portafolio diagnostico

12
UN RECURSO EDUCATIVO DIGITAL COMO ROPUESTA PEDAGOGICA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE DEL CICLO INICIAL DEL COLEGIO TENERIFE GRANADA SUR” SORAY MILENA ORDOÑEZ LEON INTEGRACIÓN DE TECNOLOGIAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS PROFESOR : DARWIN ANDRES DIAZ GOMEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC Centro de Tecnologías para la Academia 2014

Upload: soray-milena-ordonez-leon

Post on 09-Aug-2015

75 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Diagnostico

UN RECURSO EDUCATIVO DIGITAL COMO ROPUESTA PEDAGOGICA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE DEL CICLO INICIAL DEL COLEGIO TENERIFE GRANADA SUR”

SORAY MILENA ORDOÑEZ LEON

INTEGRACIÓN DE TECNOLOGIAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS

PROFESOR : DARWIN ANDRES DIAZ GOMEZ

UNIVERSIDAD DE LA SABANAMAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS

POR TIC

Centro de Tecnologías para la Academia2014

Page 2: Portafolio Diagnostico

Diseñar y evaluar un recurso digital de aprendizaje que permita

fortalecer la competencia comunicativa lectora en

estudiantes que presentan discapacidad Cognitiva leve en

primero y segundo grado del ciclo inicial de la jornada de la tarde

del Colegio Distrital Tenerife Granada Sur de la localidad 5 de

Usme

OBJETIVO

Page 3: Portafolio Diagnostico

El ciclo inicial cuenta con los grados de Kinder, Transición primero y segundo, los estudiantes de este ciclo oscilan entre los 5 y 8 años de edad, durante esta etapa inicia la

adquisición del código de lecto-escritura, es allí donde algunos estudiantes presentan dificultades en este proceso,

partiendo de estas falencias se hace necesario realizar algunas pruebas a nivel cognitivo las cuales arrojaron como

resultado que la gran mayoría presentan Discapacidad Cognitiva Leve. Bajo esta condición se creo el grupo focal para desarrollar e implementar la presente propuesta, ya que en la IED Tenerife Granada Sur, no se cuenta con un

aula de inclusión ni con personal especializado.

Contexto de la I.E.D Tenerife Granada Sur

Page 4: Portafolio Diagnostico

CONTEXTO FAMILIAR

En general son familias compuestas irregularmente con la ausencia de

uno o dos de los padres. Los ingresos económicos son bajos lo cual

dificulta el seguimiento adecuado de las terapias cognitivas,

ocupacionales, de visión y audición entre otras.

En algunos casos se presenta analfabetismo y las jornadas

laborales de los padres dificultan el acompañamiento de estos en los

procesos académicos de sus hijos.

CONTEXTO SOCIO – ECONÓMICO

En el sector en donde se encuentra ubicado el colegio se presentan diversas problemáticas como el

pandillismo, consumo y venta de sustancias psicoactivas.

Por otra parte los estudiantes se encuentran en los estratos 0- 1 y 2, no cuentan con espacios habitacionales

adecuados, presentándose en muchos casos hacinamiento.

Varias de las vías de acceso no se encuentran pavimentadas y algunas

viviendas no cuentan con los servicios públicos básicos

Page 5: Portafolio Diagnostico

La Discapacidad Cognitiva Leve es una de las Necesidades Educativas Especiales y además permanente más reiterada en la institución y ésta es definida por el MEN

como: “una serie bastante amplia de síntomas y manifestaciones de tipo

comportamental, adaptativo y de desempeño, que lo complejizan tanto en el

proceso de identificación como de intervención”.

REFERENTES TEÓRICOS Nececidades Educativas Especiales

Page 6: Portafolio Diagnostico

Cómo anclar las Tecnologías Emergentes en el proceso Educativo??

Según la Doctora. María Soledad Ramírez Montoya, estas son las nuevas tecnologías disruptivas que permiten la transformación de modelos, procesos y métodos a partir de innovaciones científicas y tecnológicas. Teniendo en cuenta esta definición surge el interrogante de como vincularla el proceso educativo?

Es allí donde se vincula con la presente propuesta educativa por medio del REA (Recursos educativos abiertos) lo cual le permite al estudiante contar con el acceso a la información y manejar el recurso educativo digital en a su propio ritmo.

Page 7: Portafolio Diagnostico

Entre los beneficios más relevantes para mitigar esta situación con herramientas TIC podemos encontrar :

Disponibilidad, Selección, búsqueda y producción del conocimiento - Recurso Educativo Abierto. Acceso a la Información permanente en la Web. Permite construir conocimiento y avanzar a su propio nivel. Permite un aprendizaje significativo y colaborativo.Fortalece y potencia habilidades de los estudiantesPermite al estudiante verificar y mejorar su rendimiento en su proceso Vincular a las familias en el manejo de las nuevas tecnologías.

Que beneficios Obtengo de las Tecnologías Emergentes?

Page 8: Portafolio Diagnostico

Viendo la necesidad de implementar e innovar una estrategia pedagógica que permita avanzar en las habilidades de lectura para los estudiantes con Discapacidad Cognitiva Leve de primaría, se decidió abordar esta necesidad con el diseño e implementación de un Recurso Educativo Digital, enfocado a la lectura; para lo cual se creará un Blog con la herramienta WIX.COM, vinculado a la plataforma de EDUCAPLAY la cual permite diseñar actividades multimedia, allí el estudiante ingresará a diferentes actividades de reconocimiento de las grafías y así mismo socializarlas con los fonemas e ir formando silabas, posteriormente palabras y oraciones, se tiene en cuanta actividades como: adivinanzas, sopa de letras, armar correctamente las palabras, el juego de ahorcado, de igual manera se vincularán OVAS específicamente diseñadas para el apoyo en el proceso de lectura, con este último recurso se podrá evidenciar el avance en las actividades y demostrar si el estudiante podrá acceder al siguiente nivel de dificultad.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Page 9: Portafolio Diagnostico

Pensamiento Critico Fortalezas y Debilidades

FORTALEZAS Se cuenta con la infraestructura

tecnológica adecuada para el desarrollo del proyecto.

La participación e interés de las docentes de primer ciclo.

El constante apoyo del personal administrativo de la institución

Los espacios y adecuaciones de los horarios para el desarrollo de las actividades

Constante realimentación de las actividades

DEBILIDADES Acceso limitado a internet Demora en el apoyo técnico a los

equipos de la institución. Falta de apoyo de algunos padres

en las actividades de acceso a Internet

Page 10: Portafolio Diagnostico

A lo largo del diseño del recurso educativo digital se ha trabajado y se continuará con la evaluación por resultados, de tal manera que a cada una de las actividades propuestas en el desarrollo del

recurso educativo digital, se le realice una prueba de pilotaje, la cual permitirá evidenciar las

dificultades tanto de implementación como de interpretación al momento de aplicarlas en las pruebas piloto. Después de estas pruebas se

realizarán las adecuaciones pertinentes y posteriormente se aplicaran al total de los

estudiantes que se tienen como grupo focal.También se realizará el seguimiento a través de

la evaluación de procesos, la cual permitirá observar el cumplimiento del cronograma y los

tiempos establecidos para cada una de las actividades.

EVALUACIÓN

Page 11: Portafolio Diagnostico

Los correos han fortalecido la comunicación, el interés y apoyo por parte de los padres de familia en el desarrollo de este proceso.

En los estudiantes que han asistido puntualmente a las actividades que se han planeado desde el inicio del cronograma se ha evidenciado un avance significativo en la lectura.

Después de realizar las pruebas piloto, se llevaron a cabo las adecuaciones pertinentes contextualizándolo a las necesidades del grupo focal.

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 12: Portafolio Diagnostico

Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores (capítulo 1). México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Capítulos de eBooks (REA).Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y , J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook].

México: Lulú editorial digital. Video (REA) Mireles, N. (2013). Open Education Matters:

Why is it Important to Share Content? Disponible (traducción en español) en: http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html

García, L. (2011). Competencia para el pensamiento crítico [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/pc/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/309

Bibliografía