portafolio 2012

12
PORTAFOLIO CATERINA RUSSILDI MARTÍNEZ

Upload: caterina-russildi

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

portafolio arquitectónico

TRANSCRIPT

PORTAFOLIOCATERINA RUSSILDI MARTÍNEZ

“SI PIENSAS SOBRE ALGO CONSCIENTEMENTE PU-EDES COMENZAR A ANALIZARLO, PERO SI SIENTES ALGO, ES UN PENSAMIENTO INSTANTÁNEO.”

- PETER ZUMTHOR

CONTENIDO

CURRICULUM VITAE

PROYECTOS ARQ. IV WYNDHAM CITY GATEWAY TUNNEL ARQUITECTO JEROME FUMAR ARQUITECTO DAVID LISTER

ARQ. III ESCUELA GASTRONÓMICA DEL NORESTE ARQUITECTO JUAN CARLOS LÓPEZ

ARQ. V MUSEO DE HISTORIA PREHISPÁNICA ARQUITECTO DARÍO CAMISAY ARQUITECTO RIGOBERTO ALMAGUER

ARQ.I CAPILLA ITESM ARQUITECTO RODOLFO BARRAGÁN

ARQ. II CASA SANTIAGO* ARQUITECTO RAÚL BADÍA

CURRICULUMVITAE

EDUCACIÓN SUPERIOR

2012 SEMESTRE DE INTERCAMBIO INTERNACIONALBACHELOR OF ENVIRONMENTS - ARCHITECTURE BUILDING AND PLANNINGUNIVERSITY OF MELBOURNE, AUSTRALIA

2009 - PRESENTELICENCIATURA EN ARQUITECTURAESCUELA DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑOINSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTER-REY, CAMPUS MONTERREY, MÉXICO

EDUCACIÓN MEDIA

2008SEMESTRE DE INTERCAMBIO4TO SEMESTRE DE PREPARATORIAWEST VANCOUVER SECONDARY SCHOOL, CANADÁ

2006 - 2009PREPARATORIA PROGRAMA BICULTURAL CON HONORESPREPA TEC CAMPUS SANTA CATARINA, MONTERREY, MÉXICO

HABILIDADES/CONOCIMIENTOS

LIDERAZGOORGANIZACIONES Y CONGRESOS: FELC 2009 LIFE 2006-2009 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 1:100 PREPANET NUEVO LEÓN ENE-DIC 2011

IDIOMAS ESPAÑOL (NATIVO) INGLÉS (IBT 119 DE 120) FRANCÉS (NIVEL B2) ALEMÁN (NIVEL A1)

COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍA MICROSOFT WINDOWS & OFFICE SUITE ADOBE PHOTOSHOP, FLASH, INDESIGN, ILLUSTRATOR AUTODESK AUTOCAD, REVIT, 3DSMAX, ECOTECT ANALYSIS, IMPRESSION 2.0 RHINOCEROS 3D + GRASSHOPPER

PROYECTOS ARQ. IVARQ. JEROME FUMAR, ARQ. DAVID LISTERColaboración con Miao Xue, Wenye Zhu y Xiaoyan Wang

WYNDHAM CITY GATEWAY La ciudad de Wyndham, Australia necesita un ícono

que refleje sus ideales de cambio, progreso y pros-peridad. Nuestra propuesta consiste en envolver el concepto del espacio en movimiento y el uso de la luz como elemento principal visual. El túnel enfatiza el borde entre Melbourne y Wyndham y denota la

importancia del sendero en el que se encuentra.

El proyecto crea un cambio de perspectiva en la carretera así como un señalamiento: se convierte en un hito de la ciudad. La importancia de un futuro tecnológico desarrollado se ve reflejado en nuestra obra, convertido en monumento y símbolo de la identi-dad progresista de la ciudad como una entidad pionera.

ESCUELA GASTRONÓMICA DEL NORESTEPROYECTOS ARQ. IIIARQ. JUAN CARLOS LÓPEZ

La escuela de gastronomía es un lugar donde se explora el arte cu-linario y se vive el desarrollo de la cocina diariamente. el concepto del proyecto es recrear, por medio del lenguaje arquitectónico, esa experiencia que la comida entrega. sencillos por sí mismos, la forma, los colores y los espacios son elementos de una composición armoniosa.

En planta y volumetría, los edificios siguen un esquema en espiral que va envolviendo al usuario al aden-trarse al mundo de la gastronomía. Con ésto, la metafórica presencia de la expresión culinaria se tra-duce a un recorrido sensorial sepa-rado del mundo exterior gracias a los tres edificios que componen al complejo.

El enfriamiento y el tratamiento de luz se controlan por medio de volados y páneles corredizos. La ventilación cruzada en las distintas áreas crea la zona de confort. Además, majestuosos árboles y una miriada de espejos de agua crean un microclima de entorno agradable al mismo tiempo que guía al usuario en su recorrido.

PROYECTO PUBLICADO EN:HTTP://WWW.ILIKEARCHITEC-TURE.NET/2012/CULINARY-SCHOOL-CATERINA-RUSSILDI/

MUSEO DEHISTORIAPREHISPÁNICAPROYECTOS ARQ. IIIARQ. DARÍO CAMISAYARQ. RIGOBERTO ALMAGUER

El Museo de Historia Prehispánica se deriva del concepto del recorrido y la experiencia sensorial espacial. En un sitio localizado en uno de los lugares más importantes de la ciudad de Monterrey, es necesario enfocar el emplazamiento hacia un contexto más urbano y con un fuerte sentido social.

La circulación es un esquema de flujo infinito. El sistema funciona al contener las circulacio-

nes verticales en dos núcleos manteniendo un sentido horizontal en las galerías formadas

por crujías rítmicas que permiten un espacio abierto y a la vez contenido. El exterior se

conforma por tres plazas de diferente escala que marcan la importante diagonal presente en el terreno y desembocan en la Capilla de

los Dulces Nombres, patrimonio de nuestra ciudad. Esto con la finalidad de crear un es-pacio urbano y cultural que la gente pueda

tomar como suyo.

A lo lejos se divisa un domo, dentro de lo que parece ser un espejo de

agua. Ambos juegan con la geometria y rompen con las bases del las diferentes edificaciones del tecnologico de Mon-

terrey.Las escaleras se sumergen a un mundo de misterio, la luz se convierte en artifi-

cial y es minima, y uno no sabe a donde ira a parar. Desde este momento se

percibe el cambio de atmósfera, donde se deja atrás el ajetreo de la vida diaria

y a cada paso se transforma el espiritu.

En el centro hay simplemente un altar, circular, donde entra un gran halo de luz desde el domo que ahora vemos por debajo. El agua creo reflejos fulminantes que místicamente iluminan el espacio. Estos ayos de luz definen un punto central, donde la atención de todo visitante es definida. Comienza la serenidad, ante un

solo punto focal. La experiencia de búsqueda llega a su fin. El visitante ahora se encuentra en un punto de reunión donde en grupo se puede llevar a cabo cualquier celebración espiritual. Al permanecer debajo de

la tierra, quedan atrás todos los problemas y distracciones mundanas. Es la luz misma quien acompañó al visitante a lo largo de su viaje, y la que ahora lo lleva a encontrar respuestas en su interior.

El proyecto de Capilla ITESM es el primero en introducir al estudi-ante a un proceso de diseño más real. Emplazado en el sitio de la cafetería “La Carreta” la capilla se envuelve a sus alrededores al ser de naturaleza escultórica y formando parte de la colección de diferentes monumentos repartidos en el campus.

CAPILLA ITESMPROYECTOS ARQ. IARQ. RODOLFO BARRAGÁN

CRM 2012