portafolio

31
Luz Helena Peñaloza Hernández Colombia 2014 Presentado por:

Upload: lule226

Post on 04-Jul-2015

200 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

curso virtual innovación educativa (REA)

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio

Luz Helena Peñaloza Hernández

Colombia

2014

Presentado por:

Page 2: Portafolio

SEMANA

UNO (1)

Portafolio de diagnostico

Page 3: Portafolio

El movimiento educativo abierto son las actividades educativas de acceso abierto, que

permite practicas formativas que van desde el uso de REA disponibles en internet, la

producción de materiales con licenciamiento abierto, la solución de REA a través de

repositorios y conectores que actúan como infomediaros de los catálogos de REA, la

diseminación de practicas en entornos académicos, gubernamentales, institucionales, etc.

Y la movilización hacia las practicas educativas. CLARISE

Es la capacidad para seleccionar e integrar materiales educativos (Videos, multimedia,

textos, etc.) en los ambientes de aprendizaje. AHABAEL LUGO LOPEZ

Page 4: Portafolio

INTRODUCCION AL

FRANCES PARA NIÑOS

Cabe resaltar que no tengo evidencia alguna, a continuación presento una visión

de lo que quiero innovar en mi quehacer como docente de primera infancia,

incluyendo los recursos tecnológicos a través de un curso virtual.

Page 5: Portafolio

Te damos la bienvenida!!

Te encontraras con una introducción del idioma de Francés.

Cabe resaltar que este curso únicamente va dirigido para niños y niñas entre

las edades de 5 a 7 años de edad, te divertirás y conocerás lo agradable que

es este idioma gracias a las ayudas virtuales que te ofreceré.

INTRODUCCION AL

FRANCES PARA NIÑOS

El curso aborda temas básicos del idioma de francés, como los números, el

alfabeto, los colores y los animales.

Los participantes realizaran distintas actividades donde requiera de la escucha,

la escritura y por supuesto del habla para complementar cada dinamismo que el

curso brinda, de igual modo se pretende que los niños y niñas, al terminar el

curso, salgan con una introducción solida del vocabulario del idioma de francés.

Page 6: Portafolio

A través de varias actividades y enseñanzas, los niños y niñas que tomen este curso,

aprenderán el vocabulario básico para la introducción al idioma del francés, así

mismo, se pretende que los participantes interactúen con los recursos virtuales que

hoy en día transforman y avanzan a la sociedad.

Por otra parte es importante incentivar al niño al gusto por otro idioma, sobretodo,

de manera didáctica y recreativa para obtener un aprendizaje significativo y que

sea el comienzo de un nuevo idioma para su vida.

● Incentivar a los niños (as) por el gusto del idioma de Francés, a través de

varios REA.

● Promover un espacio rico en aprendizaje para la introducción a un nuevo

idioma para los niños (as).

● Favorecer estrategias y ayudas virtuales, para el entendimiento del

vocabulario básico del francés para niños (as).

Page 7: Portafolio

• Palabras mágicas: saludo, despedida, gracias, por favor.

• Alfabeto- abecedario.

• Números del 0 al 50.

• Los colores.

• Los animales: de granja, domésticos y salvajes. • Partes del cuerpo.

No se requieren materiales o

recursos específicos para tomar el

curso.

Los contenidos irán conformados por medio de

varios REA implementados y construidos por la

docente que incentivo por la apropiación de un

nuevo tema, y dirigido hacia la primera infancia.

Page 8: Portafolio

El modelo educativo se compone de muchas innovaciones educativas (REA) y

pedagógicas que facilitan, potencian e impulsan un proceso formativo en un

entorno de aprendizaje de gran eficacia, para esto es indispensable poner al

estudiante como el eje principal y activo del curso, lo cual implica que el niño

(a) necesita de tiempo, dedicación y esfuerzo continuo para alcanzar los

objetivos propuestos.

Por otra parte es importante involucrar a los niños al recurso virtual y tomarlo

como fuente de apoyo para su proceso de enseñanza- aprendizaje y asimismo, mostrarle las distintas formas que puede aprender.

El modo de evaluar del curso virtual va relacionado con el enfoque constructivista, ya que se hará a

medida de que el niño (a) interactúe con las herramientas que se le brindan, por medio de

actividades, videos y preguntas que requieran de su apreciación e identificación del vocabulario que

hace parte del idioma de francés.

Page 9: Portafolio

A continuación dejo un enlace, el cual evidencia la

importancia que tiene una clase de informática y la

influencia de las nuevas tecnologías para la

implementación de un aprendizaje en niños (as) de 5-6

años.

https://www.youtube.com/watch?v=xOFq01ITeUQ

Page 10: Portafolio

SEMANA

DOS (2)

Portafolio de trabajo

Page 11: Portafolio

La siguiente innovación, va orientada al

quehacer docente y a las practicas profesionales.

Espero que sea de ayuda, reflexión,

concientización y transformación para sus aulas

y sobre todo para la labor docente.

Objetivo:

Construir un portal de ideas, donde se evidencie el trabajo con

aulas inclusivas, su significado, las distintas discapacidades,

déficit y problemas de aprendizaje que le sirvan al docente como

apoyo en el momento de su practica profesional.

Page 12: Portafolio

Metodología:

La metodología del portal será constructivista, ya que va encaminado al

quehacer docente, por tanto se dejara abierta esta pagina para cualquier

editor, donde este de en cuenta sus aportes, experiencias y trabajos con

relación al tema de aulas inclusivas.

El portal se dará en forma de artículos, lecturas, búsquedas,

investigaciones, todo aquello que beneficie la labor del docente frente a un

aula inclusiva, también se tendrá en cuenta todas las actividades que el

profesor pueda hacer con los estudiantes con discapacidades.

Page 13: Portafolio

En mi práctica profesional

me surge una necesidad en

cuanto al tema de

por tanto me

parece pertinente una

búsqueda que me permita

contextualizar este termino

y así vincularlo con mi

quehacer como docente.

Es importante profundizar en este

marco de las aulas inclusivas ya que

hoy en día, en las instituciones

educativas van niños con y sin déficit,

discapacidad o problemas de

aprendizajes, muchas veces los

docentes no sabemos como llegar a

incidir con los estudiantes con estas

condiciones, ni tampoco como

adaptar el currículo de acuerdo a las

necesidades del alumno.

Page 14: Portafolio

Marco de referencia consultados con relación al tema:

aulas inclusivas.

Entre las características que tienden a mostrar

las escuelas y aulas inclusivas están las

siguientes: planteamientos educativos amplios,

énfasis al sentido de comunidad y pertenencia,

servicios basados más en la necesidad que en el

emplazamiento y apoyos en el aula ordinaria,

principio de proporciones naturales, enseñanza

adaptada al alumno, estrategias instructivas

reforzadas y estándares y resultados derivados de

los que son esperados para los estudiantes en

general.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33823078

5016

Page 15: Portafolio

Este cortometraje es una enseñanza y reflexión

acerca de la labor que hoy en día tienen los

docentes.

Ser maestra es ser un agente activo y

transformador de la sociedad, por tanto esta

labor requiere de personas creativas, curiosas,

innovadoras, atentas y dispuestas al cambio y

mejoramiento.

El tema de aulas inclusivas puede ser nuevo para

algunos maestros, por tanto este video que

quiero compartir, muestra la esencia de un

profesor, espero que sea del agrado de cada uno

de ustedes, y sirva para pensar en el ayer, hoy y

el mañana de nuestra labor.

http://www.youtube.com/watch?v=wrXL-LHlUpE

Page 16: Portafolio

SEMANA

TRES (3)

Portafolio de evaluación

Page 17: Portafolio

El instrumento que utilice para

la recolección de datos de mi

evidencia fue una encuesta.

El tipo de audiencia, la cual fue dirigida la

encuesta realizada fue a un grupo de 20

maestros en formación entre ellos

licenciados en educación física, pedagogía

infantil e idiomas

Page 18: Portafolio

Estas son algunas evidencias, de la

encuesta realizada por docente es

formación, acerca del tema

escogido: inclusión educativa.

Page 19: Portafolio

Estas son algunas evidencias de las encuestas

respondidas por algunos de los docente en

formación.

Page 20: Portafolio

¿Crees importante el

tema de la inclusión

educativa?

Page 21: Portafolio

¿Sabes acerca del tema de

inclusión educativa?

Page 22: Portafolio

¿Te parece

importante un recurso

abierto referente al

tema de inclusión que

sirva como fuente de

información?

Page 23: Portafolio

¿Te parece

fundamental llevar a

cabo el tema de

inclusión educativa

en tus prácticas con

los estudiantes?

Page 24: Portafolio

Las encuestas realizadas me permitieron reconocer la

importancia que tiene el tema de inclusión educativa para

algunos de los docentes en formación, además de esto, se

pudo contrarrestar los resultados y vincularlos al grado de

significación y retroalimentación de las mismas.

A través de este instrumento aplicado, se evidencio el interés

por un rea informativo que vincule los conocimientos

necesarios para abordar el tema inclusión educativa y de esta

manera llevarlos a cabo en las practicas docentes, en el aula,

en el entorno así mismo en la institución donde se desenvuelve

el docente.

Page 25: Portafolio

SEMANA

CUATRO (4)

Portafolio de presentación

Page 26: Portafolio

En el curso de innovación abierta, lo dividí en dos grupos:

1- Docentes en formación de licenciatura en educación física,

pedagogía infantil y lenguas e idiomas.

2- Niños(as) de 5-6 años de edad con déficit de aprendizaje.

Con los docentes en formación de la

universidad libre de Colombia,

compartí el tema de inclusión en el

aula, (segundo y tercer portafolio

presentado en el curso) el cual me

pareció clave para llegar a la

audiencia N2

Con los niños de 5-6 años de

edad, quería utilizar los REA

para facilitar la adquisición

de un nuevo idioma como lo

es el Francés. (de ahí viene el

primer portafolio que

presente)

Page 27: Portafolio

Incluidos los aspectos de enseñanza y

aprendizaje y enlaces con el aprendizaje

social, aprendizaje constructivo entre

pares

Page 28: Portafolio

• Identificare la población que llevara a cabo la innovación planteada, los objetivos y fines de la implementación de un nuevo idioma (Francés) para niños de 5-6 años

Identificar la población y los fines de la innovación que se implementara.

• A través del uso de la información por medio de la red, identificare todo aquello que aborde el tema de inclusión en la escuela con los docentes en formación.

Incentivar a los docentes en formación, por la búsqueda de información que permita la comprensión de los distintos déficit de aprendizaje y el como incluirlos en el aula de clase.

• Uniré los dos pasos anteriores, y llevare a cabo la enseñanza de un nuevo idioma a través de un REA, para los niños (as) con déficit de aprendizaje.

Llevar a la practica la innovación e implementación de los recursos abiertos.

Page 29: Portafolio

Docentes en formación realizando una

fuente de información que aborde el

tema de la inclusión educativa.

Estudiante de 5 años, con déficit de

aprendizaje, interactuando con un

REA para la implementación de un

nuevo idioma: Francés para niños.

Page 30: Portafolio

Para concluir puedo decir que el máximo de los máximos

ha sido la implementación de estos dos temas que no solo

sirven para llevarlos a cabo, sino también para

reflexionar y mejorar mis practicas docentes, gracias a

los nuevos recursos educativos tecnológicos, que brinda

las nuevas tecnologías.

Aprendí que a través de un REA puedo complementar mi

clase y sobretodo enriquecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje, para una mejor comprensión y ambiente

agradable y enriquecido con mis estudiantes y mis

colegas.

Page 31: Portafolio

GRACIAS!