portada puente se hunde

1
La Prensa PANAMA MIÉRCOLES 10 DE MARZO DEL 2004 http://www.prensa.com/ AÑO 20 Nº 7301 Eligen al nuevo primer ministro de Haití 21A 35c La calidad de vida de una sociedad depende de mu- chos factores, entre los cua- les se destacan la seguri- dad y la tranquilidad. Y es que la vida misma de un país gira en torno a las in- fraestructuras que contribu- yen a facilitar las cosas, y no basta con que los go- bernantes divulguen o pu- bliciten que han construido carreteras, corredores o puentes, si estos no resuel- ven las necesidades y brin- dan la tranquilidad y segu- ridad que desea la comunidad. Peor aún, cuan- do parte de estas construc- ciones colapsan por la falta de planificación o manteni- miento, causando molestias y descomunales tranques. Y esta no es la primera vez que el tramo de Costa del Este del Corredor Sur se hunde. Hay que recordar que esa área fue un man- glar y perteneció a un ver- tedero de desechos, por lo que se requería –para con- vertirlo en corredor– de un proceso especial de com- pactación y la utilización de materiales de la mejor ca- lidad posible. Sin duda, es- tas deficiencias ponen en peligro las vidas de los ciu- dadanos y obligan a que el Gobierno inicie una inspec- ción para determinar si la estructura del tramo no se ha deteriorado con el pasar de los años al punto de re- presentar un peligro para los que circulan por allí. También es oportuno recor- dar a las autoridades com- petentes que ya es hora de solicitar una auditoría inte- gral a las finanzas de los corredores, con el fin de que la ciudadanía conozca hasta cuándo seguirá pa- gando los altos peajes y en qué condiciones los respon- sables entregarán esas ca- rreteras al término del con- trato. Se hunde tramo del Corredor Sur LA PRENSA/Tito Herrera Obsérvese el hundimiento de aproximadamente seis pulgadas, lo que imposibilitó el tránsito vehicular por esa área. _ Los usuarios se quejan por el poco mantenimiento que se le da a la vía rredor y con el verano se seca un poco, es por eso que ocurren estos hundimientos. Aseguró que la estructura del puente no sufrió raja- dura u otros daños, “solo fue el hundimiento”. Para resolver el problema, se informó, al relleno se le inyectará una lechada de ce- mento para estabilizarlo. Queja del público Marta Moreno, usuaria del corredor, se quejó porque esta no es la primera vez que ocurre este problema y lo único que hace ICA es poner una capa de asfalto. “Dudo que revisen la in- fraestructura completa.... dudo también que las ins- tancias gubernamentales inspeccionen regularmente esta obra, a la que diaria- mente pago un peaje por lle- gar pronto a mi trabajo. El tramo marino está también en malas condiciones, cuar- teado y con huecos”, afirmó. Las quejas no son nuevas. Felix Wing, abogado y acti- vista ambiental panameño, recordó que durante la cons- trucción del Corredor Sur (1998-2000), la Campaña Ciu- dadana Frente al Corredor Sur, integrada por las comu- nidades afectadas, alertó so- bre la utilización de mate- riales defectuosos en el tramo marino, tales como va- rillas de hierro de poco gro- sor y oxidadas, piedra redon- da de río (que no amalgama bien con el concreto, a dife- rencia de la piedra angular de cantera) y concreto con es- pesor insuficiente. Sobre el daño que sufrió ayer el Corredor, el Ministerio de Obras Públicas informó que ICA es la que tiene que dar la explicación, porque esa em- presa es la responsable de dar- le mantenimiento a la vía. El Corredor Sur es una vía de 19.5 kilómetros de largo. Su construcción costó 300 millo- nes de dólares, 78 millones más de lo proyectado. En el 2000 transitaron diariamente un promedio de 41 mil autos, lo que generó ingresos diarios por 32 mil dólares a la em- presa. Moscoso cita a su despacho a Solís Denuncian supuesta corrupción en la Alcaldía de Panamá Javier Ortega, al momento de jurar como representante de Río Abajo en abril del 2002. Observa el acto el alcalde Juan Carlos Navarro. _ LA PRENSA/Archivo Maniobra reduce déficit DIANA CAMPOS C. [email protected] En sus esfuerzos por lle- gar a la meta de 2% de déficit fiscal en el 2003, el Gobierno recurrió a una nueva manio- bra contable, que consiste en una “reclasificación de gas- tos de capital (gastos en pro- yectos de infraestructura)”. Así lo explicó Jan Dehn, analista de Credit Suisse First Boston, quien llamó la atención sobre el hecho de que en noviembre de 2003 las cifras oficiales del Gobierno Central reportaban gastos de capital por un total de 374 millones de dólares, mien- tras que sorpresivamente los datos al cierre del 2003 (di- ciembre) indicaban gastos de capital por 276 millones de dólares. VEA GOBIERNO /29A JOSE ARCIA [email protected] Miles de usuarios del Co- rredor Sur quedaron atrapa- dos en un inmenso tranque, ayer, luego de que el empalme de un puente, a la altura de Costa del Este, se hundiera en aproximadamente seis pulgadas. El tramo de Campo Lin- dbergh a Costa del Este (en la vía hacia la ciudad capital) tuvo que ser cerrado. El he- cho se registró a eso de las 7:00 a.m., confirmó Hugo Arreola Plata, gerente jurí- dico de la empresa Ingenie- ros Civiles Asociados (ICA), concesionaria de la vía. Según él, el hundimiento se debió a que la zona es un área lacustre, en la que se utilizó un relleno para la construcción de la autopista. Arreola dijo que lo que ocu- rrió ayer “no es algo nuevo, es algo que ha venido ocu- rriendo” y que la empresa periódicamente tiene que ha- cer las nivelaciones por estos hundimientos. Es un proble- ma permanente hasta que to- do el material del relleno se comprima y “entonces no se hundirá más”. Explicó que como la zona estaba llena de agua y se re- llenó para construir el co- RAFAEL PEREZ G. [email protected] La campaña por la disputa de la alcaldía capitalina tiene un nuevo asalto. Edwin Cabre- ra, aspirante a la primera su- plencia en la nómina que en- cabeza el arnulfista Marco Ameglio, denunció que el pe- rredista Javier Ortega no solo recibe salario como represen- tante del corregimiento por Río Abajo, sino que también es beneficiado con un sueldo de mil 225 dólares mensuales co- mo jefe de relaciones públicas en la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD) en la Alcaldía de Panamá. Aparte de ello, Ortega tam- bién recibe el pago de dieta cuando asiste a las sesiones del Consejo Municipal. Consultado al respecto, Or- tega prefirió no hacer comen- tarios y aseguró que en los próximos días hará pública su respuesta. Cabrera, no obstante, con- sideró que este hallazgo evi- dencia el desprecio por un uso eficiente de los recursos alcal- dicios que ha caracterizado la actual administración, bajo la responsabilidad de Juan Car- los Navarro. Esto es una forma de corrupción –dijo– que se registra en la Alcaldía, porque el alcalde permite que una mis- ma persona, que es represen- tante y concejal, además, re- ciba ingresos como funcionario de la DIMAUD. Edwin Cabrera señaló que el artículo 3 de la Ley 106 de 8 de octubre de 1973 es claro en el sentido de que es prohibido a los concejales principales o su- plentes en el ejercicio del car- go, desempeñar cualquier em- pleo remunerado con fondos del municipio respectivo en el cual ejercen funciones. Recordó, igualmente, que el artículo 226 de la Constitución Política de Panamá establece que los representantes de co- rregimiento “no podrán ser nombrados para cargos públi- cos remunerados por el res- pectivo municipio...”. Según el nodo de transpa- rencia de la Defensoría del Pue- blo, Ortega ocupa la posición número 01507 como jefe de re- laciones públicas de la Alcal- día capitalina. LINA VEGA ABAD [email protected] La presidenta de la Re- pública, Mireya Moscoso, se mantiene en su nega- tiva a entregar la infor- mación sobre el uso de las partidas discrecionales utilizadas por el Ministe- rio de la Presidencia. De nada ha valido el anuncio del fiscal electo- ral, Gerardo Solís, de que haría una investigación sobre su utilización, a raíz de la denuncia presentada por el abogado Guillermo Cochez. Tampoco ha im- portado la petición hecha por el defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, para incluir esta información en el nodo de transparen- cia de la Defensoría. La negativa presiden- cial fue apoyada por el con- tralor, Alvin Weeden, por los ministros Norberto Delgado y Arnulfo Esca- lona, el viceministro de la Presidencia, Adalberto Pinzón y la ex ministra Ivonne Young, durante una reunión celebrada ayer en el Palacio de las Garzas y a la que fue in- vitado Solís. Durante la reunión –ca- lificada como tensa por el fiscal– los funcionarios intentaron inútilmente de convencerlo para que de- tuviera las investigacio- nes, con el argumento de que solo la Contraloría de la República es competen- te para fiscalizar estas cuentas. Solís se mantuvo en su posición e informó que, como primer paso, envia- rá un cuestionario a la ministra de la Presiden- cia, Mirna Pittí. Además, el fiscal informó que lle- vará a cabo todas las ac- ciones que la ley le per- mite para determinar si la partida en cuestión ha si- do o no utilizada para be- neficiar la campaña po- lítica de los candidatos oficiales, “lo que no de- bería ser necesario en un Estado de derecho”. Por su parte, Juan An- tonio Tejada declaró que esperará el mes que es- tablece la ley para que la ministra Pittí conteste a su requerimiento y que, en caso contrario, inter- pondría una acción de há- beas data ante la Corte Suprema de Justicia. VEA FISCAL /2A Julio Dely hace su estreno en ANAPROF 15A Corte reitera el cierre del CEMIS ROLANDO RODRIGUEZ [email protected] Fuentes vinculadas al caso CEMIS revela- ron ayer que la Corte Suprema de Justicia terminó –ahora de for- ma definitiva– de dar por cerrado este polé- mico caso, al negar un recurso de reconsidera- ción que interpuso el pasado 17 de septiem- bre la procuradora su- plente, Mercedes Araúz de Grimaldo. Según la fuente, cin- co magistrados votaron a favor del cierre de- finitivo del caso, mien- tras que cuatro salva- ron el voto: Rogelio Fábrega, Graciela Di- xon, Arturo Hoyos y Adán Arnulfo Arjona. La fuente no precisó qué magistrados vota- ron a favor, aunque re- cordó que dos están im- pedidos: Winston Spadafora y Alberto Ci- garruista. Araúz de Grimaldo pidió a la Corte que mo- dificara su fallo a favor del cierre del expedien- te. Hace una semana, los legisladores Carlos Afú y Manuel de la Hoz, disidentes del Partido Revolucionario Demo- crático (PRD) y ahora arnulfistas, implicaron a dirigentes del PRD en este escándalo. VEA CASO /2A

Upload: krloss1993

Post on 15-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Historia del Hundimiento de puente en la Ciudad de Panamá

TRANSCRIPT

Page 1: Portada Puente Se Hunde

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = DGarmendia Fecha = 09/03/04 Hora = 11:03p.m.

LaPrensa

PA N A M AMIÉRCOLES 10

DE MARZODEL 2004

h t t p : / / w w w. p r e n s a . c o m /

1 2 3 4 vs 6 GN3-1

I M PA R PAG.1 / MIÉRCOLES 10 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

AÑO 20 Nº 7301

Eligen alnuevo primerministro deHa i t í

21A

35c

La calidad de vida de unasociedad depende de mu-chos factores, entre los cua-les se destacan la seguri-dad y la tranquilidad. Y esque la vida misma de unpaís gira en torno a las in-fraestructuras que contribu-yen a facilitar las cosas, yno basta con que los go-bernantes divulguen o pu-bliciten que han construidocarreteras, corredores opuentes, si estos no resuel-ven las necesidades y brin-dan la tranquilidad y segu-ridad que desea lacomunidad. Peor aún, cuan-do parte de estas construc-ciones colapsan por la faltade planificación o manteni-miento, causando molestiasy descomunales tranques.Y esta no es la primera vezque el tramo de Costa delEste del Corredor Sur sehunde. Hay que recordarque esa área fue un man-glar y perteneció a un ver-tedero de desechos, por loque se requería –para con-vertirlo en corredor– de unproceso especial de com-pactación y la utilización demateriales de la mejor ca-lidad posible. Sin duda, es-tas deficiencias ponen enpeligro las vidas de los ciu-dadanos y obligan a que elGobierno inicie una inspec-ción para determinar si laestructura del tramo no seha deteriorado con el pasarde los años al punto de re-presentar un peligro paralos que circulan por allí.También es oportuno recor-dar a las autoridades com-petentes que ya es hora desolicitar una auditoría inte-gral a las finanzas de loscorredores, con el fin deque la ciudadanía conozcahasta cuándo seguirá pa-gando los altos peajes y enqué condiciones los respon-sables entregarán esas ca-rreteras al término del con-t ra t o.

Se hunde tramodel Corredor Sur

LA PRENSA/Tito Herrera

Obsérvese el hundimiento de aproximadamente seis pulgadas, lo que imposibilitó el tránsitovehicular por esa área._

Los usuarios sequejan por el pocomantenimiento quese le da a la vía

rredor y con el verano seseca un poco, es por eso queocurren estos hundimientos.Aseguró que la estructuradel puente no sufrió raja-dura u otros daños, “solo fueel hundimiento”.

Para resolver el problema,se informó, al relleno se leinyectará una lechada de ce-mento para estabilizarlo.

Queja del públicoMarta Moreno, usuaria

del corredor, se quejó porqueesta no es la primera vez queocurre este problema y loúnico que hace ICA es poneruna capa de asfalto.

“Dudo que revisen la in-fraestructura completa....dudo también que las ins-

tancias gubernamentalesinspeccionen regularmenteesta obra, a la que diaria-mente pago un peaje por lle-gar pronto a mi trabajo. Eltramo marino está tambiénen malas condiciones, cuar-teado y con huecos”, afirmó.

Las quejas no son nuevas.Felix Wing, abogado y acti-vista ambiental panameño,recordó que durante la cons-trucción del Corredor Sur(1998-2000), la Campaña Ciu-dadana Frente al CorredorSur, integrada por las comu-nidades afectadas, alertó so-bre la utilización de mate-riales defectuosos en eltramo marino, tales como va-rillas de hierro de poco gro-sor y oxidadas, piedra redon-

da de río (que no amalgamabien con el concreto, a dife-rencia de la piedra angular decantera) y concreto con es-pesor insuficiente.

Sobre el daño que sufrióayer el Corredor, el Ministeriode Obras Públicas informóque ICA es la que tiene que darla explicación, porque esa em-presa es la responsable de dar-le mantenimiento a la vía.

El Corredor Sur es una víade 19.5 kilómetros de largo. Suconstrucción costó 300 millo-nes de dólares, 78 millonesmás de lo proyectado. En el2000 transitaron diariamenteun promedio de 41 mil autos,lo que generó ingresos diariospor 32 mil dólares a la em-p re s a .

Moscoso cita a sudespacho a Solís

Denuncian supuesta corrupciónen la Alcaldía de Panamá

Javier Ortega, al momento de jurar como representante de Río Abajoen abril del 2002. Observa el acto el alcalde Juan Carlos Navarro._

LA PRENSA/Archivo

Maniobrareducedéficit DIANA CAMPOS C.

d c a m p o s @ p r e n s a . c om

En sus esfuerzos por lle-gar a la meta de 2% de déficitfiscal en el 2003, el Gobiernorecurrió a una nueva manio-bra contable, que consiste enuna “reclasificación de gas-tos de capital (gastos en pro-yectos de infraestructura)”.

Así lo explicó Jan Dehn,analista de Credit SuisseFirst Boston, quien llamó laatención sobre el hecho deque en noviembre de 2003 lascifras oficiales del GobiernoCentral reportaban gastos decapital por un total de 374millones de dólares, mien-tras que sorpresivamente losdatos al cierre del 2003 (di-ciembre) indicaban gastos decapital por 276 millones ded ó l a re s.

VEA GOBIERNO /29A

JOSE ARCIA

j a r c i a @ p r e n s a . c om

Miles de usuarios del Co-rredor Sur quedaron atrapa-dos en un inmenso tranque,ayer, luego de que el empalmede un puente, a la altura deCosta del Este, se hundieraen aproximadamente seispulg adas.

El tramo de Campo Lin-dbergh a Costa del Este (en lavía hacia la ciudad capital)tuvo que ser cerrado. El he-cho se registró a eso de las7:00 a.m., confirmó HugoArreola Plata, gerente jurí-dico de la empresa Ingenie-ros Civiles Asociados (ICA),concesionaria de la vía.

Según él, el hundimientose debió a que la zona es unárea lacustre, en la que seutilizó un relleno para laconstrucción de la autopista.Arreola dijo que lo que ocu-rrió ayer “no es algo nuevo,es algo que ha venido ocu-rriendo” y que la empresaperiódicamente tiene que ha-cer las nivelaciones por estoshundimientos. Es un proble-ma permanente hasta que to-do el material del relleno secomprima y “entonces no sehundirá más”.

Explicó que como la zonaestaba llena de agua y se re-llenó para construir el co-

RAFAEL PEREZ G.

r p e r e z @ p r e n s a . c om

La campaña por la disputade la alcaldía capitalina tieneun nuevo asalto. Edwin Cabre-ra, aspirante a la primera su-plencia en la nómina que en-cabeza el arnulfista MarcoAmeglio, denunció que el pe-rredista Javier Ortega no solorecibe salario como represen-tante del corregimiento porRío Abajo, sino que también esbeneficiado con un sueldo demil 225 dólares mensuales co-mo jefe de relaciones públicasen la Dirección Municipal deAseo Urbano y Domiciliario(DIMAUD) en la Alcaldía dePa n a m á .

Aparte de ello, Ortega tam-bién recibe el pago de dietacuando asiste a las sesiones delConsejo Municipal.

Consultado al respecto, Or-tega prefirió no hacer comen-tarios y aseguró que en lospróximos días hará pública sure s p u e s t a .

Cabrera, no obstante, con-sideró que este hallazgo evi-dencia el desprecio por un usoeficiente de los recursos alcal-dicios que ha caracterizado laactual administración, bajo laresponsabilidad de Juan Car-los Navarro. Esto es una formade corrupción –dijo– que se

registra en la Alcaldía, porqueel alcalde permite que una mis-ma persona, que es represen-tante y concejal, además, re-ciba ingresos comofuncionario de la DIMAUD.

Edwin Cabrera señaló que elartículo 3 de la Ley 106 de 8 deoctubre de 1973 es claro en elsentido de que es prohibido alos concejales principales o su-plentes en el ejercicio del car-go, desempeñar cualquier em-pleo remunerado con fondosdel municipio respectivo en el

cual ejercen funciones.Recordó, igualmente, que el

artículo 226 de la ConstituciónPolítica de Panamá estableceque los representantes de co-rregimiento “no podrán sernombrados para cargos públi-cos remunerados por el res-pectivo municipio...”.

Según el nodo de transpa-rencia de la Defensoría del Pue-blo, Ortega ocupa la posiciónnúmero 01507 como jefe de re-laciones públicas de la Alcal-día capitalina.

LINA VEGA ABAD

l v e g a @ p r e n s a . c om

La presidenta de la Re-pública, Mireya Moscoso,se mantiene en su nega-tiva a entregar la infor-mación sobre el uso de laspartidas discrecionalesutilizadas por el Ministe-rio de la Presidencia.

De nada ha valido elanuncio del fiscal electo-ral, Gerardo Solís, de queharía una investigaciónsobre su utilización, a raízde la denuncia presentadapor el abogado GuillermoCochez. Tampoco ha im-portado la petición hechapor el defensor del Pueblo,Juan Antonio Tejada, paraincluir esta informaciónen el nodo de transparen-cia de la Defensoría.

La negativa presiden-cial fue apoyada por el con-tralor, Alvin Weeden, porlos ministros NorbertoDelgado y Arnulfo Esca-lona, el viceministro de laPresidencia, AdalbertoPinzón y la ex ministraIvonne Young, duranteuna reunión celebradaayer en el Palacio de lasGarzas y a la que fue in-vitado Solís.

Durante la reunión –ca-

lificada como tensa por elfiscal– los funcionariosintentaron inútilmente deconvencerlo para que de-tuviera las investigacio-nes, con el argumento deque solo la Contraloría dela República es competen-te para fiscalizar estasc u e n t a s.

Solís se mantuvo en suposición e informó que,como primer paso, envia-rá un cuestionario a laministra de la Presiden-cia, Mirna Pittí. Además,el fiscal informó que lle-vará a cabo todas las ac-ciones que la ley le per-mite para determinar si lapartida en cuestión ha si-do o no utilizada para be-neficiar la campaña po-lítica de los candidatosoficiales, “lo que no de-bería ser necesario en unEstado de derecho”.

Por su parte, Juan An-tonio Tejada declaró queesperará el mes que es-tablece la ley para que laministra Pittí conteste asu requerimiento y que,en caso contrario, inter-pondría una acción de há-beas data ante la CorteSuprema de Justicia.

VEA FISCAL /2A

Julio Dely hace su estrenoen ANAPROF

15A

Cortereitera elcierre delCEMIS ROLANDO RODRIGUEZ

r r o d r i g u e z @ p r e n s a . c om

Fuentes vinculadasal caso CEMIS revela-ron ayer que la CorteSuprema de Justiciaterminó –ahora de for-ma definitiva– de darpor cerrado este polé-mico caso, al negar unrecurso de reconsidera-ción que interpuso elpasado 17 de septiem-bre la procuradora su-plente, Mercedes Araúzde Grimaldo.

Según la fuente, cin-co magistrados votarona favor del cierre de-finitivo del caso, mien-tras que cuatro salva-ron el voto: RogelioFábrega, Graciela Di-xon, Arturo Hoyos yAdán Arnulfo Arjona.La fuente no precisóqué magistrados vota-ron a favor, aunque re-cordó que dos están im-pedidos: WinstonSpadafora y Alberto Ci-gar ruista.

Araúz de Grimaldopidió a la Corte que mo-dificara su fallo a favordel cierre del expedien-t e.

Hace una semana,los legisladores CarlosAfú y Manuel de la Hoz,disidentes del PartidoRevolucionario Demo-crático (PRD) y ahoraarnulfistas, implicarona dirigentes del PRD eneste escándalo.

VEA CASO /2A