porcentaje de particulas fracturadas en un agregado grueso.docx

5
PORCENTAJE DE PARTICULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO OBJETIVOS - Determinar el porcentaje, en masa o por conteo, de partículas de un agregado grueso que tienen un número especificado de caras fracturadas. MARCO TEORICO Algunas especificaciones contienen requisitos con un porcentaje de partículas en los agregados gruesos; uno de los propósitos de este requisito es maximizar la resistencia al corte, incrementando la fricción entre partículas en mezclas de agregados, ligadas o no. Otro propósito, es dar estabilidad a los agregados usados en tratamientos superficiales y proporcionar mayor fricción y textura a los agregados usados en la construcción de capas de rodadura. Este método proporciona un procedimiento normalizado para determinar la aceptabilidad de los agregados gruesos con respecto a estos requisitos. Las especificaciones difieren en cuanto al número de caras fracturadas, requeridas en una partícula fracturada, y también difieren en relación con el criterio por utilizar, si el porcentaje por masa o el porcentaje por conteo de partículas. Si la especificación no lo define con claridad, se debe utilizar criterio de al menos una cara fracturada y se calcula el porcentaje por masa. El equipo a utilizar en este ensayo es el siguiente: - Balanza - Tamices - Cuarteador - Espátula

Upload: juan-jose-mendoza

Post on 18-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

PORCENTAJE DE PARTICULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO OBJETIVOS- Determinar el porcentaje, en masa o por conteo, de partculas de un agregado grueso que tienen un nmero especifcado de caras fracturadas. MARCO TEORICO Algunas especifcaciones contienen requisitos con un porcentaje de partculas en los agregados gruesos; uno de los propsitos de este requisito es maximizarla resistencia al corte, incrementando la friccin entre partculas en mezclas deagregados, ligadas o no.Otro propsito, es dar estailidad a los agregados usados en tratamientos superfciales ! proporcionar ma!or friccin ! textura a los agregados usados enla construccin de capas de rodadura."ste m#todo proporciona un procedimiento normalizado para determinar la aceptailidad de los agregados gruesos con respecto a estos requisitos. $as especifcaciones diferen en cuanto al nmero de caras fracturadas, requeridas en una partcula fracturada, ! tami#n diferen en relacin con el criterio por utilizar, si el porcentaje por masa o el porcentaje por conteo de partculas. %i la especifcacin no lo defne con claridad, se dee utilizar criteriode al menos una cara fracturada ! se calcula el porcentaje por masa. "l equipo a utilizar en este ensa!o es el siguiente&' (alanza' )amices' *uarteador ' "sp+tula PREPARACION DE LA MUESTRA1. %e seca la muestra para otener una separacin de agregados gruesos !fnos. %e tamiza con el tamiz ,o -, posteriormente, se reduce la muestraretenida en ese tamiz por cuarteo, de acuerdo con la norma .,/ "'010, para otener el tama2o apropiado para el ensa!o. 2. $a masa de la muestra del ensa!o& 3. Dee ser lo sufcientemente grande para que la partcula de ma!or tama2o no represente m+s del 34 de la masa de la muestra.0. dee ser al menos del tama2o indicado en la siguiente lista, ! se tomala que sea menor de las dos.3. 5ara agregados con tama2o nominal de 36 mm o ma!or, donde el contenido de partculas fracturadas se determina para el material retenido en el tamiz ,o - o en uno de menor aertura, la muestra de ensa!o se dee separar por el tamiz 789:. $a porcin pasante del tamiz 789: dee ser reducida posteriormente, segn la norma .,/ "'010, a un mnimo de 011g. "n este caso, el porcentaje de partculas fracturadas sedetermina sore cada porcin, ! se calcula un porcentaje promedio de partculas fracturadas con ase en la masa de cada una de las porciones, para representar el porcentaje de partculas fracturadas de la muestra total. PROCEDIMIENTO1. se la;a el material sore el tamiz para determinar las partculas fracturadas, para remo;er cualquier residuo de fno, ! se seca. %e determina la masa de la muestra, ! cualquier determinacin posterior demasa se deer+ efectuar con una exactitud de 1,34 respecto de la masaseca original de la muestra.2. %e esparce la muestra seca sore una superfcie limpia ! plana que sea lo sufcientemente grande para permitir inspeccionar detalladamente cada partcula. 5ara ;erifcar si una partcula cumple con el criterio de fractura, se la sostiene de manera que la cara se pueda ;er directamente, si lacara constitu!e al menos un cuarto de la ma!or seccin trans;ersal de la partcula, se dee considerar como una cara fracturada. 3.