portafolio de evidencias lourdesmercado

19
PROGRAMA GENERAL PARA EVALUADORES DE DESEMPEÑO DOCENTE MÓDULO 4. El uso de los resultados de la evaluación formativa para mejorar el desempeño actual y facilitar el desempeño potencial del docente. Tema 1. Portafolio de evidencias Integración del portafolio: mi práctica docente Nombre del docente: Ma. de Lourdes Mercado Garcia Nombre del asesor: LEM. JOSÉ ARMANDO DZUL XULUC Grupo: 36 25/junio/2017

Upload: lulusisz

Post on 21-Jan-2018

156 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de evidencias lourdesmercado

0

PROGRAMA GENERAL PARA

EVALUADORES DE DESEMPEÑO

DOCENTE

MÓDULO 4. El uso de los resultados de la

evaluación formativa para mejorar el desempeño actual y facilitar el desempeño potencial del

docente.

Tema 1. Portafolio de evidencias

“Integración del portafolio: mi práctica docente”

Nombre del docente: Ma. de Lourdes Mercado Garcia

Nombre del asesor: LEM. JOSÉ ARMANDO DZUL XULUC

Grupo: 36

25/junio/2017

Page 2: Portafolio de evidencias lourdesmercado

1

Contenido

Integración del portafolio: mi práctica docente ........................................................................... 2

1. Contexto escolar ............................................................................................................ 2

2. Responsabilidades docentes. .......................................................................................... 3

a) Asignatura y sus características. .................................................................................. 3

b) Otras comisiones y responsabilidades. ......................................................................... 5

3. Filosofía de Enseñanza y Aprendizaje. .............................................................................. 6

a) Proceso de enseñanza-aprendizaje. ............................................................................. 6

b) Relación docente-alumno............................................................................................ 7

c) Experiencia como docente. ......................................................................................... 7

d) Ética profesional. ........................................................................................................ 7

4. Metodología de enseñanza. ............................................................................................ 8

a) Estrategias de enseñanza. ........................................................................................... 8

b) Material didáctico....................................................................................................... 9

c) Evaluación de los aprendizajes. ................................................................................... 9

5. Elaboración de reflexiones. ............................................................................................10

a) Actualización profesional docente. .............................................................................10

b) Resultados de mi práctica docente. ............................................................................11

6. Balance y metas. ...........................................................................................................11

a) Autoevaluación .........................................................................................................11

b) Problemáticas, necesidades, debilidades, fortalezas, mejoras. .....................................12

c) Metas a futuro a partir de lo alcanzado. ......................................................................12

7. Anexos..........................................................................................................................13

8. Referencias electrónicas ................................................................................................18

Page 3: Portafolio de evidencias lourdesmercado

2

Integración del portafolio: mi práctica docente

Conocer el contexto bajo el cual trabajamos es de suma importancia, porque esto nos da

una idea de nuestro proceder, por ello es que comienzo este portafolio haciendo una

descripción del entorno que enmarca mi labor docente.

1. Contexto escolar

El 12 de agosto de 1987 se crea el Organismo Público descentralizado del Gobierno del

Estado denominado Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, dotado de

personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la Ciudad Capital del Estado.

El Estado de Zacatecas se encuentra ubicado en el centro norte de los Estados Unidos

Mexicanos y colinda con ocho estados que son Aguascalientes, Coahuila, Durango,

Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas ofrece un Bachillerato General, en las

modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta.

Sus funciones son formativa, propedéutica y preparación para el trabajo. También está el

área praescolar.

Las competencias genéricas constituyen el perfil del egresado. Serán complementadas por

las competencias disciplinares básicas, por las disciplinares extendidas (de carácter

propedéutico) y las profesionales (para el trabajo).

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas Plantel “Valparaíso” está ubicado en la

Calle Hacienda San Agustín No. 33 en la Colonia Centro de la Cabecera Municipal de

Valparaíso, Zacatecas, los teléfonos de la institución son (457) 936 04 39 y (457) 936 16 74

y el correo electrónico es [email protected].

El municipio de Valparaíso es uno de los 58 del estado de Zacatecas, México. Se encuentra

en el oeste del estado y su superficie es de 5,649 km2, 7.6 % del estado. La cabecera

municipal se encuentra en la localidad de Valparaíso, Zacatecas. Colinda al norte con el

estado de Durango, los municipios de Jiménez del Téul, Sombrerete y Fresnillo, al este con

los municipios de Fresnillo, Jerez, Susticacán, Monte Escobedo y el estado de Jalisco; al

sur con el estado de Jalisco; al oeste con los estados de Jalisco, Nayarit y Durango.

Page 4: Portafolio de evidencias lourdesmercado

3

Cuenta con 258 localidades y una población total de 33 323 habitantes, de los cuales 49%

son hombres y 51% mujeres. El 23.9% tienen entre 15 y 29 años de edad. (INEGI, 2010.)

El 60% del territorio es agrícola y se utiliza para la siembra de cultivos de temporal, lo cual

representa la principal actividad económica de sus habitantes, le sigue la ganadería, la

explotación forestal y el comercio.

Al 56.5% de los estudiantes les sostienen sus estudios ambos padres, al 23.5% el padre, al

15.7% la madre y el 4.3% ellos mismos, el 81.7% de los padres y/o madres cuentan con un

empleo; el 17.4% de los estudiantes trabajan; el 45% recibe el apoyo del programa Progresa

y el 40% recibe algún tipo de beca federal.

Las actividades de los jóvenes dentro de la escuela son las redes sociales, convivir con

amigos, practicar algún deporte (basquetbol, futbol, volibol), escuchar música, comer, hacer

bromas y dibujar. Fuera de la escuela, escuchar música, pasear, practicar deporte, navegar

en internet, ver TV. El 90% posee celular.

Existe un ambiente de respeto y armonía, solamente el 3% ha reportado alguna agresión

física o verbal por parte de sus compañeros; se cuida dar seguimiento canalizándolos a

través de orientación escolar, la dirección de la escuela o los tutores grupales.

En lo referente a las instalaciones del plantel: las instalaciones son propias; se cuenta con

18 aulas para uso didáctico, un centro de cómputo con 20 equipos, un laboratorio para

prácticas de química, oficinas para uso administrativo, un auditorio de usos múltiples, un

cocina, unos sanitarios para estudiantes y otros para el personal y áreas verdes.

La matrícula del semestre 2017-A fue de 520 estudiantes; y la estructura es de 6 grupos de

segundo semestre, 6 grupos de cuarto semestre y 6 grupos de sexto semestre, los cuales son

atendidos por un director, un subdirector, 16 docentes basificados y 8 interinos, un

laboratorista, dos prefectos, 5 administrativos, tres intendentes, un vigilante y un chofer.

Ahora si procederé a redactar mi portafolio de evidencias del semestre 2017-A que

comprende del 09 de enero al 17 de julio de 2017.

2. Responsabilidades docentes.

a) Asignatura y sus características.

Para comenzar este portafolio, lo primero que haré es describir la asignatura que imparto y

bajo la cual se sustentan las actividades aquí descritas, por considerarlo de suma

importancia, ya que es lo que todo docente debe conocer a profundidad antes de iniciar su

labor. La asignatura es Matemáticas II que se imparte en el segundo semestre de

Page 5: Portafolio de evidencias lourdesmercado

4

bachillerato, el plan de estudios bajo el cual se sostiene dicho portafolio es el emitido por la

Dirección General de Bachillerato del 2014, perteneciente al Bachillerato General.

La asignatura de Matemáticas II es parte de la formación básica de todo bachiller, ésta

pertenece al campo disciplinar de las Matemáticas. Este campo disciplinar, conforme al

Marco Curricular Común, busca propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento

lógico y crítico entre los estudiantes, para llegar a obtener la solución de diferentes tipos de

problemas propios de tu entorno social y/o escolar, a través de procedimientos matemáticos

que conlleven el despliegue de diferentes conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Por ello los estudiantes podrán desarrollar competencias disciplinares básicas de las

matemáticas que le permitirán razonar, estructurar y argumentar respuestas a diferentes

problemáticas. Es decir, que los estudiantes lleguen a ser capaces de hacer las aplicaciones

de las matemáticas más allá del salón de clases. Por ejemplo, calcular la altura de un objeto

(árbol, poste, edificio, etcétera) a partir de su sombra utilizando una diversidad de métodos;

o determinar la profundidad de un acantilado mediante el uso de triángulos, o explicar

fenómenos de movimiento de transportes, proyectiles, por medio de procedimientos

geométricos, entre otros.

Las matemáticas del componente básico retroalimentan a las asignaturas del campo de las

ciencias experimentales como: física, química y biología, y constituyen un apoyo en las

materias de las ciencias sociales. Por ejemplo, en física se requieren para el estudio de los

diferentes movimientos, para definir la presión, el volumen, las palancas, entre otros. En

química son necesarias para el estudio de los cristales. En biología para el análisis

proporcional de poblaciones de bacterias o para determinar la duración del efecto de un

medicamento. En ciencias sociales y administración, entre otros.

Es la segunda de un conjunto de cuatro, esta asignatura introduce al alumno en el estudio de

la Geometría y la Trigonometría. Consta de 10 bloques, a continuación describiré lo que

los estudiantes tienen que lograr en cada uno de ellos:

Bloque I identificarás los diferentes tipos de ángulos y triángulos y ubicarás sus

características en contextos de tu comunidad; asimismo, podrás resolver ejercicios

en torno a la aplicación de la suma de ángulos de los triángulos.

Bloque II aplicarás el criterio de congruencia de los triángulos y argumentarás su

uso.

Bloque III resolverás ejercicios o problemas de tu entorno aplicando los teoremas de

Tales y Pitágoras.

Bloque IV aplicarás los elementos y propiedades de los polígonos en la resolución

de problemas. +

Bloque V emplearás las propiedades de los elementos asociados a una

circunferencia como: radio, diámetro, cuerda, arco, secantes y tangentes en la

Page 6: Portafolio de evidencias lourdesmercado

5

resolución de problemas. Asimismo, resolverás ejercicios de perímetros y áreas de

la circunferencia.

Bloque VI identificarás diferentes sistemas de medida de ángulos, y describirás las

razones trigonométricas para ángulos agudos.

Bloque VII interpretarás y aplicarás las funciones trigonométricas en el plano

cartesiano, así como en el círculo unitario. Finalmente, aplicarás las razones

trigonométricas en ejercicios teóricos–prácticos.

Bloque VIII aplicarás las leyes de los senos y cosenos.

Bloque IX identificarás el significado de población y muestra, además de reconocer

y aplicar los conceptos de medidas de tendencia central y de dispersión.

Bloque X te permitirá distinguir entre eventos deterministas y aleatorios, utilizando

las leyes aditiva y multiplicativa de las probabilidades.

b) Otras comisiones y responsabilidades.

La práctica docente no comienza en el aula, ni se centra exclusivamente en ella, sino que

involucra un trabajo previo, pero tampoco termina allí sino que contempla

responsabilidades profesionales fuera del aula.

Las actividades que se me asignaron durante el ciclo escolar 2016-2017 y durante el

semestre 2017-A son:

Atender un grupo de tutoría de 35 estudiantes de primer año (primero y segundo

semestres), dicha tutoría involucra detectar necesidades y problemáticas del grupo para

tratar de ayudarlos, identificar alumnos en riesgo de reprobación y/o deserción para

evitarlo, también abarca la autorización de permisos de los estudiantes para no asistir a

clases, atender a los padres de familia que acudan, citarlos a reuniones para entregar los

avances de cada uno de los estudiantes y las demás inherentes a la tutoría, como participar

en el programa ConstuyeT. Cada semana se lleva a cabo una sesión de tutoría de 50

minutos y cuando el docente lo considera necesario se toman módulos de la clase.

También participo como presidenta del grupo colegiado de Matemáticas del plantel, lo cual

implicó citar a reuniones a los colegas para diseñar e implementar un proyecto para

aumentar los resultados de los estudiantes en la prueba PLANEA 2017. Dicho proyecto se

llevó a cabo del 23 de enero al 31 de marzo.

Asimismo como integrante de la Academia de Matemáticas a nivel estatal, formo parte del

grupo de profesores encargados de diseñar instrumentos de evaluación estandarizados para

aplicarlos al final del semestre y medir los logros obtenidos por los estudiantes de todos

los planteles del estado. Dicho proyecto se titula Prueba Sextante. Para llevarlo a cabo

asistimos a cuatro sesiones sabatinas en las Oficinas Generales de COBAEZ,

particularmente trabajé para el instrumento de Matemáticas II. Dichos exámenes de

Page 7: Portafolio de evidencias lourdesmercado

6

aplicaron el pasado 21 de junio, aún no hemos hecho el análisis de los resultados, aún

estamos trabajando en ello.

Además soy la encargada de promover y difundir la participación activa de los estudiantes

en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, así como de su asesoramiento y

acompañamiento durante todas las fases de selección (escolar, regional y estatal). En esta

ocasión la fase escolar se aplicó el 17 de marzo a 47 estudiantes de segundo y tercer

semestre, de ellos se seleccionaron los 6 con más alto porcentaje y participaron en la fase

regional el 28 de abril en la ciudad de Fresnillo, a la fase estatal sólo pasó uno y asistimos

al examen el día dos de junio en la ciudad de Zacatecas, hasta ahí terminamos nuestra

participación porque el alumno no logró pasar a la siguiente etapa.

De igual forma soy encargada del taller de dibujo geométrico, el cual consiste en preparar a

los estudiantes que participan en los concursos artístico-culturales de los Colegio de

Bachilleres a nivel regional y estatal. Estos encuentros se llevaron a cabo el 19 de mayo en

el municipio de Chalchihuites, Zacatecas, no se logró el paso a la fase estatal.

Aunado a lo anterior se participa de distintas formas en diversas actividades que durante el

ciclo escolar se llevan a cabo como son: diseño y aplicación del curso propedéutico para

alumnos de nuevo ingreso, preparar honores a la bandera, organizar la bienvenida de los

estudiantes, participar en los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre, la posada

navideña, los concursos de conocimiento, los festejos del 14 de febrero, día del niño, día de

la madre, día del estudiante, los encuentros deportivos y culturales, se organiza y participa

en la promoción escolar (exporienta), y en el evento de clausura de fin de cursos.

3. Filosofía de Enseñanza y Aprendizaje.

a) Proceso de enseñanza-aprendizaje.

Describir el proceso de enseñanza-aprendizaje es otro aspecto fundamental para nuestra

labor docente porque involucra todo lo que hacemos con nuestros estudiantes para lograr

que se interesen en el estudio y por ende aprendan los contenidos.

El proceso de enseñanza - aprendizaje se define "el movimiento de la actividad

cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del

mundo". Se considera que en este proceso existe una relación dialéctica entre profesor y estudiante, los cuales se diferencian por sus funciones; el profesor debe estimular, dirigir y controlar el aprendizaje de manera tal que el alumno sea participante activo, consciente en

dicho proceso, o sea, "enseñar" y la actividad del alumno es "aprender".

Page 8: Portafolio de evidencias lourdesmercado

7

Algunos autores consideran como componentes del proceso de enseñanza a los objetivos, el

contenido, los métodos, los medios y su organización los que conforman una relación lógica interna.

Es decir, el proceso de enseñanza-aprendizaje involucra todo lo que se lleva a cabo dentro y

fuera del aula entre los estudiantes y el docente, con el objetivo de lograr que los alumnos y alumnas adquieran un aprendizaje significativo que les sea de utilidad en su vida cotidiana.

Bajo esta guía trato de llevar a cabo mi práctica docente, pero aún no lo logro del todo me

falta conocer mejor a mis estudiantes para diseñar actividades que les sean interesantes y a la vez motivadoras.

b) Relación docente-alumno.

Desde el inicio de mi actividad docente he fomentado el respeto entre los estudiantes y yo,

así como entre ellos mismos, con la mayoría de ellos lo he logrado aunque sigue habiendo

estudiantes que no siguen las reglas establecidas, que tienen una conducta no apropiada

dentro del aula y fuera de ella, en estos casos cito a los padres de familia y en conjunto

trabajamos para solventar estas situaciones.

Trato de acercarme a los estudiantes, conocer sus intereses y problemáticas, aunque algunos

se resisten y ponen una barrera pero en la medida de lo posible lo logro, aún me falta

mucho en este aspecto, porque soy muy reservada y seria y ellos manifiestan que se aburren

en mis clases que les gustaría que fueran más divertidas, pero mi carácter no es muy abierto

y me cuesta trabajo ser graciosa.

c) Experiencia como docente.

Soy docente desde octubre del 2009, inicié impartiendo la asignatura de Informática I y II

y en el 2012 me perfilé por las matemáticas y en la actualidad imparto Matemáticas I y II y

Cálculo Diferencial e Integral I y II. Desde el inicio he trabajado en el Colegio de

Bachilleres Plantel Valparaíso. Estoy por cumplir 8 años de experiencia docente y siento

que aún me falta mucho por aprender.

d) Ética profesional.

La ética profesional implica una serie de principios y de reglas que una actividad

profesional deberá observar en la realización de su quehacer docente y entonces desde las

mismas tomadas como pilares y bases de acción pretende regular todas las acciones y

actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesión.

Tomando en cuenta lo anterior, en todo momento me he conducido convencida que los

principios universales deben considerarse en cualquier actividad humana, por tal motivo me

considero respetuosa, honesta, fraternal, solidaria y tolerante en mi práctica docente, porque

hasta este momento nunca he tenido problemas por falta de algún principio con ninguno de

mis estudiantes ni tampoco con mis colegas y compañeros de trabajo.

Page 9: Portafolio de evidencias lourdesmercado

8

4. Metodología de enseñanza.

a) Estrategias de enseñanza.

Mencionaré de forma general como llevo a cabo mis sesiones.

Habitualmente les pido que realicen una investigación previa al tema que abordaremos,

para que tengan una noción de lo que veremos en clase, aunque no se la pido de forma

escrita, posteriormente mediante una lluvia de ideas rescato lo que hayan investigado, los

temas los abordo mediante diapositivas complementando con videos que rescato de

internet, una vez que he expuesto el tema resolvemos ejemplos; y mediante equipos solicito

a los estudiantes que resuelvan ejercicios y situaciones problema que se encuentran en su

libro de actividades.

Para reforzar lo aprendido pido a los estudiantes que pasen al pizarrón a compartir con el

resto del grupo el método que utilizaron para resolver la actividad, y en caso de errores

entre todos vamos analizando y resolviéndolos correctamente.

A continuación mencionaré las actividades que formaron parte del portafolio y fueron

realizadas durante el semestre 2017-A:

Al inicio del semestre se les pidió a los estudiantes que de manera individual

investigaran los conceptos básicos de la Geometría, por ser la base de estudio de la

asignatura de matemáticas II. Posteriormente contestar una serie de preguntas

relacionadas a la investigación

Mediante equipos elaboraron una línea del tiempo sobre la historia de la Geometría

y la expusieron al resto del grupo.

Otra actividad consistió en elaborar un mapa mental sobre la clasificación de los

ángulos. Previo a esto debían investigar y de ser posible traer las imágenes y/o hacer

los dibujos correspondientes.

Resolvieron una serie de ejercicios sobre la suma y resta de ángulos escritos en

forma sexagesimal.

Mediante binas trazaron en la libreta los puntos y rectas notables de los triángulos y

después contestaron unas preguntas relacionadas con este tema. Anexo V.

Resolvieron ejercicios donde emplearon las propiedades de los triángulos. Anexo

VI.

En equipos elaboraron una maqueta de un puente utilizando cerchas triangulares,

donde analizarían la aplicación de los triángulos congruentes y los semejantes

(Teorema de Tales y Pitágoras).

Elaboraron mediante el software Geogebra un árbol pitagórico.

Resolvieron ejercicios utilizando las razones trigonométricas.

Page 10: Portafolio de evidencias lourdesmercado

9

Elaboraron y analizaron las gráficas de las funciones trigonométricas seno, coseno y

tangente también en geogebra. Anexo X.

Solucionaron ejercicios de aplicación de la Ley de Senos y Cosenos.

b) Material didáctico.

Para exponer la clase utilizo diapositivas, videos, el software Geogebra, fotocopias de

lecturas relacionadas al tema en cuestión, los estudiantes cuentan con un libro de texto que

contiene varios ejercicios y situaciones problema, estos ejercicios se complementan con

otros que tomo de internet u otros libros.

También utilizamos juego de geometría para realizar trazos de figuras geométricas, colores,

plumones y papel bond.

c) Evaluación de los aprendizajes.

Se lleva a cabo una evaluación diagnóstica al inicio de cada bloque, con el fin de identificar

los saberes previos de los estudiantes; durante el proceso se lleva a cabo una evaluación

formativa tratando en todo momento de dar la retroalimentación necesaria, en este

momento no siempre utilizo algún instrumento de evaluación, finalmente llevo a cabo una

evaluación sumativa donde integro diferentes aspectos (Examen escrito 50%, portafolio

20%, tareas 10%, autoevaluación 10%, asistencia y puntualidad 10%) , esta con el fin de

emitir una calificación final, donde la calificación mínima aprobatoria es 6 y la máxima 10.

Durante el semestre se llevan a cabo 3 evaluaciones parciales (cada 1.5 meses

aproximadamente), al fin del semestre los estudiantes que hayan obtenido una calificación

reprobatoria en algún parcial tienen derecho a evaluación de recuperación, aquellos que

reprueben recuperación o más de un parcial reprobado durante los parciales pasan a la

evaluación extraordinaria, si vuelven a reprobar tienen derecho a una evaluación a título de

suficiencia, una vez que hayan agotado todas estas posibilidades de aprobar la asignatura y

no lo hayan logrado tienen derecho a llevarse dos materias a recursamiento durante el

semestre siguiente.

En este rubro durante el semestre que está por finalizar en el primer parcial tengo un 7.5%

de estudiantes reprobados, en el segundo parcial aumentó considerablemente el número de

reprobados a un 20%, haciendo el análisis de esto pude constatar que les afecto que dicha

evaluación se llevó a cabo cuando regresamos del periodo vacacional de semana santa y

venían muy distraídos y no lograron retomar el ritmo en las actividades; en el último parcial

sólo el 5% reprobó.

La semana del 26 al 30 de junio se llevará a cabo la evaluación de recuperación, espero

lograr que aprueben la mayoría de los estudiantes. Esto espero lograrlo mediante las

asesorías que se llevarán a cabo durante dicha semana como reforzamiento antes de que

hagan el examen.

Page 11: Portafolio de evidencias lourdesmercado

10

5. Elaboración de reflexiones.

a) Actualización profesional docente.

Desde el inicio de mi labor docente he procurado prepararme profesionalmente, sobre todo

porque mi preparación es universitaria, soy Licenciado en Contaduría Pública y también

cuenta con una carrera técnica en Computación, de ahí que cuando ingresé a lo docencia el

reto fue aún mayor porque carecía de conocimiento pedagógico para llevar a cabo dicha

labor.

Lo primero que hice fue estudiar una Maestría en Educación con enfoque en las Nuevas

Tecnología de la Información y Comunicación en la Universidad Interamericana para el

Desarrollo (UNID) sede fresnillo, Zacatecas.

También tomé el diplomado en línea sobre Competencias Docentes impartido por la

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con especialidad en Competencias Docentes.

Me certifique en Competencias Docentes para la Educación Media Superior por la

ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

He participado en diversos talleres sobre temas educativos, así como en conferencias,

diplomados en tutorías y coloquios de educación, llevados a cabo por diferentes

instituciones educativas de nivel medio superior y superior.

Así mismo durante el ciclo escolar 2016-2017 llevé a cabo el curso en línea “Observar para

aprender: prácticas docentes en el aula” impartido por la Subsecretaria de Educación Media

Superior a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico, y el “Taller sobre

Desarrollo Profesional Docente para la Mejora de los aprendizajes en matemáticas en

estudiantes de Educación Media Superior”, impartido por las mismas instituciones

anteriores y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

Mi preparación continúa hasta este momento con mi participación en este curso de

Formación de Evaluadores del Desempeño Docente, porque estoy aprendiendo y

reforzando conocimientos.

Estoy convencida que la actualización docente es fundamental para un mejor desempeño

docente porque la sociedad es cambiante y no debemos quedarnos únicamente con lo que

ya sabemos, cada ciclo escolar recibimos generaciones de estudiantes que ya no son igual a

los anteriores de ahí que también nosotros debemos estar preparados y actualizados para

cubrir las necesidades y carencias de nuestros estudiantes.

Page 12: Portafolio de evidencias lourdesmercado

11

b) Resultados de mi práctica docente.

Para la elaboración de este portafolio consideré la asignatura de Matemáticas II, debo decir

que no se lograron ver todos los bloques únicamente el I, II, III, IV, V y VI, esto se debe a

que durante el semestre se presentaron interrupciones no previstas que afectaron el avance

del semestre.

El inicio del semestre se retrasó dos semanas debido a un paro laboral por falta de

incumplimientos del patrón, también se presentaron varios suspensiones por actividades

como los festejos del día 14 de febrero, otra actividad que promueve el valor de la

responsabilidad llevada a cabo el 26 de abril en el marco del día del niño, el festival que se

prepara para festejo de las mamás el 9 de mayo, los encuentros deportivos magisteriales

celebrados el 11 y 12 de mayo , el festejo del día del maestro el día 16 de mayo, la

celebración del día del estudiante el 23 de mayo, los encuentros artístico culturales a nivel

regional el 19 de mayo y los estatales el día 25 de mayo, la despedida de los estudiantes de

sexto semestre el 13 de junio, la clausura el 22 de junio y la exporienta el 27 y 28 de junio.

Y las reuniones que se llevan a cabo para la organización de todo lo anterior, las cuales

generalmente son a las 12:40 horas, estas no están reguladas entonces sólo se nos avisa y se

suspenden las clases, se realizan 2 reuniones por mes y si hay algún asunto extraordinario

que tratar se nos cita nuevamente.

Hemos solicitado a la dirección del plantel que planifiquen las reuniones porque citarnos en

cualquier día impide que podamos considerar estos eventos en nuestra planeación de clase

y nos atrasemos en los temas. Además de que generalmente afectamos al mismo grupo.

Esto sucede a partir del presente ciclo escolar porque el director decidió omitir las

reuniones de consejo técnico por considerar que se perdía mucho no dando clases un día

completo, pero le hemos hecho ver entre varios compañeros que haciéndolo de esa forma se

pierde mucho más, pero se terminó el ciclo escolar y nuestra petición no fue atendida.

Por todo lo anterior no se pudo abarcar el contenido de toda la asignatura.

6. Balance y metas.

a) Autoevaluación

Considero que me faltó implementar otras estrategias de enseñanza que abarcaran los

estilos que cada estudiante tiene para aprender, y aunado a ello diseñar actividades

dinámicas e interesantes para los estudiantes y lograr con ello que se sintieran motivados

por realizarlas.

Porque aunque si realizaron las actividades propuestas, podía ver que la mayoría lo hacía

meramente por cumplir, fueron pocos los que manifestaron que les gustaban.

Page 13: Portafolio de evidencias lourdesmercado

12

Me faltó elaborar instrumentos de evaluación para algunas actividades.

No todo estuvo mal, porque hay estudiantes que sí lograron adquirir el conocimiento de los

temas abordados y se vio reflejado en su actitud y sus calificaciones.

Me queda claro que un portafolio de evidencias no es una mera acumulación de trabajos al

azar, sino que debe contener las evidencias que muestren el crecimiento gradual y los

aprendizajes logrados por los autores en relación con la actividad profesional que realicen.

De ahí que considero que a mi portafolio le faltan varios elementos para que cumpla tal

función.

b) Problemáticas, necesidades, debilidades, fortalezas, mejoras.

Considero que me falta mucho para lograr que los estudiantes adquieran un aprendizaje

significativo, porque no les pregunto cuáles son sus inquietudes, intereses y/ necesidades,

sólo me limito en la mayoría de las ocasiones a llevar a cabo una clase tradicionalista, y con

ello no quiero decir que este método sea malo, sino que se debe conjuntar con otros para

que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea de calidad.

Con todo lo que he aprendido hasta el momento con la maestría, la certificación, los

diplomados, cursos, talleres y conferencias en las que he participado me puedo dar cuenta

que tengo varias herramientas para modificar mi práctica docente, estoy convencida que

debo hacerlo, y aunque todo lo anterior me ha dotado del conocimiento para llevarlo a la

práctica considero que aún no he sabido cómo hacerlo, si tengo las ideas pero no logró

aterrizarlas, esto es algo que me frustra como docente y a veces me desespera.

Un problema que tuve para completar este portafolio fue que algunas evidencias las tengo

en mi teléfono celular y no he podido rescatarlas porque al conectarlo al equipo no lo quiere

reconocer por tal motivo los anexos están incompletos.

Creo que una de mis fortalezas es reconocer que es tiempo de modificar mi práctica

docente y que tengo el conocimiento y las herramientas para llevarlo a cabo y que lo voy a

lograr, porque me gusta lo que hago y deseo ser mejor cada día.

c) Metas a futuro a partir de lo alcanzado.

Modificar mi práctica docente implementado estrategias más dinámicas y actividades más

llamativas e interesantes para los estudiantes, previo a ello, elaboraré un instrumento para

conocer los gustos, intereses, necesidades e inquietudes de los alumnos y alumnas y partir

de ahí para el diseño de mi planeación.

Otra meta es elaborar instrumentos de evaluación para todas y cada una de las evidencias

de aprendizaje que realicen los estudiantes.

Page 14: Portafolio de evidencias lourdesmercado

13

7. Anexos

Page 15: Portafolio de evidencias lourdesmercado

14

Page 16: Portafolio de evidencias lourdesmercado

15

Page 17: Portafolio de evidencias lourdesmercado

16

Page 18: Portafolio de evidencias lourdesmercado

17

Page 19: Portafolio de evidencias lourdesmercado

18

8. Referencias electrónicas

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009c/583/Proceso%20de%20ensenanza%20aprendizaje.htm

https://www.definicionabc.com/general/etica-profesional.php