portafolio indira sotelo

14
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Materia: Auditoria l Profesor: LCP Juan Camacho Illingworth Alumna: Indira Nallely Sotelo Rocha Plan de estudios: Licenciatura en contaduría publica Horario:5:00 / 7:00 pm Ciclo:2011-2

Upload: juan-camacho

Post on 11-Jul-2015

229 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Indira Sotelo

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Materia: Auditoria l

Profesor: LCP Juan Camacho Illingworth

Alumna: Indira Nallely Sotelo Rocha

Plan de estudios: Licenciatura en contaduría publica

Horario:5:00 / 7:00 pm

Ciclo:2011-2

Page 2: Portafolio Indira Sotelo

INDICE

Perfil descriptivo de la materia

Introducción

Material de apoyo

Actividades de aprendizaje

Selección de trabajos académicos que muestran el aprendizaje

Logrado en la materia

Conclusión

Anexos

Page 3: Portafolio Indira Sotelo

Al escuchar la palabra Auditoria se me viene a la mente una revisión, una

verificación de lo que se esta haciendo en una empresa, y al escucharla la

relaciono con algo difícil, como si el hecho de tener que realizar una

auditoria fuera perjudicial. Pienso que en este modulo aprenderé lo que es

la Auditoria y la importancia que tiene.

Al observar los temas que se verán en clase me doy cuenta que se

abarcara desde la definición de la Auditoria hasta los procedimientos y

normas que rigen la Auditoria. Uno de los temas que considero que será de

mi agrado es el de procedimiento de aplicación, y el de las etapas de la

Auditoria, por que me imagino que son los pasos que se tienen que seguir

para realizar una Auditoria.

Page 4: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 1

Reflexión:

Considero que la Auditoria es una forma de verificar que las operaciones se

estén realizando de una forma correcta en una empresa, es el comparar lo que

se planeo al principio con los resultados obtenidos; es revisar desde el detalle

mas mínimo que se encuentra en los Estados Financieros, hasta revisar todo

con lo que cuenta la empresa físicamente.

Algo que me llama la atención es el hecho de que para poder realizar una

Auditoria es necesario quitarse todos los prejuicios y no mantener ningún tipo

de idea que pueda modificar de la manera más mínima el resultado que se

pueda obtener, por que por el solo hecho de tener un conflicto se puede dañar

de una manera irreparable a la empresa o en caso contrario, de mantener una

amistad se puede dañar la reputación del auditor.

Page 6: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 2

Reflexión:

Esta semana aprendí sobre las Normas de Información Financiera, actúan como

reguladores para homogenizar los estados de información financiera con el fin de que

cualquier persona que tenga conocimientos sobre el tema, pueda entender los estados

financieros de cualquier otro lugar como bien se comento el ejemplo de que si un contador

de sonora miraba un estado de resultados de Yucatán lo pudiera entender, por que estos

deberán estar realizados siguiendo las NIF.

Creo que las NIF son de mucha utilidad, a pesar de parecer un poco complicadas son

muy digerible. También vimos lo que son los postulados básicos, mismos que se

encuentran dentro del marco conceptual de las NIF que son los siguientes: Entidad

económica, Devengación contable, Asociación de costos y gastos con ingresos,

Valuación, Dualidad económica, Consistencia e Integridad; son primordiales a la hora de

contabilizar.

Las NIF surgen de la necesidad que tienen los usuarios de conocer la información

financiera, un usuario es aquella persona interesada en la información financiera de

alguna entidad ya sea con o sin fines de lucro, y al hablar de usuario nos referimos a

socios, accionistas, empleados, acreedores, proveedores, gobierno, supervisores y

publico en general. Y les interesa por que en base a esto se puede observar el buen o mal

funcionamiento de la empresa principalmente del área administrativa.

.

Page 8: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 3

Esta semana miramos lo que es el control interno, para mi control interno es

una forma de controlar todo dentro de la empresa, hay distintos métodos para

hacerlo, se puede hacer desde cuidando los recursos mas pequeños como lo

seria la papelería hasta la maquinaria mas grande, el control interno no

necesariamente tiene que ser estar checando ni hostigando a los trabajadores,

por ejemplo el supervisor puede hablar con la persona si esta cometiendo algún

error en su forma de trabajar. Es mejor hablar de una manera amable que

autoritaria.

Hay distintos métodos de evaluación, el primero es el muestreo estadístico,

esto consiste en tomar una muestra de toda la documentación para analizarla,

existen formulas para saber que cantidad se debe de tomar. El método de

cuestionario es como hacerle una breve entrevista a los trabajadores, y así

obtener información. El método narrativo es hacer una “reseña” de los

aspectos mas importantes de la empresa. Y por ultimo esta el método grafico

que consiste en un flujo grama.

Para tener un buen control interno se tiene que tener una buena intuición, saber

donde buscar, y utilizar todos los sentidos.

Page 9: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 3 MATERIAL DE APOYO

Antecedentes de Control interno

Control interno

Evaluación Control Interno

Page 10: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 4

Esta semana miramos lo que son los papeles de trabajo, estos son de

gran utilidad por que facilitan el trabajo del auditor, sirven para registrar

todo el trabajo realizado de la auditoria. Estos deben de ser sencillos y

claros, y deben de ser conservados durante cinco años. Algo que me

llamo la atención de esta semana fue que en caso de juicio los papales

de trabajo tienen valor probatorio para el auditor.

Page 11: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 4 MATERIAL DE APOYO

Papeles de Trabajo

Marcas Papeles de trabajo

Page 12: Portafolio Indira Sotelo

SEMANA 5

El informe del auditor dice que: El grado de apoyo que brinde la administración

al auditor, puede facilitar o complicar la labor del auditor, por ejemplo si la

administración se pone celosa de algunos documentos y se niega a

presentarlos, o simplemente con no colaborar correctamente hará que el trabajo

del auditor sea mas tedioso. El dictamen debe de estar elaborado de acuerdo a

los PCGA, es la primera norma.

La segunda habla sobre la uniformidad que significa que haya consistencia de

un periodo a otro, en dado caso que se tenga que cambiar por ejemplo el

método de inventarios se tiene que esperar a que se termine el periodo en

curso y poner una nota aclaratoria del por que se realiza dicho cambio. No

necesariamente debe de existir un exceso de palabras para que exista una

revelación adecuada, y por ultimo es importante que el auditor de su opinión y

esto lo puede hacer con salvedades, sin salvedades o incluso puede ser

negativo lo cual no es muy recomendable.

Page 13: Portafolio Indira Sotelo

MATERIAL DE APOYO SEMANA 5

Informe de Auditoria

Dictamen Auditor

Page 14: Portafolio Indira Sotelo

Concluyo que lo aprendido en esta materia me es útil, aunque yo no

quisiera ser auditor es bueno saber los procedimientos que utilizan

los auditores, obtuve muchos conocimientos por ejemplo las

técnicas de auditoria que son las de verificación ocular, verbal,

escrita, física, documental y otras practicas de auditoria como lo son

la sospecha, además aprendí lo que es el control interno y uno de

los temas que más me gusto fue el de papales de trabajo.

Otra cosa que me gusto de este curso, fue que para ser auditor hay

que tener un sexto sentido, no cualquiera lo puede ser, y es que es

sin duda una de las ocupaciones mas delicadas, por que hay

muchos intereses de por medio en los resultados de la auditoria,

sobre todo para el gobierno y la propia empresa. Me quedo con la

idea de que siempre se tiene que ser honesto y conocer bien los

principios que rigen esta carrera.