portafolio lic sara cruz

Upload: ariel-david-murillo-gavilanes

Post on 04-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    1/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 1

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

    CURSO DE NIVELACION Y ADMISION

    PORTAFOLIO

    ESTUDIANTE: XIOMARA ESPINOZA LOPEZ

    CURSO: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    PARALELO: ``D``

    DOCENTE: ING. SARA CRUZ

    AO LECTIVO

    2012 2013

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    2/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 2

    INDICE

    I: INTRODUCCIN A LA SOLUCION DE PROBLEMAS

    1. Caractersticas de un problema52. Procedimiento para la solucin del problema..6

    II : PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE

    3. Problema de relaciones de parte-todo y familiares.....74. Problemas sobre relaciones de orden.8

    III: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES

    5. Problemas de tablas numricas96. Problemas de tablas lgicas107. Problemas de tablas conceptuales11

    IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINMICOS

    8. Problemas de simulacin concreta y abstracta..129. Problemas Diagramas de flujo y de intercambio1310.Problemas dinmicos. Estrategia medios-fines14

    V: SOLUCIN POR BSQUEDA EXHAUSTIVA

    11.Problemas de tanteo sistemtico por acotacin del error1512.Problemas de construccin de soluciones..1613.Problemas de bsqueda exhausta. Ejercicios de consolidacin..17CONCLUSIN.18

    RECOMENDACIONES19

    BIBLIOGRAFIA.20

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    3/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 3

    JUSTIFICACION

    Se a podido comprobar que los alumnos tienen un poco informacin sobre el

    problema y las estrategias.

    Que estas unidades, hay que identificar con exactitud los problemas para lograr aclarar

    una clara representacin del problema y saber solucionar con estrategia un problema y

    hacer un procedimiento claro.

    Con la informacin obtenida, podemos tener una base clara sobre cmo aplicar

    estrategias de representacin. y facilitar la comprensin de los procesos y dar la

    solucin al problema para poder alcanzar y logar la solucin requerida

    Buscar estrategias que se utilizan en los problemas para as poder resolver y darle

    representacin de cada enunciado al problema y tener una respuesta concreta.

    Que el anlisis de la solucin del problema tiene que tener estrategia en las cuales se

    incluyen representaciones entre los datos. En los problemas que involucran situaciones

    y requieren estrategias que incluyan diagramas y que tenga una buen resultado.

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    4/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 4

    OBJETIVOS:

    Centrar su atencin en el enunciado del problema y en las relaciones entre los

    datos.

    establecer relaciones de variables, y datos de problemas diferentes.

    En estas unidades hay que identificar los tipos de datos de un problema y

    buscar conceptos estratgicos para darle solucin

    Lograr tener una buena representacin mental del problema y as poder llegar

    a la solucin

    Reconocer tipos de problemas que se estudian en cada leccin.

    Aplicar estrategias exactas y que tengan sentido y as buscar la resolucin del

    problema.

    Analizar problemas y situacin mediante el uso de estrategias del problema

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    5/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 5

    LECCION 1

    CARCTERSCAS DE LOS PROBLEMAS

    Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta informacin y se plantea una

    pregunta que debe ser respondida.

    ANALISIS

    El problema es un determinado asunto o una cuestin que requiere de una solucin

    que en el momento en que se logra solucionar nos indica que a los problemas ah que

    facilitar la comprensin para poder dar solucin a un problema. Y as lograr una clara

    representacin mental del problema y aplicar un procedimiento o estrategia

    EJEMPLO

    Planteare 3 enunciados que sean problemas y 3 que no sean problemas.

    Enunciados que son problemas

    1) Cunto es 2.000 por 725?2) Cul es la raz cuadrada de 1300?3) Cul es la persona ms veloz, si Andrs corre 40 km/h y Pedro 60km/h?

    Enunciados que no son problemas

    1) Los sbados hay clases2) Las frutas son saludables3) Las clases comienzan el 3 de abril

    http://definicion.de/solucion/http://definicion.de/solucion/
  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    6/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 6

    LECCION 2

    PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMA

    1. Leer cuidadosamente todo el problema2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solucin que puedas a

    partir de los datos y de la interrogante del problema.

    4. Aplica la estrategia de solucin del problema.5. Formula la respuesta de problema.6. Verifica el proceso y el producto.

    ANALISIS

    Para poder dar una solucin al problema hay que analizar pacientemente el

    problema y ver sus datos y la informacin para poder analizar y dar resultados

    buenos y as conocer mas el procedimiento y el problema que se estudie. Esta

    leccin dos me ha hecho ver cmo solucionar y analizar el problema de las

    operaciones que se va a resolver y as tener un excelente resultado.

    EJEMPLO

    Andrs gasto 300 Um en cuadernos y 200 Um en libros. Si tena disponibles

    700 Um. Para gastos de materiales educativos, Cunto dinero le queda para

    el resto de los tiles escolares?

    1) Lee todo el problema. De qu se trata el problema?Andrs ha hecho gastos de cuadernos y libros

    2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.Costo cuadernos = 300

    Costo de libros = 200

    Costo inicial = 700

    Dinero sobrante = ?

    3)

    Plantea las reacciones, operaciones estratgicas de solucin del problema.Andrs gasto 300 en cuadernos y 200 en libros.

    4) Aplica la estrategia de solucin del problemaCuadernos 300

    ? 200 libros

    5) Formula la respuesta del problema.La cantidad de dinero sobrante es $ 200

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    7/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 7

    LECCION 3

    PROBLEMAS SOBRE RELACIONES PARTE-TODO

    En este tipo de problema unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes

    cantidades y para generar ciertos equilibrios entre la partes. Son problemas donde serelacionan partes para formar una totalidad deseada, por esos se denominan problemas

    sobre relaciones parte-todo``.

    PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES

    En la parte de leccin se presenta un tipo particular de relacin referido a nexos de parentesco

    entre los diferentes componentes de la familia.

    Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio til para desarrollar

    habilidades de pensamiento de alto nivel de abstraccin y es esta la razn por la cual se incluye

    un tema en la leccin que nos ocupa.

    ANALISIS

    Esta leccin me dio a entender que hay que analizar y seguir la estrategia para resolver los

    problemas. Y hacer una comprensin profunda del problema y as generar ideas y buscar

    resultados eficaces y hacer una verificacin del procedimiento segn el proceso de cada

    problema y as obtener una comprensin clara.

    EJEMPLO

    Una joven llego de visita a la casa de una dama , un vecino de la dama le preguntquin era

    el viositante y ella le contest:

    `` el padre de ese joven es el hijo nico de mi padre `.

    Qu relacin existe entre la dama y el joven ?

    Representacin

    ABUELA

    PADRE

    JOVEN VISITANTE

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    8/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 8

    LECCION 4

    PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

    Es una representacin se denomina `` representacin en una dimensin`` y como ustedes

    observaron parte representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto.

    Esuna estrategia adicional llamada de `` postergacin`` consiste en dejar para ms tarde

    aquellos datos que aparezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que

    complemente la informacin y nos permita procesarlos.

    ANALISIS

    Esta leccin se trata de los problemas y relaciones de orden. Dichos problemas que hay q

    tomar en cuenta cuantas variables poseen o aspectos que generan y con sus comparaciones y

    relaciones con otros valores de la misma variable.

    EJEMPLO

    Luis naci 2 aos despus de Jos. Alex es 3 aos mayor que Luis. Antonio es 7 aos menor

    que Alex. Johan naci 5 meses despus que Antonio.

    Variable= Edades

    Representacin

    + Viejo Alex

    Jos

    Luis

    Antonio

    + Joven Johan

    Respuesta

    Alex es el ms viejo

    Johan es el ms joven

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    9/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 9

    LECCION 5

    PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS

    Esta es la estrategia aplicada en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos

    variables cuantitativas. La solucin se consigue construyendo una representacin grfica a

    tabular llamada `` tabla numrica``.

    Las tablas numricas son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable

    cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la

    representacin sea de una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones (sumas)

    de columna y filas.

    ANALISIS

    Que en esta leccin nos hace platear problemas relacionados sobre dos variables .este tipo de

    problemas de estrategia nos ayuda a obtener soluciones sobre el problema planteado. Y nos

    permite visualizar el problema y obtener informacin del proceso de resolucin del problema.

    EJEMPLO

    Wilmer, Christian y Jefferson estudian 3 libros (Anatoma, Sociales y Lenguaje), y entre los

    tres tienen 16 libros de consulta. De los cuatro libros de Wilmer, la mitad son de anatoma y

    uno es de sociales. Christian tiene la misma cantidad de libros de Wilmer, pero solo tiene la

    mitad de los libros de anatoma y la misma cantidad de libro de sociales que Wilmer.

    Jefferson tienen tres libros de lenguaje, pero en cambio tiene tantos libros de sociales como

    libros de lenguaje tiene Christian. Cuantos libros de cada materia tienen entre todos

    1) De que se trata el problema?De la cantidad de libros

    2) Cul es la pregunta ?Cuantos libros tiene cada uno

    REPRESENTACION

    Nombre

    Tipo

    WILMER CHRISTIAN JEFFERSON TOTAL

    ANATOMIA 2 1 3 6

    SOCIALES

    1 1 2 4

    LENGUAJE

    1 2 3 6

    TOTAL4 4 8 16

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    10/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 10

    LECCION 6

    PROBLEMAS DE TABLAS LGICAS

    Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas

    sobre la cuales pueden definirse una variable lgica con base a la veracidad o falsedad derelaciones entre las variables cualitativas.`` la solucin se consigue construyendo una

    representacin tabular llamada `` tabla lgica.

    ANALISIS

    Es una gran utilidad para resolver los problemas en la vida real y nos ensea a ponerlo en

    prctica para poder as tener una buena organizacin. Hay que estudiar bien los problemas de

    tablas lgicas y leer a menudo para as poder tener un buen desarrollo del pensamiento.

    EJEMPLO

    Andrea, Luisa y Mari merendaron con men diferente. Cada una consumi uno de los

    siguientes alimentos: tostadas, lasaa y galletas. Andrea no comi ni tostada ni galletas.

    Luisa no comi tostadas. Quin comi galletas y que comi Mary

    ANDREA LUISA MARY

    TOSTADAS F F V

    LAZAA V F F

    GALLETAS F V F

    Respuesta

    Luisa comi galletas

    Mary comi tostadas

    Andrea comi lasaa

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    11/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 11

    LECCION 7

    PROBLEMAS DE TABLAS CONCETUALES

    Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas,

    dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente. La solucin seconsigue construyendo una representacin tabular llamada tabla conceptual`` basada

    exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado.

    ANALISIS

    En esta unidad se requiere de mucha informacin para poder resolverlos. Y que las variables

    independientes sirven para buscar informacin que se aporta sobre la variable. Para poder

    resolver este problema hay que hacerlo con bastante concentracin y paciencia y

    entendimiento esto problemas nos ayudan a desenvolvernos y a tener ms conocimientos.

    EJEMPLO

    Jos, Luis y Pedro: son tres alumnos que piensan en la importancia del ejercicio. Los tres

    practican deportes, y le dedican un da a la semana a cada uno de los siguientes deportes:

    natacin, bsquet y futbol. Si practican deportes los lunes, martes y viernes, y en cada da

    cada uno practica un deporte diferente al de los dems, averigua que deportes practican los

    jvenes cada da con base a la siguiente informacin.

    a) Pedro nada el da que sigue a Josb) el que practica futbol el viernes , juega bsquet cuatro das antesc)

    Luis tiene que llevar el traje de bao todos los viernes.

    Qu debemos hacer en primer lugar?

    Leer todo el problema

    De qu trata el problema?

    De tres jvenes que practican los mismos deportes tres diferentes das.

    Cul es la pregunta?

    Qu deporte practican cada uno cada da?

    DIA LUNES MARTES VIERNES

    JOSE nada futbol bsquet

    LUIS futbol bsquet Nada

    PEDRO bsquet nada Futbol

    JOSE nada lunes, luego practica futbol y finalmente el viernes juega bsquet

    LUIS primero practica futbol y luego juega bsquet y el viernes nada Y PEDRO juega bsquet el

    lunes, y nada el martes y practica y juega el viernes.

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    12/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 12

    LECCION 8

    PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA

    SIMULACION CONCRETA: La simulacin concreta es una estrategia para la solucin de

    problemas dinmicos que se basa en una reproduccin fsica directa de las acciones que se

    proponen en el enunciado. Tambin se la conoce con el nombre de puesta en accin.

    SIMULACION ABSTRACTA: Es una estrategia para la solucin de problemas dinmicos que se

    basa en la elaboracin de grficos, diagramas y representaciones simblicas que permiten

    visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproduccin fsica

    directa.

    ANALISIS

    Que para logar resolver una simulacin debemos haber estudiado el concepto del problema

    para poder analizar y resolver el problema. Esto nos ayuda a ir desarrollando nuestras

    capacidades sobre un problema.

    EJEMPLO

    Luis camina por la calle tarqui, paralela a la calle marcelaniado, continua caminando por la

    calle 9 de mayo que es perpendicular a la marcelaniado. Esta Luis caminando por la calleparalela o perpendicular a la calle tarqui?

    9 de mayo

    Tarquimarcelaniado

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    13/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 13

    LECCION 9

    PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO

    Esta es una estrategia que se basa en la construccin de un esquema o diagrama que permite

    mostrar los cambios en la caracterstica de una variable (incrementos o decrementos) que

    ocurren en funcin del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se

    acompaa con una tabla que resume el flujo de la variable.

    ANALISIS

    Nos ayuda a desenvolvernos y tener una retentiva y a organizar bien los problemas y

    analizarlos con exactitud para as poder entender bien de lo que se trata y de lo que se va a

    realizar en los diagramas e flujo.

    EJEMPLO

    Una buseta inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 30, en la

    siguiente parada bajan 4 y suben 8, en la otra no se baja nadie y suben 5 en la prxima, se

    bajan 16 y suben 6 y luego bajan 8 y se sube 1 y en la ltima parada no sube nadie y se bajan

    todos. Cuantos pasajeros se bajaron en la ltima estacin? Cuntas personas quedan en el

    bus despus de la tercera parada? Cuantas paradas realizo el bus?

    Parada pasajeros #pasajeros

    que suben

    #pasajeros que

    bajan

    Pasajeros

    despus de la

    parada

    1era 0 30 0 30

    2da 30 8 4 34

    3era 34 5 0 39

    4ta 39 6 16 29

    5ta 29 1 8 22

    6ta 22 0 22 0

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    14/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 14

    LECCION 10

    PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS-FINES

    Es una estrategia para tratar de situaciones dinmicas que consiste en identificar una

    secuencia de acciones que transformen el estado inicial o de partida en el estado final o

    deseado.

    Para la aplicacin de esta estrategia debe definirse el sistema, el estado, los operadores y las

    restricciones existentes. Luego tomando como punto de partida un estado denominado inicial,

    se construye un diagrama conocido como Espacio de Problema donde se visualizan todos los

    estados generados por sucesivas aplicaciones de los operadores actuales en el sistema.

    ANALISIS

    Nos ensea a desenvolvernos y como plantear un problema y buscar el resultado de las

    reacciones de los problemas y esto nos ayuda a definir nuestros conocimientos

    EJEMPLO

    Un cientfico necesita medir un kilo de sodio para culminar una frmula que desde hace mucho

    tiempo desea culminar pero se da cuenta que solo tiene medidas de 4 y 11 K cmo debe

    hacer el cientfico para medir un grano sin imaginarse?

    4K 11K

    4K

    4K 8K

    4K 11

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    15/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 15

    LECCION 11

    PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMTICO POR ACOTACION DEL ERROR

    El tanteo sistemtico por acotacin del error consiste en definir el rango de todas las

    soluciones tentativas del problema, evaluamos los extremos del rango para verificar que larespuesta est en l, y luego vamos explorando soluciones tentativas en el rango hasta

    encontrar una que no tenga desviacin respecto a los requerimientos expresados en el

    enunciado del problema.

    ANALISIS

    En esta leccin se trata de el tanteo que uno debe hacer al momento de platear un problema y

    tiene que ir tanteando hasta llegar a la respuesta y as podamos llegar a un resultado claro y

    eficaz

    EJEMPLO

    En un patio una seora tiene 2 loros y 2 perros. Su hija le pregunta Cuntos animales tiene de

    cada uno? La seora, que le gusta jugar bromar, le contesta. ``son 15 animales en tres loros y

    tres perros, y el nmero total de patas 44 cmo puede el nio averiguar el nmero de

    animales de cada tipo?

    LORO 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    PERRO 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3

    15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

    44

    Respuesta

    Cada uno tiene 8 loros y 7 perros

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    16/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 16

    LECCION 12

    PROBLEMAS DE CONTRUCCION DE SOLUCIONES

    Que la bsqueda por construccin de soluciones es una estrategia que tiene como objetivo la

    construccin de respuestas de al problema mediante el desarrollo de procedimientoespecficos que dependen de cada situacin. La ejecucin de esta estrategia generalmente

    permite establecer no solo una respuesta, sino que permite visualizar la globalidad de

    soluciones que se ajustan al problema

    ANALISIS

    En esta leccin se trata buscar la solucin de estrategia encontrar la solucin del problema e ir

    desarrollando nuestros conocimientos y tener un procedimiento especfico y as llegaremos a

    una solucin bien planteada.

    EJEMPLO

    Coloca los dgitos del 0 al 6 en los recuadro de la figura de abajo, de forma tal que cada fila,

    columna y cada diagonal sumen 9

    12

    12

    12

    12 12 12

    7 2 3

    0 4 8

    5 6 1

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    17/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 17

    LECCION 13

    PROBLEMAS DE BUSQUE DA EXHAUSIVA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIN

    ANALISIS

    En esta leccin se basa casi a los problemas de la leccin 12 es resolver y un problema lgico y

    las estrategias que se debe aplicar para obtener un buen procedimiento y terminar el proceso

    del problema con una manera de entendimiento y un buen resultado

    EJEMPLO

    Coloca los dgitos del 1 al 7 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que cada una de

    las cuatro direcciones indicadas sumen12

    12

    12

    12

    12

    7

    0

    5

    4

    1

    4

    7

    4

    1

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    18/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 18

    CONCLUSIONES

    Es un progreso en el cual el estudiante ve su avance y que tanto logro aprender, si

    logro cumplir los objetivos del curso.

    Con este portafolio pudimos llevar nuestro aprendizaje a la tecnologa, con expectativas

    nuevas e integradoras, las que sern las formadoras del maana en la vida

    profesional. Al formar un conjunto de nuestros aprendizajes, se nos permiti buscar

    alternativas de mejora y creatividad en nuestros mtodos de trabajo para dar respuesta

    eficiente.

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    19/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 19

    RECOMENDACIONES

    Hacer con esmero el portafolio ya que sirve para observar de forma general todo el

    contenido del proceso de la clase.

    Hacer con mucho esfuerzo para as tener una buena calificacin

    Practicar nuestros conocimientos para lograr hacer un buen proyecto de portafolio

    Hacer una buena presentacin y una explicacin sobre lo envasado al proyecto

  • 7/30/2019 Portafolio Lic Sara Cruz

    20/20

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN Pgina 20

    BIBLIOGRAFIA

    http://portafolioassembler.wordpress.com/conclusiones-y-recomendaciones/

    http://fanima.wordpress.com/2007/12/14/conclusion/

    http://formulacion-desarrollo.blogspot.com/2012/11/leccion-5-problemas-de-tablas-

    numericas.html

    http://portafolioassembler.wordpress.com/conclusiones-y-recomendaciones/http://fanima.wordpress.com/2007/12/14/conclusion/http://fanima.wordpress.com/2007/12/14/conclusion/http://portafolioassembler.wordpress.com/conclusiones-y-recomendaciones/