portada - cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es...

144
PORTADA PROYECTO DE GRADO TEMA DE PROYECTO Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel 1de la unidad educativa Napo, ubicado en la provincia de Napo, Cantón Chaco, ciudad Chaco, en el periodo académico 2016-2017. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga en: Desarrollo del Talento Infantil. AUTORA: Tamara Antonieta Garzón Pichogagon TUTORA: MSC. KARINA FONSECA Quito, Abril 2017

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

PORTADA

PROYECTO DE GRADO

TEMA DE PROYECTO

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico

matemático en niños y niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de

material didáctico dirigido a docentes del subnivel 1de la unidad educativa

“Napo”, ubicado en la provincia de Napo, Cantón Chaco, ciudad Chaco, en el

periodo académico 2016-2017.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga en:

Desarrollo del Talento Infantil.

AUTORA: Tamara Antonieta Garzón Pichogagon

TUTORA: MSC. KARINA FONSECA

Quito, Abril 2017

Page 2: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

2

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

Expreso con total sinceridad que el presente trabajo de investigación es de mi

autoría, resultado de incansable esfuerzo, basada en estudios realizados durante

la carrera, indagación certificada, revisión de documentos y estudio de campo,

obteniendo conclusiones y recomendaciones descritas en el mismo. Las

opiniones, criterios y comentarios expuestos en este informe son de mi absoluta

responsabilidad.

------------------------------------------------------------------

GARZON PICHOGAGON TAMARA ANTONIETA

CC: 150097509-7

ii

Page 3: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

3

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Tamara Antonieta Garzón Pichogagon, portador de la cédula de ciudadanía signada

con el No. 1500097509-7 de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 del

Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la

Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos

de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores.

Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los

derechos reconocidos en el párrafo precedente, el establecimiento podrá realizar un uso

comercial de la obra previa autorización a los titulares y notificación a los autores en

caso de que se traten de distintas personas. En cuyo caso corresponderá a los autores un

porcentaje no inferior al cuarenta por ciento de los beneficios económicos resultantes de

esta explotación. El mismo beneficio se aplicará a los autores que hayan transferido sus

derechos a instituciones de educación superior o centros educativos.”, otorgo licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial del proyecto denominado

“Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia

lógico matemático en niños y niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso

de material didáctico dirigido a docentes del subnivel 1de la unidad educativa

“Napo”, con fines académicos al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.

FIRMA ______________________________

NOMBRE Tamara Garzón

CEDULA 150097509-7

Quito, 29 de marzo de 2017

iii

Page 4: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

4

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la tutoría de la magister Karina

Fonseca, a quien me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento, por hacer posible

la realización del respectivo proyecto, agradecer su apoyo incondicional, tempo,

dedicación y sobre todo la paciencia emitida a mi persona.

Gracias por su apoyo en la realización de este proceso.

A mi madre por ser el apoyo central, ya que sin su iniciativa de inscribirme en tan

prestigiosa institución, no hubiera llegado a consolidar esta propuesta. Tú eres la

principal actora de este sueño de convertirme en Tecnóloga del talento infantil.

Pequeña hija ya que tú eres el motor que impulsa día a día para continuar y así

demostraste que puede superarme y te sientas orgullosa de mí siempre.

A dios por bridarme la fuerza necesario para superar las adversidades que han cruzado

en el transcurso de la realización de este proyecto.

A mi abuelita por estar pendiente cada brindándome su amor y apoyo incondicional

pese a las distancia.

A mi esposo por acompañarme en la realización de mis actividades y estar siempre

pendiente de mi avance elogiándome para subir mis ánimos en los momentos de

decline.

iv

Page 5: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

5

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de investigación

ante todo por brindarme fortaleza para

seguir en esos momentos de decline a dios

creador del universo, a mi madre fiel

guiadora de valores en mi vida, hermana e

hija, por el apoyo incondicional en el

transcurso de esta meta.

v

Page 6: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

6

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

INDICE GENERAL

PORTADA ................................................................................................................................................... i

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE .................................................................................................... ii

DECLARACIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS A LA INSTITUCIÓN…………………………….iii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ........................................................................................................................................ vi

INDICE GENERAL ................................................................................................................................. vii

INDICE DE TABLAS .............................................................................................................................viii

INDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................................................... ix

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... x

ABSTRACT ............................................................................................................................................... xi

Capítulo I: Antecedentes ........................................................................................................................ 12

1.01 Contexto ......................................................................................................................................... 15

1.01.01 Macro……………………………………………………………………………………….....15

1.01.02 Meso .......................................................................................................................................... 16

1.01.03 Micro ......................................................................................................................................... 16

1.02 Justificación ................................................................................................................................... 17

1.01.03 Contextualización Del Problema Central Matriz De Fuerzas T ................................................ 20

Capítulo II: Análisis de Involucrados..................................................................................................... 24

2.01. Mapeo de involucrados ................................................................................................................. 24

2.01. Análisis de la Matriz de Involucrados. .......................................................................................... 27

Capítulo III: Problemas y Objetivos....................................................................................................... 31

3.01. Análisis Crítico del Árbol de Objetivos ........................................................................................ 34

Capítulo IV: Análisis de Alternativas .................................................................................................... 37

4.01 Análisis Crítico de Alternativas ..................................................................................................... 37

4.02. Análisis Crítico de la Matriz de Impacto de los Objetivos ............................................................ 42

4.03. Análisis de Diagrama de Estrategias ............................................................................................. 48

4.04. Análisis de la Matriz de Marco Lógico ......................................................................................... 51

Capítulo V: Propuesta ............................................................................................................................ 56

5.01.01 Antecedentes ............................................................................................................................. 56

5.01.01 Datos informativos .................................................................................................................... 57

5.01.02 Reseña histórica ........................................................................................................................ 58

5.01.03 Objetivos ................................................................................................................................... 62

5.01.04. Justificación ............................................................................................................................. 63

5.01.05. Marco Teórico .......................................................................................................................... 63

5.02. Descripción de la herramienta o metodología que propone como solución. ................................. 71

vi

Page 7: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

7

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.02.01. Metodología ............................................................................................................................. 71

5.02.02. Método ..................................................................................................................................... 73

5.02.03. Técnicas ................................................................................................................................... 74

5.02.04. Participantes ............................................................................................................................. 74

5.02.05. Análisis de interpretación de datos ........................................................................................... 75

5.03. Formulación del proceso de Aplicación del instructivo. ............................................................... 94

5.03.01. Taller de socialización .............................................................................................................. 94

5.03.02. Formulación del Proceso de aplicación del instructivo .......................................................... 100

Capítulo VI: Aspectos Administrativos ............................................................................................... 126

6.01. Recursos ...................................................................................................................................... 126

6.02. Presupuesto ................................................................................................................................. 128

Capítulo VII: Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................. 131

7.01. Conclusiones ............................................................................................................................... 131

7.02. Recomendaciones ........................................................................................................................ 132

vii

Page 8: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

8

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

INDICE DE TABLAS

TABLA N. 1. ............................................................................................................................................. 23

MATRIZ DEL FUERZA T .......................................................................................................................... 23

TABLA N° 2 ............................................................................................................................................ 30

MATRIZ DE INVOLUCRADOS ................................................................................................................. 30

TABLA N° 3 ............................................................................................................................................ 41

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ................................................................................................................. 41

TABLA N°. 4 .......................................................................................................................................... 47

MATRIZ DE IMPACTO DE LOS OBJETIVOS .......................................................................................... 47

TABLA N.6. ............................................................................................................................................... 76

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 1 ....................................................................................................... 76

TABLA N.7. ............................................................................................................................................... 77

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 2 ....................................................................................................... 77

TABLA N.8. ............................................................................................................................................... 78

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 3 ....................................................................................................... 78

TABLA N.9. ............................................................................................................................................... 79

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 4 ....................................................................................................... 79

TABLA N.10. ............................................................................................................................................. 80

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 5 ....................................................................................................... 80

TABLA N.11. ............................................................................................................................................. 81

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 6 ....................................................................................................... 81

TABLA N.12. ............................................................................................................................................. 82

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 7 .................................................................................................... 82

TABLA N.13. ............................................................................................................................................. 83

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 8 ....................................................................................................... 83

TABLA N.14. ............................................................................................................................................. 84

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 9 ....................................................................................................... 84

TABLA N.15. ............................................................................................................................................. 85

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 10 ..................................................................................................... 85

TABLA N.16. ............................................................................................................................................. 86

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 1 ....................................................................................................... 86

TABLA N.17. ............................................................................................................................................. 87

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 2 ....................................................................................................... 87

TABLA N.18. ............................................................................................................................................. 88

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 3 ....................................................................................................... 88

TABLA N.19. ............................................................................................................................................. 89

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 4 ....................................................................................................... 89

TABLA N.20. ............................................................................................................................................. 90

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 5 ....................................................................................................... 90

TABLA N.21. ............................................................................................................................................. 91

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 6 ....................................................................................................... 91

TABLA N.22. ............................................................................................................................................. 92

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 7 ....................................................................................................... 92

TABLA N.23. ............................................................................................................................................. 93

VALORACIÓN DE LA PREGUNTA 8 ....................................................................................................... 93

TABLA N. 24 ........................................................................................................................................... 128

RECURSOS FINANCIEROS. ................................................................................................................... 128

TABLA N. 25. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 129

viii

Page 9: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

9

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

INDICE DE GRÁFICOS

FIGURA N. 1. ........................................................................................................................................... 26

MAPEO DE INVOLUCRADOS ................................................................................................................. 26

FIGURA N. 2. ........................................................................................................................................... 33

ÁRBOL DE PROBLEMAS .......................................................................................................................... 33

FIGURA N. 3. ........................................................................................................................................... 36

ÁRBOL DE OBJETIVOS ............................................................................................................................ 36

FIGURA N.4. ............................................................................................................................................. 50

DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS ............................................................................................................ 50

TABLA N. 5. ............................................................................................................................................. 54

MATRIZ DE MARCO LÓGICO ................................................................................................................. 54

FIGURA N.6 PORCENTAJE DE RESPUESTA ....................................................................................... 76

FIGURA N.7 PORCENTAJE DE RESPUESTA ...................................................................................... 76

FIGURA N.8 PORCENTAJE DE RESPUESTA ...................................................................................... 78

FIGURA N.9 PORCENTAJE DE RESPUESTA ...................................................................................... 79

FIGURA N.10 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 80

FIGURA N.11 PORCENTAJE DE RESPUESTA .................................................................................... 81

FIGURA N.12 PORCENTAJE DE RESPUESTA .................................................................................... 82

FIGURA N.13 PORCENTAJE DE RESPUESTA .................................................................................... 83

FIGURA N.14 PORCENTAJE DE RESPUESTA .................................................................................... 84

FIGURA N.15 PORCENTAJE DE RESPUESTA .................................................................................... 85

FIGURA N.16 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 86

FIGURA N.17 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 87

FIGURA N.18 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 88

FIGURA N.19 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 89

FIGURA N.20 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 90

FIGURA N.21 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 91

FIGURA N.22 PORCENTAJE DE RESPUESTA ..................................................................................... 92

FIGURA N.23 PORCENTAJE DE RESPUESTA………………………………………………………..93

ix

Page 10: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

10

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad aportar con información

valiosa y actividades innovadoras sobre la elaboración del material didáctico para

desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática.

La estimulación y la motivación es una forma positiva de desarrollar habilidades y

destrezas de manera natural y sin forzar al infante, brindar una educación de calidad y

calidez es un reto que el maestro de hoy debe alcanzar, esto lo lograra con la

adquisición y refuerzo de sus conocimientos.

Para la elaboración del actual proyecto se investigó si los docentes del de la Unidad

Educativa “Napo” si poseen y dominan conocimientos sobre el desarrollo de las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece

la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida a docentes, en la cual se

encuentran varias actividades que de forma cotidiana fortalecen este proceso tan

importante a esta edad, canciones que acompañaran esta travesía, además de

sugerencias para trabajar con padres de familia.

x

Page 11: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

11

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

ABSTRACT

The present research project aims to provide valuable information and innovative

activities on the development of teaching materials to develop basic notions of quantity

of logical-mathematical intelligence.

Stimulation and motivation is a positive way to develop skills and abilities naturally and

without forcing the infant, providing a quality education and warmth is a challenge that

today's teacher must achieve, this will achieve with the acquisition and reinforcement of

Their knowledge.

For the elaboration of the present project it was investigated if the teachers of the

Educational Unit "Napo" if they possess and dominate knowledge on the development

of the basic notions of quantity of the logical-mathematical intelligence is thus

established the elaboration of the proposal, Which is an Instructive addressed to

teachers, in which are found several activities that daily strengthen this process so

important at this age, songs that accompany this journey, as well as suggestions to work

with parents.

xi

Page 12: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

12

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo I

Antecedentes

Según (Montessori, 2003), los niños absorben como “esponjas” todas las

informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño

aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar,

correr, es decir, de forma espontánea. La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las

técnicas rígidas y frecuentemente crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en

el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía por no moldear a los niños

como reproducciones de los padres y profesores. Concibió a los niños como la

esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a

partir de los primeros años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad

de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los más grandes de todos, la guerra

y la paz.

El trabajo de María Montessori no solamente era el desarrollar una nueva

manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial, en un

ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado.

En las escuelas tradicionales los niños reciben la educación de manera frontal. Hay un

maestro frente al grupo (cuyos integrantes son de la misma edad) y éste se dirige a ellos.

Page 13: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

13

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

En las escuelas Montessori, en cambio, "La meta de la educación debe ser cultivar el

deseo natural por aprender”.

Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada método desarrollado, se basó en sus

observaciones de lo que los niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de

los adultos. Por lo tanto, este método de educación y el uso de materiales

especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y

ser sensible a sus necesidades. El educador ejerce una figura de guía, que potencia o

propone desafíos, cambios y/o novedades. El ambiente Montessori no incita a la

competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno

en su momento y ritmo oportuno. El silencio y la movilidad son elementos

indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o

separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo

las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de

dichos aprendizajes.

(Gardner, Teoria de inteligencias multiples, 1983) su equipo de trabajo de la

Universidad de Harvard han identificado hasta la fecha ocho tipos de inteligencia,

dentro de las cuales está la Inteligencia Lógico-Matemática.

En el desarrollo de la Inteligencia Lógico-Matemática, en los seres humanos dotados de

la misma, el campo de acción mental dentro del proceso de resolución de los problemas

es con frecuencia extraordinariamente rápido, logrando dicha rapidez que realice de

manera simultánea, muchas variables y a la vez crea diversas hipótesis que va

resolviendo y descartando de manera natural.

Page 14: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

14

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

La naturaleza no verbal de la inteligencia matemática logra un efecto directo,

rápido y espontáneo, que permite construir la solución a los problemas conjuntamente

con su articulación. Alcanza la manera de identificar modelos, hacer cálculos, formular

y verificar hipótesis o supuestos, utilizando el método científico y el razonamiento

inductivo y deductivo. Utiliza la sensibilización de los esquemas y las relaciones

lógicas, las afirmaciones y las proporciones, causa y efecto, hace conexiones, utiliza el

pensamiento numérico para clasificar, categorizar, secuenciar y planificar. También la

misma debe operar con conceptos abstractos, como números, que representen objetos

concretos. Dentro de nuestro cerebro dicha inteligencia se desarrolla en la parte del

lóbulo parietal del cerebro en los dos hemisferios.

La motivación para el desarrollo de la inteligencia mencionada está en que se

disfruta al tener que resolver problemas de lógica y cálculo matemático, hace uso de la

tecnología, aunque hace énfasis en la capacidad de razonamiento y abstracción, que es

la base fundamental para su resolución. Enuncia hipótesis y construye argumentos

sólidos como respuesta a los problemas. Existe en todos los seres humanos, unos la

desarrollan más que otros, por lo que a través de su motivación es necesario estimular y

desarrollar un poco las características de ella, ya mencionadas.

Autores como Ausubel, Bruner, Gardner y Vygotsky, se preocuparon por el

aprendizaje de las matemáticas y por desentrañar que es lo que hacen realmente los

niños cuando llevan a cabo una actividad matemática abandonando el estrecho marco de

la conducta observable. Ya que afirman lo que interesa no es el resultado final de la

conducta sino los mecanismos cognitivos que utiliza la persona para llevar a cabo el

análisis de los posibles errores y aciertos.

Page 15: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

15

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

1.01 Contexto

1.01.01 Macro

Según (Canals, 2007), el razonamiento lógico matemático incluye las

capacidades de identificar, relacionar, operar. Las cuales permiten desarrollar

competencias que se refieren a la habilidad de solucionar situaciones nuevas de las que

no se conoce de antemano de un método mecánico de resolución: Las regletas

numéricas ayudan a desarrollar las competencias de analizar, comprender,

desarrollar, relacionar, escoger, mensajes que expresan situaciones a resolver tonto en la

vida real, como de juego.

(Alsina, 2012) Señala que los planteamientos a futuro deberán partir de varios

enfoques globalizados demostrando en la creación de las tarjetas de cantidades: un

material sencillo pero muy útil para trabajar el reconocimiento y la comparación de

cantidades de elementos perceptivamente diferentes. También son muy adecuadas para

trabajar las agrupaciones, las clasificaciones y las ordenaciones por criterios

cuantitativos.

Según (Lacasta, 2013) Universidad pública de Navarra. La utilización de fichas

de trabajo en Educación Infantil es usual para la enseñanza de nociones lógico-

matemáticas. Es preciso analizar la utilidad e interés en el uso de estas fichas y su

impacto en el aprendizaje de los niños. Los contenidos matemáticos involucrados son:

seriación, tabla, adición y uso de códigos. El análisis de las producciones de los niños

permite denunciar el riesgo de un fenómeno de ilusión de la transparencia. Los

resultados obtenidos y su discusión sugieren recomendaciones para la enseñanza de los

tópicos.

Page 16: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

16

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

1.01.02 Meso

Según la investigación de la Universidad Técnica del Norte, (Acosta, 2013),

Concluye que los párvulos deben estar en contacto con materiales que puedan

manipular y que les sirvan para acceder al desarrollo de sensaciones y percepciones, a

la formación de nociones y conceptos. En cada actividad, es importante no exponer

todo el material simultáneamente; conviene presentarlo de manera sucesiva, a fin de

que los estudiantes descubran las características y posibilidades de utilización que

ofrece.

(Sánchez, 2014) Realizar un manual de Actividades, que favorece el proceso

de enseñanza y aprendizaje de la inteligencia lógica-matemática. Consiguiendo que el

niño disfrute, aprenda, ame, que se sienta comprometido con el mundo de las

matemáticas, que tenga iniciativas sin temor a equivocarse, iniciativas sin temor a

equivocarse, en síntesis que piense por sí mismo y que en este proceso de aprendizaje

su pensamiento sea más lógico y adecuado a la realidad.

1.01.03 Micro

En la unidad educativa “Napo”, Provincia de “Napo” en el Cantón Chaco, en el

periodo lectivo 2016-2017, centralizando en los docentes de educación inicial, se

evidencia una gran problemática en el área de desarrollo de la inteligencia lógica-

matemática, puntualizando en las nociones básicas de cantidad en los niños y niñas.

Existe, por tanto, en la institución una escasez relativa de material, con los recursos

disponibles no se puede atender todas las necesidades. Se presenta visiblemente en

dicha institución que los recursos son limitados, frente al carácter ilimitado de las

Page 17: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

17

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

necesidades y los deseos que hay que satisfacer en los educandos. Esto hace necesario

la construcción de un instructivo que guie a las docentes como elaborar paso a paso y

cuál sería la forma correcta de utilización de los mismos.

1.02 Justificación

La infancia es la etapa del desarrollo evolutivo de los seres humanos, las

habilidades que hay que potenciar en los niños y niñas van a determinar las actitudes

frente a la vida. El abordaje de este estudio, pretende exponer los orígenes, causas y

consecuencias que por falta de conocimiento de la utilización correcta de los materiales

didácticas. Las y los docentes de educación preescolar no llevan a cabo las actividades

implícitas en el programa de educación inicial, cabe aclarar que por ello existe la figura

del docente parvulario, que propiamente es él quien debe impartir dichos conocimientos

a los niños en este nivel inicial. Por lo tanto, se propone la elaboración de un instructivo

en el cual se explique de manera minuciosa la elaboración de varios materiales

didácticos mismos que serán utilizados para desarrollar la inteligencia lógico-

matemática de nociones básicas de cantidad. Ya que se ha hecho muy evidente que los

niños y niñas no logran desarrollar las habilidades cognitivas completamente debido a

que no se encuentran correctamente motivados, esto sucede gracias a que los materiales

utilizados para el proceso de enseñanza aprendizaje suelen ser pocos y con los que se

cuenta en su mayoría ya no les llama la atención por su deterioro y en ocasiones por ser

los mismos. Este proyecto de investigación es muy importante gracias a que con la

elaboración de nuevos materiales didácticos ayudará a que los escolares encuentren y

desarrollen las habilidades lógico-matemáticas en las nociones básicas de cantidad. Con

el fin de que ellos disfruten mientras aprenden, los beneficiarios de este proyecto son los

Page 18: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

18

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

educandos y docentes de la Unidad Educativa “Napo”. Con el siguiente proyecto se

pretende que los docentes utilicen y apliquen nuevos materiales pedagógicos para el

proceso educativo, ayudándoles con nuevos instrumentos transmisores de la enseñanza

para con sus niños de tres años. Los mismos que se espera logren un mejor

entendimiento de la lógica-matemática de una forma lúdica y creativa.

El proyecto se fundamenta en los siguientes artículos:

En el currículo de educación inicial, se ha propuesto el logro de aprendizajes

significativos tomando en cuenta qué es lo que necesitan los niños desarrollar y

aprender desde el centro educativo y la familia, en procesos que permitan potencializar

su pensamiento y sus actitudes explorar, experimentar, jugar y crear; construir una

imagen positiva de sí mismo; sentirse amados, protegidos y valorados; ser reconocidos

y auto valorarse como sujeto y como parte de una cultura; participar e interactuar con

los otros, con las diferentes culturas y con la naturaleza; aprender en su lengua materna

y ser capaces de comunicarse. Todo esto debe producirse dentro de un contexto del

buen vivir.

Por otro lado el Plan Nacional del Buen Vivir: Objetivo 2Auspiciar la igualdad,

la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad de todos los

individuos implica la consolidación de políticas de igualdad que eviten la exclusión y

fomenten la convivencia social y política. El desafío es avanzar hacia la igualdad plena

en la diversidad, sin exclusión, para lograr una vida digna, con acceso, educación.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017, plantea las “políticas de la

primera infancia para el desarrollo integral como una prioridad de la política pública. El

Page 19: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

19

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

desafío actual es fortalecer la estrategia de desarrollo integral de la primera infancia,

tanto en el cuidado prenatal como en el desarrollo temprano (hasta los 36 meses de

edad) y en la educación inicial (entre3 y 4 años de edad), que son las etapas que

condicionan el desarrollo futuro de la persona”.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26 estipula

que la educación es derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable

del Estado y, en su artículo 344 reconoce por primera vez en el país a la Educación

Inicial como parte del sistema educativo nacional. El artículo 28 de la carta magna

determina que: la educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizara el acceso universal, permanencia

movilidad y egreso sin discriminación alguna, y la obligatoriedad en el nivel inicial,

básico y bachillerato a su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad

interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El estado promoverá

el dialogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de

forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica en

todos sus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Por todo lo antes mencionado se recalca la importancia de ejecutar el proyecto y

favorecer el aprendizaje de los niños y niñas de tres años de la Provincia Napo,

aportando con material innovador y de fácil elaboración.

Page 20: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

20

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

1.01.03 Matriz De Fuerzas T

En el análisis de la matriz T se analizarán los siguientes parámetros:

Situación Actual. -Poca utilización de material didáctico, por parte de los/as docentes

del nivel inicial 1, para el desarrollo de las nociones de cantidad de la inteligencia lógica

-matemática en los niños y niñas.

Situación Mejorada. -Dominio las nociones de cantidad de la inteligencia lógico-

matemática en niños y niñas.

Situación Empeorada. Bajo de desarrollo las nociones de cantidad de la inteligencia

logica-matemática en niños y niñas.

Fuerzas Impulsadoras: Las cuales nos van ayudar a solucionar la problemática actual

en la Unidad Educativa “Napo”.

Las fuerzas impulsadoras son:

Primero: Charlas impartidas a los y las docentes de educación inicial, sobre la

importancia de las nociones de cantidad de la inteligencia lógico-matemático. Teniendo

una escala real de uno que equivale a un valor bajo, determinando así que el porcentaje

de las Charlas sobre esta temática son escasas, el objetivo estará en obtener un potencial

de cambio cuatro que equivale a un valor medio alto, lo que significa que la realización

de charlas con esta temática se realizara con mayor frecuencia para alcanzar los

resultados trazados.

Segundo: Taller dirigido a los y las docentes de educación inicial para la

construcción de material didáctico como instrumentos para desarrollar en los niños y

Page 21: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

21

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

niñas las nociones de cantidad. Teniendo una escala real de uno que equivale a un valor

bajo, determinado así que el porcentaje de cambio será cuatro que equivale a un valor

medio alto, lo que significa que la realización de talleres con esta temática se lo hará

con mayor frecuencia para obtener los objetivos estipulados.

Tercero: Elaboración de material didáctico, para el desarrollo de la inteligencia

lógico matemático, para las docentes de educación inicial, teniendo una escala real de

uno que equivale a un valor bajo, determinando así que el potencial de cambio es cuatro

que equivale a un valor medio alto, lo que significa que la elaboración de material

didáctico se realizará con mayor frecuencia para obtener los objetivos planteados.

Cuarto: Realización de clase demostrativa, para evidenciar la correcta

utilización del material didáctico. Teniendo una escala real de dos que equivale a un

valor medio bajo, determinando así que el porcentaje de las clases demostrativas son

pocas. El objetivo estará en obtener un potencial de cambio de cuatro que equivale a un

valor medio alto, lo que demuestra que la realización de la clase demostrativa será con

mayor frecuencia para conseguir el objetivo planteado.

Fuerzas bloqueadoras. - Las cuales impiden un desarrollo adecuado de la Unidad

Educativa “Napo”

Primero: Desinterés por parte de algunas docentes por desarrollar la inteligencia

lógico matemático en los niños de tres años. Y la situación real es de cuatro que

equivale a un valor medio alto. Debido al desinterés por asistir a las charlas sobre la

creación de un instructivo para desarrollar las nociones de cantidad al potencial de

Page 22: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

22

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

cambio al que se desea llegar es uno que equivale a bajo, para que la mayoría de los

docentes conozcan la importancia del material didáctico para desarrollar la inteligencia

lógico matemática.

Segundo: Despreocupación de algunas docentes de educación inicial, al

momento de desarrollar las actividades. La situación real es cinco que equivale a un

valor alto, debido al desinterés por participar en el taller para la construcción de material

didáctico como instrumento para desarrollar las nociones de cantidad, al potencial de

que se desea llegar es dos que equivale a medio bajo, es decir que la mayoría de los

docentes realicen las actividades.

Tercero: Falta de recursos por parte de la Unidad Educativa Napo, para seguir

realizando los materiales didácticos. La situación real en de cuatro dando una

equivalencia de medio alto, debido a que en las unidad educativa no se cuenta con

insumos para realizar más materiales didácticos, al potencial de cambio que se desea

llegar es dos que equivale a medio bajo. Con esto se quiere llegar a que la mayoría de

los docentes cuenten con recursos necesarios para continuar elaborando material

didáctico.

Cuarto: Poca colaboración de algunas autoridades, al momento de brindar el

espacio para que las y los docentes de educación inicial estén presentes. La situación

real es de cuatro con una equivalencia de medio alto. Cuyo objetivo es llegar al

potencial de cambio uno que equivale a bajo. Con esto se quiere llegar a que las

autoridades colaboren con la realización de las clases demostrativas.

Page 23: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

23

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabla 1

Matriz del Fuerza T

Escala:

1= bajo, 2= medio bajo, 3 =Medio, 4=Medio alto,5=Alto

I=Intensidad (Nivel de impacto de la problemática actual)

PC = Potencial de Cambio (Cuanto se puede modificar o aprovechar la fuerza para llegar a la situación

deseada).

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

SITUACIÓN EMPEORADA

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN MEJORADA

Bajo de desarrollo las nociones

de cantidad de la inteligencia

lógica-matemática en niños y

niñas.

Poca utilización de material

didáctico, por parte de los y las

docentes del nivel inicial 1, para

el desarrollo de las nociones de

cantidad de la inteligencia lógica-

matemática en los niños y niñas.

Dominio las nociones de

cantidad de la inteligencia

lógico-matemática en niños y

niñas.

Fuerzas impulsadoras IR. PC. IR. PC. Fuerzas bloqueadoras

Charlas impartidas a los/as

docentes de educación inicial,

sobre la importancia de las

nociones de cantidad de la

inteligencia lógico-matemático.

1

4

4

1

Desinterés por parte de

algunas docentes por

desarrollar la inteligencia

lógico matemático en los niños

de tres años.

Taller dirigido a los/as docentes

de educación inicial para la

construcción de material

didáctico como instrumentos

para desarrollar en los niños y

niñas las nociones de cantidad.

1

4

5

2

Despreocupación de algunas

docentes de educación inicial,

al momento desarrollar las

actividades.

Elaboración de material

didáctico, para solventar el

instructivo. Con las docentes de

educación inicial.

1

5

4

2

Falta de recursos por parte de

la Unidad Educativa Napo.

Para seguir realizando los

materiales didácticos.

Realización de clase

demostrativa, para evidenciar la

correcta utilización del material

didáctico.

2

4

4

1

Poca colaboración de algunas

autoridades, al momento de

brindar el espacio para que

las/os docentes de educación

inicial estén presentes.

Page 24: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

24

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo II

Análisis de Involucrados

2.01. Mapeo de involucrados

De acuerdo con el análisis de la situación actual tenemos, los siguientes involucrados.

Ministerio de Educación

ITSCO

Unidad Educativa “Napo”

Docentes

Los docentes de educción inicial carecen de material didáctico para desarrollar las

nociones básicas de cantidad, de la inteligencia lógica-matemática los autores

involucrados directamente son el MINEDUC como ente directo, ITSCO, Unidad

Educativa ¨NAPO¨ y docentes.

Ministerio de Educación, que es el ente rector en la educación quien se encarga

de velar el cumplimiento de las normativas constituciones para el desarrollo integral de

los niños y niñas en nivel inicial, básico y superior.

Instituto Tecnológico Superior Cordillera, es la institución de educación superior

encargada de ofrecer personal capacitado tanto en valores como es conocimiento, para

un buen desempeño profesional impulsado la matriz productiva.

Page 25: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

25

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Unidad Educativa “NAPO”, institución encargada de propinar un buen ambiente

de aprendizaje en todo el cantón Chaco, templo de educación para que los niños y niñas

obtengan un excelente nivel educativo.

Los y las docentes, mediadores del conocimiento, cuya función es brindar el

ambiente y material necesario para que los educandos logren adquirir de forma fluida y

lúdica los conocimientos y estos logren anidar en su cognición de manera significativa.

Para culminar, se encuentran como ente resaltable los niños y niñas de la Unidad

Educativa “NAPO” quienes son los involucrados principales, pues al elaborar y ejecutar

el proyecto se aporta claramente al desarrollo de las nociones básicas, ya que se

propiciará un ambiente y materiales necesarios para su aprendizaje. Bien que al ser

capacitados los y los docentes en nueva propuesta de construcción y aplicación de los

materiales didácticos logran brindar un aprendizaje de eficaz.

Page 26: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

26

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Figura1

Mapeo de Involucrados

Elaborado por:

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Poca utilización de

material didáctico, por

parte de los/as docentes del

nivel inicial 1, para el

desarrollo de las nociones

de cantidad de la

inteligencia lógica -

matemática en los niños y

niñas.

NIÑOS Y

NIÑAS DE

TRES AÑOS

UNIDAD

EDUCATIVA

NAPO

MINEDUC

ITSCO

DOCENTES

DOCENTES

DESARROLLO

DEL TALENTO

INFANTIL

SENESCYT

ESTUDIANTES

Page 27: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

27

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

2.01. Matriz de Involucrados.

De acuerdo con el análisis de la situación actual, tenemos los siguientes involucrados:

Ministerio de Educación

ITSCO

Unida Educativa “NAPO”

Docentes

El problema analizado es que los docentes de la Unidad Educativa “NAPO”

muestras un bajo interés por conocer y elaborar nuevos materiales didácticos que

favorecen al aprendizaje de las nociones básica de cantidad de la inteligencia lógica

matemática, los cuales mediante socializaciones, talleres, y clases demostrativas podrán

brindar un educación rica en lo que se refiere a lo cognitivo, de una manera distinta e

innovadora muy lejos de la tradicional.

En la matriz de involucrados se ha considerado a todas las entidades que participan

directamente con la Unidad Educativa “NAPO”.

2.01.1Partiendo en primer lugar el Ministerio de Educación cuyo interés sobre el

problema central es brindar docentes capacitados para favorecer el proceso de

enseñanza aprendizaje, los problemas percibidos es la falta de apoyo por parte de la

dirección zonal, los cuales no brindan una eficaz solución a las problemáticas que

acogen a la Unidad Educativa “NAPO”, los recursos, mandatos y capacidades que

respaldan al proyecto son Currículo de educación inicial, ya que su función primordial

es brindar una educación de calidad para forma un nuevo ser dispuesto a enfrentar las

situaciones de la vida cotidiana de manera incluyente; MINEDUC, su ideal es que todos

Page 28: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

28

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

los niveles educativos cumplan con los establecido para obtener una educación de

calidez y calidad cumpliendo a cabalidad lo establecido por la carta magna; el interés

sobre el proyecto es propiciar una educación de calidad, mejorar la calidad de educación

en la República del Ecuador; su conflicto potencial seria el cambio de currículo de

educación inicial sin socialización alguna.

2.01.2.-En segundo lugar, está el Instituto Tecnológico Superior cordillera cuyo

interés sobre el problema central es ofertar profesionales con preparación e innovación.

Para favorecer al proceso de enseñanza aprendizaje; problema percibido es la falta de

seriedad en uno de los procesos de titulación; dentro recursos, mandatos y capacidades,

menciona a LA constitución de la república; LOES (Ley Orgánica de Educación

Superior), capitulo 2 fines de la educación superior, Art. 2 la educación superior de

carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien

público social; el intereses sobre el proyecto la vinculación con la comunidad de forma

ética y innovadora; su conflicto potencial es que no cumplan con los requisitos

establecidos para la acreditación de la carrera de desarrollo del talento infantil.

2.01.3.-En tercer lugar, se encuentran la Unidad Educativa “NAPO”, con un

interés sobre el problema central de fortalecer la educación en los niños y niñas de nivel

inicial, mediante a participación activa en talleres a desarrollarse; su problema

percibido es la falta de material didáctico para desarrollar las nociones básicas de

cantidad de la inteligencia lógica matemática en los niños y niñas de tres años de edad;

como recursos, mandatos y capacidades la constitución de la república en el art. 344 de

la sección primera de educación del VII del régimen del buen vivir, que el sistema de

educación comprenderá en las instituciones programas y recursos en los niveles de

Page 29: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

29

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

educación inicial; su interese sobre el proyecto es impartir una educación de calidad e

innovadora, mejora la calidad de educación del Cantón Chaco; y su conflicto potencial

está el cambio de directivos y docentes. Por la inestabilidad laboral.

2.01.4 Para finalizar docentes, siendo su interés sobre el problema propiciar una

educación fluida y lúdica para obtener en los niños y niñas de tres años de edad un

aprendizaje significativa; su problema percibido es la carencia de material didáctico e

innovador para desarrollar las nociones básicas de cantidad en la inteligencia lógica

matemática; recursos, mandatos y capacidades tiene al currículo de educación inicial

que se fundamenta en el derecho a la educación, el cual no deja aislado a ningún

educando respetando su individualidad, además respeta la edad y el avance respectivo

del conocimiento de acuerdo a su características cognitivas de cada niño en la edad que

se encuentre; la LOEI en su Art. 40 perciba que el nivel de educación inicial es el

proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspecto cognitivos,

sicomotrices, social, de identidad los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco

años de edad garantiza y respeta sus derechos ritmo propi de crecimiento y aprendizaje;

otro artículo de la LOEI en su art. 9 los currículos nacionales , expedidos por el nivel

central de la autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las

instituciones educativas independiente mente de su sostenimiento y modalidad;

intereses sobre el proyecto impartir conocimientos prácticos acerca de las nociones

básicas , en los niños y niñas de nivel inicial uno. Tiene como conflicto potencial perder

el hilo conductor del proceso de enseñanza aprendizaje, su conflicto potencial es la falta

de cumplimiento con la documentación exigida por el ministerio.

Page 30: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

30

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabla 2

Matriz de involucrados

Actores

involucrados

Intereses sobre

el problema

central

Problemas

percibidos

Recursos,

mandatos y

capacidades

Intereses sobre

el proyecto

Conflictos

potenciales

MINEDUC

Docentes

capacitados para

favorecer el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

Falta de apoyo

por parte de la

dirección

zonal.

Currículo

Mineduc

LOEI

Art.8

-Proporcionar

una educación

de calidad.

-Mejorar la

calidad de

educación.

-Cambio del

currículo de

educación

inicial sin

socialización.

ITSCO

Titulados con

preparación e

innovación. Para

favorecer al

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

Falta de

credibilidad, en

uno de los

procesos de

titulación.

Constitución de

la república

LOEI,

Educación

Superior.

Capítulo 2. Art.

2

Vinculación

con la

comunidad de

forma

innovadora.

No cumpla con

los requisitos

establecidos

para la

acreditación de

la Carrera de

Desarrollo del

Talento Infantil.

UNIDAD

EDUCATIVA

“NAPO”

Fortalecer la

educación en los

niños y niñas de

nivel inicial.

Mediante la

participación en

los talleres a

desarrollar.

Falta de

material

didáctico, para

desarrollar las

nociones

básicas de

cantidad en la

inteligencia

lógico-

matemático.

Constitución de

la república.

Art. 344

Currículo

LOEI en su art.

Normativa

técnica

-Impartir una

educación de

calidad e

innovadora.

-Mejorar la

calidad

Educativa.

Cambio de

personal

docente y

directivo.

Docentes

Proporcionar

una educación

fluida y lúdica,

para obtener en

niños y niñas un

aprendizaje

significativo.

Carencia de

materiales

didácticos e

innovadores,

para

desarrollar las

nociones

básicas de

cantidad en la

inteligencia

lógico-

matemático.

Currículo

Mineduc

LOEI

Normativa

técnica.

Impartir

conocimientos

prácticos acerca

de las nociones

básicas. En los

niños y niñas de

inicial.

Perder el hilo

conductor del

proceso de

enseñanza-

aprendizaje. Por

cumplir con la

documentación

exigida por el

ministerio.

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Page 31: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

31

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo III

Problemas y Objetivos

3.01. Árbol de problemas

De acuerdo con el análisis del árbol de problemas, hemos estudiado las causas y efectos

del problema central, lo que nos permite organizar y evaluar de mejor forma la

problemática que se quiere resolver.

Como problema central se encuentra el desconocimiento por parte de docentes de

educación inicial acerca de la elaboración de nuevos materiales didácticos para

desarrollar las nociones básicas de cantidad en la inteligencia lógica matemática.

Primera causa: Falta de recursos didácticos en la institución educativa. Implica

que los aprendizajes a impartir no pueden ser alcanzados por los educandos debido al

escás de los mismos.

Segunda causa: Insuficientes capacitaciones para determinar la importancia de

la utilización de materiales didácticos para desarrollar las nociones básicas de cantidad

implica que los docentes no se encuentran capacitados para realizar materiales

innovadores para ofertar una educación de calidad.

Tercera causa: Inadecuada aplicación de conocimientos por parte de los

docentes a los niños y niñas de educación inicial uno mediante instrumentos adecuados.

Page 32: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

32

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Esto ocasiona que el niño no esté dispuesto a recibir nueva información por cuanto no

se encuentran motivado.

Todas las causas antes mencionadas nos conducen a los siguientes efectos:

Primer efecto: Los niños y niñas no desarrollan la inteligencia lógica

matemática por la falta de recursos y la no seriedad que se le da a la educación inicial.

Debido al desconociendo por parte de los docentes.

Segundo efecto: Los niños y niñas de tres años de edad no avanza de manera

progresiva en su aprendizaje de las nociones básicas de cantidad. Por la falta de

motivación al momento de recibir los aprendizajes.

Tercer efecto: Los niños y niñas no adquieren los conocimientos de nociones

básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática. Por la insuficiente utilización

de materiales didácticos.

Page 33: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

33

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Figura 2

Árbol de Problemas

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Los niños y niñas no adquieren los

conocimientos de nociones básicas

de cantidad de la inteligencia

lógica matemática.

Los niños y niñas no desarrollan

la inteligencia lógica matemática

por la falta de recursos y la no

seriedad de la educación inicial.

Los niños y niñas de tres años de edad

no avanzan de manera progresiva en

su aprendizaje.

Desconocimiento por parte de docente de educación

inicial, acerca de la elaboración de nuevos materiales

didácticos mara desarrollar la nociones básicas de

cantidad en la inteligencia lógica matemática.

Efectos

Problema central

Inadecuada aplicación de conocimientos

por parte de los docentes a los niños y

niñas de educación inicial.

Falta de recursos

didácticos en la

institución educativa.

Insuficientes capacitaciones

para determinar la importancia

de la utilización de materiales

didácticos para desarrollar las

nociones básicas de cantidad.

Causas

Page 34: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

34

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3.02. Árbol de Objetivos

De acuerdo con el análisis del árbol de objetivos, se ha realizado el análisis de

los medios y fines, partiendo del objetivo general que es “Capacitar a los docentes de

educación inicial uno, en la elaboración de un instructivo de materiales didácticos, para

desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática.

Partiendo de este objetivo, se crearan espacios de capacitación para los docentes

de educación inicial, las cuales ayudaran a orientar las actividades para desarrollar las

nociones básicas de cantidad en los niños y niñas de 3 años de edad.

Como medios se pretende obtener:

Primer medio: Abastecer de recursos didácticos en la institución educativa,

para desarrollar las nociones básicas de cantidad a los niños y niñas de tres años, de esta

manera los niños y niñas tendrán un aprendizaje significativo.

Segundo medio: Generar capacitaciones para ampliar el conocimiento de la

importancia de desarrollar las nociones básicas de cantidad mediante la elaboración y

utilización de material didáctico, para que los niños y niñas se encuentren motivados a

adquirir nuevos conocimientos.

Tercer medio: Adquirir conocimientos adecuados en los niños y niñas de

educación inicial uno, a través de la utilización de materiales didácticos adecuados, con

esta opción los niños aprendan las nociones de cantidad de forma lúdica.

Cumpliendo con todos los objetivos mencionados anteriormente se podrán alcanzar los

siguientes fines.

Page 35: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

35

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Primer fin: Desarrollar la inteligencia a través de la utilización de material

didáctico de que enfatice lo lógico-matemático. Con ello participar de forma activa en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Segundo fin: Generar aprendizaje significativo que vaya progresando según el

nivel de dificultad. Con ello se lograría a que todos los niños y niñas cumplan lo

establecido según las características de su edad.

Tercer fin: Comprender las nociones básicas de cantidad de manera lúdica,

logrando obtener niños y niñas capaces de resolver pequeñas situaciones. Pues mediante

esta técnica los niños y niñas lograr disfrutar al adquirir nuevos conocimientos que le

ayudarán a su desarrollo integral.

Page 36: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

36

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Figura 3

Árbol de objetivos

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Comprender las nociones básicas de

cantidad de manera lúdica, logrando

obtener niños y niñas capaces de

resolver pequeñas situaciones.

Desarrollar la inteligencia a través

de la utilización del material lógico

matemático.

Generar aprendizajes significativos que

vayan progresando al nivel de dificultad

Capacitar a los docentes de educación inicial uno, en la

elaboración de un instructivo de materiales didácticos y

utilización de los mismos, para desarrollar las nociones

básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática.

Fines

Objetivo general

Adquirir conocimientos adecuados para adoptar estrategias

de elaboración y utilización de materiales didácticos para la

correcta construcción de saberes en los niños.

Elaborar recurso didáctico, para

desarrollar las nociones de cantidad a los

niños y niñas de tres años.

Motivar a los docentes de educación

inicial mediante capacitaciones para la

correcta utilización de los materiales

didácticos.

Medios

Page 37: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

37

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo IV

Análisis de Alternativas

4.01 Matriz de Análisis de Alternativas

El análisis de las alternativas, los objetivos específicos se realizarán a través de:

Impacto sobre el propósito

Factibilidad Técnica

Factibilidad Financiera

Factibilidad Social

Factibilidad Política

Los objetivos que se han planteado en el presente proyecto, muestran una propuesta

para la posible solución del problema encontrado en la Unidad Educativa “Napo”, así

como primer punto tenemos:

Capacitar a los docentes de educación inicial uno, en la elaboración de un

instructivo de materiales didácticos, para desarrollar las nociones básicas de cantidad de

la inteligencia lógico matemática, en el cual el impacto sobre el propósito tiene un valor

de 4 que es (medio alto), puesto que de esta forma se obtendrá un mejor trabajo en el

aula dando un resultado factible en cuanto se refiere a la adquisición de conocimientos

por parte de los educandos, la factibilidad técnica tiene un valor de 4 que es (medio

alto), por cuanto esta es una nueva técnica de aplicar y desarrollar las destrezas del

currículo de educación inicial de una manera lúdica y creativa, poniendo énfasis en el

Page 38: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

38

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

desarrollo de la inteligencia lógica matemática al implementar materiales didácticos

con la elaboración de un manual. La factibilidad financiera tiene un valor de 4 que es

(medio alto), ya que se pretende reducir gastos con la reutilización de materiales,

enfatizando que no necesariamente hay que adquirir nueva materia prima para poder

elaborar los materiales didácticos adecuados para desarrollar la destreza requerida, se

puede utilizar material del medio que es familiar para los niños y niñas y fácil de

conseguir. En la factibilidad social tiene un valor de 5 que es (alto), debido a que se

espera una aceptación de la propuesta en la unidad educativa, puesto que es un beneficio

directo para desarrollar las destrezas en los niños y niñas. La factibilidad política tiene

un valor de 5 que es (alto,) ya que se está efectuando lo que es solicitado por el

ministerio de educación al cumplir los objetivos de acuerdo al desarrollo del niño.

El segundo objetivo obtenido es adquirir conocimientos adecuados para adoptar

estrategias de elaboración y utilización de materiales didácticos para la correcta

construcción de saberes en los niños, con un impacto sobre el propósito de un valor de 4

que es (medio alto), ya que esto les permite a los docentes adquirir nuevas técnicas a

impartir en el desarrollo de las destrezas, la factibilidad técnica tiene un valor de 4 que

es (medio alto), por cuanto los docentes lograran que los niños y niñas afloren sus

habilidades al igual que destrezas. La factibilidad financiera tiene un valor de 4 que

equivale (medio alto), porque se dará a conocer nuevas estrategias para la aplicación de

las destrezas sin la necesidad de adquirir nuevos materiales, la factibilidad social tiene

un valor de 5 que es (alto), puesto que a través de este proyecto se aportará de manera

significativa al proporcionar nuevas herramientas a los docentes de educación inicial y

por ende a los niños y niñas. En la factibilidad política se obtiene un valor de 5 que es

Page 39: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

39

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

(alto), debido a que la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2015) manifiesta en su

Art. 40, define al nivel de educación inicial como proceso de acompañamiento al

desarrollo integral que considera los aspectos cognitivos, afectivos, psicomotriz, social,

de identidad y autonomía, pertenecía a la comunidad y región de los niños y niñas desde

los tres años de edad hasta los cinco años de edad, garantiza y respeta sus derechos.

Como tercer objetivo elaborar recursos didácticos, para desarrollar las nociones de

cantidad a los niños y niñas de tres años, el impacto sobre el propósito tiene un valor de

4 que es (medio alto), puesto que al elaborar se obtendrá una herramienta para

desarrollar en los educandos un aprendizaje fluido y significativo. La factibilidad

técnica tiene un valor de 4 que es (medio alto), ya que se realizaran nuevos materiales

para aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje. La factibilidad financiera tiene un

valor de 4 que es (medio alto),ya que se pretende insertar en la rutina de trabajo una

nueva estrategia para la construcción de nuevos materiales por ende desarrollar las

destrezas, la factibilidad social tiene un valor de 5 que es (alto), por cuanto ayudará a

cumplir con el desarrollo integral del niño, en la factibilidad política se obtiene un valor

de 5 que es (alto), pues en el código de la niñez y adolescencia (2003) establece en el

artículo 37, numeral 4, que el estado debe garantizar el acceso efectivo a la educación

inicial de cero a cinco años, para lo cual se desarrollan programas y proyectos flexibles

y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos.

Como cuarto objetivo tenemos motivar a los docentes de educación inicial mediante

capacitaciones para la correcta utilización de los materiales didácticos, el impacto sobre

el propósito tiene un valor de 5 que es (alto), en consecuencia se obtendrá un análisis de

la importancia que tiene desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia

Page 40: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

40

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

lógica matemática, cuya factibilidad técnica tiene un valor de 4 que es (medio alto),

pues a través de la socialización se obtiene una perspectiva diferente para innovar al

crear materiales didácticos, la factibilidad financiera tiene un valor de 4 que es (medio

alto), porque se fomenta la reutilización de ciertos recursos que se poseen en el entorno

para la creación de materiales nuevos y mejorados, en la factibilidad social se obtiene

un valor de 4 que es (medio alto), debido a que se entregará un instructivo de cómo

realizar y utilizar los materiales didácticos apoyando la labor docente y el aprendizaje

de los niños y niñas, en la factibilidad política se obtiene un valor de 5 que es (alto), ya

que aporta con el cumplimiento de las destrezas y habilidades de los educandos.

Page 41: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

41

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabla 3

Análisis de Alternativas

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

OBJETIVOS IMPACTO

SOBRE

EL

PROPÓSI

TO

FACTIBIL

I-DAD

TÉCNICA

FACTIBIL

I-DAD

FINANCI

ERA

FACTIBIL

I-DAD

SOCIAL

FACTIBIL

I-DAD

POLÍTIC

A

TOTA

L

CATEGO

RÍA

Capacitar a los y las

docentes de educación

inicial uno, en la

elaboración de un

instructivo de materiales

didácticos y correcta

utilización de los mismos,

para desarrollar las

nociones básicas de

cantidad de la inteligencia

lógica matemática.

4

4

4

5

5

22

Alto

Adquirir conocimientos

adecuados para adoptar

estrategias de elaboración

y utilización de materiales

didácticos para la correcta

construcción de saberes en

los niños.

4

4

4

5

5

22

Alto

Elaborar recurso didáctico,

para desarrollar las

nociones de cantidad a los

niños y niñas de tres años.

5

4

4

5

5

23

Alto

Motivar a los docentes de

educación inicial mediante

capacitaciones para la

correcta utilización de los

materiales didácticos.

5

4

4

4

5

21

Alto

Total 18 16 16 19 20 88 Alto

Page 42: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

42

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4.02. Matriz de Impacto de los Objetivos

En el análisis crítico de esta matriz de impacto de los objetivos, se examinan los

objetivos específicos, a través de:

Factibilidad de lograrse

Impacto de género

Impacto ambiental

Relevancia

Sostenibilidad.

Como primer punto tenemos, capacitar a los y las docentes de educación inicial

subnivel 1, con la elaboración de un instructivo de materiales didácticos y correcta

utilización de los mismos, para desarrollar las nociones básicas de cantidad dentro de la

inteligencia lógica matemática, así tenemos que en la factibilidad de logro se considera

la colaboración por parte de los docentes de educación inicial para la adquisición de

nuevos conocimientos, la cual tiene un valor de 4 que equivale (medio alto), ya que

gracias a su colaboración activa se logrará acceder a nuevos y mejores métodos de

enseñanza; el impacto de género es la innovación me nuestras al construir material por

parte de los y las docentes de educación inicial al momento de impartir la clase, el cual

tiene un valor de 4 que equivale (medio alto), por cuanto genera nuevas experiencias

para con los educandos y así lograr las destrezas deseadas; el impacto ambiental

involucra directamente la participación activa de los y las docentes y tiene un valor de 4

que equivale (medio alto), ya que de los docentes depende el éxito de la propuesta pues

Page 43: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

43

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

serán los que utilicen y apliquen el instructivo en su labor docente, la relevancia es la

innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes del nivel

inicial y tiene un valor 4 que equivale (medio alto), a consecuencia del interés de los

docentes se logra aumentar el desarrollo de las destrezas, en la sostenibilidad se toma en

cuenta la realización de un instructivo que proporcione la información necesaria para la

correcta elaboración y utilización del material didáctico y posee un valor 4 que equivale

(medio alto), pues la finalidad es que el instructivo brinde a los docentes una

herramienta que les ayudará a desarrollar las destrezas del currículo de educación inicial

de una manera lúdica en niños y niñas. Obteniendo un total de 20 que corresponde a una

categoría media alta, indica que el objetivo es realizable.

Como segundo punto tenemos adquirir conocimientos adecuados para adoptar

estrategias de elaboración y utilización de materiales didácticos para la correcta

construcción de saberes en los niños y niñas; la factibilidad de lograrse es adquirir

nuevas estrategias para la utilización de materiales didácticos con el fin de desarrollar la

cognición de nociones en los niños y niña, con un valor de 4 que equivale (medio alto),

puesto que con la adquisición de nuevas estrategias se podrá obtener un mejor

desempeño docente y brindar una clase innovadora; el impacto de género es la

participación fluida y activa por los y las docente para la correcta aplicación de

actividades con los niños y niñas, con un valor de 4 que equivale (medio alto), porque

proporciona a los docente una correcta aplicación de destrezas a modo de que los

principales beneficiarios van a ser los niños; el impacto ambiental es selección de

materiales didácticos acorde con la realidad de la zona, con un valor de 4 que equivale

Page 44: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

44

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

(medio alto), ya que al utilizar la realidad que se posee en materiales se logrará

optimizar recursos y tiempo; cuya relevancia es alcanzar aprendizajes significativos

adquiridos de manera fluida que ayuden a alcanzar en los niños y niñas sus destrezas,

con un valor de 5 que equivale (alto), puesto que el niño al sentirse motivado al iniciar

la clase con nuevos materiales prestara todo su atención y optimizara la información

enfocada simplemente al conocimientos y no en distracciones; la sostenibilidad es

adaptar al material acorde con las necesidades que se presenten y así asegurar su vida

útil, con un valor de 4 que equivale (medio alto), ya que se logra preservar el material

para desarrollar nuevas habilidades en los niños y niñas. Obteniendo un valor de 21 lo

cual equivale a un nivel alto lo que equivale a que el objetivo sea realizable.

En tercer lugar tenemos elaborar recursos didácticos, para desarrollar las nociones

básicas de cantidad a los niños y niñas de tres años, en el que la factibilidad de lograrse

es realizar acuerdos con autoridades de la institución para brindar el tiempo y el espacio

para la elaboración de materiales didácticos que tiene un valor de 4 que equivale (medio

alto), debido a que se presentarán nuevas herramientas de trabajo para desarrollar las

nociones de cantidad en los niños y niñas para su beneficio y prestigio de la institución;

el impacto de género es la contribución de los y las docentes de educación inicial en la

elaboración de los materiales a realizar, tiene un valor de 4 que equivale (medio alto)

puesto que la predisposición de los docentes es lo que hace énfasis en el desarrollo de

las actividades del instructivo de materiales didácticos; en el impacto ambiental está la

construcción del material didáctico de acuerdo a las características establecidas de los

Page 45: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

45

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

educandos en edad de tres años teniendo un valor de 4 que equivale (medio alto), puesto

que se tiene que respetar el grado de complejidad de acuerdo con las características de

los niños de tres años de edad para poder desarrollo correctamente las habilidades en los

niños y niñas; cuya relevancia es la realización de una clase más amena en pro del

desarrollo de las destrezas de los niños y niñas con un valor de 5 que equivale (alto),

puesto que pretende que los docentes planifiquen sus actividades enfocándose en el

desarrollo de las nociones básicas de cantidad para que los educandos adquieran sus

aprendizajes con una forma lúdico; la sostenibilidad es motivar a los y las docentes

sobre la importancia de la utilización del material didáctico para obtener un aprendizaje

significativo en los niños y niñas con un valor de 4 que equivale (medio alto), ya que al

concienciar a los docentes acerca de su importancia como mediadores del conocimiento

en los procesos de enseñanza aprendizaje y se tiene que estar innovando para impartir

sus clases planificadas con el uso de materiales didácticos. Obteniendo un valor de 21

que es alto, lo cual permite que la propuesta sea factible y el objetivo sea realizable.

Como cuarto y último punto tenemos, motivar a los docentes de educación

inicial mediante capacitaciones para la correcta utilización de los materiales didácticos,

cuya factibilidad de logro es la aplicación del instructivo para desarrollar las nociones

básicas de cantidad de la inteligencia lógico-matemático con un valor de 4 que equivale

a (medio alto), ya que al aplicar el instructivo se va a lograr el objetivo de la propuesta

en los educandos de tres años de edad; el impacto de género es la participación activa

por parte de los educandos con un valor de 4 que equivale (medio alto), ya que permite

el desarrollo al adquirir los conocimientos de manera fluida y significativa, al mismo

Page 46: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

46

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

tiempo que afloran todas destrezas; el impacto ambiental es adquirir estrategias sobre la

realización de material didáctico apropiado según las características de niños y niñas

con un valor de 4 que equivale (medio alto), lo que favorece el proceso de enseñanza-

aprendizaje; la relevancia es implementar nuevas actividades con los materiales

didácticos en la planificación de la clase con un valor de 4 que equivale (medio alto),

puesto que al planificar de manera innovadora los conocimientos van a ser significativo.

La sostenibilidad es el uso del instructivo para desarrollar las destrezas solicitadas en el

currículo de educación inicial con un valor de 5 que equivale (alto), puesto que al

ejecutar cada una de las actividades proporcionadas se logrará en los niños y niños la

curiosidad que es innata en ellos y lo podemos utilizar a nuestro favor al

proporcionarles un aprendizaje significativo. Obteniendo un valor de 21 que equivales a

un nivel alto lo cual afirma que el objetivo es realizable.

Page 47: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

47

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabla 4

Matriz de Impacto de los objetivos

Objetivos Factibilidad de

logros

Impacto de

genero

Impacto

ambiental

Relevancia Sostenibilidad To

tal

Cate

gorí

a

Capacitar a los y las docentes de

educación inicial

uno, en la elaboración de un

instructivo de

materiales didácticos y

correcta

utilización de los mismos, para

desarrollar las

nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica

matemática.

Colaboración

por parte de los

docentes de educación

inicial para

adquisición de nuevos

conocimientos

(4)

Renovación

por parte de

los y las docentes de

educación

inicial al momento de

impartir la

clase.

(4)

Involucra

directamente la

participación de los docentes.

(4)

Innovación en

el proceso de

enseñanza aprendizaje

por parte de

los docentes del nivel

inicial

(4)

Realización de un instructivo que

proporcione la

información necesaria para la

correcta elaboración

y utilización del material didáctico.

(4)

20

Medi

o

Alto

Adquirir

conocimientos

adecuados para adoptar estrategias

de elaboración y

utilización de materiales

didácticos para la

correcta

construcción de

saberes en los

niños.

Nuevas

estrategias para

la utilización de materiales

didácticos con

fin a desarrollar la cognición de

nociones en los

niños y niña.

(4)

Participación

fluida por los

y las docente, para la

correcta

aplicación de actividades

para con los

niños y niñas.

( 4)

Selección de

materiales

didácticos acorde con la realidad de

la zona.

(4)

Aprendizajes

significativos,

adquiridos de manera fluida

que ayuden

aflorar en los niños y niñas

sus destrezas.

(5)

Adaptar al material

acorde con las

necesidades que se presenten y así

asegurar su vida útil.

(4)

21

Alto

Elaborar recursos didácticos y

abastecer a la

institución educativa, para

desarrollar las

nociones de cantidad a los

niños y niñas de

tres años.

Acuerdos con autoridades de

la institución

para brindar el tiempo y el

espacio para la

elaboración de materiales

didácticos.

(4)

Contribución de los y las

docentes de

educación inicial en la

elaboración

de los materiales a

realizar.

(4)

Construcción del material didáctico

de acuerdo a las

características establecidas, de

los educandos

en edad de tres años.

(4)

Clase más amena en pro

del desarrollo

de las destrezas de

los niños y

niñas.

(5)

Motivar a los y las docentes sobre la

importancia de la

utilización del material didáctico

para obtener un

aprendizaje significativo en los

niños y niñas.

(4)

21

Alto

Motivar a los

docentes de

educación inicial

mediante

capacitaciones

para la correcta utilización de los

materiales

didácticos

Aplicación del

instructivo, para

desarrollar las

nociones

básicas de

cantidad de la inteligencia

lógico-

matemático. (4)

Participación

activa por

parte de los

educandos.

(4)

Estrategias sobre

la realización de

material didáctico

apropiado según

las características

de los niños y niñas.

(4)

Implementar

nuevas

actividades

con los

materiales

didácticos en la

planificación

de la clase. (4)

Uso del instructivo

para desarrollar las

destrezas solicitadas

en el currículo de

educación inicial.

(5)

21

Alto

Total 16 16 16 18 17 83

Alto

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Page 48: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

48

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4.03. Diagrama de Estrategias

El diagrama de estrategias de la figura 4, nos permite conocer sobre las

actividades que podemos realizar para poder cumplir con los objetivos planteados en el

presente proyecto.

Así vemos que en la finalidad tenemos, Comprender las nociones básicas de

cantidad de manera lúdica, logrando obtener niños y niñas capaces de resolver pequeñas

situaciones.

Luego nos encontramos con el propósito que es capacitar a los y las docentes de

educación inicial subnivel uno, facilitar un instructivo de material didáctico y correcta

utilización de los mismos para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica matemática.

Para lograr buenos resultados en cuanto a una respuesta favorable a nuestros

objetivos se cuenta con los siguientes componentes.

1.-Adquirir conocimientos adecuados para adoptar estrategias de elaboración y

utilización de materiales didácticos para la correcta construcción de saberes en los

niños.

En el que se proponen las siguientes actividades:

1.- Aplicar una encuesta para establecer el nivel de conociendo de la importancia

de la utilización de material didáctico.

Page 49: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

49

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Brindar información que enriquezca la propuesta del instructivo de material

didáctico.

2.-Elaborar recursos didácticos y abastecer a la institución educativa, para desarrollar

las nociones de cantidad a los niños y niñas de tres años.

En el que se formulan las siguientes actividades:

Proporcionar materia primara para proceder a la elaboración de materiales

didácticos afines a las destrezas a desarrollar.

Aplicar la información del manual para la correcta utilización del material

realizado.

3.- Motivar a los docentes de educación inicial mediante capacitaciones para la correcta

utilización de los materiales didácticos.

En el que se plantean las siguientes actividades:

Proponer al cumplirse un parcial reconocer al o la docente por su excelente

utilización del material didáctico.

Establecer un cronograma para realizar trimestralmente reuniones cuya finalidad

será compartir las experiencias vividas al desarrollar las destrezas con la

utilización de material didáctico.

Page 50: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

50

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Figura 4

Diagrama de Estrategias

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Comprender las nociones básicas de

cantidad de manera lúdica, logrando

obtener niños y niñas capaces de

resolver pequeñas situaciones.

Capacitar a los y las docentes de educación inicial uno, en la

elaboración de un instructivo de materiales didácticos y correcta

utilización de los mismos, para desarrollar las nociones básicas de

cantidad de la inteligencia lógica matemática.

Adquirir conocimientos

adecuados para adoptar

estrategias de elaboración y

utilización de materiales

didácticos para la correcta

construcción de saberes en

los niños.

Motivar a los docentes de

educación inicial

mediante capacitaciones

para la correcta utilización

de los materiales

didácticos

Elaborar recursos didácticos y

abastecer a la institución

educativa, para desarrollar las

nociones de cantidad a los

niños y niñas de tres años.

1.- Aplicar una encuesta

para establecer el nivel de

conociendo de la

importancia de la

utilización de material

didáctico.

2.-Proyectar información

que enriquezca la

propuesta del manual de

material didáctico.

1.- Proporcionar materia

primara para proceder a

la elaboración de

materiales didácticos

afines a las destrezas a

desarrollar.

2.- Aplicar la

información del

instructivo para la

correcta utilización del

material realizado.

1.-Al cumplirse un parcial

reconocer al o la docente

por su excelente

utilización del material

didáctico.

2.- Establecer un

cronograma para realizar

trimestralmente reuniones

cuya finalidad será

compartir las experiencias

vividas al desarrollar las

destrezas con la utilización

de material didáctico.

Finalidad

Propósito

Componentes

Actividades

Page 51: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

51

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4.04. Análisis de la Matriz de Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico se realiza con la finalidad de presentar una

herramienta que nos posibilita comunicar los objetivos de un proyecto de una manera

precisa, su poder es incorporar todas las necesidades y puntos de vista de los actores

implicados en el desarrollo y ejecución del proyecto y su entorno.

Dentro de la Matriz de Marco Lógico (Tabla N°5) tenemos como finalidad

comprender las nociones básicas de cantidad de manera lúdica, logrando obtener niños

y niñas capaces de resolver pequeñas situaciones. Lo cual genera que los y las docentes

adquieran nuevas técnicas para desarrollar el pensamiento lógico a través de las

nociones de cantidad, para lo cual se obtiene el siguiente indicador que los educadores

perciben mayor interés por participar activamente en el proceso de enseñanza

aprendizaje en los educandos. Con un 90% y para ello se encuentra el medio de

verificación que son los resultados arrojados de la encuetas a los y las docentes de la

Unidad Educativa “Napo”, indicando el siguiente supuesto que indica que los

educadores demostrarán serenidad Las maestras demostraran serenidad y entereza en las

actividades que los menores realizan en la jornada diaria.

El propósito es Capacitar a los y las docentes de educación inicial uno, en la

elaboración de un instructivo de materiales didácticos y correcta utilización de los

mismos, para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica

matemática, para lo cual se obtiene el siguiente indicador que es educadores con

optimismo al permitir mayor obtener desarrollo de nuevas técnicas de trabajo para con los educandos.

Page 52: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

52

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Con un95% y para ello se encuentra el medio de verificación que se realiza mediante encuestas a los

tutores de cada paralelo, indicando el supuesto que con las nuevas técnicas adquiridas en la socialización,

los docentes pueden segmentar a través del aprendizaje significativo las destrezas en los niños y niñas,

para ello se encuentra el medio de verificación

En los componentes primer componente es adquirir conocimientos adecuados

para adoptar estrategias de elaboración y utilización de materiales didácticos para la

correcta construcción de saberes en los niños, para lo cual se obtiene el siguiente

indicador que las docentes con buena predisposición e interés por ser partícipes en la

capacitación a realizarse con el fin de enriquecerse con nuevos conocimientos. Con un

95%, para lo cual se cuenta con el medio de verificación que es la lista de asistencia al

taller de capacitación, indicando el supuesto Docentes lúdicos y motivados a la práctica

docente, con nuevas herramientas demostrándola seriedad que conlleve el desarrollar

las destrezas en los niños de tres años.

Segundo componente es elaborar recursos didácticos y abastecer a la institución

educativa, para desarrollar las nociones de cantidad a los niños y niñas de tres años, para

lo cual se obtiene el siguiente indicador es que los educadores reconocen que la

implementación de materiales en la institución va a ser que la misma, de un óptimo

resultado, al desarrollar la destrezas. Con un 90%, obtenidos a través del medio de

verificación que es la encuesta, resultados arrojados al culminar el taller de capacitación

a los y las docentes de La Unidad, obteniendo el siguiente supuesto que están los

educadores dispuestos y preparados trabajar a conciencia impartir en sus infantes un

desarrollo lógico en las actividades a realizarse en el salón de clase.

Page 53: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

53

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

En el tercer y último componente es motivar a los docentes educación inicial

mediante capacitaciones para la correcta utilización de los materiales didácticos, para lo

cual se obtiene el siguiente indicador que las docentes muestran interés para el desarrollo de

lógica en los niños con la utilización de material didáctico, a través del siguiente medio de

verificación que es la evaluación luego de la socialización del instructivo., obteniendo el siguiente

supuesto que es docentes motivados con su predisposición, con buena apertura a las técnicas de

renovación de socializada para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica

matemática.

Page 54: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

54

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabla 5

Matriz de Marco Lógico

RESUMEN

NARRATIVO

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FINALIDAD

Los educadores perciben

mayor interés por participar

activamente en el proceso

de enseñanza aprendizaje en

los educandos. Con un 90%

Resultados arrojados

de la encuetas a los y

las docentes de la

Unidad Educativa

“Napo”.

Los educadores demostrarán

serenidad Las maestras

demostraran serenidad y

entereza en las actividades

que los menores realizan en

la jornada diaria.

Comprender las nociones

básicas de cantidad de

manera lúdica, logrando

obtener niños y niñas

capaces de resolver

pequeñas situaciones.

PROPÓSITO

Educadores con optimismo

al permitir mayor obtener

desarrollo de nuevas

técnicas de trabajo para con

los educandos. Con un95%

Mediante encuestas

a los tutores de cada

paralelo.

Con las nuevas técnicas

adquiridas en la

socialización, los docentes

pueden segmentar a través

del aprendizaje significativo

las destrezas en los niños y

niñas.

Capacitar a los y las docentes de

educación inicial uno, en la elaboración de un instructivo de

materiales didácticos y correcta utilización de los mismos, para

desarrollar las nociones básicas

de cantidad de la inteligencia lógica matemática.

COMPONENTES

Las docentes con buena

predisposición e interés por

ser partícipes en la

capacitación a realizarse con

el fin de enriquecerse con

nuevos conocimientos. Con

un 95%

Lista de asistencia al

taller de

capacitación.

Docentes lúdicos y

motivados a la práctica

docente, con nuevas

herramientas demostrándola

seriedad que conlleve el

desarrollar las destrezas en

los niños de tres años

1.- Adquirir conocimientos

adecuados para adoptar estrategias de elaboración y

utilización de materiales

didácticos para la correcta construcción de saberes en los

niños.

2.- Elaborar recursos didácticos

y abastecer a la institución

educativa, para desarrollar las nociones de cantidad a los niños

y niñas de tres años.

Los Educadores reconocen

que la implementación de

materiales en la institución

va a ser que la misma, de un

óptimo resultado, al

desarrollar la destrezas. Con

un 90%

Encuesta, resultados

arrojados al culminar

el taller de

capacitación a los y

las docentes de La

Unidad Educativa

“Napo”.

Educadores dispuestos y

preparados trabajar a

conciencia impartir en sus

infantes un desarrollo lógico

en las actividades a

realizarse en el salón de

clase.

Page 55: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

55

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

3.- Motivar a los docentes de

educación inicial mediante

capacitaciones para la correcta

utilización de los materiales didácticos

Las docentes muestran

interés para el desarrollo de

lógica en los niños con la

utilización de material

didáctico.

Evaluación luego de

la socialización del

instructivo.

Docentes motivados con su

predisposición, con buena

apertura a las técnicas de

renovación de socializada

para desarrollar las nociones

básicas de cantidad de la

inteligencia lógica

matemática.

ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

MEDIO

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

COMPONENTES

1.- Aplicar una encuesta

para establecer el nivel de

conociendo de la

importancia de la

utilización de material

didáctico.

Gastos corrientes

Horarios

profesionales

Transporte

Documentos de

información

Impresiones y

anillados

Aportaciones

Aportaciones de la

autoridad del

centro eductivo.

Aportaciones de

los docentes de

educación inicial.

Autogestión

$100.00

$25.00

$200.00

$150.00

Tutorías

capacitaciones y

Asesoramiento

técnico.

Colaboración de

los docentes de la

institución

educativa.

Interés

Puntualidad

Orden

Creatividad

2.-Proyectar información

que enriquezca la

propuesta del manual de

material didáctico.

3.- Proporcionar materia

primara para proceder con

la elaboración de

materiales didácticos

afines a las destrezas a

desarrollar.

4.-Aplicar la información

del manual para la

correcta utilización del

material realizado.

5.-Al cumplirse un parcial

reconocer al o la docente por

su excelente utilización del

material didáctico.

6.-Establecer un cronograma

para realizar trimestralmente

reuniones cuya finalidad será

compartir las experiencias

vividas al desarrollar las

destrezas con la utilización

de material didáctico.

Page 56: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

56

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo V

Propuesta

5.01.01 Antecedentes

En la Unidad educativa “Napo” se ha evidenciado que los educadores no

elaboran materiales didácticos para desarrollar las destrezas de las nociones básicas de

cantidad de la inteligencia lógica matemática en los niños y niñas de 3 años, por tal

razón esta propuesta es de mucho beneficio para la institución y exclusivamente para el

buen desarrollo de las nociones básicas de cantidad en los niños y niñas, la cual tiene

como objetivo promover la creación de material didáctico mediante la socialización de

la propuesta y entrega del instructivo en el cual se encontrara cómo y con que realizar

el material, la forma correcta de utilizar los diversos materiales didácticos, para

desarrollar las destrezas de nociones básicas de cantidad en los niños y niñas del nivel

inicial uno de la Unidad Educativa “Napo”. Logrando innovar el buen desempeño de los

educadores con un nuevo método de trabajo en el aula, logando como resultado una

correcta asimilación de aprendizaje de las nociones de la inteligencia lógica matemática.

El proyecto evidenciara un gran desarrollo de aprendizaje en los educandos

demostrando claramente el impacto social al aplicarlo. El estudio es factible ya que se

ha obtenido información en la web, revistas, proyectos, etcétera.

Page 57: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

57

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.01.01 Datos informativos

Nombre de la institución: Unidad educativa “Napo”

Provincia: Napo

Cantón: Chaco

Parroquia: Chaco

Dirección: Barrio Central, la revolución y 13 de Junio.

Teléfono: 062320303

Email: [email protected]

Régimen: Amazonia

Sostenimiento: Fiscal

Modalidad: Presencial

Jornadas: Matutina

Número de estudiantes:528 Inicial: 70

Número de docentes: 37 Inicial: 5

Autoridad máxima: Magister Edgar Edmundo Silva Coronel Director

Page 58: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

58

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.01.02 Reseña histórica

Allá por la década de los veinte, imaginémonos un pequeño poblado al que lo

habían bautizado como “Chaco. Cuanto sacrificio y sufrimiento debieron pasar aquellos

intrépidos colonos y nativos que dé a poquito fueron escribiendo la historia de nuestra

actual ciudad y cabecera cantonal. Es costumbre hecha ley que lo primero en que piensa

una población en formación es en su “escuelita”, iglesia, casa comunal y su infaltable

cancha de fútbol. Es así como la actual Escuela Fiscal Mixta “Napo”, tiene su origen al

inicio de la década de los veinte, del siglo pasado cuando los moradores solicitan a la

señora Ángela Segura que instruya a los niños, a cambio de proveerle ciertos alimentos

y unos dos sucres mensuales. Podríamos colegir que el origen del nombre “Napo” se

debe al nombre del río del mismo nombre, por cuanto en aquel entonces las provincias

actuales Napo y Pastaza, formaban una sola.

La época regía la Ley de Oriente, y es la Dirección de Oriente que el 10 de

octubre de 1935 crea oficialmente la Escuela, con la señora Profesora Laura Castro. En

1939, es designada maestra la señora Lucrecia Gonzáles. Un año más tarde las escuelas

de Oriente pasan a ser administradas por el Ministerio de Educación. En este mismo año

es designado profesor el señor Abdón Escobar, para entonces con el esfuerzo de los

moradores se habían ampliado las aulas sin embargo las cubiertas aún eran de paja.

En 1949 es reemplazado por el señor Profesor Telmo Garzón como director y la

señora Luzmila Balladares auxiliar, obviamente que el número de estudiantes seguía

creciendo. El señor Jesús Rivera, se refiere a Garzón como : “hombre dinámico y

entusiasta que animaba a la gente, en compañía de un grupo de universitarios entre

Page 59: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

59

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

ellos el Ing. Simón Bustamante lograron elevar a la categoría de Parroquia en los

primeros meses del año de 1952. Luego vino el señor Edgardo Larenas quien como

parte de sus estudios de ingeniería hizo el trazo de las calles de la población que no ha

tenido mayor variación”.

En 1952 el señor Garzón, es reemplazo por el distinguido y extinto Maestro Don

Pedro Coro, quien con el apoyo de padres de familia y el Concejo Municipal de Quijos,

construye una escuela más amplia de madera con techo de zinc, la misma que es

inaugurada el 29 de mayo de 1955 con la presencia de autoridades provinciales y

cantonales.

El señor Pedro Coro se retira del plantel en ese mismo año y llega en su

reemplazo el Sr. Vicente Rivera, en compañía de su señora esposa Amanda Iñiguez,

quienes laboran por tres años consecutivos. En 1958 regresa nuevamente el señor

Abdón Escobar.

15 de septiembre de 1965 es designado Director el señor Profesor Raúl Pazos y

como auxiliar la señora Teresa Medina. Para la década de los setenta ya se contó con la

carretera construida por la Cia. Texaco, para la explotación Petrolera, igualmente se

instalaron campamentos de esta y otras compañías. Este hecho hizo que la

infraestructura escolar empezara a ser construida de hormigón armado con techos de

zinc o eternit. Cabe destacar que fue gestión del señor Pazos, la consecución de la

ampliación del terreno para el plantel, logrando escriturarse en 1968. Luego de una

Page 60: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

60

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

fructífera labor como educadores y como activos colaboradores en el desarrollo de El

Chaco en 1977 los esposos Pazos - Medina pasan a laborar en otro sector.

En 1977 es designado Director el señor Profesor Eduardo Balseca. Entre las

principales obras físicas que se pueden destacar en su administración son las siguientes:

Inicio de la construcción del alcantarillado y relleno de la quebrada que atravesaba el

predio escolar, inicio de la construcción del actual salón de actos, construcción de un

bloque de dos aulas. En 1982 pasa a desempeñarse como Supervisor de Educación.

El 11 de enero de 1983 se posesiona de Director el señor Pedro Arévalo. En su

gestión, se destaca la consecución de instrumental para laboratorio de Ciencias

Naturales.

Desde octubre de 1985 hasta enero de 1986, asume el encargo de la Dirección, la

señora Profesora Irene Albuja.

En 1986 es nombrado Director señor Luis Jácome. Al siguiente año se produjo

el devastador terremoto, situación que permitió la construcción de un bloque de dos

aulas, aunque hubo de sacrificar la construcción de madera que a más de aulas tenía un

pequeño salón de actos y constituía el último vestigio de mediados del siglo pasado.

Debido a la migración de damnificados la Escuela Napo llegó a contar con cerca de 450

alumnos y 14 profesores de planta.

El 11 de enero de 1993 asume la dirección el actual director Licenciado Edgar Silva

Corone l. Entre las obras de infraestructura realizadas a lo largo de estos años se pueden

resumir en lo siguiente:

Page 61: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

61

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Construcción de dos frentes de cerramiento del predio escolar

Construcción y terminado del relleno de la quebrada

Construcción de la cancha de fútbol

Construcción de dos cubiertas de canchas, la una con piso de hormigón

Construcción de una cancha de uso múltiple

Terminación del Salón de Actos

Construcción de un bloque de tres aulas

Construcción de un bloque de ocho aulas en dos plantas

Construcción de ambiente recreativo-deportivo, con piscina, vestidores y villa de

vivienda

Construcción de invernadero

Construcción de graderíos y visera de dos frentes

Instalación de un transformador de energía trifásico

Consecución de equipos de cómputo

Construcción de 2 aulas gracias al apoyo del GAD Provincial de Napo

Mediante la resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2014-00153-R, Tena, 19 de noviembre de

2014.

Considerando:

Que con informe técnico N° 0600-DP-CZ2-2014 de la dirección de planificación

de la Zona 2, sustentados con el informe técnico N°89-DP-2014, favorable de la unidad

de planificación, donde se solicita el fusiona miento de las instituciones educativas, se

procede a sugerir se emita la respectiva resolución de fusionamiento;

Page 62: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

62

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

En uso de las atribuciones complementadas en el Estatuto Orgánico de Gestión

de Organización por Procesos del Ministerio de Educación, Art. 3 Literal q) y art. 91 del

reglamento a la ley Orgánica de Educación Intercultural; relativos a las competencias de

Coordinación Zonal de Educación.

RESULEVE:

Art. 2 AUTORIZAR, la Escuela de Educación General Básica “Napo” con código

AMIE: 15H00209 y el Centro de Educación Inicial “Gabriela Mistral” realizar el

respectivo fusionamiento con código AMIE: 15H00204 de la dirección distrital 15D02

El Chaco-Quijos, de la Provincia de Napo.

5.01.03 Objetivos

Objetivo general

Elaborar un instructivo de elaboración y uso de material didáctico para desarrollar las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática en niños y niñas de 3

años de edad.

Objetivos específicos:

Brindar un nuevo ambiente de aprendizaje mediante la elaboración de apropiados

materiales didácticos, que corroboran a la obtención de un pensamiento lógico en

los niños.

Page 63: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

63

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Fundamentar teóricamente los beneficios sobre la elaboración de material

didáctico para aflorar en los niños y niñas la creatividad, imaginación y el

análisis crítico.

Socializar el instructivo sobre cómo elaborar y la correcta utilización de

materiales didácticos para desarrollar las nociones básicas de cantidad en los

niños y niñas de tres años.

5.01.04. Justificación

Se hizo necesario la elaboración del instructivo en el cual se expone de manera

minuciosa la elaboración y utilización del material didáctico para desarrollar las

nociones básicas de cantidad, debido a las diversas dificultades que se evidencian en los

docentes al momento de ejecutar la clase, por cuanto en ocasiones el material es

repetitivo o a su vez no corresponde a la temática, lo cual no despierta el interés deseado

en los educandos, como resultado la clase es monótona. Debemos tomar en cuenta que

el comercio de material didáctico en la provincia donde se encuentra la Unidad

Educativa no es variado y no puede adquirir con facilidad material que los docentes

puedan utilizar en las clases.

El presente proyecto de investigación tiene gran importancia puesto que permite

que en los educandos se desarrollen y afloren diferentes experiencias de aprendizaje por

ende este aprendizaje se convertirá en significativo, al utilizar nuevas herramientas

Page 64: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

64

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

innovadoras para estimular su capacidad de hacer, estimular su deseo de aprender y su

interés, animar sus posibilidades creativas.

Los beneficiaros directos del proyecto son los docentes, niños y niñas de la

Unidad Educativa “Napo”, puesto que los educadores son quienes tienen que contar con

las herramientas a igual que medios para la obtención de un buen desarrollo de las

destrezas con criterio de desempeño y cumplir con lo establecido en el currículo de

educación inicial.

Se pretende alcanzar con la siguiente propuesta que los educadores elaboren y

apliquen y desarrollen materiales didácticos nuevos para el entorno donde se desarrolla

el proyecto, al momento de ejecutarse la clase y conseguir un óptimo desarrollo de las

destrezas características de los niños-niñas de tres años de edad, fomentando en los

educandos la adquisición y desarrollo de la inteligencia lógica-matemática en las

nociones básicas de cantidad, al mismo tiempo que se anima sus posibilidades creativas

e imaginativas.

5.01.05. Marco Teórico

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

La inteligencia hace referencia a la facultad intelectiva de conocer y comprender,

el hombre alcanza su mayor expresión en el pensamiento abstracto ya que conforme

aumenta la edad de los niños se incrementa la capacidad intelectual. Dentro de la

inteligencia hay dos factores de influyen en ella los cuales son la herencia y el medio

Page 65: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

65

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

ambiente por ende una condición fundamental para el correcto desarrollo de las

capacidades intelectuales es la existencia de condiciones externas mínimas, que

permitan al pequeño sacar el máximo provecho a su potencial sin olvidar la estabilidad

afectiva del niño en el desenvolvimiento de sus capacidades lógicas.

Según (BARÓN, 1985), define la inteligencia como un “conjunto de todo tipo

de aptitudes que las personas utilizan con éxito para lograr sus objetivos racionalmente

elegidos, cualesquiera que sean estos objetivos y cualquiera que sea el medio ambiente

que estén”. Las capacidades son componentes de la inteligencia <<intensamente

enraizados>> en conjunto pueden decirse que constituyen la inteligencia en sentido

estricto.

Según (Gardner, 1983), define a la inteligencia como una aptitud (o destreza)

para solucionar o diseñar productos que son valorados dentro de una cultura o más

culturas, realizado mediante el análisis factorial subjetivo arrojando como resultado

ocho inteligencias: lingüística, lógica-matemática, musical, espacial, kinestésico-

corporal, interpersonal e intrapersonal y la naturalista. Los individuos, según su

diferente dotación en estas inteligencias, podrán ser capaces de resolver problemas o

diseñar productos. Se procede a realizar tres tipos de investigaciones.

A través de las investigaciones de Gardner se logra concluir que las inteligencias

múltiples se las pueden desarrollan todas a un nivel de competencia, pero una de ellas

de acuerdo a las diversas individualidades se va potencializar con mayor énfasis.

Page 66: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

66

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Inteligencia Lógico Matemática

Es la capacidad para utilizar números de manera efectiva y de razonar

adecuadamente empleando el pensamiento lógico-matemático. La inteligencia lógica

matemática permite resolver problemas lógicos y de matemática, las personas que

tienen un alto nivel en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar

esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones y otras

abstracciones relacionadas. Es la habilidad de resolver problemas de manera lógica por

ende cuando se encuentra en medio de una adversidad las personas que tienen este tipo

de inteligencia buscaran la opción más lógica para solucionar el inconveniente. La

motivación para desarrollar la inteligencia lógica es que la persona disfrute resolver

problemas de cálculo y lógica, resaltando en la habilidad de razonar, ya que es la base

fundamental para su resolución. En la antigua filosofía occidental se basa en la lógica, a

partir de argumentos razonados analizando al hombre, la justicia, el destino, el porqué

de las cosas.

(Gardner, Teoria de inteligencias multiples, 1983) “La inteligencia o es una cantidad

que se pueda medir con un número como l es el coeficiente intelectual (CI)”.

Define que es la capacidad para usar los números de manera afectiva y de

razonamiento adecuado, incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las

afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Las

personas que tiene este tipo de inteligencia logran resolver los problemas de manera

Page 67: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

67

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

lógica y sistematizada, y esto no le será difícil. Las profesiones que se relacionan con

este tipo de inteligencia es los matemáticos, físicos, contadores, etc.

Material Didáctico

El material didáctico es conocido como auxiliares didácticos o medios didácticos estos

pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado o elaborado como un mediador al

momento de la transición del conocimiento ya que gracias a un apoyo se pude obtener

óptimos resultados al momento de la construcción de saberes en los educandos.

Arrojando en ellos un conocimiento fluido y significativo por las experiencias que

presenta al utilizarlo. Los materiales didácticos son variados estos se los escoge de

acuerdo a las características que se requiera al planificar la clase.

Los materiales didácticos en edad preescolar son empleados por los docentes o

profesorado ya que les sirve de soporte para la trasmisión de sus diferentes mensajes

educativos, al material didáctico se le debe construir teniendo en cuanta las

características de la edad y temática que se requiera por cuanto este debe cumplir con

las expectativas a desarrollar en los niños y niñas.

(Ausubel, 1963, p.58) Para Ausubel, el material didáctico es una herramienta para

lograr la obtención del aprendizaje significativo, ya que este es el mecanismo que tiene

el ser humano por excelencia para adquirir y almacenar diversa información

representadas en cualquier campo del conocimiento. Por ende es muy importante la

construcción o adquisición de material didáctico para que apoye y afiance la teoría del

aprendizaje significativo. Ya que es más fácil desarrollar las destrezas cuanto se las

Page 68: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

68

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

presenta en la clase acompañada de material didáctico acorde a las necesidades de la

actividad esto proporcionara en la conciencia del niño la asimilación de la información.

Método Decroly

El método de Decroly presenta un material para trabajar las matemáticas y

especificaciones el cálculo desde el contexto natural del niño. El interés principal elogio

que recibe el método es el incluir las matemáticas en la vida cotidiana como algo

natural, espontaneo. En preescolar se trata de despertar el interés por las matemáticas

como algo divertido y necesario para realizar cantidad de actividades.

(Montessori, 2003), elabora un material didáctico específico que constituyera el eje

fundamental para desarrollo e implantación de su método. El material didáctico no es un

simple pasatiempo, ni un a escasa fuente de información, es material didáctico

empleado para impartir el desarrollo de las destrezas en los educandos, Para desarrollar

las habilidades en los niños se deben agrupar según su función y de acuerdo a las

necesidades evidenciadas en cada individuo en este casa de cada niño.

Los materiales didácticos pueden ser utilizados de manera individual o grupal

según la actividad planificada como trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y

actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de

ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.

Clasificación de material didáctico

Page 69: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

69

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Los materiales didácticos son elementos que empelan los docentes para

desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de una manera más dinámica y flexible

para que los educandos adquieran los conocimientos manera fluida y significativa, para

poder desarrollar al máximos sus habilidades y destrezas con criterio de desempeño que

expone el currículo de educación.

Dependiendo del tipo de material didáctico que se utilice, estos siempre van a

apoyar los contenidos de alguna temática o asignatura, lo cual va a permitir que los

alumnos o las personas que estén presentes formen un criterio propio de lo aprendido,

además que estos materiales ayudan a que haya mayor organización en las realización

de actividades.

(ALSINA, 2017)

Una clasificación de los materiales didácticos que conviene indistintamente a cualquier

disciplina es la siguiente:

Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para

escribir en él, video proyectos, cuadernos, reglas, compases, computadoras

personales.

Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas,

periódicos, etc.

La selección de materiales a utilizar se la debe realizar con marco del diseño de

la actividad planificada por cuanto no se puede pretender realizar la clase eligiendo al

azar los materiales a utilizar sin haber por lo menos interiorizado la importancia de la

Page 70: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

70

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

correcta selección del material, los docentes comúnmente cometen errores al seleccionar

el tipo de material a utilizar por no profundizar a conciencia que es lo que desean

obtener de ya dictada la clase. No se debe permitir esos tipos de errores en el

desempeño docente por cuanto la clase se va a tornar monótona y los materiales no van

a cumplir los principios didácticos que son individualización, socialización, autonomía,

creatividad, sistemática.

Las características didácticas que podemos diseñar considerando la utilización

del material. Estas estrategias contemplan: la secuencia de los contenidos, el conjunto

de actividades que se puede proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada

una, los recursos educativos que se pueden emplear.

Importancia del uso de material didáctico en la educación inicial

(Educación, 2014) Que permita guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje en

este nivel educativo, una oportuna atención en la primera infancia es garantía para el

buen desarrollo de un ser humano; el éxito de un niño en la escuela dependerá de las

experiencias en sus primeros años de vida. Antes de un niño o una niña llegar a la

escuela, desde el vientre materno o desde el entorno familiar, pudieran existir factores y

condiciones que incidan en su desarrollo posterior.

Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles

satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de

recibir los conocimientos de los demás, permite que el niño encuentre la solución de los

Page 71: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

71

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos

conocimientos.

Habilidades y destrezas de los niños y niñas de 3 años de edad.

(Educación, 2014) Ámbito Relaciones lógico-matemáticas

Objetivo del subnivel: potenciar las nociones básicas y poniendo operaciones del pensamiento

que le permitirá establecer relaciones con el medio para la resolución d problemas sencillos,

constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje

Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del

pensamiento para la solución de problemas sencillos.

Destrezas

Contar oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces.

Comprender la relación de número- cantidad hasta el 5.

Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

Diferenciar entre colecciones de más y menos objetos.

Reconocer y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande/ pequeño)

Imitar patrones simples con elementos de su en su entorno. (Educación, 2014)

5.02. Descripción de la herramienta o metodología que propone como solución.

Page 72: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

72

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.02.01. Metodología

Enfoque de investigación

El método que se ha desarrollado en la elaboración de esta investigación,

arrojando las características de las variables expuestas en el estudio del proyecto en

forma cuantitativa y cualitativa, se clasifica como investigación de campo, ya que

mediante el enfoque de este tipo de investigación pretende indagar y analizar el

problema o a su vez buscar el propósito para interpretarlo, concebirlo, comprender y

entender las causas y la naturaleza del problema encontrado en la unidad Educativa

“Napo”, el cual engloba a lo social por cuanto la enseñanza de la lógica matemática de

las nociones básicas de cantidad tiene el objetivo de desarrollar la capacidad de

inferencia, analizar o razonamiento sin dejar a un lado la abstracción, es por tal motivo

que el pensamiento lógico matemático en los infantes se plasma en los aspectos sensorio

motriz y se obtiene un aprendizaje general a través de los sentidos.

Contribuyendo al desarrollo de la inteligencia lógico matemático en las nociones

básicas de cantidad, el actual proyecto expone temas relacionados a la seriedad de

desarrollar en los niños de tres años las habilidades cognitivas, mediante la utilización

de materiales didácticos esperando implantar en el alumnado un aprendizaje

significativo y fluido, aprovechando la curiosidad misma que es innata en los niños,

para la segmentación de análisis lógico frente a una situación

Modalidad de la investigación

Page 73: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

73

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Forner y Latorre (1996), la definición que dan estos autores es la siguiente: "proyecto

que describe y justifica los fines y los medios necesarios para llevar a término una

investigación. Suele constar de título, datos de los autores, justificación del interés,

objetivos o hipótesis, método (muestra o sujetos, procedimiento e instrumentos),

métodos de análisis de datos, referencias bibliográficas, etapas y temporización,

presupuestos y financiación" (Forner y Latorre, 1996: p.124). El proyecto se desarrolla

bajo la metodología de proyectos I+D+I, por cuanto la metodología es de investigación

y desarrollo.

5.02.02. Método

Bibliográfica

Se puede entender que debido a una introducción a cualquier de las otras

investigaciones, constituye una de ñas primeras etapas de ellas, ya que se puede

entender que debido a que la investigación cuenta con un soporte teórico, el mismo que

se ha obtenido de la búsqueda de información en documentos para determinar cuál es el

conocimiento de la propuesta en particular un factor importante en esta investigación en

textos, enciclopedias, tratados, monografías, revistas y anuarios, sin olvidar que se

agrupo información de documentos y actas.

De Campo

Las investigaciones de campo se la realizo en el lugar en donde se efectuó la

socialización del instructivo de construcción de materiales didácticos para desarrollar

las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática, en la unidad

Page 74: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

74

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

educativa “Napo” que fue el lugar en donde detecto la problemática, la cual tuvo como

objetivo entregar una nueva herramienta para obtener en los niños un buen desarrollo

cognitivo de la inteligencia lógica-matemática. Estableciendo una interacción entre los

objetivos de estudio y la actualización de técnicas.

Método Inductivo

Según la revista Laurus menciona que Francis Bacon (1561-1626) pág. 185, Las

conclusiones del razonamiento deductivo serán verdaderas sólo si las premisas en que se

basan también lo son, en otras palabras las conclusiones van a ser verdaderas si los

documentos utilizados para afianzar la conclusión son verdaderos. Francis Bacon fue el

primero que propuso un nuevo método para adquirir conocimientos, afirmaba que los

pensadores no debían esclavizarse aceptando como verdades absolutas las premisas

transmitidas por las autoridades en la materia. En su opinión, el investigador tenía que

establecer conclusiones generales basándose en hechos recopilados mediante la

observación directa. Bacon aconsejaba observar a la naturaleza directamente, desechar

los prejuicios e ideas preconcebidas que él denominada ídolos.

Método Deductivo

Este razonamiento permite organizar las premisas en silogismos que

proporcionan la prueba decisiva para la validez de una conclusión; generalmente se

suele decir ante una situación no entendida.

5.02.03. Técnica

Page 75: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

75

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

La encuesta es técnica que sea planteado en la realización de la propuesta es la

encuesta, en la cual se ha formulado quince preguntas de opción múltiple, para obtener

una visión clara del nivel de conocimiento de los educadores, sobre la importancia de

desarrollar a las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática, ene l

proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de tres años, mediante la

aplicación del instructivo dirigido a los docentes de la Unidad Educativa “Napo”.

Dichas encuestas permitió palpar la problemática existente en la unidad

educativa “Napo” y brindar una propuesta para apoyar con la disminución de la

problemática, que genere en los educandos de tres años de edad, un desarrollo íntegro y

global, ya que mediante la presentación de la propuesta los docentes obtendrán la

herramienta necesaria para desarrollar las diferentes destrezas que demanda el currículo

de educación inicial respetado sus características propias de la edad que se encuentran

cruzando.

5.02.04. Participantes

Población

La Unidad Educativa “Napo” está conformado por un grupo de 36 docentes más

su personal de apoyo una psicóloga, y su director

Muestra de estudio

Se ejecutó una encuesta a diez docentes de la institución educativa.

5.02.05. Análisis de interpretación de datos

Page 76: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

76

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabulación de datos de la encuesta, antes de la socialización de la guía.

Tema: Establecer el desconocimiento que tienen los educadores sobre la elaboración y

utilización de material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica-matemática, a través de las siguientes preguntas y así conocer la

realidad.

1.- ¿Usted ha participado en talleres relacionados con el desarrollo infantil de los niños?

Tabla 6

Valoración de la pregunta 1

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 6 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, (2017)

Análisis

Opción Frecuencia Porcentaje

Quimestralmente 3 20%

Trimestralmente 2 13%

Rara vez 10 67%

Nunca 0 0%

Total 15 100%

20% 13%

67%

0%

PREGUNTA N°1

Quimestralmente Trimestralmente Rara vez Nunca

Page 77: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

77

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

De acuerdo a los resultados arrojados por los docentes de la Unidad Educativa “Napo”

un 67% considera que ha participado rara vez en talleres relacionados con el desarrollo

infantil de los niños, un 20% indica que quimestralmente y 13% Trimestralmente.

2.- ¿Usted ha recibido capacitaciones para desarrollar exclusivamente las nociones

básicas de cantidad?

Tabla 7

Valoración de la pregunta 2

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 7 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” indican que un 100% no a recibo

capacitaciones para desarrollar las nociones básicas de cantidad y un 0% que si lo cual

demuestra que la propuesta es factible.

SI 0%

NO 100%

0%

0%

PRGUNTA N°2

Opción Frecuencia Porcentaje

SI 0 0%

NO 15 100%

TOTAL 15 100%

Page 78: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

78

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3.- ¿Cuándo planifica tomo en cuenta el material didáctico que usará?

Tabla 8

Valoración de la pregunta 3

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 8 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad educativa “Napo” demuestran que un 60% casi siempre

toman en cuenta el material didáctico que usarán al desarrollar la clase, mientras que un

3% lo realizan siempre y un 3% rara vez.

Siempre 20%

Casi siempre 60%

Rara vez 20%

Nunca 0%

PREGUNTA N°3

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 20%

Casi siempre 9 60%

Rara vez 3 20%

Nunca 0 0%

Total 15 100%

Page 79: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

79

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4. ¿Qué tiempo dedica usted a realizar material didáctico?

Tabla 9

Valoración de la pregunta 4

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 9 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” indican que un 40% dedica más de dos

horas de tiempo para realizar material didáctico, un 33,3% utiliza dos horas, un 20%

una hora y un 6,7% menos de una hora.

Menos de una hora 7%

Una hora 33%

Dos horas 20%

Mas 40%

0%

PPREGUNTA N°4

Menos de una hora Una hora Dos horas Mas

Frecuencia valoración Porcentaje

Menos de una hora

1 6,7%

Una hora 5 33,3%

Dos horas 3 20%

Mas 6 40%

Total 15 100%

Page 80: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

80

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.- ¿Utiliza usted material concreto para desarrollar su clase?

Tabla 10

Valoración de la pregunta 5

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 10 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” indican que un 53,3% rara vez utilizan

material concreto para desarrollar la clase, un 26,7% indican que siempre utilizan y un

3% rara vez.

Siempre 27%

Casi siempre 20%

Rara vez 53%

Nunca 0%

PORCENTAJE

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Frecuencia Valoración Porcentaje

Siempre 4 26,7%

Casi siempre 3 20%

Rara vez 8 53,3%

Nunca 0 0%

Total 15 100%

Page 81: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

81

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

6.-Elabora material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad.

Tabla 11

Valoración de la pregunta 6

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 11 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” indican que el 73,3% no elaboran material

didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad y un 26,7% indican que si

realizan.

SI 27%

NO 73%

0%

0%

TABLA N°6

SI NO

Opción Frecuencia Porcentaje

SI 4 26,7%

NO 11 73,3%

Total 15 100%

Page 82: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

82

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

7.-Si no elabora material didáctico ¿Cuál es la causa?

Tabla 12

Valoración de la pregunta 7

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Figura 12 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo”, indican que un 60%, no elaboran material

didáctico por desconocimiento de técnicas para desarrollar, un 33,3% por falta de

materia prima (recursos) y un 6,7% por tiempo.

Desconocimiento de técnicas

para desarrollar materiale…

Falta de materia prima

(material) 33%

Tiempo 7%

0%

PREGUNTA 7

Opción Frecuencia Porcentaje

Desconocimiento de técnicas para desarrollar materiales didácticos

9 60%

Falta de materia prima (material) 5 33,3%

Tiempo 1 6,7%

Total 15 100%

Page 83: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

83

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

8.- ¿Cómo considera usted la utilización de material didáctico para desarrollar las

destrezas en los niños?

Tabla 13

Valoración de la pregunta 8

Opción Frecuencia Porcentaje

Muy necesario 13 87%

Poco necesario 2 13 %

Nada Necesario 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017),

Figura 13 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZON, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” indican que el 86,7% es muy necesario la

utilización de material didáctico para desarrollar las destrezas en los niños, un 2% poco

necesario y un 0% nada necesario

Muy necesario 87%

Poco necesario 13%

Nada Necesario

0%

0%

PREGUNTA N°8

Muy necesario Poco necesario Nada Necesario

Page 84: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

84

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

9.-Participaría en una capacitación sobre la elaboración de material didáctico de las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática.

Tabla 14

Valoración de la pregunta 9

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 14 93,3%

No 1 6,7%

Total 15 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 14 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” demuestran que 93,3% si participaran en

la capacitación sobre elaboración de material didáctico de las nociones básicas de

cantidad de la inteligencia lógica matemática y un 1% que no participará.

SI 93%

NO 7%

0%

0%

PREGUNTA N° 9

Page 85: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

85

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

10.-¿Cree oportuno la creación de un instructivo para la construcción de material

didáctico cuyo objetivo es desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia

lógico matemático?

Tabla 15

Valoración de la pregunta 10

Frecuencia Valoración Porcentaje

Bastante 12 80%

Poco 3 20%

Nada 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 15 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo”, demuestran que un12% creen bastante

oportuno la creación de un instructivo para la construcción de material didáctico, cuyo

objetivo es desarrollar las nociones básicas de la inteligencia lógico-matemática y un 3

que es poco oportuno.

Bastante 36% Poco 9%

Nada 0%

55%

Ventas

Bastante Poco Nada

Page 86: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

86

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Tabulación de datos de la encuesta evaluativa, después de la socialización de la

guía.

Tema: Determinar la comprensión sobre el tema expuesto a través de la socialización

para mejorar el conocimiento de los docentes acerca de la elaboración y correcta

utilización del material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica matemática en los niños de tres años.

1.- ¿Usted considera que el instructivo le será de gran ayuda para elaborar material

didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica

matemática?

Tabla N 16

Valoración de la

pregunta 1

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 16 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis: De acuerdo con la encuetas los y las docentes de la Unidad Educativa

“Napo” consideran que un 90% que siempre el instructivo será de gran ayuda para

Siempre 90%

Casi siempre

10% Rara vez 0%

Nunca 0%

PREGUNTA N° 1

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 90%

Casi siempre 1 10%

Rara vez 0% 0%

Nunca 0% 0%

Total 10 100%

Page 87: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

87

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Siempre 90%

Casi siempre 10%

[NOMBRE DE

CATEGORÍA] [PORCENTAJ

E]

[NOMBRE DE

CATEGORÍA] [PORCENTAJ

E]

PREGUNTA N°2

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

elaborar material didáctico para desarrollar las inteligencia lógico matemático y un 10%

que casi siempre.

2.- ¿Considera necesario elaborar material didáctico para impartir la clase?

Tabla 17

Valoración de la pregunta 2

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 17 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Acorde a los resultados arrojados en la encuesta a los docentes de la Unidad Educativa

“Napo” consideran que un 90% siempre es necesario elaborar material didáctico para

impartir la clase y un 10% casi siempre.

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 90%

Casi siempre 1 10%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 10 100%

Page 88: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

88

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3.- ¿Después de la socialización usted considera que la información acerca las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática?

Tabla 18

Valoración de la pregunta 3

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 18 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Conforme a los resultados expuestos en la encuesta los docentes de la Unidad Educativa

“Napo” consideran que el 100% se ha comprendido la información acerca de las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática.

Se ha comprendido

Se ha incomprendid

o

Se mantiene igual

PREGUNTA N°3

Se ha comprendido Se ha incomprendido Se mantiene igual

Opción Frecuencia Porcentaje

Se ha comprendido 10 100%

Se ha incomprendido 0 0%

Se mantiene igual 0 0%

Total 10% 100%

Page 89: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

89

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4.- ¿Después de la socialización usted cuanto tiempo considera necesario dedicar a

realizar material didáctico semanalmente?

Tabla 19

Valoración de la pregunta 4

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 19 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los docentes de la Unidad Educativa “Napo” manifiesta que un 80% utilizara más de

dos horas es necesario para dedicar a realizar material didáctico semanalmente y un

20% utilizara dos horas.

Menos de una hora 0%

Una hora 0%

Dos horas 20%

Mas 80%

Menos de una hora

Una hora

Dos horas

Mas

Opción Frecuencia Porcentaje

Menos de una hora o 0%

Una hora 0 0%

Dos horas 2 20%

Mas 8 80%

Total 10 100%

Page 90: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

90

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.-Al tener conocimiento de nuevas estrategias metodológicas las usarías.

Tabla 20.

Valoración de la pregunta 5

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 20 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Conforme con la encuesta realizada luego de la tabulación se obtiene que los docentes

de la Unidad Educativa “Napo” mencionan que al tener nuevas estrategias

metodológicas las usarían siempre en 100%.

SIEMPRE 100%

0%

0%

0%

Pregunta 5

SIEMPRE

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 10 100 %

Casi siempre 0 0 %

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 10 100%

Page 91: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

91

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

6.-¿Considera que el taller cumplió con sus expectativas?

Tabla 21

Valoración de la pregunta 6

Opción Frecuencia Porcentaje

Mucho 8 80%

Poco 2 20%

Nada 0 0 %

Total 10 100%

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 21 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los y las docentes de la Unidad Educativa “Napo” conforme a la encueta arrojan los

siguientes resultados un 80% considera que el taller cumplió mucho con sus

expectativas y un 20% cumplió poco.

Mucho 80%

Poco 20%

Nada 0%

0%

PREGUNTA N°6

Mucho

Poco

Nada

Page 92: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

92

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

7.-¿Cómo califica el desempeño de la docente capacitadora?

Tabla 22

Valoración de la pregunta 7

Opción Frecuencia Porcentaje

Muy buena 7 70%

Buena 3 30%

Regular 0 0 %

Mala 0 O%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura 22 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los y las docentes de la Unidad Educativa “Napo” conforme a la encueta arrojan los

siguientes resultados un 70% considera que el desempeño de la docente capacitadora

fue muy bueno y un 30 % bueno.

Muy buena

Buena

Regular Mala

PREGUNTA N° 7

Page 93: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

93

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

8.-Cree que la explicación de la elaboración y correcta utilización del material didáctico

fue...

Tabla 23

Valoración de la pregunta 8

Opción Frecuencia Porcentaje

Muy buena 10 100%

Buena 0 0%

Regular 0 0 %

Mala 0 O%

Total 10 100%

Fuente: Encuesta evaluativa, dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Figura N.23 Porcentaje de respuesta

Fuente: Encuesta dirigida a docentes

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Análisis

Los y las docentes de la Unidad Educativa “Napo” conforme a la encueta arrojan los

siguientes resultados un 100% considera que el desempeño de la docente capacitadora

fue muy buena.

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

[PORCENTAJE]

Buena 0% Regular

0%

Mala 0%

PREGUNTA N°8

Muy buena Buena Regular Mala

Page 94: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

94

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.03. Formulación del proceso de Aplicación del instructivo.

5.03.01. Taller de socialización

1.- Invitación entregada a los docentes que participaran en la socialización del

instructivo.

INVITACIÓN

LA CARRERA DE DESRROLLODEL TALENTO INFANTIL,

Tiene el gusto de invitarle a la

SOCIALIZACIÓN DEL INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS NOCIONES

BÁSICAS DE CANTIDAD DE LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA.

FECHA: 10 de Marzo del 2017

HORA: 14H00

LUGAR: Biblioteca de la Unidad Educativa “Napo”

2.- Saludo y bienvenida a los asistentes

Muy bunas tardes estimadas compañeras y compañero de antemano agradeciéndoles por

su distinguida presencia a la presente socialización, la presente socialización tiene como

objetivo brindar información enriquecedora para la labor docente. Enfatizando el

desarrollo de la inteligencia lógico matemática en las nociones básicas de cantidad y la

gran importancia de la selección y utilización del material didáctico como complemento

para desarrollar la clase, y así lograr la obtención de un aprendizaje fluido y a su vez

convirtiéndole en un aprendizaje significativo.

Page 95: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

95

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3.-Dinamica de inicio.

Nombre de la dinámica: El lazarillo

Objetivo de la dinámica: Experimentar la necesidad de confiar en los demás, y medir el

grado de confianza existente entre las personas del grupo. Fomentar la sensibilidad no

visual.

La dinámica consiste en formar parejas entre los integrantes del grupo,

procurando que se constituyan entre personas que tienen menor relación interpersonal.

“Busquen una pareja, alguien al que quieran conocer mejor”.

Uno de los integrantes de la pareja hace el papel de ciego (vendándose los ojos), y el

otro de lazarillo. El lazarillo conducirá al ciego por el mundo que le rodea. Durante un

tiempo determinado (5 minutos).

Después del tiempo estipulado, se invierten los papeles y se repite la experiencia.

Terminado el ejercicio, el grupo reflexiona la experiencia. El grupo puede realizar una

ronda en círculo utilizando la frase: “He descubierto”

El coordinador puede ayudar con algunas de estas preguntas:

¿El lazarillo inspiró confianza, por la firmeza de su voz, lo claro de sus indicaciones,

etc.?

¿El lazarillo dio indicaciones erróneas?

¿El ciego sintió en algún momento que iba a caer o iba a tropezar?

Al ser lazarillo, ¿nos sentimos preocupados por entendernos bien con el ciego?

¿Qué sentimos al conducir al otro: responsabilidad, cariño, nada especial, instinto

Page 96: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

96

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

protector?

Al ser ciego, ¿cómo nos sentimos: como un juguete a merced del lazarillo?, ¿cómo un

hermano menor?, como un huésped bien tratado, pero con cierta frialdad? ¿Cómo un

amigo tratado familiarmente?

El conjunto de respuestas puede ser uno de los criterios para detectar el grado de

confianza existente entre los miembros del grupo.

Al final se evalúa la dinámica.

4.- Objetivos

Objetivo general

Socializar el instructivo sobre cómo elaborar y utilizar correctamente el material

didáctico, para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-

matemática.

Objetivos específicos

Comprender la importancia de utilizar material didáctico para desarrollar las

destrezas.

Potenciar la creación de material didáctico para desarrollar la inteligencia lógica-

matemática en los niños de tres años.

5.- Exposición del tema

Tema: Elaboración y correcta utilización del material didáctico para desarrollar las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática.

Page 97: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

97

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

¿ESCRIBA LOS TEMAS ATRATAR?

¿Qué es inteligencia?

¿Cómo desarrollar la inteligencia lógica matemática en niños de tres años?

¿Qué es el material didáctico?

¿Por qué es importante el material didáctico para desarrollar las destrezas?

¿Qué tipos de material se puede utilizar?

¿Cómo elaborar material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de

la inteligencia lógica matemática?

¿Cómo utilizar correctamente los materiales didácticos para desarrollar las nociones

básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática?

¿Por qué es importante desarrollarla?

Para los niños y niñas de 3 años de edad el pensamiento lógico matemático es

fundamental para la formulación conceptos abstractos, razonamiento, y comprensión del

entorno en que se desarrolla, la cual lo realizara con ayuda del material didáctico

adecuado, y con ello adquirirá un óptimo desarrolla de sus destrezas y habilidades.

6.- Ejercicios o actividades.

Page 98: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

98

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Material N°1

Nombre: TOCA, TOCA

Materiales:

Tabla triple delgada

30Cm x 50cm

10 tipos de texturas

Pegamento (cola)

Instrucciones:

1.- Tomar la tabla triple delgada 30 cm x 25cm.

2.- Colocar las texturas en tres columnas.

3.- Añadir el pegamento y colocar los diez tipos de texturas

Beneficios de la utilización del Material didactico.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del pensamiento

que permitan establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas

sencillos, constituyendose en la base para la comprención de conceptos

matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de cantidad facilitando el

desarrollo de habilidades del pensamiento para la resolución del problemas sencillos.

Destreza: Contar oralmente del 1 al 10 con secuencia

Page 99: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

99

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Numérica, en la mayoría de veces y distinguir las diversas texturas empleadas.

Recomendaciones para la utilización del material.

Dirigir a los niños a un espacio adecuado, entregar el material motivándoles a que

discriminen y palpen las diversas texturas al mismo tiempo que interiorizan la secuencia

numérica del uno al diez. Sin reconocimiento visual de los números solo contar.

Agradecimiento y despedida

Esperando que lo socializado el día de hoy lo utilicemos como una herramientas

más a nuestra favor en la labor docente, por cuanto , son los docentes el guiador del

alumnado del futuro venidero, agradeciendo la participación activa en el taller se da

por terminada la socialización.

Evaluación

Para la evaluación de la presente socialización del manual para desarrollar las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática se entrega a los

docentes una encuesta en la cual se plasmará la información adquirida después de la

socialización.

Page 100: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

100

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5.03.02. Formulación del Proceso de aplicación del Instructivo.

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

PARA DESARROLLAR LAS NOCIONES

BÁSICAS DE CANTIDAD DE LA

INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA EN

LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD.

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Tutora: MSC. Karina Fonseca

Page 101: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

101

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3

LO QUE ENCONTRARAS EN ESTA TÚ INSTRUCTIVO........................................................................ 4

OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO .................................................................................................... 4-5

AMBITO A DESARROLLAR, OBEJTIVO DE APRENDIZAJE ................................................................. 5

¿MATERIALES DIDÁCTICOS? ......................................................................................................... 5

MATERIAL N° 1 ................................................................................................................................... 6

RECOMENDACIÓN DE USO 7

MATERIAL N°2 8

RECOMENDACIÓN DE USO 9

MATERIAL N°3 ................................................................................................................................... 10

RECOMENDACIÓN DE USO 11

MATERIAL N°4 12

RECOMENDACIÓN DE USO 13

MATERIAL N°5 ................................................................................................................................... 14

RECOMENDACIÓN DE USO 15

MATERIAL N°6 16

RECOMENDACIÓN DE USO 17

MATERIAL N°7 ................................................................................................................................... 18

RECOMENDACIÓN DE USO 19

MATERIAL N°8 20

RECOMENDACIÓN DE USO 21

MATERIAL N°9 ....................................................................................................................................... 22

A RECOMENDACIÓN DE USO 23

MATERIAL N°10 24

RECOMENDACIÓN DE USO 25

Referencias bibliográficas .......................................................................................................... 26

Page 102: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

102

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3

Introducción

Para la obtención del desarrollo integral del niño se encuentra en

proceso de desarrollo se fundamenta en que se debe trabajar para

desarrollar las inteligencias múltiples las cuales son: lógica

matemática, lingüística, interpersonal, intrapersonal, naturalista,

quinestésica, corporal y espacial.

La inteligencia lógica-matemática tiene que ver con la habilidad de

trabajar y pensar en términos de números y de utilizar el

razonamiento lógico. Desde la edad temprana es muy conveniente

desarrollarla, ya que está compuesta de: Habilidad, análisis,

asociación, síntesis, deducción comparación, etc.

Para que el alumnado se encuentre bien motivado se le debe proveer

de un ambiente, eficaz tomando en cuenta las características propias

del niño, dirigiendo siempre a llegar al aprendizaje significativo.

Page 103: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

103

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4

Lo que Encontraras en el Instructivo.

La presente propuesta se centraliza en otorgar a los docentes de

educación inicial una herramienta para propiciar un ambiente

llamativo y acorde con las necesidades propias de la etapa que se

encuentran cruzando los niños y niñas de tres años de edad. Se

encuentra en el respectivo instructivo la muestra o guía que indica la

materia prima a utilizar, el proceso pasa a paso como se ensambla

material didáctico resistente, duradero y llamativo.

Objetivo del instructivo:

Objetivo General

Brindar una herramienta a docentes de educación inicial

uno, en la elaboración y uso de material didáctico para

desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica-matemática.

Page 104: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

104

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

5

Objetivos específicos

Brindar un nuevo ambiente de aprendizaje mediante la

elaboración de apropiados materiales didácticos, que

corroboran a la obtención de un pensamiento lógico en los

niños.

Fundamentar teóricamente los beneficios sobre la elaboración

de material didáctico para aflorar en los niños y niñas la

creatividad, imaginación y el análisis crítico.

Brindar una herramienta sobre cómo elaborar y utilizar

materiales didácticos para desarrollar las nociones básicas de

cantidad en los niños y niñas de tres años.

Ámbito a desarrollar Lógica matemática.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del

pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio para la

resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base para la

comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Material Didáctico: El material didáctico es conocido como auxiliares

didácticos o medios didácticos estos pueden ser cualquier tipo de

dispositivo diseñado o elaborado como un mediador al momento de

la transición del conocimiento ya que gracias a un apoyo se pude

obtener óptimos resultados al momento de la construcción de saberes

Page 105: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

105

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

6

en los educandos. Arrojando en ellos un conocimiento fluido y

significativo por las experiencias que presenta al utilizarlo.

Material Didáctico N° 1

Nombre: Toca, toca

Materiales:

Tabla triple delgada

30Cm x 50cm

10 tipos de texturas

Pegamento (cola)

Instrucciones:

Instrucciones:

1.- Tomar la tabla triple delgada 30 cm x

25cm.

2.- Colocar las texturas en tres columnas.

3.- Añadir el pegamento y colocar los diez

tipos de texturas.

Beneficios de la utilización del Material didactico.

Page 106: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

106

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

7

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del

pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio para la

resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base para la

comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de cantidad

facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la

resolución del problemas sencillos.

Destreza: Contar oralmente del 1 al 10 con secuencia

Numérica, en la mayoría de veces y distinguir las diversas texturas

empleadas.

Recomendaciones para la utilización del material.

Dirigir a los niños a un espacio adecuado, entregar el material

motivándoles a que discriminen y palpen las diversas texturas al mismo

tiempo que interiorizan la secuencia numérica del uno al diez. Sin

reconocimiento visual de los números solo contar.

Page 107: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

107

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

8

Material didáctico N° 2

Nombre: Piececito cinco deditos.

Materiales:

1. Triple delgada,

2. Botones adhesivos

3. Tela polar

4. Arena

Instrucciones:

Colocar de fondo la tabla triple,

en el cartón dibujar una silueta

pie 5 veces y el numero uno al

cinco. Dentro pegar un trozo de

tela polar. Pegar el pie sobre la

tabla triple para tener una

estabilidad. Y por pegar la arena

Page 108: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

108

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

9

sobre cada uno de los números

Beneficio de la utilización del material

Ambito: Relaciones lógico-matemático

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones

del pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio

para la resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base

para la comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de

cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento

para la resolución del problemas sencillos.

Destreza: Comprende la relación de numero cantidad hasta el cinco

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

Solicitar al niño que se ubique cómodo en su espacio.

Presentar lo materiales. Impartir la instrucción clara de cómo

colocar dentro de pie la cantidad de botones conforme se va

contando los dedos y pasar su dedito sobre cada número solicitado.

Page 109: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

109

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

10

Material didáctico N° 3

Nombre: Junta de semillas

Materiales:

2 Trozos de tablón de

treinta por diez.

Semillas

Pinturas de colores

primarios.

Taladro

Instrucciones:

-Colocar Los pedazos de tablones

y pintarlos cada uno de un color

distinto.

- Acer un agujero en las semillas

con el taladro. –

Clasificar las semillas en grupos

de cinco y diez cada grupo de

distinto color. –

En el primer pedazo de tablón

insertar cinco pajillas. Y el

segundo diez.

Page 110: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

110

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

11

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del

pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio para la

resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base para la

comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de

cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento

para la resolución del problemas sencillos.

Destreza: Clasificar objetos con un atributo color.

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL.

El niño mediante esta actividad podrá desarrollar las nociones

básicas de cantidad de relación con un atributo a la vez de analizar

la lógica de los números entre más cantidad mayor será el espacio a

utilizar.

Se procede a explicar el desarrollo de la actividad y la correcta

utilización del mismo.

Page 111: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

111

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

12

Material Didáctico N° 4

Nombre: Secuencia de figuras en tela polar

Materiales:

Tela polar varios colores

Aguja e hilos.

Adhesivo Velcro.

Instrucciones:

1. Cortar retazo de tela polar

tamaño A4

2. Dibujar figuras dentro del

recuadro.

3. Y realizar con el resto de

tela polar las diferentes

figuras y colocar el

adhesivo en ellas para que

pueden asociar los niños el

lugar para ubicarlos.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del

12

Page 112: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

112

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

13

pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio para la

resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base para la

comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de cantidad

facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la resolución

del problemas sencillos.

Destreza: Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto

pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño.

RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR EL AMTERIAL

Al presentar el material a los niños no se debe olvidar de iniciar con

una motivación, proceder con la explicación, al utilizar este tipo de

material el niños lograr obtener un razonamiento lógico al percibir

la inquietud de saber en el lugar que deberá ser ubicad el material.

Brindándole a través del juego un aprendizaje de orden secuencial,

por cuanto al inicio se le permitirá que el niño ordene como crea

conveniente, en lo posterior se le mostrara que debe seguir el orden

de arriba asía abajo, pequeño-grande implantando en él un orden

secuencial. En la misma actividad se puede potencializar el conteo

de las figura.

Page 113: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

113

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

14

Material Didáctico N°5

Nombre: Rompecabezas de secuencia de figuras.

Recursos:

- Dos pedazos de tabla tiple

de 30 cm por 10 cm

- Forobricolaje

- Un rectángulo de tiples

de 60 por 10

-Pintura colores primarios.

Instrucciones:

-Tomar el pedazo de 30 x 10 y

dibujar un (cuadrado, rectángulo,

triangulo).

-Con el forobricolaje recortar las

siluetas de las figuras.

-Pegar sobre el otro pedazo de 30

por 10 dejar secar dos horas

-En el rectángulo de triple dibujar 3

juegos de triangulo, cuadrados y

cuadrados en diferentes texturas.

-Recortar los tres juegos de figuras

con el forobricolaje.

Page 114: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

114

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

-Pintar las figuras.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones basicas y operaciones del

pensamiento que permitan establecer relaciones con el medio para la

resolución de problemas sencillos, constituyendose en la base para la

comprención de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de cantidad

facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la resolución

del problemas sencillos.

Destreza con criterio de desempeño:

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

Los niños y niñas al utilizar este tipo de material lograr aflorar su

criticidad, ya que aprenderán a seguir una secuencia lógica y

diferenciar las características de los mismos materiales en otras

texturas a la vez podrán relacionar las figuras con su entorno.

15

Page 115: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

115

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

16

Material didáctico N° 6

Nombre: CD juguetones

Materiales:

- CDs en desuso

- Foami escarchado

- Pinzas de ropa

- Números impresos

- Pistola de silicona,

- barra de silicona delgada

y tijera

Instructivo:

1. Tomarlos CD y limpiarlos lo

más que se pueda.

2. Calcar los CD en el Foami y

proceder a recortarlos

3. Pegar el Foami con la pistola

de silicona.

4. Pegar los números n la mitad

5. Colocar las pinzas de la ropa

en el cd, del uno al cinco.

Objetivo del sub nivel: Potenciar las nociones básicas de cantidad

Page 116: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

116

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

17

y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer

relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos,

constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos

matemáticos.

Objetivo de Aprendizaje: Comprender nociones básicas de

cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento

para solución de problemas.

Destreza: comparar y armar colecciones de más o igual y menos

objetos.

RECOMENDACIOENS PARA EL USO DEL MATERIAL

Unir las mesas y conformar grupos equitativos

Colocar las circunferencias rotuladas del 1 al 5, en el centro de

cada grupo explicar la relación de número cantidad.

Pedir a los grupos que ordenen y clasifique según corresponda,

primero lo van hacer mesclado colores

Después ya tiene que seguir la instrucción, ejemplo: 1 de color

rojo, 2 verde, etc.

Pedir a los niños que guarden el material en el lugar que le

corresponda.

Page 117: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

117

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Material Didáctico N° 7

Nombre: CORRESPONDENCIA DOBLE

. Materiales:

- Tabla cuadrada de 25 *

25

- 8 láminas de animales

diversos de 5*5cm.

- 12 láminas de pares

animales de 5*5 cm.

- 20 cuadrados de

5+5cm.

- Contag.

Instrucciones:

-En los cuadrados de 5*5cm. Pegar las imágenes de los animales,

-Cubrir a los recuadros con los animales con papel contag.

-Colocar el recuadro de 25 *25 cm. Sobre la mesa, en la parte

superior colocamos, un cuadrado vacío sin ningún animal

posteriormente colocamos cuatro imágenes de un animal y las

pegamos.

18

Page 118: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

118

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

19

-Seguidamente en la parte Izquierda en columna colocamos cuatro

cuadros de animales.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones básicas y operaciones

del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el

medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en

la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.

Objetivo de Aprendizaje: Comprender las nociones básicas de

cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento

para solución de problemas sencillos.

Destreza: Continuar y reproducir patrones simples con objetos

concretos y representaciones gráficas.

RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR EL MATERIAL

Este material consiste desarrollar la lógica de correspondencia

doble. Por lo tanto la actividad a realizar se la debe ejemplificar

con otros materiales del entorno ante de proceder a realizar el

ejercicio.

Page 119: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

119

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

20

Material didáctico N°8

Nombre: Caja de Arena con

Materiales

1. Caja de madera

2. Arena

3. Cinco láminas con

secuencias a seguir.

Instrusiones:

-Colocara la Arena sobre la caja

de madera.

- Ubicar a las láminas

secuenciales.

Objetivo del subnivel: Potencializar las nociones básicas y

20

Page 120: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

120

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

operaciones del pensamiento.

Objetivo de aprendizaje:

Comprender las nociones básicas de cantidad facilitando el

desarrollo de la habilidad del pensamiento para solucionar

problemas.

Destreza: Continuar y reproducir patrones simples con objetos

concretos y representaciones gráficas.

RECOMENDACIOENS PARA UTILIZAR EL MATERIAL

Motivar al estudiante a que utilice correctamente el material.

Explicando lo que tiene que realizar y que situación tiene que

resolver: como se ve en la primera tarjeta el perro quiere llegar a

su casa y el niño tiene que utilizar cualquiera de las dos opciones

para ayudar a llegar al perro. Aquí se afianza la capacidad de

razonamiento en el niño. En lo posterior el niño grafica la opción

que a escogido.

Page 121: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

121

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

23

Material N°9

Nombre: Vamos a pescar

Materiales

- Foami de varios colores

- Tillos

- imán

- Plo largo de 30cm.

Circular.

- Lana

Instrucciones:

-Dibujar de cada color de Foami

un pez, en el centro del pez

colocar un tillo.

-el la palo largo colocar la lana

bien sujetada un extremo al palo

y en el otro extremo de la lana

colocamos el imán.

Objetivo del subnivel: Potenciar las nociones básicas y operaciones

22

Page 122: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

122

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

del pensamiento que le permitirá establecer relaciones con el medio.

Objetivo de aprendizaje: Comprender nociones básicas de cantidad

facilitando el desarrollo de habilidad del pensamiento.

Destreza: Diferenciar entre colecciones de más y menos objetos.

Clasificar objetos con un atributo color.

RECOMENDACIOENS PARA UTLIZAR EL MATERIAL

Este material al igual que los anteriores e pueden convertir en una

herramienta para desarrollar más de una destreza. Las actividades

posibles a realizar es la clasificación de peces por el color, a su vez

pueden realizar competencias y analizar el resultado de quien pesco

más y quien menos pescados.

23

Page 123: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

123

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

24

Material N|°10

Nombre: Número Cantidad

Materiales

- 5 Laminas cartón

prensado.

- Contag

- Papel bon

- Foami

Instrucciones:

-Pegar el Foami sobre el cartón

prensado, y en el centro del

Foami ubicar el papel bon.

Dibujar los numero uno al cinco

en cada una de las láminas de

Bonn. Posterior a eso colocar el

papel contag.

Objetivo del Subnivel: Potenciar las nociones básicas de operaciones

del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el

medio.

Page 124: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

124

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Objetivo de aprendizaje: Comprender las nociones básicas de

cantidad.

Destreza: comprender la relación del numeral (representación

simbólica del número) con la cantidad hasta el 5.

Recomendaciones para utilizar el material

El presente material es apropiado para que el niño infiera la

relación con la representación gráfica del número. Por cuanto la

indicación debe dársela antes que nada con una pequeña

demostración con otros objetos del entorno posterior a eso se le

entregara el material.

Page 125: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

125

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

26

6. Referencias bibliográficas

LIBRO: pedagogia y psicologia inafantil. 1996 1st ed. madrid-españa; cultural,S.A.,

Libro: Gispert, C. (2009) Técnicas para el desarrollo mental océano, 1st Ed. España;

Victoria Grasa, pp 53-65.

Acosta, G. m. (2013). Uso de material didactico. Ibarra.

Alicante, U. d. (s.d de s.m de 2009). Psicología Básica . Obtenido de El Aprendizaje:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dD_Z6YX3M4EJ:rua.u

a.es/dspace/bitstream/10045/12917/5/Tema%25205.%2520Aprendizaje..pdf+&c

d=3&hl=es&ct=clnk&gl=ec

Educación, M. d. (2014). Curriculo de Educación Inicial. Quito: S/D.

Chiner, P. E. (s.d de s.m de 2003). Evaluación Psicologica . Obtenido de la metodologia

observacional: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/38/Tema%2010-

Observacion.pdf

colaboradores, E. l. (2013). La utilizacion de fichas .

Gardner, H. (1983). ¿Que es inteligencia? En R. J.-D. Dtterman, ¿Qué es inteligencia?

(págs. 92,93,94,95,96). Madrid: Lavel, S.A.

Gardner, H. (1983). Teoria de inteligencias multiples. En H. Gardner, Inteligencias

Multiples (págs. 25-30). Nueva York: Basic Books.

Lacasta. (2013). Utilizacion de fichas.

Montessori, M. (2003). Educar para un mundo nuevo . Buenos Aires: Longseller.

Montessory, M. (2003). Educar para un nuevo mundo. Buenos Aires: Longseller.

Page 126: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

126

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo VI:

Aspectos Administrativos

6.01. Recursos

Para la socialización del proyecto se utilizaron algunos recursos entre los cuales

tenemos:

Recursos Humanos:

Estudiante de la carrera de Desarrollo de Talento Infantil

Docentes de la Unidad Educativa “Napo”

Recursos Materiales:

Encuestas

Copias

Folletos

Pizarrón

Resma de papel bon A4

Biblioteca de la Institución

Tríptico

Transporte

Refrigerio

Page 127: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

127

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Recursos técnicos y tecnológicos:

Internet

Computadora

Impresora

Flash Memory

CD

Cámara fotográfica

Teléfono celular

Reproductor de video

Recursos Financieros:

Los gastos que se han requerido para la elaboración y ejecución del proyecto han sido

asumidos por la estudiante, la misma que realizo la “El instructivo sobare la elaboración

y correcta utilización del material didáctica para desarrollar las nociones básicas de

cantidad de la inteligencia lógica matemática, dirigida a docentes de la Unidad

Educativa “Napo”, tiene un total de 373$ dólares.

Page 128: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

128

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

6.02. Presupuesto

Se detalla en el cuadro de presupuesto todo lo relacionado a recursos financieros.

Tabla N. 24

Recursos financieros.

Insumo Cantidad Valor unitario Valor total

Impresiones 300 0.05 150.00

Alimentación 10 2,50 25.oo

Pasajes 10 0.25 2.50

Refrigerio 15 1,75 17.50

Anillado 4 13.00 52.00

Material de oficina 10 3,00 30.00

Elaboración de material

didáctico.

10 5,00 50.00

Imprevistos 1 50.00 50.00

TOTAL 373.00 $

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Page 129: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

129

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material

didáctico dirigido a docentes del subnivel 1de la unidad educativa Napo.

Tabla N. 25.

Cronograma de Actividades

MES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDAD

Aprobación del tema X X X X

Delimitación de tema e investigación de campo X X X X

CAPÍTULO I X

Antecedentes X

Macro. X

Meso. X

Micro. X

Justificación X

Definición de la Matriz “T” X

CAPITULO II X

Matriz de análisis de involucrados X

CAPITULO III X

Árbol de problemas X

Árbol de Objetivos X

CAPITULO IV X

Matriz de análisis de Involucrados X

Page 130: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

130

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material

didáctico dirigido a docentes del subnivel 1de la unidad educativa Napo.

Matriz de análisis de impacto de alternativas X

Construcción de Diagrama de Estrategia X

CAPITULO V X

Propuesta X

Antecedentes X

Justificación X

Objetivos general y específico X

Metodología X

Encuestas , tabulación X

Orientación para el estudio X

Taller X

CAPITULO VI X

Presupuesto X

Cronograma X

CAPITULO VII X

Conclusión y Recomendaciones X

Bibliografía X

Anexos X

Elaborado por: GARZÓN, Tamara (2017)

Page 131: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

131

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Capítulo VII

Conclusiones y Recomendaciones

7.01. Conclusiones

El instructivo que se propone en el presente proyecto contribuirá a mejorar el

desarrollo de las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica

matemática, buscando lograr un ambiente acorde con las necesidades que

presente el niño o niña, con la utilización del materiales didáctico se pretende

motivar a los educandos para que obtengan un aprendizaje significativo a través

de la experiencia.

La utilización del material didáctico es una estrategia que arroja excelentes

resultados para la comprensión de los temas, ya que los niños van afianzando

sus conocimientos a medida en que la actividad le mantenga motivado, he ahí la

factibilidad de la creación del instructivo de diversos materiales.

Enfocado a la profesión docente de educación inicial, la utilización del presente

instructivo de materiales didácticos, ayuda eficazmente al profesional en su

labor de impartir una educación de calidad y calidez.

Page 132: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

132

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

7.02. Recomendaciones

Es oportuno desarrollar desde temprana edad la inteligencia lógica-

matemática, por tanto el niño aprende a razonar, interiorizar, comparar,

analizar las diversas situaciones de la vida.

El material didáctico es una herramienta muy necesaria que no debe faltar

en las clases a impartir, a consecuencia de la presencia del material y la

motivación que se dé al iniciar la clases dependerá mucho para que la

destrezas fluya con naturaleza propia, lo cual arrojara un que los educandos

amen la adquisición de nuevos conocimientos.

Es necesario que los docentes se actualicen en cuanto se ferie

metódicamente y técnicamente, pues estamos en época muy diferente, en la

que los niños no se motivan al recibir clases monótonas, ellos están prestos

a nuevas experiencias.

Page 133: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

133

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Anexos

Anexo.N.1

Fotografías de la socialización

Fuente: GARZON, Tamara (2017)

Fuente: Garzón, Tamara (2017)

Page 134: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

134

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Fuente: GARZON, Tamara (2017)

Page 135: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

135

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Fuente: GARZON, Tamara (2017)

Fuente: GARZON, Tamara (2017)

Page 136: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

136

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Fuente: GARZON, Tamara (2017)

Anexo.N.2

Diapositivas de la socialización

Page 137: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

137

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Elaborado: GARZON, Tamara (2017)

Page 138: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

138

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Anexo.N.3:

Encuesta diagnostica realizada a las docentes

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS Y LAS DOCENTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “NAPO”

Objetivo: Establecer el desconocimiento que tienen los educadores sobre la elaboración

y utilización de material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica-matemática, a través de las siguientes preguntas y así conocer la

realidad.

Género: Edad: Fecha:

Instrucción: Lea detenidamente las siguientes preguntas, marque con una X la opción

que considere.

1.-¿Usted ha participado en talleres relacionados con el desarrollo infantil de los niños?

Quimestralmente Trimestralmente Rara Vez Nunca

2.- ¿Usted ha recibido capacitaciones para desarrollar exclusivamente las nociones

básicas de cantidad?

1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año Nunca

3.- ¿Cuándo planifica tomo en cuenta el material didáctico que usará?

Siempre Casi siempre Rara Nunca

Femenino Masculino

Page 139: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

139

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

4.-¿Qué tiempo dedica usted a realizar material didáctico?

Menos de una hora 1 hora 2 horas Más

5.- ¿Utiliza usted material concreto para desarrollar su clase?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

6.- Elabora material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad.

SI NO

7.- Si no elabora material didáctico ¿Cuál es la causa?

a) Desconocimiento de técnicas para elaborar material didáctico

b) Falta de materia prima (recursos)

c) Falta de Tiempo

8.- ¿Cómo considera usted la utilización de material didáctico para desarrollar las

destrezas en los niños?

Muy necesario Poco necesario Nada Necesario

9.- Participaría en una capacitación sobre la elaboración de material didáctico de las

nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática.

Si No

10.- ¿Cree oportuno la creación de un instructivo para la construcción de material

didáctico cuyo objetivo es desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia

lógico matemático?

Page 140: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

140

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Bastante Poco Nada

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Anexo. N.4 Encuesta evaluativa luego de la socialización del tema.

Encuesta

Tema: Aplicación de Nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia

lógico matemático.

Fecha: 10 de marzo de 2017 Lugar: Chaco Biblioteca de la Unidad Educativa “Napo”

Objetivo: Determinar la comprensión sobre el tema expuesto a través de la socialización

para mejorar el conocimiento de los docentes acerca de la elaboración y correcta

utilización del material didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la

inteligencia lógica matemática en los niños de tres años.

Género: Edad: Fecha:

Instrucción: Lea detenidamente las siguientes preguntas, marque con una X la opción

que considere.

1.-¿Usted considera que el instructivo le será de gran ayuda para elaborar material

didáctico para desarrollar las nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica

matemática?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

2.- ¿Considera necesario elaborar material didáctico para impartir la clase?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Femenino Masculino

Page 141: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

141

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

3.- ¿Después de la socialización usted considera que la información acerca las nociones

básicas de cantidad de la inteligencia lógica matemática?

Se ha comprendido Se ha incomprendido Se mantiene igual

4.-¿Después de la socialización usted cuanto tiempo considera necesario dedicara

realizar material didáctico?

Menos de una hora 1 hora 2 horas Más

5.- Al tener conocimiento de nuevas estrategias metodológicas las usarías.

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

6.- ¿Considera que el taller cumplió con sus expectativas?

Mucho Poco Nada

7.- ¿Cómo califica el desempeño de la docente capacitadora?

Muy Buena Buena Regular Mala

8.-Cree que la explicación de la elaboración y correcta utilización del material didáctico

fue...

Muy buena Buena Regular Mala

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 142: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

142

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Anexo. N.6

Evitación a la socialización

Fuente: Tamara Garzón

Page 143: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

143

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Referencias bibliográficas

Gardner, H. (1983): Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, Basic

Books, Nueva York.

ROVAYOM.M (2005). EL SISTEMA DE MARCO LOGICO. 1st ed. Quito-Ecuador:

Graficas Fuentes.

Material didáctico. (2017). EduRed, [online] (166906), pp1-3, Available:

https://www.ecured.cu/Material_did%C3%A1ctico#Fuentes.

LIBRO: PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA INAFANTIL. 1996 1st ed. MADRID-ESPAÑA;

CULTURAL,S.A.,

Libro: Gispert, C. (2009) Técnicas para el desarrollo mental océano, 1st Ed. España;

Victoria Grasa, pp 53-65.

JAMES HECKMAN, premio Nobel de Economía del 2000. (2017). La vanguardia, la

contra [ On Line] (reservado), p1 Avaible ats

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110418/54142686501-es-mas-rentable-

invertir-en-parvulos-que-en-bolsa-htm[ accessed 20 Mar. 2017]

Acosta, G. m. (2013). Uso de material didactico. Ibarra.

Alicante, U. d. (s.d de s.m de 2009). Psicología Básica . Obtenido de El Aprendizaje:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dD_Z6YX3M4EJ:rua.u

a.es/dspace/bitstream/10045/12917/5/Tema%25205.%2520Aprendizaje..pdf+&c

d=3&hl=es&ct=clnk&gl=ec

Page 144: PORTADA - Cordillera · nociones básicas de cantidad de la inteligencia lógica-matemática es así que se establece la elaboración de la propuesta, que es un Instructivo dirigida

144

Aplicar las nociones básicas de cantidad para el desarrollo de la inteligencia lógico matemático en niños y

niñas de tres años. Instructivo de elaboración y uso de material didáctico dirigido a docentes del subnivel

1de la unidad educativa Napo.

Alsina, A. (2012). Uso de la Geografia para la enseñanza y aprendizaje d elas

matematicas. Uno Revista didactica de las matematicas , 5.

BARÓN, J. (1985). ¿QUE ES INTELIGENCIA? En R. J.-D. DETTERMAN, ¿QUE ES

INTELIGENCIA? (págs. 47-48). Madrid: Lavel, S. A.

Canals, M. A. (2007). Proyecto Canals . Descartes, 7.

Chiner, P. E. (s.d de s.m de 2003). Evaluación Psicologica . Obtenido de la metodologia

observacional: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/38/Tema%2010-

Observacion.pdf

colaboradores, E. l. (2013). La utilizacion de fichas .

Gardner, H. (1983). ¿Que es inteligencia? En R. J.-D. Dtterman, ¿Qué es inteligencia?

(págs. 92,93,94,95,96). Madrid: Lavel, S.A.

Gardner, H. (1983). Teoria de inteligencias multiples. En H. Gardner, Inteligencias

Multiples (págs. 25-30). Nueva York: Basic Books.

Lacasta. (2013). Utilizacion de fichas.

Montessori, M. (2003). Educar para un mundo nuevo . Buenos Aires: Longseller.

Montessory, M. (2003). Educar para un nuevo mundo. Buenos Aires: Longseller.

Sánchez, G. M. (Marzo de 2014). Manual de actividades, . Manual de actividades que

favorece la enseñanza y aprendizaje de la inteligencia ligica matematica. Quito,

Ecuador, Sierra.