portada unidad de mayo...los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la...

8
GUÍA DE RETROALIMETACIÓN Nº5 HISTORIA 4ºBÁSICO Objetivo de aprendizaje (OA-7): Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. Link video explicativo: https://youtu.be/vPHt5HZIbPQ Correo en caso de dudas: [email protected] El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas, debidamente especificadas, N°de guía, fecha y número de respuestaInicio: Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: Recurso natural: ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Recurso artificial: _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Recuerda que… EntoncesTodo lo que nos rodea proviene de la naturaleza y lo llamamos “Recursos naturales” Recurso extraído directamente de la naturaleza, sin la necesidad de una transformación por industrias y seres humanos. Son recursos procesados, para esto se hace la extracción del recurso natural, se transporta, se lleva a la industrias para finalmente obtener el resultado final.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

GUÍA DE RETROALIMETACIÓN Nº5 HISTORIA

4ºBÁSICO

Objetivo de aprendizaje (OA-7): Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer

el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes

en objetos y bienes cotidianos.

Link video explicativo: https://youtu.be/vPHt5HZIbPQ

Correo en caso de dudas: [email protected]

“El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o

puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas, debidamente

especificadas, N°de guía, fecha y número de respuesta”

Inicio:

Define con tus propias palabras los siguientes conceptos:

Recurso natural: ______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Recurso artificial: _____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Recuerda que…

Entonces…

Todo lo que nos rodea

proviene de la naturaleza y

lo llamamos “Recursos

naturales”

Recurso extraído directamente de la naturaleza, sin la necesidad de una

transformación por industrias y seres humanos.

Son recursos procesados, para esto se hace la extracción del recurso natural, se

transporta, se lleva a la industrias para finalmente obtener el resultado final.

Page 2: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Desarrollo:

Recursos naturales

Riquezas a disposición de las personas

Actividad 1: El curanto es una comida tradicional, cuyos ingredientes provienen de diversos recursos

naturales. Lee la receta del curanto y luego, responde las preguntas.

1. ¿Cuál es el recurso natural con el que se asocian los productos marinos necesarios para la receta del

curanto?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los recursos naturales con los que se asocian las verduras nombradas en la receta?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

• 6 muslos de pollo

• 1/2 kilo de choritos

• 3 chorizos o longanizas

• 1/2 kilo de machas

• 6 papas medianas

• 1/2 kilo de cholgas

• 1 pimiento verde

1 Picoroco por persona (a

gusto)

• 2 cebollas

• Hojas de repollo

• 1 o 2 jaibas (cangrejos)

• 1 litro de vino blanco

• 1/2 kilo de costillar de cerdo

Los recursos naturales son todos aquellos elementos existentes en un entorno determinado, empleados

para satisfacer las necesidades humanas, incluyendo el agua, aire, suelo, vegetación nativa y minerales,

entre otros.

Los recursos naturales se dividen en renovables y no renovables.

Los renovables son aquellos que tienen capacidad de remplazo en un tiempo breve, como los asociados

a las actividades agrícolas, forestales y pesqueras. Sin embargo, pueden agotarse si son sobreexplotados.

En cambio, los recursos no renovables al extraerlos o tomarlos de manera irresponsables de la

naturaleza se agotan, porque su regeneración demora millones de años y existen en cantidad limitada,

por ejemplo los minerales.

Ingredientes

Los recursos naturales asociados a productos marinos son: choritos, machas, cholgas, picorocos,

jaibas o cangrejos.

Los recursos naturales asociados a verduras presentes en la receta son: papas, cebollas , hojas de

repollo y pimentón verde.

Page 3: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

3. ¿Cuál es el recurso natural con el que se asocian los tipos de carne?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

4. Con respecto al vino, ¿cuáles son los recursos naturales asociados con su producción?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Actividad 2: Lea atentamente la lista con los recursos naturales y únalos con las fotos que le

corresponda. Ojo, puede haber más de una foto por número.

1 Minerales

2 Hidrocarburos (petróleo y gas natural)

3 Suelos agrícolas

4 Suelos ganaderos

5 Recursos forestales

6 Recursos pesqueros

2 4 4

6 3

1 5 3

2

Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos,

chorizos o longanizas y costillar de cerdo.

Para la producción del vino se necesita la extracción de recursos vegetales, en este caso la uva, para

una posterior transformación en industrias o por el ser humano.

Page 4: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Actividad 3: Marca con una X el principal recurso natural que se utiliza para elaborar los productos que

se presentan a continuación. Escribe sí o no, según si el recurso es o no renovable. Comenta con un

adulto.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

NO

NO

X

Page 5: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Actividad 4: Ahora te toca a ti…

Todos los días tu familia te prepara leche, la cual se obtiene de almacenes o supermercados. Podemos

encontrar liquida o en polvo envasadas. Escoge una de las dos y dibuja el proceso de transformación.

Observa la imagen del texto.

La transformación de los recursos naturales

Los recursos naturales son extraídos de la naturaleza, mediante actividades o trabajos como la pesca,

la silvicultura, la minería. Luego, se pueden utilizar para producir otros bienes que necesitan o

consumen las personas. Esta transformación ocurre en las industrias; por ejemplo, la industria del

calzado, textil, o de electrodomésticos. Los principales pasos de la transformación de productos

naturales son cuatro; se extrae el recurso, recolección y transporte, se lleva a las diferentes industrias

y luego se obtiene el producto final.

Observa un ejemplo:

Escoge un objeto que tengas a tu alrededor, piensa en su transformación y dibuja.

Depende del objeto escogido por cada estudiante.

Page 6: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Todos los productos que utilizamos o consumimos diariamente se relacionan con algún recurso natural.

Para reconocer los recursos naturales que se emplean en los productos que consumimos, hay que

identificar los insumos o materiales que se utilizan para ello. Sabiendo el origen o de qué productos

derivan esos materiales, llegamos a los recursos naturales.

Por ejemplo:

Actividad 5: Busque la información necesaria en textos o internet y complete, en la siguiente tabla, las

columnas con materiales, los recursos naturales y las actividades económicas asociados con cada objeto.

Guíese por el ejemplo e incluya, al final de la tabla, un objeto que elija usted.

Forestal

Mineral

Madera

Fierro

Tornillos

Minería

Silvicultura

Polietileno

Aditivos de color

(tinta)

Petróleo

Agua

Industrial

Minería

Placas de cristal

Tubo de luz

Plástico

Cables

Soldadura

Petróleo

Gas natural

Minerales

Industrial

Minería

Depende del objeto escogido por el estudiante.

Page 7: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Cierre:

Clasifica los conceptos aprendidos en el siguiente mapa conceptual.

Recursos naturales - Satisfacer necesidades - Elementos de la naturaleza – Renovables -

No renovables - Petróleo, gas natural y minerales - Plantas, animales y agua –

Demoran millones de años - Se renuevan constantemente.

Recursos naturales

Elementos de la naturaleza Satisfacer

necesidades

Renovables

Se renuevan

constantemente

Plantas, animales y

agua

No renovables

Demoran millones de años

Petróleo, gas natural y

minerales

Son Sirven para

Pueden ser…

Aquellos que

Por ejemplo Por ejemplo

Aquellos que

Para complementar todo lo

aprendido, puedes leer, destacar y

completar actividades desde la página

96 a la 102 de tu texto de Historia.

Page 8: PORTADA UNIDAD DE MAYO...Los recursos naturales asociados a los diferentes tipos de carnes en la receta son: muslos de pollos, chorizos o longanizas y costillar de cerdo. Para la producción

Imprime o escribe en tu cuaderno de Historia.

Autoevaluación

En relación al objetivo de aprendizaje esperado, pinta la cantidad de estrellas según los siguientes

criterios.

1 Estrella: No comprendí, necesito ayuda.

2 Estrellas: Creo haber entendido.

3 Estrellas: Solo me quedaron algunas dudas.

4 Estrellas: Aprendí todo, pero debo reforzar.

5 Estrellas: Aprendí y puedo explicarlo sin problemas.

Aprendizaje Esperado Autoevaluación

1. Relaciono el objetivo de aprendizaje de paisajes y sus características

con el objetivo de recursos naturales. Entendiendo que todo lo que me

rodea se extrae o se transforma, utilizando recursos naturales.

2. Identifico semejanzas y diferencias de un recurso natural y artificial.

3. Distingo los diferentes tipos de recursos naturales, entendiendo 2 o más

características de cada uno de ellos.

4. Relaciono recursos naturales renovables y no renovables, según su

regeneración en la naturaleza.

5. Comprendo cómo se extraen los recursos naturales y luego las

actividades de transformación, llamadas también secundarias.