posgrado formulacion y evaluacion de proyectos

2
1’ Convirtiendo ideas innovadoras en realidad, determinando factibilidad financiera, económica y social de proyectos. 1’ Aplicando herramientas financieras económicas yt medio ambiental para análisis y diseño de proyectos de desarrollo, de manera competente. 1’ Aplicando herramientas y conceptos de matemática financiera como valor del dinero en el tiempo, tasas de interés, análisis y valoración de alternativas de inversión, cuantificación del riesgo y análisis de costos en proyectos. Plan Curricular: Cursos Horas Investigación de Mercado Social con Enfoque de Género 20 ElMacLógicoparaelDiseño de Proyectos 45 Formulación de Proyectos (TDR) 45 Evaluación Financiera de Proyectos 30 Análisis de Riesgos (Crystal Ball) 15 Evaluación Económica ySocial de Proyectos 45 Evaluación del Impacto Ambiental 45 Duración del módulo 245 Introducción Fin en Mente: Proveer al participante técnicas y herramientas modernas que le permita mejorar su productividad potenciando su capacidad para identificar, formular y evaluar proyectos exitosos para el desarroio de Nicaragua; con el fin de garantizar el logro de los objetivos de su organización. Dirigido a: El programa está dirigido a Ingenieros, Licenciados, Arquitectos y Profesionales de todas las especialidades con o sin experiencia profesional que deseen introducirse, formarse y manejar las técnicas y conocimientos modernos relacionados con la formulación y evaluación de proyectos, desde una perspectiva eminentemente práctica. Sin embargo, deben poseer conocimientos básicos de estadísticas, matemática financiera y economía para proyectos. Perfil del egresado: El egresado del posgrado estará capacitado para identificar, formular y evaluar proyectos de desarrollo en el contexto de la inversión nicaragüense: La Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo es tema de vital importancia para los profesionales que realizan sus actividades en el sector social (Gobierno central y municipal, ONG’s nacionales e internaciones. Organismos de cooperación internacional, etc.). A menudo sucede que la formación recibida a nivel de pregrado no es suficiente y por lo tanto, al momento de enfrentarse a situaciones reales se genera cierta incertidumbre por no contar con herramientas adecuadas que posibiliten el abordaje de temas complejos y que a la vez brinden respuestas concretas y satisfactorias a los requerimientos de cada situación en particular. En ese sentido, el postgrado que desarrollamos en la Dirección de Posgrado tiene como objetivo proveer herramientas de planificación estructuradas que posibiliten diseñar y evaluar proyectos en general como así también desarrollar en los participantes nuevas competencias que le posibiliten asumir un rol más protagónico en los procesos de toma de decisiones.

Upload: sebastiancicogna

Post on 12-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FEP

TRANSCRIPT

Page 1: Posgrado Formulacion y Evaluacion de Proyectos

1’ Convirtiendo ideas innovadoras en

realidad, determinando factibilidad

financiera, económica y social de

proyectos.

1’ Aplicando herramientas financieras

económicas yt medio ambiental para

anális is y diseño de proyectos de

desarrollo, de manera competente.

1’ Aplicando herramientas y conceptos de

matemática financiera como valor del

dinero en el tiempo, tasas de interés,

análisis y valoración de alternativas de

inversión, cuantificación del riesgo y

análisis de costos en proyectos.

Plan Curricular:

Cursos Horas

Investigación de Mercado

Social con Enfoque de

Género

20

El Mac Lógico para el Diseño de Proyectos 45

Formulación de Proyectos (TDR) 45

Evaluación Financiera de Proyectos 30

Análisis de Riesgos (Crystal Ball) 15

Evaluación Económica y Social

de Proyectos 45

Evaluación del Impacto Ambiental 45

Duración del módulo 245

Introducción

Fin en Mente:

Proveer a l par t ic ipante técnicas y

herramientas modernas que le permita

mejorar su productividad potenciando su

capacidad para identificar, formular y

evaluar proyectos exitosos para el

desarroio de Nicaragua; con el fin de

garantizar el logro de los objetivos de su

organización.

Dirigido a:

El programa está dirigido a Ingenieros,

Licenciados, Arquitectos y Profesionales de

todas las especialidades con o sin experiencia

profesional que deseen introducirse, formarse

y manejar las técnicas y conocimientos

modernos relacionados con la formulación y

evaluación de proyectos, desde una

perspectiva eminentemente práctica. Sin

embargo, deben poseer conocimientos básicos

de estadísticas, matemática financiera y

economía para proyectos.

Perfil del egresado:

El egresado del posgrado estará capacitado

para identificar, formular y evaluar

proyectos de desarrollo en el contexto de la

inversión nicaragüense:

La Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo es tema de vital importancia para los profesionales que realizan sus actividades en el sector social (Gobierno central y municipal, ONG’s nacionales e internaciones.

Organismos de cooperación internacional,

etc.). A menudo sucede que la formación

recibida a nivel de pregrado no es suficiente y

por lo tanto, al momento de enfrentarse a

situaciones reales se genera cierta

ince r t idu mbre por no con ta r con

herramientas adecuadas que posibiliten el

abordaje de temas complejos y que a la vez

brinden respuestas concretas y satisfactorias a

los requerimientos de cada situación en

particular.

En ese sent ido , e l pos tgrado que

desarrollamos en la Dirección de Posgrado

tiene como objetivo proveer herramientas de

planificación estructuradas que posibiliten

diseñar y evaluar proyectos en general como

así también desarrollar en los participantes

nuevas competencias que le posibiliten

asumir un rol más protagónico en los

procesos de toma de decisiones.

Page 2: Posgrado Formulacion y Evaluacion de Proyectos

(presentar credencial ex-a).

Pago de Contado: 10% de descuento, al

liquidar la inversión total, a más tardar en

la fecha de inicio del posgrado.

Beca Grupo Empresa: Si se inscriben 3

personas de una misma institución al

mismo programa, beca por el 100% a la

4ta. persona. Aplica restricciones. Inscripción: Las personas admitidas en el

posgrado deberán formalizar su inscripción mediante el pago de US$ 100 (cien dólares netos). Este arancel es deducible de la Inversión Total.

Ex - Alumno - UNI:

Inversión Total: US$ 1,400 Modalidad de Pago: Cuotas mensuales o

Horarios y fechas importantes: Modalidad I: Lunes a jueves de 6:00 PM a 9:00 PM Marzo 2013 Modalidad II: Viernes de 6:00 PM a 9:00

PM y sábado de 8:00 AM a 5:00 PM

Fecha de Inicio: Julio 2013

La Dirección de Posgrado se reserva el

Derecho de apertura del postgrado si no se

inscriben el número mínimo de

participantes necesarios.

El Posgrado es acreditable a la Maestría en

Gerencia de Proyectos de Desarrollo

de acuerdo con los

financiamiento disponibles.

Planes de inversión: Valor Agregado:

10% de beca

planes de

Personal Docente:

Profesionales nacionales y extranjeros de

reconocida capacidad, integridad, experiencia

y rigurosidad académica, técnica y científica.

El grado académico de los profesionales es

Master y Doctor.

SEDE:

Universidad Nacional de Ingeniería

Recinto Universitario “Simón Bolívar”

Dirección de Postgrado

Teléfono: 22781457, 2772728

CONTACTOS:

COORDINADOR DE LA MAESTRIA MSc. Aristeu De Melo

Celular: 88080054

E-mail: [email protected]

ASISTENTE DE MAESTRIAS

Lic. Mayra Zúñiga Ubilla

Celular: 88863562

E-mail: [email protected]

RESPONSABLE DE MERCADEO Ing. Reina Téllez Obando

Celular: 86559153 E-mail: [email protected]

POSGRADO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

Líder en Ciencia y Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

DIRECCIÓN DE POSGRADO

PROYECTOS DE DESARROLLO