portafolio 02

93
Romina Figueroa Rodriguez Arquitectura

Upload: romina-figueroa

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

portafolio

TRANSCRIPT

Romina Figueroa Rodriguez Arquitectura

MEMORIA PROYECTO CAP 2012 ALTO HOSPICIO

En la exterioridad de la población (Eduardo Frey) y cerca a esta, se observa la Quebrada Seca, un lugar donde se acumula una problemática medio ambiental de basura. Éste es un límite natural que divide la con-tinuidad de la ciudad y segrega las poblaciones que lo colindan. Este espacio natural de la Quebrada Seca muestra una aridez presente, se aprecian en él senderos que conectan ésta zona con la parte céntrica de la ciudad pero sin duda es un espacio que está desprovisto de cualidades humanas para su habitar. Sin em-bargo el hospiciano en su uso cotidiano lo reconoce como lugar de paso donde ha podido manifestar ciertas huellas o caminos que pueden ser vistas como futuros trazos para consolidar tanto un espacio público comu-nitario como espaciopublico verde.El crecimiento habitacional, poblacional y la falta de planificación con miras a futuro, ha hecho que los espa-cios públicos no sean un elemento urbanístico presente, sin duda estos espacios a nivel comunal muestra una individualidad de poblaciones.La necesidad de que estos espacios públicos comunitarios, educativos y verdes aparezcan ayudaría, más allá de un tema ambiental, aproximar las relaciones sociales entre poblaciones.Esta sumatoria de espacios reactivados en La Quebrada Seca interaccionan agregadamente, dando cabi-da al acto cotidiano que conlleva a la temporalidad de permanecer en ellos, la cual necesita sin duda de la SOMBRA, cualidad que en principio medio ambiental y de identidad arquitectónica de la zona Norte es la más importante.Sin embargo más allá de las formas formales de la arquitectura, la implicación en el proceso con la comuni-dad debe estar a la mano para una propuesta de Gestión Sostenible del Espacio Público, para prolongar la vida y uso de estos espacios, arraigándolos más a la sociedad.

ENTREGAR A LA COMUNIDAD LA QUEBRADA ABANDONADA, REACTIVANDOLA CON AREAS VERDES Y PROGRAMAS COMUNITARIOS

REUTILIZAR Y DEVOLVER LA QUEBRADA A LA COMUNIDAD Lugar de acumulación de basura como también lugar de traspaso entre poblaciones y ciudad

100.000 hab50.215 hectareas84.7 km2339 mt altitudCLIMA ARIDO

El 95,5% es población urbana

39% situación de pobreza 60% son menores entre 0 - 20 años de edad

7

-aridez presente en el lugar -senderos que conectan ésta zona con la parte céntrica de la ciudad -espacio que está desprovisto de cualidades humanas para su habitar- uso cotidiano reconocido como LUGAR DE PASO -Se manifiestan huellas o caminos que pueden ser vistas como FUTUROS TRAZOS para consolidar un espacio público comunitario

OPORTUNIDAD PRESENTE DEL LUGAR

TRASPASO Acumulacion de basura

Poblacion A QUEBRADA Poblacion B

CONSTRUCCION ESCANTILLON UNIDAD EDUCATIVA

ACERO COMO ESTRUCTURA

VOLUMETRIA PROYECTO Y DESGLOSE ESTRUCTURAL

CORTES

ACERO COMO ESTRUCTURA

CUBIERTA TENSOESTRUCTURAL SIGUIENDO UN PATRON ORGANICO REFERENTE A LA ZONA Y AL CONTEXTO NORTE DE EMPLAZAMIENTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y COMUNITARIO DE ALTO HOSPICIO.

MAQUETA FINAL CERTAMEN IIICUBIERTA DE ACERO TENSADO Y TELAS DE PVC PARA LOS PATIOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

PRIMERA MAQUETA DE ESTUDIOPROYECTO DE ACERO CORTEN PERFORADO

ENCARGO CONSTRUCCION : EL ACERO

ACERO + MIRADOR + CREATIVIDAD + FUNCIONALIDAD PRIMER ENCARGO DEL SEMESTRE PARA HACERCARNOS A LA MATERIALIDAD.

ENCARGO CONSTRUCCION : EL ACERO

CERTAMEN II-III EN EL CORAZON DEL BARRIO ITALIA, LA GALERIAUN EDIFICIO PARA JOVENES Y PARA ARTISTAS CON UNA GALERIA DE ARTE INTERIOR.

ESCANTILLON

PLANIMETRIA

DETALLES

DETALLES