porque fracasan los proyectos ti

Upload: gogoyubarismooth

Post on 07-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Porque Fracasan Los Proyectos TI

    1/1

    DEFINICIÓN

    DEFINICIÓN

    DEFINICIÓN

    DEFINICIÓN

    DEFINICIÓN

    Las principales

    causas de fracasode los proyectos

    Las 5 principales causasdel fracaso de proyectos

    Conocer el progreso del proyecto y los desafíos a que se ve sometido en cada

    fase es imprescindible para poder tomar decisiones orientadas a ejecutar losajustes nece- sarios y corregir las desviaciones.

     53%

     26%

     46%

    52%

    Insuficiente gestión del riesgo1

    Pobre definición del alcance del proyecto2

    Falta de realismo en las metas establecidas3

    Falta de margen de reacción4

    Fallos de comunicación5

    escogen alinearla estrategia de gestióndel riesgo con la de lacompañía.

    recurren a un proveedorexterno que les guíe eneste campo.

    se apoyan en el desa-rrollo de los equiposproporcionándolesla formación e infor-mación necesarias.

    se basan en unaefectiva política decomunicación delriesgo.

    Generalmente, los motivos para que un proyecto no culmine con éxito tienen quever con los recursos y su asignación, el presupuesto, la planificación, la gestión

    del riesgo o la interpretación de las exigencias que implica.

    A veces la Dirección de Proyecto no cuenta con la experiencia o conoci-mientos necesarios e incurre en ambigüedades que hacen perder utilidad

    a la denición de alcance de proyecto.

    29% concluyeron a tiempo, frente al48% y 36% respectivamente de2010.

    de las ocasiones en que un proyectofracasa, lo hace porque existe una malacomunicación entre partes relevantesSegún datos de The Bull Survey .

    En muchos proyectos se establecen metas demasiado ambiciosas, objetivosinalcanzables, ya sea a nivel de plazos de ejecución, distribución de cargasde trabajo, o previsión de recuros; que surgen de planteamientos carentesde realismo.

    de los proyectos fraca-

    san debido la falta deplanificación del calen-dario de proyecto, susactividades y recursos.Según datos de ITCortex.

    Los riesgos derivan de una cualidad inherente a todos los proyectos sinexcepción: la incertidumbre. Eliminarla no es una opción, por lo que elplanteamiento consiste en, por un lado minimizarla, y por otro, aprove-charla como fuente de oportunidades.

    La falta de margen de reacción provoca males mayores y es la causante deretrasos que se acumulan, pudiendo provocar la entrega del proyectodentro de plazo, una inconveniente utilización de recursos o una toma dedecisiones del todo errónea.

    39%

    57%

    Las 3 claves del éxito en un proyecto

    Una gestión del riesgo adecuada ha de ser:

    Proactiva Suficiente ComunicadaOrientadaa resultados

    A la hora de identificar

    las causas de los

    posibles fallos.

    En términos de análisis

    e interpretación de los

    factores origen del

    riesgo.

     Y reforzada por un plan

    de gestión del riesgo.

     Ya que el compromiso

    de todas las personas

    involucradas es

    crítico.

    La definición de alcance de proyecto debe ser:

    Clara Concisa ComprensibleCarente deambigüedades

    Directa y transparente,

    fácil de interpretar.

    Se trata de aportar

    directrices, no dedesarrollar ideas.

    Evitando abstraccio-

    nes y tratando de noentrar en demasiado

    detalle.

    Para accionistas,

    ejecutivos y miembrosdel equipo.

    Se debe prestar atención a:

    PlanificaciónEmplear métodosde gestiónde proyectos

    Feedback Testear elalcance delproyecto

    Prever la participación

    de los responsables en

    cada fase

    como el de la cadena

    crítica.

    Propuesto antes de

    llevarlo a la práctica.

    Se debe prestar atención a:

    #1 Urgente eimportante

    #2 No urgentepero importante

    #4 No urgentesni importantes

    #3 Urgentepero noimportante

    crisis, deadlines,problemas de prensa o

    reuniones.

    prevención, prepara-ción, planificación,

    reforzamiento de rela

    ciones, mantenimien-

    to de vínculos, esta-

    blecimiento de

    valores, entre otros.

    interrupciones (enpersona o por

    teléfono), emails,

    informes y algunas

    reuniones.

    tareas triviales,correspondencia no

    relevante, algunas

    llama- das de teléfo-

    no, los ladrones de

    tiempo o las activida-

    des de escape.

    33%de proyectos fueron entregadosde acuerdo al presupuesto fijado.

    Involucrar alos participantes

    Definir losobjetivos de formaclara y precisa

    Desarrollar eimplementar unametodología

    1 2 3

    http://landings.projectmanagement.obs-edu.com/principales-causas-fracaso-proyectos?utm_campaign=O-PM%20-%20%20Conceptos%20Fundamentales%20Direcci%C3%B3n%20de%20Proyectos&utm_content=Infografic&utm_medium=Linkedin&utm_source=Social%20Media