portafolio 2

12
PORTAFOLIO VIRTUAL Nombre del curso: Licenciatura en Filosofía y Educación religiosa Nombre del docente: SANDRA PATRICIA LÓPEZ MORA Nombre del estudiante: FLABIO DUVAN CIFUENTES Porcentaje: Web: Nota: en los encuentros sincrónicos no participamos, debido a que el tiempo de estos no concuerda con el de los seminaristas. Para que el portafolio quede más completo, la segunda parte se continuó en el primero, se diferencian por los colores. Fecha Nombre la Actividades realizadas (Participación en foros, realización de Actividades, lectura de material complementarios ¿Cómo vamos? Nombre los alcances o logros académicos obtenidos a partir del desarrollo de la actividad. Reflexión personal y con argumentos respecto a la actividad realizada, como aporte para su formación como futuro docente.

Upload: flabio89

Post on 04-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PORTAFOLIO VIRTUAL

Nombre del curso: Licenciatura en Filosofía y Educación religiosa

Nombre del docente: SANDRA PATRICIA LÓPEZ MORA

Nombre del estudiante: FLABIO DUVAN CIFUENTES

Porcentaje:

Web:

Nota: en los encuentros sincrónicos no participamos, debido a que el tiempo de estos no concuerda con el de los seminaristas.

Para que el portafolio quede más completo, la segunda parte se continuó en el primero, se diferencian por los colores.

Fecha Nombre la Actividades realizadas

(Participación en foros, realización de Actividades, lectura

de material complementarios)

¿Cómo vamos? Nombre los alcances o logros académicos obtenidos a partir del

desarrollo de la actividad.

Reflexión personal y con argumentos respecto a la actividad realizada, como aporte para su formación como futuro docente.

Evaluación diagnóstica

http://www.slideshare.net/flabio89/evaluacin-diagnstica-1-38520282

Este espacio permitió evaluar que sabía del tema, fue importante porque se aseguró la búsqueda de información para guiarme a lo largo del trabajo.

Realizar una evaluación diagnóstica, en lo académico es importante para reconocer que es lo que tenemos y lo que no poseemos. Considero que no solo en lo académico debemos quedarnos con estas evaluaciones, sino que también las debemos llevar a la vida personal, a la familia, al trabajo, etc. evaluar lo que tenemos, “dominamos” es muy importante para saber por dónde enfocar las distintas dimensiones de la vida comunitaria, personal.

La presentación se puede encontrar en esta dirección web:

http://www.slideshare.net/flabio89/presentacion-ucn-3851883

Con esta actividad se logró, reconocer las cualidades que poseo como estudiante y como persona. Adentramos en las cualidades y actitudes por mejorar, después de saber cuáles son, se puede actuar, es decir, fortalecer las cualidades y convertir las debilidades en fortalezas.

Al reconocer que es lo que me hace feliz, considero que es el más claro camino que debo seguir para que esa felicidad sea duradera. Con la presentación se logran vislumbrar todos estos elementos que al final serán lo que me identifiquen como persona, y como ser que vive en y para la comunidad con unos valores que son luz y algunas sombras que se deben alumbrar. Es necesario reconocer todos los elementos.

La actividad realizada, nos lleva a reflexionar sobre nosotros mismos, a cuestionarnos ¿quiénes somos, cuáles son nuestras cualidades, y defectos, nuestras sombras y luces? Si no conocemos quiénes somos, es muy difícil que demos a los demás una imagen sincera, siempre estaremos presentando máscaras, ocultando lo negativo de nuestras personalidades, cuando lo que tenemos que hacer es purificar y poner de nuestro lado, tales aspectos por mejorar.

Cada persona humana es un ser maravilloso, es “un universo”, que tiene la necesidad o la naturaleza de ser comunitario. No nacimos para ser islas, estamos para vivir en comunidad, para aceptar la individualidad del ser, su valor como persona pero para reflejarlo en la comunidad, lo ideal es “un personalismo comunitario” o sea una combinación de individualidad, valor de la persona, con colectividad, valor de la comunidad.

En este estudio académico conocerse, reconocer que luces tenemos y que sombras, hablar y analizar sobre lo que nos hace felices, es el camino para construir la magna empresa, que lleva el nombre de cada estudiante, de cada individuo que se proyecta a los demás.

Actividad número1. Se ver en la siguiente dirección.http://www.slideshare.net/flabio89/actividad-1-

La actividad número uno, nos llevó a alcanzar muchos conocimientos, además nos brindó la oportunidad de ser críticos, con respecto a temas de educación; permitió que analizáramos la realidad de nuestro país en términos tecnológicos y enfocados a la tecnología.

La actividad realizada fue una gran oportunidad para aprender temas de suma importancia, aparte de eso es muy práctica, pues lo que se aprende puede ser aplicado con facilidad en el área de trabajo donde cada estudiante se desenvuelve.

Que interesante la actividad que me permitió reconocer lo que sé, y lo

segundo-semestre-2014 Considero que en términos académicos vamos

en la búsqueda de la VERDAD y de la metodología para darla a conocer. En esta búsqueda criticamos para construir sólidamente, damos aportes para que lo construido tenga una realidad objetiva.

Puedo decir que vamos bien aunque, realmente falta responsabilidad, es necesario informarse mucho más, ¿cómo? Leyendo libros, artículos, actualizándonos en todos los sentidos con respecto a la educación, falta mucho por aprender, demasiado por aplicar de lo poco que sabemos con respecto a las TIC.

Académicamente aparte de ser crítico (considero yo) considero que he alcanzado también el ánimo de fusionar, combinar la enseñanza con las TICS.

Aparte de eso, se ha aprendido a abrir espacios para que los estudiantes tengan mejores espacios para el aprendizaje, y como estudiante para aprender.

que no que en último término es mucho menor, eso de reconocer las fortalezas y las debilidades que cada uno pose como docente y de argumentarlo, lleva a cada uno a “pellizcarse”, aterrizar porque muchas veces creemos que nos sabemos todas las cosas y en verdad no es así. Además de eso podemos responder a esas fortalezas y debilidades, utilizando la pregunta clave de la filosofía: ¿por qué? ¿Por qué tengo estas falencias? Por qué no he trabajado para superarlas? Etc. pero este trabajo es una oportunidad para saber que sé y que no. Por eso en el cuatro que responde a la pregunta ¿cómo vamos) escribí que me consideraba crítico, porque el trabajo me ayudo a conocerme. Aparte de eso a conocer el tipo de educación y el ritmo que lleva es uso de las TIC en Colombia y compararlo con países desarrollados, que considero que llevan de ventaja a este hermoso terruño unos 50 años luz; porque mientras acá la universidad es demasiado costosa, por poner un ejemplo, en Alemania es gratis. Esto resulto del taller.

Pero no es por ser negativo, es solo para que comprendamos que tenemos mucho por hacer y que es necesario dejar de comprar tantos fusiles y armamentos, para sostener una bélica guerra. Es necesario cambiar estas armas por cuadernos, computadores, enfocados a la educación. Esta sencilla reflexión resulta del taller. Resulta después de ir de analizar los contextos a los que nos dirige el taller.

Actividad 2 http://www.slideshare.net/flabio89/actividad-no-2-ec2-40462939

En esta actividad se obtuvieron muchos logros, al tener la posibilidad de confrontar historias y episodios aparentemente reales con los elementos y conocimientos que se pueden que tienen.

Esta actividad hizo significativos aportes a mi formación como persona, estudiante y docente, me despertó el espíritu creativo, me enseñó a dar lo mejor de mí sin importar el lugar donde debo trabajar. Me llevó a dar todos los conocimientos que he adquirido que en realidad son pocos por qué

Aprendimos a realizar actividades que aporten a la unidad de los grupos internamente y en la institución en general, reconociendo claro está que ha diferencias de edades y pensamientos.

Aprendía a usar la pedagogía de acuerdo al contexto y a poner en práctica los pocos o muchos conocimientos y la experiencia que tenía.

Aprendí que la educación debe llevarse a todas partes, a todos los rincones donde esté la gente, por lo tanto serán contextos geográficos difíciles, personas con distintas metas gustos y pensamientos, pero es necesario que quien lleve el conocimiento se adapte a estas situaciones y pueda aportar a la transformación del mundo.

Aprendía a reorientar el conocimiento utilizando

son más los que desconozco, pero estos que tengo aprendí que pueden hacer mucho bien a la comunidad y debo buscar la forma de compartirlos. No aprendemos para nosotros mismos sino para aportar a la construcción de un mundo mejor.

La actividad llevo a la adquisición de conocimientos, por ejemplo a realizar proyectos, contribuyó a ser propositivos, muchas veces tenemos muchas ideas, pero por una u otra razón no las compartimos; ser ingeniosos y buscar soluciones en contextos difíciles comparándolos con los que nos ha tocada trabajar anteriormente o con respecto al espacio donde fuimos preparados, muchas veces al parecer vivimos en urnas de cristal y cuando salimos al mundo real nos estrellamos muy fuerte

pedagogías que se adapten a los gustos de las personas, (no es utopía) es realidad que la gente aprende más fácil cuando se enseña adentrándose con lo que les gusta.

Actividad 3http://www.slideshare.net/flabio89/trabajo-final-universidad

Resalto la actividad del blog: http://seminario-de-filos.blogspot.com/

Esta es realmente una de las actividades que más me gustaron de todo el proceso. Se presentan algunas dificultades porque aunque estamos en una era tecnológica, no somos dueños de todos los conocimientos y se hace complicado por ejemplo subir videos a youtube.

Los objetivos se cumplieron y es muy interesante recordar la forma como se crean los blogs y la forma como podemos interactuar por medio de ellos y la manera en que se presenta el conocimiento a nivel global. Creo que es una oportunidad para afianzar los conocimientos, adquirir unos nuevos, compartir con muchas personas, ser creativos, responsables, con este trabajo sí

Esta actividad, en lo personal me propuso retos, los cuales pude superar y definitivamente, aprendí demasiado. Obviamente respetando el principio filosófico de que es más lo que ignoro que lo que sé, pero para la vida y para futuros trabajos es muy interesante lo que comprendí. Personalmente afirmo que no sabía trabajar en ciertas plataformas y con ciertas herramientas, pero con la práctica realizando el trabajo, me parecieron fascinantes. Muy interesante también que lo que cada uno piense, realice, opine, puede ser dado a conocer a los demás por medio de la web; esto por su puesto como docentes para futuros trabajos con los estudiantes.

La mayoría de los jóvenes de esta época de una o de otra manera están relacionados con la tecnología, puede que estén en una lejana montaña, como lo constaté en una misión en las montañas de un municipio de la diócesis de Santa Rosa de Osos, encontré una joven muy laboriosa, al hablar con ella me di cuenta que se expresaba muy bien, -le dije que porque no busca estudio, le iría bien. -me

que se logran objetivos y no tanto académicos que es muy importante sino que también como persona, que interactúa con el mundo por medio de la tecnología.

El trabajo con el foro, en pocas palabras fue genial, no es tan importante la nota, lo que realmente vale la pena, es que aprendí cosas nuevas, compartí con los demás. Comprendí que son muchas las herramientas que tenemos para dialogar y compartir ideas y pensamientos.

respondió- estudio en la Universidad Católica del Norte, -le dije- somos compañeros. Esto sólo para decir que estamos en una época donde la tecnología ha vencido, no en su totalidad, pero si gran parte los obstáculos geográficos y muchas veces estos espacios físicamente no es posible abarcarlos, por razones de salud, economía, etc. pero por medio de estas herramientas que se dan en la internet, es posible llegar a los alumnos, por lo tanto, es una ventaja para los docentes enseñar, y para los alumnos aprender.

También es interesante este tipo de medios porque nos permiten interactuar con muchas personas de distintas culturas, pensamientos, ideas, que harán posible que el conocimiento se perfeccione y las relaciones mejoren. Al “montar” en estos medios nuestros pensamientos nos haremos conocer, y conoceremos a otros, por lo tanto no crecerá solo nuestro conocimiento, sino también, que creceremos como persona, ya que detrás de un computador, no estaremos en contacto con máquinas.

FORO CONSTRUYAM

Esta actividad, es de las más formativas, al dar nuestra opinión

LA DIDACTICA Me pareció interesantehttp://www.youtube.com/watch?v=tIX_VVSHZT4

OS DIDÁCTICA

sobre el trabajos de los demás y ellos a nosotros, aunque sea una crítica para mejorar estamos creciendo tanto a nivel intelectual y como personas maduras, con carácter y sociales. A pesar de que no vemos a físicamente a las personas que están detrás de los computadores, sabemos que pueden aportar a nuestra formación, y, sí que lo hacen.

Logramos estar en contacto, y realizar un trabajo en conjunto donde llegamos a conclusiones formativas. Constatamos que no somos islas o personas separadas de la sociedad sino que todos, por más diferencias que tengamos, físicas, geográficas, de idiomas, de nacionalidad, estamos en pro de construir una nueva sociedad, donde todos y cada uno tiene voz y voto, cada uno es escuchado, atendido y aprende a vivir en el contexto que le corresponde.

Comprendimos que estamos en

una sociedad donde los medios de comunicación, nos permiten estudiar, dialogar, comunicarnos, superarnos, aunque no estamos físicamente (que es una desventaja) se pueden crear lasos para un eventual encuentro; lo importante es crear estas comunicaciones formativas.

PORTAFOLIO Este espacio nos llevó a confrontar lo que aprendimos con la realidad que nos rodea, es un ir sobre si mismos para corroborar lo que aprendimos y lo que dejamos de aprender, que realmente es mucho más.

Como docentes, nos lleva a una reflexión intro. ¿Cómo estamos trabajando? Tenemos orden o no lo tenemos, si es afirmativo, seguir mejorando y si no, a buscar la forma de arreglar tal situación