portada sana octubre 2017 mad - gentedigital.es · 2017. 10. 13. · este viernes se celebra el...

8
Consejos de una actriz para echarte un cable SEXUALIDAD PÓNTELO, PÓNSELO REPUNTE DE LAS ETS ENTRE LOS JÓVENES NUTRICIÓN LO TIENES A HUEVO... AHORA, HASTA SEIS A LA SEMANA FERNÁNDEZ Ana SALUD ÍNTIMO PERSONAL SUJETADORES CÓMODOS Y FEMENINOS PARA ENFRENTARSE AL CÁNCER

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Consejos de una actrizpara echarte un cable

    SEXUALIDAD

    PÓNTELO,PÓNSELOREPUNTE DE LAS ETSENTRE LOS JÓVENES

    NUTRICIÓN

    LO TIENES AHUEVO...

    AHORA, HASTA SEISA LA SEMANA

    FERNÁNDEZAna

    SALUD

    ÍNTIMO PERSONALSUJETADORES CÓMODOS Y FEMENINOSPARA ENFRENTARSE AL CÁNCER

  • Échale un parde huevos... o más

    Este viernes se celebra el Día Mundial del Huevo y, por estemotivo, en GENTE nos hemos ido a probar algunos de los

    mejores de Madrid. No nos hemos dejado ni uno en el plato,ya que el doctor Juan Carlos de la Roja nos ha asegurado

    que es un mito eso de que solo se deben comer dos o tres huevosa la semana. Él eleva el máximo hasta seis

    TEXTO: Mamen Crespo (@mamencrespo) y Liliana Pellicer (@lilianapellicer)

    2 Nutrición GenteSana · Octubre 2017

    n la alimentación no haydía en el que no se acabecon un mito extendido en-tre la población. Y, última-mente, le ha tocado el tur-no al huevo, un alimentoque hasta hace tan solounos años no era consi-derado beneficioso si seconsumía en exceso. De

    hecho, se había generalizado la creencia deque tomar más de dos a la semana no erabueno. Este viernes, 13 de octubre, se conme-mora el Día Mundial del Huevo, y en GENTElo celebramos probando algunos de los me-jores preparados en restaurantes de Madrid.Os invitamos a que los degustéis todos en elmismo día o en la misma semana. Y es que,el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, directordel Instituto Urológico Madrileño, nos ha ase-gurado que se pueden tomar hasta seis en la

    misma semana.Si a esto le suma-

    mos sus múltiples be-neficios es hora deconvertirlo en un habi-tual en nuestra dieta.

    Comienza la rutaNo hay carta que seprecie que no tenga unplato con los huevoscomo protagonistas.En Candeli (C/Ponza-no, 47) tienen tres por-que sus propietariosconsideran que si hi-cieran una encuestaentre los gastrónomos,más del 90% elegiríaplatos que tuvieraneste alimento. En con-creto ofrecen a susclientes Huevos fritoscon trufa negra, Sinfo-nía de setas con huevocampero y Chanque-tes con huevo y sal decaviar.

    E

    DIFERENTESRESTAURANTESAPUESTAN PORESTE INGREDIENTEEN VARIOS PLATOS

    MEZCLADOS CONMORCILLA, SALMÓNO VERDURAS, LASPOSIBILIDADESSON INFINITAS

    A PESAR DE LACREENCIA POPULAR,AYUDA A REBAJARLA ABSORCIÓNDEL COLESTEROL

    Siempre se ha alertadode los efectos negativosdel abuso del huevo,pero sus propiedadeshacen recomendable suconsumo.

    1:Proteínas: Dispo-ne de todos losaminoácidos esencialesque necesitamos.

    2:Grasa: Contenidono muy alto. Esrico en grasas mono ypoliinsaturadas, lo quesignifica que es cardio-saludable.

    3:Colesterol: Con-tiene lecitina, queayuda a disminuir la ab-sorción del colesterol,participa en el desarro-llo del cerebro mejoran-do la memoria,y previe-ne la formación de cál-culos en la vesícula.

    4:Vitaminas: La cla-ra tiene gran canti-dad de B (beneficia elsistema nervioso) y layema de A (previene lascataratas o la degenera-ción macular) y de D(actúa contra la descal-cificación de los hue-sos).

    5:MInerales: Ricoen selenio, fósfo-ro, hierro y yodo.

    Un alimentorico, perotambién sano

    1.

    4.

    6.

  • 3NutriciónOctubre 2017 · GenteSana

    El Café de Oriente (Plazade Oriente, 2) también apues-ta por varios platos como losHuevos Benedictine con sal-món o las Setas de tempora-da salteadas con parmentiery con huevo poché trufado.Muy cerca, también se puededisfrutar en la Taberna delAlabardero (C/ Felipe V, 6)de este plato. En este casoacompañado de trigueros. Sellama, para que no dudéis alpedirlo, Espárragos verdes ala plancha con setas de tem-porada con huevo trufado.

    Rellenos o con patatasLa trufa también es la prota-gonista de este plato en LaClave (C/Velázquez, 22). Nonos podemos resistir a susHuevos con zamburiñas y

    aceite de trufa. Perola capital no se que-da ahí y todavía haymás. El Café Comer-cial tiene unos hue-vos rellenos en sucarta que no te deja-rán indiferente. Ade-más, en pleno ba-rrio de Ventas nosencontramos conCasa Sierra (C/Villa-franca, 11), un res-taurante de comidacasera, que nos haenamorado con suRevuelto de PatatasYema con jamónibérico. Y termina-

    mos nuestro recorrido en unode los locales de moda de Ma-drid, Teckel (C/Concha Es-pina, 55) donde nos sorpren-dieron con sus huevos conmorcilla, patatas y pimientosdel padrón. Está claro quepor huevos no va a ser.·

    Los platos en foto: Algunos de los mejores huevos deMadrid. (1) Taberna del Alabardero (C/Felipe V, 6). (2)Café de Oriente (Plaza de Oriente, 2). (3) Teckel(C/Con-cha Espina, 55). (4) Candeli-Sinfonía de setas con huevocampero(C/Ponzano, 47). (5) La Clave (C/Velázquez, 22).(6) Café de Oriente-Huevos Benedictine con salmón.(7) Casa Sierra (C/Villafranca, 11). (8) Candeli-Chanque-tes con huevo y sal de caviar

    2. 3.

    5.

    7.

    8.

  • 4 De portada GenteSana · Octubre 2017

    Otoño de proyectosANA FERNÁNDEZ

    Es de las afortunadas que ha podido descansar en verano con latranquilidad, además, de saber que a la vuelta le iban a estar esperando

    varios proyectos. Muy pronto comenzará con la promoción de lasegunda temporada de ‘Las chicas del cable’ (Netflix). Además,

    acaba de estrenarse como imagen de la firma estadounidense demoda, Aéropostale, que ha aterrizado hace unas semanas en Madrid.

    TEXTO: Mamen Crespo (@mamencrespo) | FOTOS: Chema Martínez

    on tanto trabajo y el tiem-po veraniego es imposi-ble que la actriz no hayaentrado feliz en el reciénestrenado otoño. Paraafrontar todos sus proyec-tos, tiene que estar en for-ma, pero cuenta con lasuerte de no tener que ha-cer ningún esfuerzo. Sabe

    que es afortunada por la genética que tiene,que le permite comer de todo. Eso sí, apues-ta por una alimentación sana y variada. En surutina de belleza lo que nunca se olvida es dedesmaquillarse. Con los años ha descubier-to que es fundamental para regenerar la piel.

    ¿Qué has hecho para recuperar tu piel y tupelo de los efectos del verano tan rápida-mente?La verdad es que lo recupero siempre queacabo un trabajo. En verano, en esta ocasión,he tenido que tener más cuidado con el pelo,ya que tengo este ‘look’ platino que es más de-licado. He dejado que crezca, que se sanee, no

    C

    Ana Fernández es la imagen en Es-paña de la firma americana Aero-

    postale, que acaba de abrir su pri-mera tienda en Madrid. El pasado

    mes de septiembre se presentóante los medios de comunicación

    Imagen de marca

  • 5De portadaOctubre 2017 · GenteSana

    Habrás aprovechadotambién el verano paraestar al aire libre, hacermás ejercicio y cuidarmás la alimentación.¿O es algo que haceshabitualmente?No he hecho jamás die-ta y, si la he hecho, hasido para engordar. Ten-go una genética de serdelgada, aunque con esotambién se sufre. En micaso me cuesta cogeruno o dos kilos. Eso sí, yocomo de todo, menos al-bóndigas. Pescado, fru-ta, verdura, carne… Megusta comer sano y bien.Debería hacer más de-porte, porque tengo ten-dencia a tener contrac-turas al no estar el mús-culo fuerte, pero no lohago.Algún deporte habráque practiques habi-tualmente.Vivo prácticamente enel campo, así es que ten-go muchas opciones.Hace unos meses noscogimos mi chico y youna bici, pero iba ahoga-da. Tengo que ponermeen forma con ella. Escierto que hasta los 15años hice atletismo e in-cluso iba a competicio-nes. Por eso tengo laspiernas muy marcadas.Tengo claro que el cuer-po tiene memoria. Ade-más, la tripa la tengo pla-na y muy dura porquevoy andando endure-ciendo el estómago. Escomo si hiciera abdomi-nales cuando voy cami-nando.¿Cuál es tu rutina dia-ria de belleza?He descubierto que des-maquillarse es muy im-

    portante, porque mientras dormimos tam-bién regeneramos la piel. Irte a la cama ma-quillada no ayuda en nada. Desmaquillarsebien y con cuidado, dándote tu tiempo y conproductos buenos, es importante. Es a lo quemás tiempo dedico. También tengo en cuen-ta mi tipo de piel a la hora de elegir los pro-ductos que me aplico. No hay que caer eneso de usar cualquier tratamiento solo porquete lo hayan regalado.Ya está aquí el otoño. ¿Qué prendas no vasa dejar escapar?He fichado ya varias de la colección de Aéro-postale. Por ejemplo, sus chaquetas de pun-to largas, que son finitas y tienen unos colo-res muy bonitos. Tampoco descarto los vaque-ros, sobre todo los que tienen los rotos justosy un punto desgastado. Las sudaderas tambiénme gustan mucho.Te has convertido en imagen de Aéroposta-le, una firma americana que acaba de ate-rrizar en España.Es un lujazo ser imagen de esta marca neoyor-quina, tan legendaria como innovadora. Mesiento muy afortunada.

    me lo he secado ni planchado. Y, con respec-to al maquillaje, no he utilizado base. He de-jado a la piel respirar mucho.Supongo que la buena compañía tambiéninfluye mucho en el aspecto.Claro. Este verano tenía muchas ganas dedescansar y aposté por quedarme en el sitioque más me gusta del mundo, que es mi Mi-jas (Málaga), donde he estado con mi familia.Vinieron conmigo mi madre, mis hermanos,mis perritos…¿Tu familia es lo más importante en tu vida?Sí, claro. En esta profesión conoces a muchagente con la que tienes que convivir, a la quetienes que caer bien y con quien tienes que sersiempre correcto. Por ello, con quien máseres tú y más puedes flaquear en algún mo-mento es con las personas que más quieres,que, en mi caso, son mi madre, mis hermanos,mis mejores amigas, mi pareja… Es muy im-portante no romper ese vínculo porque esdonde puedes ser tú, y donde no te juzgan,porque te quieren. Cuando sales de ahí, vas aser juzgado. Es muy importante no soltartenunca de la gente que te quiere.

    ¿Qué nuevos proyectos tienes encima dela mesa?Ahora, la promoción, que empezaremos enbreve, de la segunda temporada de ‘Las Chi-cas del cable’, que se estrenará en Navidad. Yluego en diciembre empezaremos el rodaje dela tercera. Estamos muy contentas porque elrecibimiento mundial ha sido maravilloso.Tengo muchas ganas de que se emita la segun-da temporada, porque es cuando todo empie-za a coger forma.¿Dónde está la clave de este éxito que hasconseguido en tan poco tiempo?Creo que, aparte de que tiene que haber unaconstancia, ahora mismo con las redes tam-bién cuenta mucho la imagen que proyecto.Es un juego entre el personaje de Ana Fernán-dez y el de Anita, que sería yo para mi gente.Es una mezcla de esas dos cosas y a veces co-nectas y otras no. Yo, por mi manera de ser,porque soy espontánea, por la cercanía que hecreado con el público, he logrado el cariño dela gente. Y para ciertas marcas no doy el per-fil, pero para otras sí. Eso es bonito porque asítodos los actores tenemos nuestro lugar.·

    “TENGO MUY ENCUENTA MI TIPODE PIEL A LA HORADE ELEGIRLOS PRODUCTOS”

    “CREO QUE TENGOEL CARIÑO DELPÚBLICO PORQUESOY ESPONTÁNEAY CERCANA”

    “EN LA FAMILIAES DONDE PUEDESSER REALMENTETÚ, PORQUE ELLOSNO TE JUZGAN”

    “NO HE HECHOJAMÁS EN MI VIDADIETA Y, SI LA HEHECHO, HA SIDOPARA ENGORDAR”

    ¿Cómo te sientes en esta faceta de imagende marca?Me parece un extra. Yo creo que la profesiónde actriz engloba muchas cosas. Evidente-mente, el tronco del árbol es hacer una serie,cine o teatro, pero ahora, con las redes socia-les y la comunicación tan directa que hay,creo que las marcas se están dando cuenta delo que inspiramos y de la conexión que tene-mos con el público, que es de lo que vivimostodos. De ahí que estén apostando por noso-tros para ser imagen de sus marcas. Yo, laverdad, es que estoy encantada en esta face-ta.

  • 6 Deporte GenteSana · Octubre 2017

    La concienciación, unaasignatura desde la base

    Esta II edición del Congre-so Nacional contra laMuerte Súbita impulsadopor Fundación QUAESjunto a la Asociación Es-pañola contra la MuerteSúbita (AEMS), reunió auna quincena de expertosen cardiología, especialis-

    Vicente del Bosque incide en que lospadres deben ‘invertir’ en la salud desus hijos haciéndoles exámenes médicos

    Un momento del congreso celebrado en CaixaForum

    tas en medicina deportivay entrenadores de élite.

    Uno de estos ilustresinvitados, Vicente del Bos-que, hizo el siguiente aná-lisis sobre este asunto:“Hay dos figuras clave enestos casos ya desde el fút-bol base: los entrenadores,

    que deben estar prepara-dos para, en un momentodado, aplicar maniobras omanipular un desfibrila-dor, y los propios padres”.A su juicio, estos últimosdeben “invertir en la saludde los hijos, para quepractiquen deporte con lamáxima seguridad. Porello, es muy importanteque realicen un examenmédico exhaustivo”.

    Más argumentosTambién muy ligado almundo del deporte en ge-neral y a la medicina enparticular, Juan Antonio

    Corbalán, exjugador debaloncesto y experto enciencias de la actividad fí-sica, aprovechó su inter-vención para manifestarque “existen dos elemen-tos clave a la hora de lu-char contra la muerte sú-bita: primero, identificarpoblación de riesgo; se-gundo, que cualquier per-sona que haga deporte,aunque sea de manera lú-dica, se someta a un reco-nocimiento previo porparte de especialistas”.“Tener desfibriladores re-partidos en lugares dondetodos nos movemos, pue-de salvar vidas”, finalizó.

    Una prevenciónde todo corazón

    POR Francisco Quirós Soriano (@franciscoquiros)

    Varios expertos en la materia alertan de que estaes la mejor herramienta a la hora de abordarel problema de la muerte súbita, una patologíadesconocida que, según los últimos estudios,afecta a unas 30.000 personas en toda España

    l mensaje de loimportante quees llevar una vidasaludable, fun-damentada enuna alimenta-

    ción equilibrada y una rutinade ejercicios, va calando cadavez más entre la población.Sin embargo, esta moda cre-ciente de disciplinas como el‘running’ también deja unacara negativa: los problemasderivados del aparato cardio-rrespiratorio y, más concreta-mente, la muerte súbita.

    Ese fue el tema central dela II edición del Congreso Na-cional de la Muerte Súbita,celebrado en el espacio Caixa-Forum de Madrid, una jor-nada que se llevó a cabo elpasado 6 de octubre y quecontó con presencias ilustres,como la del exseleccionadorde fútbol Vicente del Bosque.

    La claveEl entrenador salmantino fueuna de las figuras de este con-greso, cuya meta no es otraque concienciar a los profe-sionales del deporte sobre unproblema que afecta a unas

    E30.000 personas en España.Con este dato en la mano, lapregunta que surge es clara:¿qué medidas se pueden to-mar para evitar casos comoéste? Sin duda, hay una pala-bra que lo resume a la perfec-ción: prevención. En este sen-tido, el propio Del Bosquedestacó que los casos demuerte súbita que se handado en el mundo del fútbol,al ser un deporte tan mediá-tico, han servido para con-cienciar sobre “la necesidadvital de las buenas prácticas”.

    El testigo a la hora de po-ner el acento en la preven-ción fue tomado por otra delas ponentes, la doctora Pi-lar García González, cardiólo-ga de la Unidad de ImagenCardiovascular de Eresa (per-teneciente al Grupo Ascires),quien puso de relieve pruebasde imagen como la resonan-cia magnética, la ecocardio-grafía o el denominado An-giotac, clave para “identificarpatologías que pueden de-sencadenar la muerte súbitaen deportistas. Gracias a estasherramientas, es posible pre-venir esta cardiopatía paraun alto porcentaje de perso-

    La prueba de esfuerzo, un método fiable en la prevención

    EL 60% DELOS ‘RUNNERS’

    SUFRENPROBLEMASDE SALUD

    nas que se dedican a la prác-tica deportiva”, explicó.

    Por tanto, se trata de unaserie de consejos que no sóloatañen a los deportistas deélite, sino también a los aficio-nados. De hecho, es habitualla recomendación entre los‘runners’ que se van a enfren-tar a grandes distancias deefectuar una prueba de es-

    fuerzo en la que un especia-lista realice un chequeo queayude a diagnosticar posiblesproblemas y, por qué no, paraconocer un poco mejor loslímites del cuerpo. Por si estono fuera suficiente aviso, undato: seis de cada diez corre-dores españoles sufre proble-mas de salud, incluidas muer-tes súbitas.·

    Un caso que desgracia-damente ha ayudado ahacer más visible estapatología fue el de Car-me Chacón. La políticasufría una cardiopatíacongénita que acabó te-niendo un fatal desenla-ce sin previo aviso. Ade-más, se da la circuns-tancia de que la propiaChacón fue una de lasinvitadas especiales enla primera edición deeste congreso, celebra-do en 2016 en Valencia,por lo que fue homena-jeada en el evento dehace escasos días.

    Un sentidohomenaje haciaCarme Chacón

  • 7SaludOctubre 2017 · GenteSana

    POR Liliana Pellicer (@lilianapellicer)

    Mucho más que una prendaLas pacientes de cáncer de mama cuentan con sujetadoresque atienden sus necesidades morfológicas y médicas sin dejarde lado su feminidad. Tirantes anchos, bolsillos para prótesis omateriales hipoalergénicos, entre sus características específicas

    ales del hospitaly tienes que ves-tirte todos losdías”. Así resumeuna enferma decáncer de mama

    el problema que supone en-frentarse al armario tras unamastectomía o una cirugía.La cicatriz, la piel, la formadel pecho e incluso la axilacondicionan el tipo de ropainterior con el que estas mu-jeres se sienten más cómo-das. Por ello, marcas comoSelmark o Carrefour han de-cidido diseñar prendas que,atendiendo a criterios médi-cos, cubren sus necesidadessin dar la espalda a su femini-dad.

    Necesidades distintasCada momento del trata-miento requiere un sujeta-dor con unas característicasdiferentes. Cuando se está re-cibiendo radio y quimiotera-pia, la piel está muy sensibley son necesarios materiales

    S

    Dos modelos de sujetadores de Selmark diseñados para pacientes de cáncer de mama

    Además, tanto los días in-mediatamente posteriorescomo a más largo plazo, paraprevenir el linfedema, MaríaNarváez, fisioterapeuta de laAsociación Española contra elCáncer (AECC), propone ti-rantes anchos y acolchados,así como una región anchabajo la axila. “Las pacientesnecesitan una prenda queofrezca una compresión an-cha y homogénea porquesuelen acumular líquido trasla cirugía y padecen altera-ciones en la sensibilidad”,concretó en la presentaciónde la nueva prenda de Carre-four y la AECC el pasadomiércoles.

    En general, los sujetadoresdeben cubrir el escote paradar seguridad, pero sin olvi-dar la feminidad. “Estas ci-rugías pueden afectar la au-toestima y las relaciones so-ciales y de pareja”, indica Mi-guel Rojas, psicooncólogo deGEPAC, que insistió en la im-portancia de normalizar laenfermedad.·

    Más de 300 tiendasEquivalenza de Españay Portugal se visten derosa para dar visibilidada la lucha contra el cán-cer de mama, contribu-yendo con el Lip balmSpecial Edition: por cadaunidad vendida, la mar-ca donará 0,50 cénti-mos a la lucha contraesta enfermedad. Estebálsamo labial tienecomo objetivo contribuira proyectos de investi-

    gación y dar apoyo alas personas

    afectadas. Ade-más, la compa-ñía promuevela acción “be-sos solidarios

    color de rosa”(#Equivalenza-

    GoesPink).

    Besos rosaspara visibilizar elcáncer de mama

    especiales hipoalergénicos ysin costuras. “Hace falta unalgodón con una gran resis-tencia, libre de elementos rí-gidos y adornos”, explica Die-go Piñeiro, responsable de in-geniería de Selmark, que pre-sentó su línea de productos elpasado martes, realizada encolaboración con el GrupoEspañol de Pacientes conCáncer (GEPAC).

    Tras la operación, será ne-cesario que cuenten con bol-sillo para las prótesis externasde silicona, apertura por de-lante para no forzar los pun-tos y un anclaje ancho bajo elpecho, como el sujetador-ar-nés diseñado por Selmark.

  • GenteSana #12EDITA: GENTE EN MADRID, S.L.

    C/ CONDE DE PEÑALVER, 17, 1A. PL · 28006, MADRID · 91 369 77 88

    Los jóvenes bajanla guardia con las ETS

    POR Jaime Domínguez (@JaimDominguez)

    La Federación Española de Sociedades deSexología alerta de la falta de preocupaciónde las nuevas generaciones ante la posibilidadde contraer una enfermedad de transmisiónsexual, razón por la que ha lanzado una campaña

    os jóvenes sesienten invenci-bles. No siempreutilizan preserva-tivos en sus rela-ciones, y cuando

    lo hacen, muchas veces, esde forma incorrecta. En gene-ral, están más preocupadospor los embarazos no desea-dos que por los contagios y elmiedo a contraer una Enfer-medad de Transmisión Se-xual (ETS) es prácticamentenulo. Estas son algunas de lasinquietantes conclusiones alas que llega la FederaciónEspañola de Sociedades deSexología (FESS), que alerta

    L

    Hepatitis A, B y C, el herpesgenital o las infecciones porpapiloma. “Nos encontramosante una situación de riesgo,en la cual la sociedad ha per-dido el miedo a contraer unaETS”, señalan los responsa-bles de la FESS.

    Los datos hablan por símismos. Uno de cada cuatrojóvenes de entre 15 y 24 añospodría padecer una ETS antesde acabar el Bachillerato. Enlo que respecta a personas de25 a 34 años, 2 de cada 5 de severán afectadas por este tipode enfermedades. Y lo que esaún más grave, según las ci-fras que maneja el Ministeriode Sanidad, en 2015 se noti-ficaron 3.428 nuevos conta-gios de VIH, lo que suponeuno cada hora. A pesar deque la mayoría de ellos seproducen en adultos de 30 a39 años, el 11% de los casos sedan en la franja entre 15 y 24años.

    Sin miedoLa directora de la FESS, Fran-cisca Molero, destaca la im-portancia de la comunica-ción, porque “los jóvenes yano tienen miedo. No piensanque puedan contraer una en-fermedad de transmisión se-xual, lo ven como una situa-ción ajena y, como conse-cuencia, llevan a cabo con-ductas de riesgo al practicar

    de que la transmisión de lasETS ha aumentado en los úl-timos años en determinadosgrupos de edad.

    Por franjas de edadEn concreto, los estudios es-pecializados indican que losjóvenes de entre 15 y 24 añosson los que abarcan mayorporcentaje de este incremen-to y, a su vez, son los menosconscientes de los perjuiciosy de las consecuencias quepuede suponer el hecho decontraer el VIH u otras en-fermedades más comunes,como la gonorrea, la sífilis, la

    sexo sin preservativos. Nues-tro objetivo es que aprendana disfrutar de una sexualidadmucho más sana y placente-ra, y para eso deben saberque el preservativo es el úni-co método anticonceptivopara evitar el contagio deETS”.

    Por este motivo, la orga-nización, en colaboración conla empresa Durex, ha lanzadola campaña de conciencia-ción ‘Hazlo con la gorra’, quese acerca al público más jovena través de las redes sociales,canales con los cuales estánmás familiarizados y en losque comparten sus historias.La iniciativa invita a los usua-rios a realizar un vídeo po-niéndose una gorra o lanzán-dola entre amigos o pareja y,posteriormente, compartirloen redes sociales con el hash-tag #hazloconlagorra, ade-más de retar a sus amigos.

    Un condón por vídeoPor cada vídeo subido “ha-ciéndolo con la gorra”, Durexdonará un preservativo a laFESS para distribuirlos entreasociaciones que lo requie-ran y así fomentar su uso en-tre los adolescentes. “Para co-nectar con los jóvenes es im-prescindible hacerlo en sulenguaje”, señala AlexandraJiménez, marketing mánagerde Durex.·

    25%Sufrirán una enfermedadde transmisión sexual an-tes de acabar Bachillerato

    De 15 a 24 años

    40%De 25 a 34 añosTienen una ETS, a pesar deque algunos de ellos aúnno lo han detectado

    11%De contagios de VIHPertenecientes al año2015 se dieron entre jóve-nes de 15 a 24 años

    33%De las personasQue no usan preservativoutilizan la excusa de que“fue algo inesperado”

    Una de las cuestionesque más preocupa a losexpertos en ETS es laproliferación del ‘chem-sex’, una práctica sexualen la que las drogas dediseño son protagonis-tas. Bajo la influencia deestas sustancias, la per-cepción del riesgo esmucho menor entre losjóvenes, lo que haceque no se protejan.

    El ‘chem-sex’una peligrosapráctica sexual

    09MADRID10MADRID11PINTO12MADRID13MADRID14PINTO15MADRID16MADRID