portafolio 2

19
Portafolio 2: Innovación Educativa con Recursos Abiertos o Graduada en Educación Social o Ana Belén Pérez Alegría

Upload: universidad-de-murcia-facultad-de-educacion

Post on 05-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio 2

Portafolio 2: Innovación Educativa con

Recursos Abiertos

o Graduada en Educación Social

o Ana Belén Pérez Alegría

Page 2: Portafolio 2

Taller de biodanza

Page 3: Portafolio 2

Banco del tiempo

Un proyecto de Animación Sociocultural dirigido a laspersonas mayores y jóvenes del Barrio de Santiago elMayor (Murcia), que pretende favorecer la calidad devida de ambos, a través de un sistema de intercambio deservicios por servicios o favores por favores denominado“banco del tiempo”, se propone fomentar las relacionessociales y la igualdad entre las distintas generaciones.

Page 4: Portafolio 2

OBJETIVO

GENERALÁREA OBJETIVOS ESPECÍFICOS TALLERES

Fo

me

nta

rla

sre

lac

ion

es

soc

iale

sy

laig

ua

lda

de

ntr

ela

s

dis

tin

tas

ge

ne

rac

ion

es

Mediación

Planificación (Organización

interna)

Informar y asesorar asegurándose de que los

involucrados están de acuerdo con las normas

estipuladas de funcionamiento.

- Charlas informativas.

- Interacción con los involucrados.

Gestionar el intercambio de tiempo entre los

usuarios.

- Reuniones de coordinación.

- Coordinación de actividades a realizar.

- Elaboración de horario grafico con las

actividades a realizar.

Difusión y sensibilización

Conseguir la participación y movilización

ciudadana, para la generación de conciencia

social.

- Charlas informativas

- Publicidad

Lograr la cooperación intergeracional

involucrándolos así en el proyecto. - Taller de Biodanza.

Psicológica

Fomentar y aumentar la autoestima y la

seguridad en sí mismos.

Taller de autoestima:

- Test de autoestima

- Charla para fomentar el aprecio sobre sí

mismo.

- Reflexión sobre las metas y como lograrlas.

Formación

Promover y fomentar hábitos de vida

saludable.

Taller de salud e higiene:

- Higiene básica.

- Actividades deportivas (senderismo).

Dotar de técnicas y habilidades para la

selección y búsqueda de empleo.

Taller de técnicas de búsqueda de empleo:

- Enfrentarse a una entrevista.

- Preparación de un currículo.

- Charla sobre el mercado de trabajo actual.

- Realización de una carta de presentación

Facilitar el acceso a recursos informáticos.

Taller de informática básica:

-Mecanografía.

-Conocimiento de los diferentes programas.

Page 5: Portafolio 2

“Lo que la boca calla, el cuerpo siente”

(Bach)

Este abismo entre lo que yo siento y lo que consigo demostrar son impedimentos a una vida plena de sentido.

Page 6: Portafolio 2

Evaluación

Inicial

Formativa

Sumativa

Metaevaluación

A continuación vamos a plantear la evaluación de este proyecto.

Entendemos que la evaluación es una herramienta que evalúa la

calidad de los programas educativos y sociales.

Es un proceso de recogida de información valida, fiable y

contextualizada, para poder elaborar juicios de merito o valor a partir

de unos criterios determinados, para así llegar a la toma de decisiones

constante que consigan optimizar el programa.

Page 7: Portafolio 2

Inicial

OBJETIVO GENERAL.Comprobar la calidad del diseño, la estructura y el

contenido del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1)Observar la calidad de la composición documental

del proyecto.

2)Comprobar la viabilidad del proyecto en el contexto

a desarrollar.

3)Comprobar el grado de coherencia del proyecto

4)Valorar la utilidad del proyecto

Page 8: Portafolio 2

Instrumento: Evaluación Inicial

Utilizaremos una técnica documental para la

recogida de información, a partir de una rejilla

de indicadores.

Este instrumento será aplicado vía online

(http://www.daypo.com/) y dirigido a los

profesionales diseñadores del proyecto

Page 9: Portafolio 2

ÍTEM SÍ NO

La presentación es limpia y ordenada.

La redacción y el vocabulario son comprensibles.

La ortografía es correcta.

La organización interna es coherente en cuanto a contenidos, índice, bibliografía y

paginación.

El contenido se presenta con claridad y es de fácil comprensión.

El proyecto es coherente con el contexto del centro en el que se va a llevar a cabo.

Los elementos del proyecto (objetivos, contenidos, metodología,…) presentan

coherencia interna.

El proyecto es flexible a la hora de modificar o introducir algún elemento.

El proyecto contempla la implicación en el mismo por parte de los usuarios.

El proyecto planifica y elabora un plan ordenado de acciones.

Page 10: Portafolio 2

Formativa

OBJETIVO GENERAL.Mejorar y perfeccionar el desarrollo del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1)Comprobar si los objetivos específicos planificados en el proyecto se están desarrollando a lo largo de su implementación.

2)Comprobar que las actividades previstas se están llevando a cabo de forma correcta.

3)Valorar si los recursos que se están utilizando son suficientes para la implementación del proyecto.

4)Comprobar si la metodología que se está llevando a cabo para la implementación es correcta para alcanzar los objetivos del proyecto

Page 11: Portafolio 2

Instrumento: Evaluación Formativa

Utilizaremos una técnica de encuesta

para la recogida de información, a partir

de un auto-cuestionario.

Este instrumento será aplicado por el

profesional responsable del proyecto y

dirigido a el mismo

Page 12: Portafolio 2

ÍTEM SÍ NO

Se han adquirido habilidades laborales y sociales.

Se ha informado, asesorado y orientado en la gestión de circunstancias judiciales,

económicas...

Se han adquirido habilidades que facilitan el cambio de conducta.

Se han mejorado las relaciones intergeneracionales y la comunicación entre los distintos

usuarios del proyecto.

Los usuarios del proyecto han participado activamente en las actividades.

Se han encontrado dificultades en la realización de las actividades.

Se observa interés en la realización de las actividades por parte de los implicados.

Las actividades están relacionadas con los objetivos previamente planificados.

Grado de implicación de los profesionales en la realización de las actividades.

Conocimiento de los profesionales en las actividades.

Los responsables de la implementación del proyecto poseen una formación suficiente

para llevarlo a cabo.

Los materiales que se están utilizando (audiovisuales, materiales, fungibles...) son

suficientes en el desarrollo del proyecto.

Los espacios en los que se está desarrollando el proyecto son los previstos.

La distribución temporal es correcta en el desarrollo del proyecto.

Se están generando conflictos o tensiones en el desarrollo del proyecto.

Se está dando una buena relación entre los profesionales y los usuarios del proyecto.

Page 13: Portafolio 2

Sumativa

OBJETIVO GENERAL.Comprobar el grado en el que el proyecto ha conseguido los fines planificados

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1)Comprobar que los objetivos planificados en el proyecto se has conseguido.

2)Determinar que se han conseguido efecto positivos al llevar a cabo el proyecto.

3)Valorar los resultados obtenidos, tras la implementación del proyecto, en relación son los recursos invertidos.

4)Comprobar el grado de satisfacción de los implicados en el proyecto.

Page 14: Portafolio 2

Instrumento: Evaluación Sumativa

Utilizaremos para los objetivos 1 y 2 una prueba de

aprendizajes adquiridos. Dicha prueba se realizará a

través de la herramienta https://moodle.org/

Además para los objetivos 3 y 4 utilizaremos una

escala de actitud (escala aditiva Liker).

Estos instrumentos serán aplicados por el profesional

responsable del proyecto y dirigidos:

Aprendizajes adquiridos: usuarios

Escala de actitud: profesional encargado

Page 15: Portafolio 2

ÍTEM ESCALA

Los recursos materiales (audiovisuales, de psicomotricidad, material

fungible...) han sido suficientes para el desarrollo del proyecto.1 2 3

Se ha contado con los recursos económicos suficientes. 1 2 3

Han participado todas las personas previstas en el desarrollo del proyecto

(profesionales, usuarios, familia...)1 2 3

El tiempo invertido en la implementación del proyecto ha sido distribuido

de forma correcta.1 2 3

Los esfuerzos realizados por los ejecutores del proyecto (profesionales) para

su implementación han servido para obtener buenos resultados. 1 2 3

Los profesionales están satisfechos con el proyecto tras su aplicación en el

centro.1 2 3

Los usuarios se encuentran satisfechos con los resultados tras la puesta en

marcha del proyecto.1 2 3

1. Nada de acuerdo 2. Medianamente de acuerdo 3. Totalmente de acuerdo

Page 16: Portafolio 2

Metaevaluación

OBJETIVO GENERAL.Determinar la calidad de la evaluación del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1)Comprobar la utilidad de la evaluación realizada

tanto al inicio, como durante su puesta en práctica y al

finalizar el proyecto..

2)Analizar hasta que punto la evaluación del proyecto

ha sido realizable.

3)Detectar la precisión y exactitud con la que se ha

llevado a cabo la evaluación del proyecto.

4)Estimar el grado de corrección y legitimidad de la

evaluación realizada.

Page 17: Portafolio 2

Instrumentos: Metaevaluación

En primer lugar, nos serviremos de una técnica

de dinámica de grupos a partir de un grupo

nominal conformado por los profesionales.

Además, mediante la técnica de observación

realizaremos una escala de estimación

numérica.

Estos instrumentos serán aplicados por el

profesional y dirigidos hacia el mismo y a los otros

profesionales.

Page 18: Portafolio 2

ÍTEM 1 2 3 4

Se ha comprobado la calidad de la composición del diseño, la estructura y el contenido del proyecto.

Se ha mejorado y perfeccionado el desarrollo del proyecto.

Se ha comprobado el grado en el que el proyecto ha conseguido los fines planificados.

Se ha determinado la calidad de la evaluación del proyecto

Los recursos materiales con que se ha contado para realizar la evaluación han sido suficientes.

Los evaluadores implicados tienen una formación suficiente para llevar a cabo la evaluación

Los tiempos empleados en evaluar han sido suficientes para ello.

Los espacios en los que se ha llevado a cabo la evaluación han estado adecuados a los objetivos de la

misma.

La evaluación ha sido consentida tanto por sus destinatarios (usuarios), como por otros agentes implicados

El modelo escogido para llevar a cabo la evaluación ha resultado pertinente

La evaluación se ha llevado a cabo siguiendo un plan previamente establecido y definido en el proyecto.

Los instrumentos de recogida de información programados y diseñados se han adaptado a la propia

evaluación y características de los usuarios.

Las técnicas de análisis de datos han resultado adecuadas al nivel de formación de los evaluadores

La evaluación se ha llevado a cabo de forma valida y fiable.

Los informes realizados tras cada evaluación se han llevado a cabo de manera precisa.

La evaluación se ha llevado a cabo de manera honesta sin remitir a intereses políticos y económicos.

La evaluación se ha llevado a cabo son responder a intereses personales, con la mayor objetividad

posible.

Page 19: Portafolio 2

FIN

Gracias por vuestra atención.

Todas las imágenes utilizadas

en esta presentación, así

como la propia presentación

se encuentran bajo licencia

Creative Commons