portafolio diagnóstico bg de mas

9
USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LA MATERIA DE QUÍMICA II, EN LAS ESCUELAS PREPARATORIAS OFICIALES NO. 29 Y NO. 177, MODALIDAD DE BACHILLERATO GENERAL. PROFRA. MANUELA AMADOR SÁNCHEZ .

Upload: naturalezavirtual8434

Post on 30-Jul-2015

94 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio diagnóstico bg de mas

USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LA

MATERIA DE QUÍMICA II, EN LAS ESCUELAS PREPARATORIAS

OFICIALES NO. 29 Y NO. 177, MODALIDAD DE BACHILLERATO

GENERAL.

P R O F R A . M A N U E L A A M A D O R S Á N C H E Z .

Page 2: Portafolio diagnóstico bg de mas

Se parte de la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior), por medio de Acuerdos Secretariales.

Por medio de la RIEMS se busca la formación integral del estudiante bajo un Marco Curricular Común (MCC) y con un enfoque de competencias (genéricas y disciplinares).

El Bachillerato General (BG) se cursa en 3 años (6 semestres). Las materias curriculares de Ciencias Naturales y Experimentales se empiezan a cursar a partir del 3er semestre.

Los CONOCIMIENTOS PREVIOS que el estudiante necesita para cursar Química II, los adquiere en todas las materias del BG, pero principalmente en: Física I, Física II y Química I.

EPO 29 Y EPO 177

Page 3: Portafolio diagnóstico bg de mas

Primero, considerar una

evaluación diagnóstica sobre

conceptos de Química I.

I. LA ENERGÍA, LA MATERIA Y LOS CAMBIOS.

II. LOS COMPONENTES DEL ÁTOMO.

III. DE LOS ÁTOMOS A LAS MOLÉCULAS.

En Química I se analizaron tres

temas:Segundo, a partir de

acuerdos consensuados con los

estudiantes, dar a conocer los

contenidos de Química II.

Se busca la formación de competencias en los

estudiantes, para lograr un perfil de

egreso integralde la Educación Media

Superior.

Page 4: Portafolio diagnóstico bg de mas

El temario de Química II, incluye:

I. AIRE.II. AGUA.

III. CORTEZA TERRESTRE.

Tercero, por medio de una Planeación tomando en cuenta el aprendizaje sociocultural, colaborativo, según la Teoría de la interacción de Vygotsky, se realizan secuencias didácticas para cada tema o unidad.

Las secuencias didácticas incluyen

actividades donde el trabajo colaborativo

es fundamental.

CONTEXTO de los estudiantes: de ambas preparatorias, ya que provienen de municipios agrícolas y semiurbanos.

Page 5: Portafolio diagnóstico bg de mas

Las actividades en Química se basan principalmente en el planteamiento de un escenario didáctico problematizado, por ejemplo la contaminación del aire, agua y suelo.

Por lo que los equipos de estudiantes realizan investigación en fuentes bibliográficas, hemerográficas y cibergráficas pertinentes y de calidad.

Hay que realizar sesiones experimentales (prácticas de laboratorio), ya que la Química es una ciencia experimental.

También utilizar el método de proyectos, ya que por medio del trabajo en equipo los estudiantes elaboran un Proyecto de Reciclaje de Residuos.

Obtener aprendizajes autoregulados, situados y transferibles al contexto del estudiante.

Page 6: Portafolio diagnóstico bg de mas

EL MÉTODO DE PROYECTOS ES MUY IMPORTANTE PORQUE PERMITE LA INTERDISCIPLINARIEDAD CON OTRAS MATERIAS:

PROYECTO DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN QUÍMICA II.

BIOLOGÍA GENERAL

CIENCIA CONTEMPORÁ

NEA

5º Semest

re

GEOGRAFÍA Y MEDIO

AMBIENTE

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

6º Semest

re

Page 7: Portafolio diagnóstico bg de mas

Se realiza evaluación continua,

formativa y sumativa (final) a lo largo de todo el

semestre.

Por lo que el docente debe realizar retroalimentación constante, por medio de MAPAS CONCEPTUALES, actividades diversas y lo mejor de todo, usando RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, como: REDES SOCIALES,

BLOGS, e – libros, e – revistas, slideshare, etcétera, por lo que:

RÚBRICAS

Page 8: Portafolio diagnóstico bg de mas

Para la materia de QUÍMICA (I y II), se han elaborado 3 blogs:

http://quimica177.blogspot.comhttp://quimicaeinnovacion.blogspot.comhttp://bioquimicaysaludadolescente.blogspot.com

Que permiten estudiar a los estudiantes en una forma más atractiva, gracias a videos, mensajes grabados y recordatorios sobre las actividades a realizar a lo largo del 5º Semestre en Química II, logrando:

Page 9: Portafolio diagnóstico bg de mas

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES:

PARA TODA LA VIDA, ÉTICOS, SOLIDARIOS Y

QUE AL EGRESAR, LOS JÓVENES BACHILLERES SEAN AUTODIDACTAS SIEMPRE, ASÍ COMO AGENTES DE CAMBIO

SOCIAL A FAVOR DE SU COMUNIDAD.

Por lo que podrán ingresar a la

Educación Superior o al Campo Laboral,

según sus necesidades e

intereses.

Esto se vera

fortalecido gracias

a los REA.