portada

1
La juventud es la etapa de la vida que debiera ser más prove- chosa, sin embargo, no ocurre así en naciones donde los jóve- nes ven acotadas sus posibilida- des de cabal desenvolvimiento humano, debido a condiciones sociales y económicas muy desfavorables. Por ejemplo, en México más de 21 millones de jóvenes viven actualmente en una situación de pobreza que les obstaculiza la marcha hacia un futuro donde sus capacida- des lograran pleno desarrollo. En nuestro país, más de la tercera parte del mercado labo- ral está integrado por la pobla- ción menor de 30 años. Se- gún cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e In- formática, México cuenta con 29.7 millones de jóvenes que representan la cuarta parte de la población total. El problema en nuestro entorno es que más de 7 millones se encuentran desocupados, sin que a corto o mediano plazos tengan oportu- nidad de hallar empleo. Tam- poco estudian, no porque no quieran hacerlo, sino porque no tienen cabida en el limitado sistema educativo del Estado, el cual se ha visto rebasado por la enorme demanda de educación de las masas juveniles. Tal situación es consecuen- cia de una realidad muy dramá- tica, producto de un siste- ma económico y social que da prioridad a todo aquello que propicia una acumulación ace- lerada de capital, dentro de un mecanismo estructural que pre- mia la especulación y castiga la productividad. En estas con- diciones, los jóvenes quedan completamente excluidos, con excepción de la minoría perte- neciente a la elite. La Organización de las Na- ciones Unidas instituyó en 1999 (resolución 54/120) el día 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, en respuesta a una recomendación de la Con- ferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, cele- brada en Lisboa en 1998. Esta fecha permite reflexionar sobre la necesidad imperiosa de cam- biar un modelo de desarrollo que únicamente ha favorecido una cada vez más lacerante exclusión de miles de jóvenes, quienes sólo han encontrado una salida a su situación en actividades ilegales o, en el me- jor de los casos, por la puerta falsa de la drogadicción. Sin una juventud sana y productiva cualquier país está condenado a fracasar. < Director Fundador Vicente Lombardo Toledano Directora 1968-1997 Adriana Lombardo Otero Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano” Director Guillermo Lezama Secretario General y Editor Responsable Emiliano Silva Prudkovsky Director Editorial José Guillermo Favela Quiñones Consejo Editorial Alicia Solís de Alba Carlos Fazio Emilio Krieger Jorge Fuentes Morúa José María Martinelli José Pantoja Juan Ambóu Laura Juárez Sánchez Manuel López de la Parra Manuel Monreal Macías Max Ortega Raúl Álvarez Garín Redacción Enrique Martínez Pérez Diseño Gabriela Carmona Sánchez Distribución Patricia Barrera García Impresión Taller “David Alfaro Siqueiros” Fotografía Colectivo UOMVLT es una revista bimes- tral editada por la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, A.C., San Ildefonso 72, Centro Histórico, C.P. 06020, México, D.F. 5702-4087, 5702-4387, 5702-4207, 5702-5443. Los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reser- vados por . Certificado de Reserva de Derechos de Autor Número 04-2002-042610300700-102. Certificado de Licitud de Título Número 12026. Certificado de Licitud de Conte- nido Número 8415. ISSN 1665-2630. Se autoriza la reproducción total o parcial, citando la fuente. El contenido de los textos es responsabilidad de los autores. Directorio

Upload: universidad-obrera-de-mexico

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

uommx revista trabajadores prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Portada

La juventud es la etapa de lavida que debiera ser más prove-chosa, sin embargo, no ocurreasí en naciones donde los jóve-nes ven acotadas sus posibilida-des de cabal desenvolvimientohumano, debido a condicionessociales y económicas muydesfavorables. Por ejemplo, enMéxico más de 21 millones dejóvenes viven actualmente enuna situación de pobreza queles obstaculiza la marcha haciaun futuro donde sus capacida-des lograran pleno desarrollo.

En nuestro país, más de latercera parte del mercado labo-ral está integrado por la pobla-ción menor de 30 años. Se-gún cifras del Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e In-formática, México cuenta con29.7 millones de jóvenes querepresentan la cuarta parte dela población total. El problemaen nuestro entorno es que másde 7 millones se encuentrandesocupados, sin que a corto omediano plazos tengan oportu-nidad de hallar empleo. Tam-poco estudian, no porque noquieran hacerlo, sino porqueno tienen cabida en el limitadosistema educativo del Estado, elcual se ha visto rebasado por laenorme demanda de educaciónde las masas juveniles.

Tal situación es consecuen-cia de una realidad muy dramá-tica, producto de un siste-ma económico y social que daprioridad a todo aquello quepropicia una acumulación ace-lerada de capital, dentro de unmecanismo estructural que pre-mia la especulación y castigala productividad. En estas con-diciones, los jóvenes quedancompletamente excluidos, conexcepción de la minoría perte-neciente a la elite.

La Organización de las Na-ciones Unidas instituyó en 1999(resolución 54/120) el día 12 deagosto como Día Internacionalde la Juventud, en respuesta auna recomendación de la Con-ferencia Mundial de Ministrosde Asuntos de la Juventud, cele-brada en Lisboa en 1998. Estafecha permite reflexionar sobrela necesidad imperiosa de cam-biar un modelo de desarrolloque únicamente ha favorecidouna cada vez más laceranteexclusión de miles de jóvenes,quienes sólo han encontradouna salida a su situación enactividades ilegales o, en el me-jor de los casos, por la puertafalsa de la drogadicción. Sinuna juventud sana y productivacualquier país está condenadoa fracasar. �

Director FundadorVicente Lombardo Toledano†

Directora 1968-1997Adriana Lombardo Otero†

Universidad Obrera de México“Vicente Lombardo Toledano”

DirectorGuillermo Lezama

Secretario Generaly Editor Responsable

Emiliano Silva Prudkovsky

Director EditorialJosé Guillermo Favela Quiñones

Consejo EditorialAlicia Solís de Alba

Carlos FazioEmilio Krieger†

Jorge Fuentes MorúaJosé María Martinelli

José PantojaJuan Ambóu†

Laura Juárez SánchezManuel López de la ParraManuel Monreal Macías

Max OrtegaRaúl Álvarez Garín

RedacciónEnrique Martínez Pérez

DiseñoGabriela Carmona Sánchez

DistribuciónPatricia Barrera García

ImpresiónTaller “David Alfaro Siqueiros”

FotografíaColectivo UOMVLT

es una revista bimes-tral editada por la Universidad Obrera deMéxico “Vicente Lombardo Toledano”,A.C., San Ildefonso 72, Centro Histórico,C.P. 06020, México, D.F. 5702-4087,5702-4387, 5702-4207, 5702-5443.

Los derechos de reproducción delos textos aquí publicados están reser-vados por . Certificadode Reserva de Derechos de AutorNúmero 04-2002-042610300700-102.Certificado de Licitud de Título Número12026. Certificado de Licitud de Conte-nido Número 8415. ISSN 1665-2630.

Se autoriza la reproducción total oparcial, citando la fuente. El contenidode los textos es responsabilidad de losautores.

Directorio