. Gobernador Civil señor García Ruiz ha afirmado que en toda la provin-cia reina completa tranquilidad y por es-te Gobierno han sido dictadas las órde-nes necesarias para la organización de los servicios. Ha sido dictada ya la destitu-ción de todas las Comisiones Gestoras de los Ayuntamientos, habiéndose nombra-do nuevos alcaldes. De Campos, don Jai-me Moll Ginard.

    20 DE ABRIL DE 1937 Falange Española en Campos

    Falange Española de las JONS, cele-bró el pasado do-mingo una de sus ya acostumbradas concentraciones, que, como todas, resultó magna. Fue una grandiosa Diada azul. El simpático pueblo de Campos se vistió de gala para recibir a las nutridas representaciones de las diversas organizaciones de Falange. No había ventana o balcón en que no hu-biera izada una enseña nacional. Tam-bién se levantó un artístico y monumen-tal arco en el que figuraba el escudo de Campos, el de Falange y el de la Organi-zación Nacional Sindicalista. 23 DE SEPTIEMBRE DE 1937 Inauguración de la Escuela de Trabajo Se trasladaron el domingo por la tarde a Campos para asistir a los actos que, con motivo de la inauguración de la Escuela de Trabajo, allí se celebraban: el Delega-do Provincial de la Falange Española Tra-dicionalista y de las JONS, camarada Za-

    yas, Jefe Insular camarada Saiz Gralla, Delegado Provincial de la ONS camarada Fernández Hidalgo y muchos más (...). 25 DE OCTUBRE DE 1938 Un ciclón en Campos

    Ayer acentuó su fuerza el temporal de-sencadenado estos días. En el rico pueblo de Campos un fortísimo ciclón ocasionó no solo daños, sino que tuvo, por espacio de algún tiempo, en constante alarma a aquellos moradores, tal fue la intensidad y fuerza de los vientos. Relámpagos, truenos y agua con una continuidad, vio-lencia y abundancia inusitada azotaron aquella zona causando desperfectos en muchas casas que vieron sus tejados de-rribados e inundadas sus casas. El arbo-lado, ya que en esta época en el campo apenas existe otro cultivo, ha sufrido gra-vemente, siendo numerosos los almen-dros, pinos y olivos arrancados casi de cuajo. 20 DE FEBRERO DE 1940 Solemne homenaje a los

    Caídos Por la invitación gentilmente en-viada a nuestra casa por el alcalde de la villa de Campos nos damos cuenta de que se preparaba aquí un tributo de amor y recuerdo a los que dieron su vida por Dios y

    por la patria (...).

    DEPORT

    E

    El ciclismo

    tenía una gran

    afición en el

    municipio

    Esta tarde se ha inaugurado la sección de Llucmajor a Campos de la nueva lí-nea férrea Palma a Santanyí. El servicio público ha comenzado con la celebración del tren de esta tarde habiendo sido bastantes los viajeros que han salido para aquel punto. Al acto no se ha imprimido ninguna so-lemnidad. El itinerario de los trenes formado para el nuevo servicio hasta Campos es como sigue: Salidas de Pal-ma a las 14:45 y a las 20:15. Llegadas a Palma a las 9:17 y a las 19:10. Salidas de Campos a las 7:45 y a las 17:15. Llegadas a Campos a las 16:25 y a las 22:28. Regirán los siguientes precios para cada pasajero: En primera: 3,15 pesetas; En segunda: 1,85 y en servio de tercera: 1,15 pese-tas.

    EL FERROCARRIL LLEGA A CAMPOS

    28 DE FEBRERO DE 1917

    Campos era un municipio meramente agrícola. En la imagen, una familia en una vaquería. Foto: Arxiu Ajuntament de Campos

    Imagen de la Cruz de los Caídos. Foto: Arxiu Ajuntament de Campos

  • ESPECIAL CAMPOS6 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    9 DE MARZO DE 1942 IV gran premio de Ciclismo Organizada por el Club Ciclista de Cam-pos se celebrará esta carrera el día 19, Festividad de San José. La prueba está di-vidida en dos etapas y su recorrido apro-ximado es de 110 kms. Podrán tomar par-te en ella corredores de todas las catego-rías, excepto los principiantes (...). 10 DE MARZO DE 1948 Ayer descarriló el tren de Palma a Santanyí Ayer el tren número 74 que tiene su sali-da de Palma a las 14’40 hacia Santanyí, sufrió un aparatoso descarrilamiento, a pesar de lo cual, afortunadamente no hu-bo que lamentar desgracias personales. El accidente tuvo lugar en el kilómetro 47,5, o sea entre la estación de Campos y el apeadero de Palmer, y fue originado por la rotura de un eje de un vagón de mercancías cargado de sacos de abono. Al salir dicho vagón de la vía arrastró tras de si otros vagones e incluso a varios coches de viajeros. Pese a esta circunstan-cia y como ya hemos dicho anteriormen-te, milagrosamente no hubo que lamen-tar desgracia alguna, ya que no se conci-be pudiera suceder así (...).

    18 DE SEPTIEMBRE DE 1951 La fiesta de Ntra. Señora de la Font Santa

    El pasado domingo, día 9, tuvo lugar en el Oratorio de los Baños de San Juan la anunciada fiesta en honor de Ntra. Seño-ra de la Font Santa. La muchedumbre que asistió a dicha fiesta es el más claro exponente del entusiasmo con que fue acogida la noticia de la restauración de aquel oratorio del culto y devoción a la antigua imagen de Ntra. Sra., invocada con el consolador título de Mare de Déu de la Font Santa (...). 10 DE JUNIO DE 1952 Crimen en la villa de Campos En la villa de Campos se vienen comen-tando estos días, con gran insistencia, el condenable crimen que tuvo lugar en una casa de campo de aquel término, descubierto ocho días después de haber-se perpetrado. He aquí cómo lo relata la Guardia Civil: El día 9, se presentó en la casa cuartel el vecino Jaime Garcías Mas, de 35 años de edad, manifestando que su padre, llamado Pedro Garcías Nicolau, de 60 años, por desavenencias familiares vivía fuera del seno del hogar. Residía en una casa de campo suya denominada can Catlaret en que deducía que algo ocurría pues no había sido visto desde hacía unos ocho días. La casa -prosiguió- esta-ba cerrada y nadie res-pondía a las llamadas. En vista de la prece-dente declaración, la Benemérita, en com-pañía del juez comar-cal, se personó en la finca anteriormente cita-da. Realizada la inspec-ción ocular, la fuerza pudo comprobar que el anciano Pedro Garcías había sido asesinado. Su cadáver fue encontrado en una cisterna existente en la casa. Fueron descubiertas, además, manchas de sangre en distintos lugares y una escopeta (...). 22 DE JULIO DE 1958 Inauguración de la Granja Pomar Con la apertura del café bar re-creativo y Granja Pomar, ins-

    talados en el lugar más céntrico, se ha honrado a Campos -gracias a la iniciativa del artista y competente industrial en pastelería, don Juan Pomar- de un local espacioso, espléndidamente pintado y dotado de cuantas comodidades y exi-gencias puedan apetecer; así como tam-

    bién de salas amplias y confortables, a disposición de quien estime utili-

    zarlas para la celebración de re-frescos y meriendas en prime-ras comuniones y bodas, cuya circunstancia ha tenido en cuenta el propietario del in-mueble, conocedor de las in-conveniencias existentes en es-

    ta localidad, de habilitar local decoroso para la realización de

    los referidos menesteres.

    18 DE DICIEMBRE DE 1958 El alcalde de Palma ha recibido al andarín de Campos A la una y diez de la tarde de hoy ha lle-gado a Palma el «andarín de Campos» que ha invertido la jornada dando un pa-seo desde su villa a Palma y regreso. A las seis de la mañana ha salido de Cam-pos D. Miguel Mulet que ha recorrido, por tanto, los 46 kilómetros que separan aquella población

    de la plaza de Cort palmesana, en siete horas y diez minutos. El fenomenal pea-tón, que cuenta 82 años de edad, ha sido recibido en la puerta de nuestro ayunta-miento por el alcalde de Palma Sr. Mas-sanet (…). Después de permanecer casi una hora en nuestra alcaldía don Miguel Mulet ha reemprendido el viaje de regre-so a Campos, donde espera llegar alrede-dor de las nueve de la noche. En aquella villa será recibido por las primeras auto-ridades con banda de música (…). 6 DE MARZO DE 1964 Madò Coloma Abrinas, autora de un auténtico best-seller En esta isla donde, según dicen, se lee po-co, hay que mirar con mucho respeto a un autor que ha vendido tres mil ejemplares de su único libro y que se ha visto obliga-do a lanzar una tercera edición. Este es el caso insólito de Madò Coloma Abrinas, de apodo Solera, que nunca ha sabido leer ni escribir. Madò Coloma, cocinera de postín, de casa de senyor, es autora de Co-cina selecta, o sea del único manual que se conoce con todos los secretos de la cocina mallorquina. La extraordinaria autora, que vive en Campos, nos ha contado que muchos le pedían que escribiera un libro

    para que se supiera su manera de trabajar en la cocina, pero ella siem-pre decía que era imposible porqué nunca había sabido leer. Pero tanto

    insistían que un día dijo que todos los que quisie-ran un libro que se apun-tasen (...).

    CULTURA El libro de cocina de Madò Coloma, un best-seller

    Imagen del edificio de la central lechera en Campos. Foto: Archivo UH

    Nadie indudablemente en Palma deja de tener una idea acerca de su personalidad, acusadamente desta-cada en nuestra ciudad. Todos le hemos visto deambular, en su vejez magnífica, luciendo unas barbas patriarcales. Muchos, muchísimos hemos oído innúmeras veces su voz rotunda, modulando palabras en verdadera catarata de ideas lu-minosas y graves como hijas de un alma de artista y de una convicción irreductible. Que tal ha sido, a lo largo de los más de noventa años de su existen-cia, este don Pedro Cáffaro que aho-ra nos abandona, dejando en pos de sí una estela que ha ganado en amistades ondas por doquier, y cristalizado en cuadros cuyo valor positivo no es el momento de sub-rayar aquí, por ser de sobra aquila-tado y admirado (...).

    HA FALLECIDO HOY D. PEDRO CÁFFARO

    Autorretrato de Pedro Cáffaro. Foto: Gran Enciclopèdia de Mallorca.

    23 DE MAYO DE 1959

    En los años setenta y ochenta, las manifestaciones y protestas para preservar el entorno natu-ral de es Trenc fueron una constante. Foto: Gran Enci-clopèdia de Mallorca

  • ESPECIAL CAMPOS 7Ultima HoraJUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    16 DE FEBRERO DE 1973 Fallados los premios de Llibres Mallorca

    En la sala de fiestas La Bitácora del hotel Jaime I se dio a conocer ayer tarde el fallo de los jurados de los premios Raixa y Les Illes d’Or convodados por Llibres Mallor-ca, por primera y segunda vez, respectiva-mente. Se inició el acto con una exposición acerca de la poesía y el ensayo en Mallorca desde la postguerra, a cargo del crítico y publicista Andrés Ferret (…). Damià Hu-get recibió el premio Les Illes d’Or por Cinc Minuts amb tu. 10 DE OCTUBRE DE 1977 Salvem es Trenc

    Una gran cantera de la que se extrae arena y un proyecto de urbanización para cha-lets de lujo pueden acabar con la parte fi-nal de la playa de es Trenc, una de las po-cas playas vírgenes que quedan en Mallor-ca. Más de cien firmas apoyaban una carta de protesta contra la cantera y el proyecto de urbanización, que publicó hace unos días la prensa mallorquina. Pero parece que legalmente todo «está atado y bien atado», y que de no hacerse intenso y ro-busto el movimiento de protesta las are-nas de es Trenc–ses Covetes van a tener que soportar, en poco espacio de tiempo, el peso de modernas y lujosas edificacio-nes para solaz y esparcimiento de turismo de lujo (…). 26 DE MAYO DE 1978 Ayer concentración en es Trenc ¿Otra batalla perdida? A pesar de la inseguridad del tiempo. A

    pesar de los hechos consumados, unas quinientas personas se citaron ayer en la playa des Trenc -respondiendo a la convo-catoria lanzada por el GOB-, para protes-tar y manifestar su disconformidad y re-pulsa por el restaurante, parking y cam-ping que se están empezando a construir en las inmediaciones de la misma. La ma-nifestación se mantuvo siempre dentro de unos cauces pacíficos y fueron leídos di-versos manifiestos y comunicados. 5 DE ABRIL DE 1979 Elecciones locales

    Alcalde posible: Guillermo Mas Sastre (UCD) Concejales UCD: 7 Ind.: 4 Entesa: 2

    16 DE MAYO DE 1983 Fira de Maig de Campos Con gran animación y gran participación de reses vacunas se celebró este pasado fin de semana la ya tradicional Fira de Maig de Campos, con el VI Concurso Morfoló-gico de ganado vacuno de Raza Frisona y la ya popular subasta (...). El sábado tuvo lugar el Concurso Morfológico, llevado a cabo con rigor, después de supervisar la documentación tanto genealógica como sanitaria, por parte del jurado. El ganado presentado en esta pista fue clasificado por secciones, en nada menos que 29. 14 DE JULIO DE 1983 Se urbanizará es Trenc. Dragonera de momento, no El Consell de Govern del Gobierno Autó-nomo de las islas decidió en la mañana de ayer aprobar la urbanización parcial de es Trenc y declarar sa Dragonera «elemento paisajístico singular», máximo grado de protección que se puede dispensar a un espacio geográfico. En lo que respecta a es Trenc, la zona urbanizable es de 91 hectá-reas -novecientos diez mil metros cuadra-dos-, a quinientos metros del mar. En ella podrán levantarse chalets de planta baja y un piso, y se calcula que podrán residir unas 3.000 personas, lo que supone cons-truir alrededor de seiscientas casas de este tipo, amén de un campo de golf, zona de-portiva, estación depuradora de aguas re-siduales y planta potabilizadora. La super-ficie que se ha protegido alcanza las 403 hectáreas. 1 DE OCTUBRE DE 1983 Manifestración para salvar es Trenc En contra del proyecto de urbanización de ses Cove-tes, es Trenc movilizó, ayer, la mayor manifestación de los

    últimos tiempos. La mitad de la capacidad de la plaza Major de Ciutat se llenó, ano-che, con algunos miles de manifestantes que no llegaron a los más de diez mil que anunció la organización, pero que, indu-dablemente, constituyeron la mayor mani-festación de los últimos años. Casi cincuenta organizaciones, asociacio-nes, entidades, grupos, sindicatos o parti-dos políticos se sumaron a la convocatoria y suscribieron un comunicado unitario fi-nal, que fue leído, entre entusiásticos aplausos, al final de la manifestación con-

    tra la urbanización.

    15 DE NOVIEMBRE DE 1983 La playa de es Trenc no será urbanizada El consejo político de

    Unió Mallorquina (UM) tomó ayer la decisión de

    apoyar una proposición no de ley socialista por la que el Govern

    de la Comunidad Autónoma deberá anu-lar el acuerdo de aprobación de las nor-mas subsidiarias de es Trenc y Salobrar del municipio de Campos. Por lo que con esta decisión la playa de es Trenc no será urba-nizazda. 7 DE DICIEMBRE DE 1984 El Govern compra la finca ses Sitjoles En Consell de Govern de la Comunitat Autònoma, en su reunión de ayer, aprobó la compra de una finca en el municipio de Campos para dedicarla a granja de desha-bituación de drogadictos, tal como ya ha-bía anunciado la Conselleria de Sanidad hace ya varios meses aun sin determinar el lugar (...)..

    LA CRISIS DE BLAHI FINALIZA CON EL CIERRE DE LA CENTRAL LECHERA

    31 DE DICIEMBRE DE 1991

    La central lechera de Campos cerrará sus puertas por expreso deseo de los ac-tuales administradores de la empresa, la sociedad Inmark, la cual no considera viable su futuro ni como fábrica pro-ductora de leche ni como centro de reco-gida. Representantes de la empresa y de los trabajadores se reunieron ayer con la inspectora de Trabajo Catalina Barceló con el objeto de ultimar posiciones res-pecto a la regulación de empleo que afecta a la totalidad de los trabajadores de la plantilla. Los trabajadores, repre-sentados por el sindicato UGT, exigen una indemnización de 45 días por año de antigüedad en la empresa, mientras

    que Inmark SA ofrece 20 días por año de trabajo. La inspectora elevará un infor-me al respecto al delegado de Trabajo. La sociedad Inmark pretende cerrar la central lechera Blahi dejando de lado la anunciada conversión de la misma en un centro de recogida de leche, tal y co-mo anunció en el momento de declarar la suspensión de pagos de la misma. La operación de regulación de empleo que están negociando representantes de la empresa y de los trabajadores ya no contempla la eliminación de determi-nados puestos de trabajo, sino que pre-vé el cierre total de la industria de Cam-pos, tanto en su función de productora como de centro de recogida (...).

    ES TREN

    C

    Mobilización

    en 1983 para

    ‘salvar’ el

    paraje

    Imagen de Madò Coloma Abrinas. Foto: Gran Enciclopèdia de Mallorca

    Fotografía de finales de los ochenta durante la Fira de Maig. Foto: Archivo UH

  • ESPECIAL CAMPOS8 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    7 DE JUNIO DE 1986 I Trobada d’Escoles de Ball Hoy a partir de las seis de la tarde tendrá lugar la I Trobada d’Escoles de Ball de Bot, organizada bajo los auspicios del Govern de la Comunidad Autónoma, con la cola-boración del Ayuntamiento y el Centro Cultural de Campos. Esta Trobada tiene como finalidad reunir a todos los jóvenes que trabajan por conseguir el objetivo de apoyar y difundir el baile popular en nuestra isla, teniendo en cuenta el interés creciente que tienen los jóvenes hacia todo lo relacionado con la cultura popular, en todas y cada una de sus manifestaciones. Las próximas ediciones del encuentro, que se celebrará anualmente, se llevarán a ca-bo en diferentes pueblos de la isla. 13 DE MARZO DE 1987 Luto en las cocinas mallorquinas por el inesperado fallecimiento de Madò Coloma La muerte de la popular «madò Coloma» ha supuesto una irreparable pérdida para el mundillo culinario mallorquín, ya que la casi centenaria Coloma Abrinas Garau ha sido uno de los personajes que, casi sin proponérselo, ha ayudado a conservar el plato tradicional mallorquín, sobre todo desde la publicación del libro Cocina selecta mallorquina, en 1961, del que se han reali-zado 17 ediciones, con más de 80.000 ejemplares. Madò Coloma era natural de Campos.

    10 DE JUNIO DE 1987 El Govern aprueba el plan definitivo de es Trenc El plan especial de protección de es Trenc-Salobrar de Campos fue aprobado definiti-vamente por el Govern de la Comunidad Autónoma, en la reunión que mantuvo ayer, tras haber introducido una serie de modificaciones respecto al proyecto inicial ya que se han aceptado dichas modifica-ciones propuestas en las alegaciones pre-sentadas por la Federación Socialista Ba-lears, «Salinas de Levante», el Colegio Ofi-cial de Arquitectos de Baleares y el Partit Socialista de Mallorca. Según se informó, el plan de protección permitirá las activi-dades piscícolas, al tiempo que se han re-ducido los parámetros de edificabilidad en la zona balnearia; el número de plazas tu-rísticas a construir se limita a trescientas y se imponen condiciones restrictivas para la evacuación de las aguas residuales. También se ha aceptado la delimitación de la zona marítimo-terrestre y reconocer la actividad del edificio destinado a cafetería existente en la playa. 9 DE FEBRERO DE 1988 Sor María Rafaela del Sagrado Corazón retornó a su casa Desde el pasado domingo des-cansan los restos mortales de Sor María Rafaela del Sagrado Corazón de Jesús, nacida Sebas-

    tiana Lladó Salas -«sa Mestra Casasno-vas»- en la capilla del convento de las Her-manas de los Sagrados Corazones, de Campos, congregación religiosa que fundó en 1891. Con ella reposan también las ce-nizas de Sor Josefa del Inmaculado Cora-zón de María, Sor Juana María del Santísi-mo Sacramento, Sor Teresa de Jesús y Sor María de Jesús, cofundadoras con Sebas-tiana de la citada orden. (…) Sus cenizas, junto a las de las cuatro cofundadoras de la Orden de los Sagrados Corazones, repo-san en el altar de la capilla del convento de esta congregación. (…) 26 DE AGOSTO DE 1988 La Reina visita a los toxicómanos de ses Sitjoles La reina doña Sofía visitó ayer la granja de ses Sitjoles, destinada a la rehabilitación de toxicómanos. Doña Sofía fue recibida por dos jóvenes del centro y por el presi-dente de la Comunitat Autònoma, Gabriel Cañellas. En el transcurso del acto pro-nunciaron parlamentos el director del Pro-jecte Home, Tomeu Català, un represen-tante de los jóvenes que siguen tratamien-to de rehabilitación y uno de los padres de los chicos. La Reina -que recibió dos obse-quios como recuerdo- visitó también las instalaciones. (…) 23 DE JULIO DE 1989 La mitad de la cosecha de ‘tàperes’ queda sin recoger La temporada de recolección de alcaparras está en su pleno apogeo. Se inicia tradicio-nalmente con los primeros calores, en ju-nio, y dura hasta septiembre. Un cultivo de gran tradición en Mallorca especial-mente en las zonas de Llubí y Campos (…). Según los comentarios de los llubi-nenses, la cosecha actual, puede conside-rarse normal, con producción algo más elevada que el año pasado. Pero lo lamen-table es que la mitad, o algo así, de esta producción quedará sin recogerse. Falta mano de obra (…).

    31 DE MAYO DE 1990

    Cañellas inauguró la nueva red de abastecimiento de agua potable Con la puesta en marcha de la red de agua potable para la

    Mancomunidad des Migjorn, es decir, Cam-

    pos y ses Salines, el ochen-ta por ciento de la población

    de estos dos municipios dispondrá a partir de ahora de un agua potable de mayor ca-lidad (menor salinidad) a un precio infe-rior al vigente hasta ahora. Con al presen-cia del presidente, Gabirel Cañelas, ayer se puso en marcha oficialmente la red de agua potable para satisfacer las necesida-des hídricas de consumo urbano de los núcleos de población (…). 26 DE ENERO DE 1991 Un siglo de Sagrats Cors

    El pregón que pronunciará hoy el filólogo Joan Veny i Clar en la parroquia de Sant Julià será el acto que iniciará la conmemo-ración del primer centenario de la funda-ción de la Congregació de les Missioneres dels Sagrats Cors. Paralelamente se inau-gurará el Museu de la Congregació y una exposción sobre la madre fundadora. Esta congregación fue fundada en 1891 por Se-

    bastiana Lladó Sala, con el sobrenombre de sor Maria Rafela, aunque era conocida como sa Mestra Casasnoves. 13 DE MAYO DE 1991 Inaugurada la Residencia de la Tercera Edad La localidad de Campos celebró en la ma-ñana de ayer su tradicional fira ramadera, que acogió a un gran número de visitan-tes. Entre los actos programados, estuvo la inauguración de la Residencia de la Terce-ra Edad, y la entrega de los trofeos del XIV Concurso Morfológico de Ganado Vacu-no-Frisón. Ante numeroso público, el rec-tor de la parroquia de Sant Julià, Gabriel

    Damià Huget, escritor, crítico de ci-ne, periodista y fotógrafo, falleció ayer en Campos, su localidad natal. El polifacético artista contaba 50 años y la muerte le sorprendió con múltiples proyectos entre manos, entre ellos la realización de una ex-posición conjunta con el fotógrafo Toni Catany y la cantante Maria del Mar Bonet en el recinto de Ses Vol-tes. La conducción del cuerpo se efectuará esta tarde a las seis y me-dia, mientras que el funeral se cele-brará mañana en la iglesia parro-quial, a las 20.45 horas. Nacido en junio de 1946, a los 26 años publicaba su primera obra poética, Home de primera mà. Lue-go llegaron Cinc minuts amb tu (1973), que obtuvo el Premi Les Illes d’Or; Carn de vas (1976) y Esquena de ganivet, del mismo año. A partir de aquella fecha da un giro a su es-tilo y se aproxima a las propuestas de la poesía de vanguardia, lanzan-do al mercado obras como Ofici de sords, Traus badats, Terra de rega-nyols, así como obras de poesía vi-sual y de poesía fonética. Años des-pués, ya entrada la década de los ochenta, retorna a sus plantea-mientos primigenios y edita libros como Els calls de manobre, Guarets a l’alba, por el que recibió en 1985 el premio Pompeu Fabra y L’ull dels clapers. Pero su relación con los li-bros no quedó ahí y fundó dos co-lecciones de poesía, Guaret y Qua-derns campaners (...).

    Imagen de archivo del escritor, crítico cinematográfico y fotógrafo.

    19 DE JULIO DE 1996

    FALLECE DAMIÀ HUGUET

    CAMPO

    En 1989 la

    cosecha de

    alcaparras se

    abandonó

    Antigua imagen coloreada de las recogedoras de alcaparras a principios del siglo pasado.

    Ses Sitjoles está destinada a la rehabilitación de toxicómanos. Foto: Archivo UH

  • ESPECIAL CAMPOS 9Ultima HoraJUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    Reus, procedió a bendecir el nuevo edifi-cio y acto seguido el alcalde Guillem Mas, el conseller Gabriel Oliver y el presidente Gabriel Cañellas pronunciaron un breve parlamento. 23 DE JULIO DE 1991 Inaugurado el Centre Cívic-Sanitari de sa Ràpita Unas cincuenta personas asistieron, el pa-sado sábado, a la inauguración del Centre Cívic-Sanitari de sa Ràpita, edificio muni-cipal que alberga la policía local y la asis-tencia médica que cubre aquella zona cos-tera. Tras un breve parlamento del ecóno-mo de Campos, Guillem Reus, el alcalde destacó la labor realizada por el Ajunta-ment, junto a la Conselleria de Sanitat, pa-ra dotar a sa Ràpita de un centro sanitario, realización que calificó como «una mejora de la calidad de vida de los veraneantes de la zona». 2 DE JULIO DE 1993 Desalojo de los ‘campings’ ilegales de ses Covetes Las dos zonas de acampada ilegal existen-tes en el núcleo costero de ses Covetes y sus alrededores deberán ser desalojadas antes de finalizar este fin de semana. El al-calde de Campos se entrevistó ayer con di-rectivos del club de ‘caravaning’ instalado en una de las zonas afectadas para buscar la mejor solución al problema. 15 DE FEBRERO DE 1994 Protestas por la construcción de unos apartamentos en ses Covetes Las obras de desmonte para la construc-ción de 67 apartamentos en la zona de ses Covetes, en el municipio de Campos, han provocado la protesta de algunos residen-tes en aquella zona, que encuentran desor-bitada la ejecución de este proyecto, con una inversión de unos 460 millones de pe-setas. Las quejas vienen motivadas por el crecimiento urbanístico en una zona próxi-ma a un área protegida. Por parte del Ajuntament se ha señalado que estos apar-tamentos no tendrán un carácter turístico, sino residencial, al estar destinados a los comerciantes de la zona, que los utiliza-rían como segunda residencia. Con esta medida se pretende evitar la especulación de las futuras viviendas. 9 DE FEBRERO DE 1995 Ordenada la paralización de las obras de los polémicos apartamentos de ses Covetes El Ajuntament de Campos acordó ayer al mediodía ordenar la paralización de las obras de construcción de trece bloques pa-

    ra 68 apartamentos en ses Covetes. Un au-to de la sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Baleares suspende el acuerdo de la comi-sión de Gobierno por el que se otorgó la li-cencia municipal. 23 DE MARZO DE 1995 Nace la ONG Infants del Món

    Infants del Món, una organización no gu-bernamental (ONG) constituida oficial-mente en Campos el pasado martes, tra-mita con las autoridades rusas la posibili-dad de que un grupo de 20 niños de Tonks (Siberia) pase las vacaciones de Pascua en Mallorca. El colectivo de niños procedería de una zona con abundantes industrias químicas en la que hay serios problemas de contaminación. Esta organización sin ánimo de lucro fue presentada ayer ante los medios de comunicación por su presi-dente, Sebastià Roig (…). 5 DE ENERO DE 1996 El Ajuntament implantará la ORA en sa Ràpita y ses Covetes El Ajuntament de Campos ha decidido implantar el servicio de la ORA a los accesos de las playas de sa Ràpita y de ses Cove-tes. La gestión será mu-nicipal y el objetivo es evitar las aglomeraciones de vehículos durante el ve-rano. La tarifa será de 600 pesetas al día.

    16 DE AGOSTO DE 1997 Inaugurado el polideportivo con capacidad para 300 espectadores

    Los vecinos de Campos pueden dis-frutar desde la noche del pasado

    jueves de un pabellón polide-portivo cubierto que cuenta con una extensión total de 3.431 metros cuadrados, de los cuales 1.521 metros son superficie construida. (…) La pista deportiva ocupa

    968 m�, mientras que el resto de dependencias correspon-

    den a las gradas, con capacidad para 300 espectadores (…).

    25 DE MARZO DE 1998 Un grupo alemán asegura que construirá un campo de polo y una urbanización de 2.000 plazas La empresa alemana DWI tiene previsto construir una urbanización de 2.000 pla-zas, así como una zona deportiva con un campo de polo. La inversión podría oscilar sobre los 5.000 millones. El grupo inversor alemán ha llegado a un acuerdo con el Consistorio de Campos para firmar un convenio, donde DWI pagará al Ajunta-ment unos 100 millones de pesetas que se destinarán a la compra de unos terrenos y posterior construcción de la Plaça de l’Es-tació, según ha explicado el alcalde de

    La finca de Son Fadrí, ubicada en el término municipal de Campos, albergaba bajo tierra los restos de una basílica pa-leocristiana. Un grupo de arqueólogos ha conseguido des-cubrir los restos de una construcción y ya han determina-do los límites del baptisterio, que se halla junto a varias tumbas que ya fueron descubiertas en 1988. La basílica data del siglo VI. Unas tumbas halladas en 1988 cuando se instalaban unas tuberías de agua fue la primera señal de la existencia de los restos paleocristianos en la zo-na de Campos. (…) A principios del mes de septiembre, los arqueólogos iniciaron las excavaciones y ya han podido reconstruir casi toda la basílica. (…) La importancia del hallazgo viene de-terminado por la existencia de la basílica paleocristiana, puesto que solo existen Son Peretó (Manacor) y sa Carrotja (Portocristo) y una en el municipio de Santa Maria (...).

    DESCUBIERTA UNA BASÍLICA DE ORIGEN PALEOCRISTIANO

    Los arqueólogos en pleno trabajo en la basílica. Foto: Archivo UH

    27 DE SEPTIEMBRE DE 1997

    ONG En 1995 se fundó la ONG Infants del Món

    Presentación de la maqueta del campo de polo proyectado. Foto: Archivo UH

  • ESPECIAL CAMPOS10 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    Campos, Andreu Prohens (PP). La urbani-zación y campo de polo se construirá cerca de la Colònia de Sant Jordi, justo en la frontera del término municipal de ses Sali-nes y Campos. El complejo también está muy cerca de la playa de es Trenc y se rea-lizará en unos terrenos calificados de ur-banizables (...). 11 DE SEPTIEMBRE DE 1998 Descubren un mosaico paleocristiano en la basílica de Son Fadrinet El grupo de arqueólogos que realiza las excavaciones en la basílica paleocristiana de Son Fadrinet, en el término municipal de Campos, ha descubierto un mosaico de grandes dimensiones y valor. Este mosaico está elaborado a base de pequeñas incrus-taciones de piedras de diversos colores en el suelo, delimitando mediante un círculo de aproximadamente un metro de diáme-tro el altar de la basílica. Las imágenes del mosaico reproducen símbolos de la fe cris-tiana, como peces o corderos, y elementos vegetales característicos de la cuenca me-diterránea como las palmeras. Además del mosaico también se ha descubierto una moneda de oro con la imagen de un empe-rador bizantino (...). 26 DE JUNIO DE 1999 El Consell frena el proyecto de campo de polo La Comissió Insular d’Urbanisme de Ma-llorca (CIUM) rechazó ayer la modifica-ción de la Normas Subsidiarias de Cam-

    pos para la construcción de un campo de polo en el término municipal de Campos. La comisión tomó por mayoría está deci-sión -el PP se abstuvo- al considerar que las Normas Subsidiarias de Campos no se ajustan al Plan de Ordenación de la Oferta Turística, lo que implica que no se puede tramitar la modifica-ción del planeamiento (...). 15 DE MAYO DE 2000 Los ganaderos dejan la feria sin vacas en protesta contra el Govern Los payeses de Campos dejaron ayer domingo plantados a los vecinos

    del municipio y a la feria agrícola y gana-dera sin vacas para protestar por la políti-ca agraria del Govern. Por primera vez en 23 años, los premios del popular concurso

    morfológico no fueron recogidos por los ganaderos, tal y como ex-

    plicó uno de ellos «como muestra de rechazo por

    la actitud de pasotis-mo demostrada por el conseller de Agri-cultura, Joan Mayol». Las autoridades loca-les y autonómicas

    que visitaron la feria fueron testigos de un

    panorama desolador, puesto que en lugar de poder

    contemplar 95 vacas de carne y hueso que tenían que participar en la muestra, sobre la paja se podían contemplar vacas de car-tón con rótulos reivindicativos en los que se podían leer «Mayol dimiteix», «Mayol amb tu no plou», «Basta de mentides Ma-yol» o «Conseller Mayol dimiteix que has perdut tota la credibilitat», entre otros mu-chos lemas de protesta contra el conseller de Agricultura del Govern balear. Algunos de los ganaderos no perdieron la oportu-nidad de transmitir sus quejas al ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, y al resto de autoridades que le acompañaban en su visita a Campos (...). 15 DE MAYO DE 2001 Detectado en el primer caso de «vaca loca» Con la aparición de otros dos posibles ca-so del «mal de las vacas locas», ya son cuatro los casos detectados en Balears, tres en Menorca y uno en Mallorca. La Conse-lleria d’Agricultura del Govern informó ayer que había procedido a inmovilizar «de inmediato» la explotación ganadera

    Can Francina de Campos, tras detectarse una res que podría padecer la EBB. La ex-plotación cuenta con más de 300 reses y es una de las más importantes de Mallorca. Si se confirmara el caso de «mal de las va-cas locas», todas las cabezas de Can Fran-cina deberían ser sacrificadas (...). 27 DE ENERO DE 2003 Inaugurada la reforma del Casal de Can Pere Ignasi Los vecinos de Campos se volcaron ayer con los actos programados para la inaugu-ración de la reforma del antiguo Casal de Can Pere Ignasi, proyecto impulsado hace tres legislaturas. Han pasado tres legisla-turas y tres alcaldes -Guillem Mas, Sebas-tià Roig y Andreu Prohens- desde que fue impulsada la remodelación del Casal de Can Pere Ignasi, una de las casas más anti-guas del municipio. Ayer los vecinos goza-ron de una jornada festiva marcada por el inicio de los actos del 20 aniversario de la Agrupació Brot de Taperera por lo que los integrantes de esta asociación realizaron una muestra de Ball de Bot (...).

    9 DE ENERO DE 2006 Joan Veny i Clar, proclamado hijo ilustre Joan Veny i Clar, nacido en Campos el 1932 en can Terrola, fue proclamado antes de ayer por la noche «fill il·lustre de la reial vila de Campos». Veny es sin ningu-na duda tal y como lo calificó su discípulo Joan Martí i Castell el «más importante dialectólogo de la lengua catalana». El ac-to de proclamación de Joan Veny i Clar co-mo hijo ilustre de Campos se celebró en la iglesia del convento y estuvo presidido por el alcalde Andreu Prohens, el conseller de Cultura, Francesc Fiol, y la regidora de Cultura, Magdalena Rigo. Veny i Clar que estaba acompañado por su esposa, hijos y nietos, así como por gente de la cultura llegada de todas las partes de Mallorca,

    Las máquinas excavadoras iniciaron ayer la demolición de los primeros apartamentos ilegales de ses Covetes, en el municipio de Campos, cumplien-do con la sentencia del Tribunal Supe-rior de Justicia de Balears. Tras una década de disputas judiciales que comenzó en 1992 con la presenta-ción de un contencioso por parte del GOB y del PSM, el 2 de abril de 2013 se-rá recordado por la culminación del lar-

    go proceso en defensa del medio am-biente. Sobre la una del mediodía, una máquina excavadora tiraba por los sue-los el primer apartamento tras una ten-sa espera por el retraso en la llegada de la máquina pesada. La expectación era máxima y los más incrédulos observa-ban de primera mano el hito histórico. La demolición, que lleva a cabo la em-presa pública Tragsa, se desarrollará bloque a bloque (...).

    INICIADA LA DEMOLICIÓN DE LOS CHALÉS DE SES COVETES

    3 DE ABRIL DE 2013

    VIRUS

    En 2001 se

    detectó el primer

    caso de vaca

    loca

    Imagen de la demolición de los polémicos chalés. Foto: Archivo UH

    Los ganaderos no llevaron sus va-cas a la Fira de Campos del año 2000. Foto: Archivo UH

    El filólogo Joan Veny i Clar es hijo ilustre del municipio. Foto: Archivo UH

  • ESPECIAL CAMPOS 11Ultima HoraJUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    como los hermanos Moll, o el filólogo Joan Miralles i Monserrat, entre otros (...). 9 DE AGOSTO DE 2010 Ses Covetes, caos con la llegada de centenares de vehículos Cientos y cientos de vehículos peregrina-ron ayer como cada día, y especialmente los fines de semana, hacia el núcleo coste-ro de ses Covetes. Largas colas, gritos de los conductores, coches que cansados de esperar deciden girar y aún complican más la situación, en definitiva un caos en el que los policías locales del municipio se ven impotentes ante la gran cantidad de gente y coches que se acercan a nadar a las playas de ses Covetes, es Trenc o des Freu. Cada domingo y muchos sábados acceder a la playa entre las doce y las tres de la tar-de se ha convertido en una odisea. Estas son las horas en las que la Policía Local de Campos señala como las más conflictivas. Ya son muchos los ciudadanos que deci-den ir a la playa a primera hora para des-pués poco antes de las doce irse y evitar así el caos en que se convierte la carretera de acceso a ses Covetes (...). 30 DE ABRIL DE 2012 Una marea humana para «salvar sa Ràpita» Se superaron todas las expectativas y fue-ron muchas manos las que se entrelaza-ron. Una cadena humana formada por unas 15.000 personas, según la organiza-ción, y 5.500 según la Guardia Civil, enla-zó los cuatro kilómetros que separan sa Ràpita y es Trenc contra la construcción de un complejo hotelero de unas 1.200 plazas y un campo de golf en Son Durí «a 150 metros de la zona protegida del arenal y que supondrá la destrucción de 40 hectá-reas de territorio (sic)», según un miembro de la organización. Fue una auténtica ma-

    rea humana la que respondió a la convocatoria del GOB, Amics de la Terra y Salvem sa Ràpita y que ‘inundó’ la playa en defensa del terri-torio. A las 11 horas era la cita y media hora antes ya era muy difícil encontrar aparcamiento en la zona. Gente procedente de diferen-tes puntos de la isla se acercaba para sumarse a la protesta (...). 25 DE NOVIEMBRE DE 2012 El TSJB obliga a derribar los apartamentos ilegales Dieciocho años de lucha ecologista sin descanso han dado sus frutos: ses Covetes verá restituida su imagen paradisíaca que la hizo famosa. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Balears pone, por fin, fecha de caducidad a los ‘famosos’ apartamentos situados en primera línea de mar, entre la playa des Freu y es Trenc. Así, el fallo del TSJB indica que en el plazo de seis meses (el 15 de mayo de 2013) el Ajuntament de Campos tendrá que derri-barlos. Han sido muchos años en que lo primero que veían los turistas e isleños que acuden a este famoso arenal, situado entre sa Ràpita y es Trenc, era la mole fantasma de un complejo

    residencial formado por 68 apartamentos de lujo, un res-

    taurante y una piscina. To-do un símbolo del desastre urbanístico que vivió Ma-llorca en los 80 y 90, y que fracturó una de las zonas más bellas de la Isla (...).

    3 DE JUNIO DE 2015

    Precintado el párking alegal de ses Covetes

    El alcalde en funciones de Campos, Sebas-tià Sagreras (PP), firmó ayer por la maña-na la orden de precinto del aparcamiento ‘alegal’ de ses Covetes, que fue revisada por los servicios jurídicos del Ajuntament. Sagreras firmó el documento con conoci-miento de los informes elaborados por la Policía Local el pasado fin de semana. Así tres agentes de la Policía Local y dos tra-bajadores de la brigada municipal proce-dieron al cierre del párking que ayer aún permanecía abierto y cobrando seis euros por aparcar todo el día (...). 30 DE MARZO DE 2016 Medi Ambient convertirá es Trenc en Parque Natural

    Día histórico. Así calificó ayer el conseller

    de Medi Ambient i Agricultura, Vicenç Vi-dal, el inicio de la tramitación para decla-rar es Trenc- Salobrar como Parque Natu-ral. La emblemática playa de Campos con-tará con la máxima protección para preservar su entorno y, en especial, el sis-tema dunar. El proyecto presentado por Medi Ambient prevé que el parque tenga una extensión de 2.225 hectáreas marinas y 1.448 terrestres, una cifra similar a la que ya estaban recogidas como Anei. En ella se regularán los accesos a la playa, los apar-camientos y el sistema de fondeo de em-barcaciones. «Al fin se hace justicia con uno de los espacios más emblemáticos de Balears», aseguró el conseller Vidal duran-te la presentación del anteproyecto. La de-claración llega 25 años después de su in-corporación dentro de la Ley de Espacios Naturales (LEN) (...). 25 DE ABRIL DE 2017 Adiós a los chiringuitos de es Trenc Los seis chiringuitos de Es Trenc tienen los días contados tal y como se conocen hoy. Tras una sentencia del Tribunal Supremo, el Ajuntament de Campos está obligado a demolerlos y habitar casetas desmonta-bles. El Consistorio campaner se reunirá hoy para habilitar una partida económica y hacer frente a una «inminente demoli-ción» de los bares. De momento, según apunta el alcalde Sebastià Sagreras, De-marcación de Costas no les ha remitido la carta exigiendo el derribo, pero Sagreras cree que la recibirán en breve «por lo que tenemos que avanzar todos los trámites administrativos», apunta. Para la demoli-ción, el Ajuntament habilitará una partida de unos 200 mil euros procedentes del su-perávit. Según la sentencia del Tribunal Supremo, las playas naturales (no urba-nas) del Estado no pueden tener chiringui-tos de cemento sino desmontables (...).

    12 DE ENERO DE 2017

    EL GOVERN DECLARA EL PARC NATURAL DE ES TRENC-SALOBRAR

    La playa de es Trenc forma parte del Parc Natural Marítim-Terrestre. Foto: Archivo UH

    El Consell de Govern aprobará mañana viernes el proyecto de ley de decla-ración del Parc Natural Marítim Terrestre es Trenc-Salobrar de Campos. Después de este trámite se remitirá el proyecto al Parlament para su deba-te y la más que probable aprobación. El nuevo parque afecta a los munici-pios de Campos y ses Salines y ocupará 2.225 hectáreas marinas y 1.448 hectáreas terrestres. En él se incluyen tres zonas de estacionamiento con un máximo de 1.500 plazas para los vehículos. Precisamente, uno de los puntos más polémicos que ha tenido este proyecto a lo largo de su trami-tación ha sido la ubicación de los aparcamientos que deberán utilizar los usuarios, que al final se ha resuelto con la creación de tres aparcamientos, en sa Ràpita, sa Barralina y es Salobrar. Estos se complementarán con transporte público. Además se prevén los cuatro accesos actuales hasta la zona de playa: Colònia de Sant Jordi, Salobrar, ses Covetes y sa Ràpita.

    2015

    El Ajuntament

    precita el

    párking de ses

    Covetes

    En mayo de 2017 se inició la demolición de los chiringuitos de es Trenc. Foto: Archivo UH

  • ESPECIAL CAMPOS12 Ultima Hora JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2018

    La primera notícia que va publicar aquest diari sobre Campos fou curiosa-ment sobre la bona qualitat d’un formatge elaborat a «La Canova». La matèria prima d’aquest aliment va ser el motor de l’eco-nomia campanera durant gran part del se-gle XX. La llet va ser l’or blanc dels cam-paners, però la salinització dels aqüífers i la competència de la llet de l’exterior va-ren iniciar una crisis en aquest sector que va acabar amb el tancament de la central lletera Blahi a l’any 1991. L’editorial de dia 17 de juny de 1893 també elogia el bon gust d’aquest formatge, i és precisa-ment la bona cuina, les bones pastisseries i la bona qualitat dels aliments un dels distintius d’aquest poble del pla del sud-est de Mallorca. El llibre Cocina Selecta de madò Coloma, segon l’article de dia 6 de març de 1964 va ser un autèntic best-se-ller.

    Llegint aquest recull d’articles desco-brim que els Banys Termals de Sant Joan de la Font Santa varen ser molt impor-

    tants a finals

    del segle XIX i principis del XX, tant pels seus beneficis terapèutics com per ser un establiment selecte i molt apreciat per l’al-ta societat de l’època.

    A l’any 1913 es va instal·lar l’electricitat i al 1915 l’estació telegràfica. En vàries ocasions Campos va ser víctima de forts temporals i inundacions, però no us vull avançar tot el contingut d’aquests 125 anys d’història.

    No es pot contar tot, la gràcia és que el lector ho ha d’esbrinar.

    Aquí teniu una feina magnífica que ha seleccionat les notícies més rellevants d’aquest 125 anys d’història d’Ultima ho-ra. Aquest nou instrument serà de gran ajuda per a tots i ens permetrà disposar d’una informació que estalviarà moltes hores de recerca als investigadors. Per tot això, moltes gràcies a tots el que compo-sau aquesta gran família i per tot el que heu aportat fins al dia d’avui. Donar-vos l’enhorabona per la feina feta i encoratjar-vos a seguir endavant perquè el camí en-cara és llarg.

    E l poble de Campos és una vila fun-dada pel rei Jaume II a l’any 1300, de llavors ençà han succeït moltes co-ses, la majoria de les quals podem trobar a la història local. Però, com s’elabora la història d’un poble? Fins a finals del segle XIX únicament podíem trobar informació en els arxius i en els escassos treballs bi-bliogràfics, però des de l’aparició de la premsa és aquesta una font cabdal d’in-formació per poder entendre l’economia, la societat i la cultura de cada moment històric.

    Fons per a la història

    BEATRIU ZAMORANO ARXIVERA

    La crónica

    Este número especial de Campos forma parte de la serie de 52 ediciones con las que Ultima Hora celebra sus 125 años de servicio informativo en los municipios de Mallorca. Esta publicación mantiene la redacción original de los artículos, únicamente se han normalizado los topónimos. Las fechas que aparecen corresponden al día de la publicación en el periódico.

    Dirección y coordinación:

    Francesca Marí y Margalida Tur.

    Elaboración: Mariana Frauca, Margalida Ginard, Juanjo Roig, Toni Martín y Pere Serra.

    Comercial: Delegaciones de Inca y Manacor, de-

    legado comercial Mateu Adrover. Diseño: Daniela Pagliarulo y Xisco Bisquerra.

    Diseño portada: Ángel Orosa y Alejandro Clavo. Foto de portada: Ajejandro Clavo. Colaboradora: Beatriu Zamorano.

    Agradecimientos:

    Archivo municipal de Campos, Archivo Andreu Muntaner, Miquel Font Editor y Fotos Antiguas

    de Mallorca.

    Especial 125 anys

    Próxima semana

    21 de

    junio

    Inca