portafolio 2

29
1 PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN UNIVERSIDAD EAN Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Lenguas Modernas Educación Virtual PORTAFOLIO Preparado por: Santiago Alejandro Ortegón Sarmiento Bogotá 2013

Upload: santiago-ortegon-sarmiento

Post on 26-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio 2

1PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

UNIVERSIDAD EAN

Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales

Lenguas Modernas Educación Virtual

PORTAFOLIO

Preparado por:

Santiago Alejandro Ortegón Sarmiento

Bogotá

2013

Page 2: Portafolio 2

2PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Producto Actividades Guía 1 para las Tres Primeras Semanas del Cuarto Ciclo

Santiago Alejandro Ortegón Sarmiento

Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales

UNIVERSIDAD EAN

Estudiante – Programa de Lenguas Modernas en Ambientes Virtuales.

Teoría Discursiva - Universidad EAN. Correo electrónico sortegon6146 @correo.ean.edu.co

[email protected]

Page 3: Portafolio 2

3PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Introducción

El mundo está más globalizado que nunca, los países se acercan y así mismo lo hace su gente y sus idiomas, la gente aprende nuevos conocimientos, nuevas lenguas y termina por irse a otros países en busca de trabajo. Sea cual sea la situación se debe saber comunicar de una manera correcta, tanto escrita como oralmente.

Pero en este módulo nos vamos a enfocar en la parte escrita, porque es una de las partes que más demuestra la capacidad de la persona, también porque se ha demostrado que la parte oral se puede corromper, ya que se usan muchos modismos y/o anglicismos.

Este módulo nos va a facilitar la comunicación en todos los ámbitos, nos va a ayudar en ser más competitivos en el área de los negocios, a mejorar cuando estemos aprendiendo otro idioma, y en sí nos va a ayudar a ser mejores profesionales.

Page 4: Portafolio 2

4PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Índice.

1. Resumen.

2. Actividad 2.

a. Actividades, Trabajo (Grupal) Compartido (Por Skype)

b. Preguntas “Reputación y Responsabilidad desde webs corporativas”

3. Bibliografía.

Page 5: Portafolio 2

5PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Índice de Tablas.

1. Resumen…………………………………………………………………………6

2. Actividad 2………………………………………………………………………7

a. Trabajo Compartido por Skype………………………………………….7

b. Preguntas………….……………………………………………………8

3. Bibliografía…………………………………………………………………….9

Page 6: Portafolio 2

6PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Resumen

Esta guía se ha hecho con el objetivo de iniciarnos en el módulo de Teoría Discursiva,

mostrarnos lo bonito que es el idioma Español, qué es necesario para comprenderlo, cómo

se debe comprender ya sea leyendo o escribiendo. Qué tipos de textos hay y cómo

escribirlos para poder expresar nuestro mensaje de una manera correcta.

Page 7: Portafolio 2

7PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Actividad 2. A.

http://contenidos.educarex.es/mci/2003/18/inicio.htm

Trabajo de grupo, actividades:

Acción Narrativa: 1.1 – 1.2

Descripción: 2.1 – 2.2

Argumentación: 3.1.2 – 3.1.3

--------El Trabajo se Encuentra en el Siguiente Link------

Realizado por Natalia Viloria Barros, Jhon Alfonzo Moreno Gómez y

Santiago Ortegón

http://nataliaviloria.wix.com/teoria-discursiva-#!en-blanco/c1kka

Page 8: Portafolio 2

8PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

B.

Reputación y responsabilidad desde webs corporativasDaniel Martí Pellón, María Luz Álvarez Rodríguez, Susana Domínguez Quintas

Resumen

La reputación y responsabilidad corporativa de las empresas sigue siendo prioritaria para conseguir el éxito comercial. Pero la irrupción de nuevas tecnologías hace años, especialmente internet, ha modificado las reglas de conservación de la reputación y para la comunicación de la responsabilidad corporativa. Si antes los medios de comunicación tradicionales, la publicidad y las relaciones públicas, eran las formas principales para alcanzar reputación y divulgar la responsabilidad corporativa, ahora internet se asienta como el nuevo eje comunicativo, en parte debido a la actual crisis económica pero sobre todo por la pujanza de los medios sociales (socialmedia o web 2.0). En este estudio pretendemos conocer la reputación y responsabilidad corporativa de los principales grupos empresariales presentes en Galicia a través de sus webs corporativas, por lo que analizaremos de modo cuantitativo y cualitativo sus contenidos y sus formas para representar la responsabilidad y perseguir la reputación ante un público internauta cada vez más variado y experto.

1. ¿Cómo eran las regulaciones para la conservación de la reputación y para la

comunicación de la responsabilidad corporativa, antes de la llegada del Internet,

además de la publicidad y las relaciones públicas?

2. ¿En qué influye, y cuánto influye la crisis económica actual en este tema?

3. ¿La reputación y responsabilidad corporativa de las empresas van de la mano, o puede

que se haya más de una que de la otra?

Page 9: Portafolio 2

9PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Bibliografía.

Revisado el 11 de Octubre de 2013 desde:

http://contenidos.educarex.es/mci/2003/18/inicio.htm

Revisado el 12 de Octubre de 2013 desde:

http://revistas.ucm.es/inf/15788393/articulos/ARAB1010230001A.PDF

Page 10: Portafolio 2

10PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

GUÍA 2

Page 11: Portafolio 2

11PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Producto Actividades Guía 2 el Cuarto Ciclo

Santiago Alejandro Ortegón Sarmiento

Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales

UNIVERSIDAD EAN

Estudiante – Programa de Lenguas Modernas en Ambientes Virtuales.

Teoría Discursiva - Universidad EAN. Correo electrónico sortegon6146 @correo.ean.edu.co

[email protected]

Page 12: Portafolio 2

12PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Introducción

El mundo está más globalizado que nunca, los países se acercan y así mismo lo hace su

gente y sus idiomas, la gente aprende nuevos conocimientos, nuevas lenguas y termina por

irse a otros países en busca de trabajo. Sea cual sea la situación se debe saber comunicar de

una manera correcta, tanto escrita como oralmente.

Pero en este módulo nos vamos a enfocar en la parte escrita, porque es una de las partes

que más demuestra la capacidad de la persona, también porque se ha demostrado que la

parte oral se puede corromper, ya que se usan muchos modismos y/o anglicismos.

Este módulo nos vamos a enfocar en la ortografía y la puntuación, que es lo hace que un

texto se pueda entender; sin buena ortografía y/o puntuación el texto puede mostrar un

mensaje diferente,

Page 13: Portafolio 2

13PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Índice.

1. Resumen.

2. Actividad 1.

a. Trabajo Grupal.

b. Trabajo Individual (La Ortografía)

3. Actividad 3.

a. Ficha Bibliográfica.

4. Actividad 4.

a. Acrónimos.

Page 14: Portafolio 2

14PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Índice de Tablas.

1. Resumen…………………………………………………………………………15

2. Actividad 1………………………………………………………………………16

a. Trabajo Grupal………………………………………………………….16

b. La Ortografía……………………………………………………………17

3. Actividad 3……………………………………………………………………..21

a. Ficha Bibliográfica……………………………………………………..21

4. Actividad 4…………………………………………………………………….23

a. Acrónimos……………………………………………………………..23

5. Bibliografía……………………………………………………………………24

Page 15: Portafolio 2

15PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Resumen

En esta guía nos enfocamos en el buen uso de la ortografía y los signos de puntuación.

lo hicimos para poder escribir un texto que comunique nuestras ideas de una manera

correcta, en sí, para que podamos ser entendidos fácilmente.

Page 16: Portafolio 2

16PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Actividad 1.

Trabajo Grupal por Skype.

Con:

Natalia Viloria.

Jhon Alfonzo Moreno

Santiago Ortegón.

http://vimeo.com/77867650

Page 17: Portafolio 2

17PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

La Ortografía

La Acentuación

El Acento La Sílaba con mayor intensidad (Habla)

La Tilde Señal ( ´ ) para explicar dónde está el acento (Escrito)

La Sílaba

Número de sonidos que se emiten al pronunciar una palabra.

Diptongo

Triptongo

Hiato

División de palabras con acento

Palabras Agudas

Palabras Llanas

Palabras Esdrújulas

Palabras Sobresdrújulas

Con tilde: Palabras acabadas en vocal o en n o s.

Sin tilde: Si acaban en otras consonantes

Con tilde: Palabras que no acaban en n ni s.

Sin tilde: Si acaban en n, s o vocal

Excepción: Acabadas en s si están precedidas de otra consonante

Siempre llevan tilde en la sílaba con acento.

Tilde diacrítica

Palabras tónicas (monosílabos)

Permite distinguir palabras con los mismos sonidos

Él – Tú – Mí – Sí – Dé – Sé – Té – Más – Aún.

Palabras átonas (monosílabos)

El – Tu – Mi – Si – De – Se – Te – Mas – Aun.

Page 18: Portafolio 2

18PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

La Ortografía

La tilde diacrítica (parte 2)

Demostrativos

Esta ésta

Esa ésa

Aquel aquél

Palabras Interrogativas y exclamativas

Qué Que

Cuándo Cuando

Quién Quien

Cómo Como

Dónde Donde

(Pregunta o exclamación lleva tilde)

El adverbio Sólo

Sólo: Se refiere a “solamente”

Solo: Cuando es adjetivo

Las MayúsculasSiempre deben marcarse las tildes donde sea necesario

Conjunción “o” Solo se usa tilde para escribir entre números.

Ejemplo: 7 ó 9

La Puntuación

Sirve para estructurar un texto y darle sentido, además de reflejar el habla de una manera escrita.

Signos de puntuación (no muy comunes):

La diéresis (Ü): Usada en el grupo güi – güe. Convertir un diptongo a un hiato.

La Barra (/): Señala límites de verbos, Frecuente en términos como Km/h, Presenta opciones, y presenta abreviaturas.

Asterisco (*): Se usa para mostrar que hay un pie de páginas, o para indicar un error en una palabra.

Las Llaves ({}): Para hacer esquemas o cuadros sinópticos.

Page 19: Portafolio 2

19PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

La Ortografía

La Puntuación

Signos de puntuación comunes:

El punto (.): Indica el final. Os e puede usar al momento de escribir números de más de 3 dígitos.

Los dos puntos (:) : Se usa para presentar un conjunto de cosas, números, etc. Sirve para dar comienzo a una ejemplificación.

Puntos suspensivos (…) : Se usa para indicar que un texto continua.

La coma (,): Se emplea para indicar una pausa breve.

El punto y coma (;): Pausa intermedia, separa textos de misma relación pero con un enfoque diferente.

Paréntesis ( () ): Encierran oraciones, frases, etc.

Comillas (“”): Para introducir una cita textual o para introducir el significado de algo (en éste se usa la comilla simple (‘’).

Raya ( -- ): Para mostrar el diálogo de un personaje, en una conversación.

Guion (-): Separa miembros de palabras compuestas o para mostrar la separación de sílabas.

Las MayúsculasSe usa la mayúscula al iniciar un texto, se usa en nombres propios, se usa para especificar cargos importantes, para mostrar órdenes, especificar una era, etc.

Abreviaturas, siglas y acrónimos.

Abreviaturas: Letras que se usan para resumir una palabra o expresión (en sí, acortarla).

Siglas: Letra o letras que especifican una palabra. Todas tienen una catalogación internacional.

Acrónimos: Son palaras que se forman a partir del uso de siglas.

Page 20: Portafolio 2

20PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Ejemplos:

Diptongo: Aire (ai – re), Causa (cau – sa).

Triptongo: Limpiáis (Lim – pi – áis), Paraguay (Pa – ra – guay).

Hiato: Peón (Pe – ón) – Pelea (Pe – le – a).

Palabras Agudas: Vendió (Ven – dió), Unió (U – nió).

Palabras Llanas: Principio (Prin – ci – pio), Destructor (Des – truc – tor).

Palabras Esdrújulas: Esdrújulas (Es – drú – ju – las), Brújula (Brú – ju – la).

Palabras Sobreesdrújulas: Fácilmente (Fá –cil – men – te), Mándamelo (Mán – da – me

– lo).

Demostrativos: Éste carro es de mi familia. ¿Es que ésa mujer no tiene respeto?

Palabras Interrogativas y Exclamativas: ¿Qué me estás contando? ¡Qué feliz estoy aquí!

Adverbio Sólo: Sólo vine por comida.

Page 21: Portafolio 2

21PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Actividad 3.

¿Para qué sirve?

Datos Bibliográficos:

Revisado el 24 de Octubre de 2013 desde la página web:

http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/ortografia_sirve.htm

Palabras Clave:

Ortografía, comunicación, idioma, sinónimos, similitudes, normas, realeza.

Resumen:

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, ha

utilizado todo tipo de “idiomas” pero aunque hablando muchas palabras suenen igual, no es

lo mismo cuando las escribimos. Es por eso que Alfonso X junto a estudiosos del tema,

crearon unas normas de ortografía basada en similitudes que encontraban en distintos

escritos; se puede considerar el inicio de la ortografía española.

¿Para qué sirve la ortografía?

Page 22: Portafolio 2

22PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

La Ortografía supone un elemento de cohesión que fija una norma escrita única en las

lenguas que son comunes a países diferentes.

(http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/ortografia_sirve.htm)

Índice:

a. ¿Para qué sirve la ortografía?

Comentarios:

La Ortografía hizo, hace y espero que haga, que los textos tengan sentido, que no sean

ambiguos, que se expresen y por sobre todo que den su mensaje correctamente. Fue una

muy buena idea por parte de Alfonso X; lo malo es que en estos tiempos la gente ya no le

importa tanto como antes.

Page 23: Portafolio 2

23PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Actividad 4.

Acrónimos.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

PIB: Producto interno Bruto.

BM: Banco Mundial.

OMC: Organización Mundial de Comercio.

EAGLEs: Economías emergentes y motores del crecimiento (Emerging and Growth-Leading Economies).

Page 24: Portafolio 2

24PORTAFOLIO – UNIVERSIDAD EAN

Bibliografía.

Revisado el 24 de Octubre de 2013 desde la página web: http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/ortografia_sirve.htm

Revisado el 26 de Octubre de 2013 desde la página web: http://www.acronyma.com/?language=es

Revisado el 26 de Octubre de 2013 desde la página web: http://www.iberglobal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=818:eagles-un-nuevo-acronimo-para-los-negocios-internacionales&catid=40&Itemid=70

Cervera. A. (2007). Saber Escribir. La Ortografía. (81-113). Bogotá: Universidad EAN.