portafolio plan alcohol y drogas

10
Investigacion Social. Trabajo Social Universidad Católica del Maule “Investigación Analítica-Explicativa”. Nombre: Camila Aguilar Camila Cancino Sandra Flores M° Fernanda Riquelme. Profesora: Nélida Ramírez.

Upload: camila-munoz

Post on 20-Jun-2015

704 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio plan alcohol y drogas

Investigacion Social. Trabajo Social Universidad Católica del Maule

“Investigación

Analítica-Explicativa”.

Nombre: Camila Aguilar

Camila Cancino

Sandra Flores

M° Fernanda Riquelme.

Profesora: Nélida Ramírez.

Page 2: Portafolio plan alcohol y drogas

Programa de Rehabilitación Alcohol y Drogas.

Problema y su importancia

El alcoholismo y la drogadicción son enfermedades que desencadenan una gran

problemática en la actualidad. Esto se debe a los diferentes problemas de salud y

conflictos sociales que provocan los efectos de éstas, y que no logran ser

controlados por el consumidor. El aumento del consumo de alcohol y drogas

generan severos daños en la salud de quienes son adictos provocando ciertas

problemáticas tanto personales, sociales, económicas, de integración, entre otras.

Los efectos del alcoholismo y la drogadicción pueden llegar a ser fatales si estos

no son tratados a tiempo. Es por esto, que en nuestro país se han implementado

diferentes programas, que van desde la prevención, tratamiento y rehabilitación.

Lo anteriormente mencionado tiene un plus adicional con la implementación de la

Ley Tolerancia Cero (colocar el numero de ley que corresponde, citar.), la que

tiene como finalidad disminuir los accidentes que se pueden provocar por el

excesivo consumo de estas sustancias.

De acuerdo a las razones expuestas, es que se hace fundamental aplicar

métodos y medidas que vayan en directa relación con la rehabilitación y

reinserción de los afectados.

Fundamentación de la investigación: 

El querer investigar tiene una serie de conectores, que va en el aprender e indagar

sobre un tema, esté tiene como característica mostrarlo al mundo, además que es

uno de los pasos fundamentales para obtener conocimiento.

Indagar sobre este problema, es de mucha importancia, ya que este tema es de

contingencia nacional, la salud es algo de todos, es uno de los campo donde el

trabajador social interviene con otros profesionales.

Además que tenemos acceso de información, a través de las pasantías que

realizamos actualmente.

Planteamiento del problema

Page 3: Portafolio plan alcohol y drogas

¿Cuáles son los efectos reales del programa alcohol y drogas en los adultos de la

comuna de Curicó?

Objetivo general

Analizar la efectividad de los objetivos perseguidos por el programa de rehabilitación alcohol y drogas en los beneficiarios de la comuna de Curicó.

Objetivos específicos

Conocer la percepción de las familias respecto al rol del programa de rehabilitación de alcohol y drogas en los usuarios.

Conocer la labor realizada por el Trabajador Social al interior del Programa de rehabilitación de alcohol y drogas, en torno a las mejoras que se pudieran producir.

Determinar las características de las personas que imparten el programa y de las personas que ingresan en el.

Describir la evolución o cambios que experimentan los usuarios, durante y terminado el programa.

Implicaciones prácticas

¿Ayudara a resolver algún problema práctico?

Por medio de esta investigación se pretende identificar y verificar si este programa

de política publicas cumple con la efectividad y los objetivos en relación a los

usuarios que participan de este.

Marco de referencia

Generalidades conceptuales, programas de prevención y salud, generalidades

legales.

Generalidades conceptuales

Mediante esta investigación, se debe tener en cuenta lo que se entiende sobre el

tema de rehabilitación de alcohol y drogas.

Page 4: Portafolio plan alcohol y drogas

La OMS, en 1969 define la rehabilitación como:

Rehabilitación como parte de la asistencia médica encargada de desarrollar

las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus

mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia

autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el

restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y

comunicación.

Sin embargo esta rehabilitación, va dirigida a la adicción de alcohol y drogas

entendiendo esta como:

Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que

el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma

continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las

sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente

o modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener

sustancias psicoactivas por cualquier medio. (Babor, Campbell, Room y Saunders,

1994).

Programas de prevención y salud

El Programa de Tratamiento y Rehabilitación de CONACE entrega tratamiento a

todos los beneficiarios que tienen problemas derivados del consumo de drogas

ilícitas, otras sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas. Los beneficiarios del

sistema de salud, obtienen esta ayuda en todos los centros de tratamiento,

públicos y privados, acreditados por alguno de los servicios de salud.

Mediante este tratamiento se busca brindar un tratamiento adecuado a las

personas que tienen este problema con estas adicciones

Page 5: Portafolio plan alcohol y drogas

Generalidades legales

Ley tolerancia cero: La Ley 20.580 de tolerancia 0, busca reducir las

gradualidades que rige para el estado de ebriedad y bajo la influencia del alcohol.

Desde el 0.3 grados de alcohol en la sangre, loa nueva ley rige como bajo los

efectos del alcohol, teniendo repercusiones legales.

Ley N°20000 de drogas y estupefacientes:

Una de las principales finalidades de esta ley esta centrada en sancionar el

microtrafico de estupefacientes con una pena especifica y multas económicas. Y

en el caso de ser menores de edad la sanción debe ser llevada a cabo por los

programas de rehabilitación.

Otra temática que trata esta ley tiene relación con los consumidores dependientes

de drogas los cuales se encuentran inhabilitados de ejercer cargos del sector

publico, como por ejemplo gobernador, senador, jefe de servicio, administración

publica, etc. Ya estas autoridades se encontraran sujetas a exámenes aleatorios y,

en el caso de resultar positivas, estos deben someterse a terapias de

rehabilitación y tratamiento en relación a su afección.

Hipótesis

El programa de rehabilitación alcohol y drogas mejora la calidad de vida de los

usuarios y sus familias.

A mayor índices de intervención social del programa de rehabilitación de alcohol y

drogas, mayor capacidad de reinserción social.

La efectividad del programa de rehabilitación de alcohol y drogas permite un

desarrollo económico positivo para el usuario.

Unidad de análisis

- Usuarios.

- Profesional.

- Familias.

Page 6: Portafolio plan alcohol y drogas

Técnicas de Recolección de Información

I.- Observación Documentada: a través de material bibliográfico y fuentes de

internet.

II.- Encuesta: por medio de esta técnica pretendemos obtener información

relevante sobre la implementación del plan, ya que a partir de este se determinara

cuáles serán nuestros indicadores dentro de la investigación.

Operalización de Variables

Variable Operacionalización Categorías Definición Indicador Efecto que produce el programa de rehabilitación alcohol y drogas en los beneficiarios .

Lo que resulta como consecuencia de esta necesidad de rehabilitar a estar personas .

-efectos psicológicos.

Efectos económicos.

Efectos sociales .

-Mayor valorización personal y mejoramiento en las relaciones familiares.

Mayor inserción laboral y mejor distribución de los recursos financieros.

Inserción y mayor integración del paciente en la sociedad.

-Porcentaje de personas que considera que el programa ayuda en la inserción social

-El Apoyo de las Familias

Glosario de conceptos (metodología cuantitativa, estrategia y técnicas de investigación social, Cea)

Formulación del problema de investigación: “no importa en qué problema quieras trabajar y no importa en qué método eventualmente vayas a utilizar, tu trabajo empírico deberá con comenzar con una consideración cuidadosa al problema de investigación (Simon; 1978 p: 98)

Page 7: Portafolio plan alcohol y drogas

Componentes esenciales de un proyecto de investigación

1 la formulación del programa de investigación :

- Definición de objetivos - Elaboración del marco teórico de la investigación: revisión bibliografía y

además indagaciones exploratorias.

2 Operacionalización del problema

- Formulación de hipótesis - Operacionalización de conceptos teóricos - Delimitación de las unidades de análisis

3 el diseño de la investigación

- Selección de estrategias - Diseño de muestra- Elección de técnicas recogida y análisis de datos

4 la factibilidad de la investigación

-fuente bibliográficas - recursos disponibles –(materiales y humanos)- recursos necesarios –(económicos ,materiales , humanos)- planificación del tiempo de la realización

Page 8: Portafolio plan alcohol y drogas

Bibliografía. (Marco Teórico Referencial)

- http://consultoriorehabilitacionintegral.blogspot.com/2009/04/concepto-de-

rehabilitacion.html

- https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:dSqwmkiZfRgJ:www.who.int/entity/

substance_abuse/terminology/

lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf+&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEESjbsv9BOMdqMFO

vT8Ko8s2TQcILWuGgpAkz5AOH3Fe-L-v_D3KljUf8J-1kMnoCfl9WHL-

XOZCudQTOB2ZBqXAXpms97BovbjSOKnMjBmwQ9_LE3-

DiODe_VSC6QwCPlwypKsSD&sig=AHIEtbQZybU3vc3xY9Ht684Ca4xANHJCvA

- http://www.gob.cl/especiales/nueva-ley-de-tolerancia-0-al-alcohol-en-la-conduccion/

- http://www.bcn.cl/actualidad_legislativa/temas_portada.2005-11-02.1419869238