porcentaje de elasticidad

2
Ropa Interior y Deportiva Porcentaje de elasticidad para Tejidos Elásticos y Semielasticos Los tejidos elásticos como la lycra, algodón licrado y lycras para vestido de baño tienen un porcentaje de elasticidad mayor que los tejidos semielásticos como las franelas, lycra espejo y otros tejidos de punto utilizados para forros de entrepiernas y vestidos de baño. Tejidos Elásticos Ancho………………………………… % de elasticidad del 15-18 hasta 20% Largo…………………………………. % de elasticidad del 10% Tejidos semielasticos Ancho………………………………… % de elasticidad del 10 % Largo…………………………………. % de elasticidad del 5 % A las medidas que se apliquen a los patrones, se les debe descontar el porcentaje de elasticidad correspondiente; es decir las medidas que se apliquen a lo largo se les debe descontar el porcentaje a lo largo correspondiente según el tipo de tejido y si son medidas aplicadas a lo ancho igualmente el porcentaje del 10% si es tejido semielastico o entre un 15 a un 20% si es elástico. Ejemplo: Si vamos a trazar el panty básico para tejido elástico los descuentos deben realizarse de la siguiente manera:

Upload: miguel-angel-lamadrid

Post on 29-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Porcentaje de Elasticidad

Ropa Interior y Deportiva

Porcentaje de elasticidad para Tejidos Elásticos y Semielasticos

Los tejidos elásticos como la lycra, algodón licrado y lycras para vestido de baño tienen un porcentaje de elasticidad mayor que los tejidos semielásticos como las franelas, lycra espejo y otros tejidos de punto utilizados para forros de entrepiernas y vestidos de baño.

Tejidos Elásticos

Ancho………………………………… % de elasticidad del 15-18 hasta 20%Largo…………………………………. % de elasticidad del 10%

Tejidos semielasticos

Ancho………………………………… % de elasticidad del 10 %Largo…………………………………. % de elasticidad del 5 %

A las medidas que se apliquen a los patrones, se les debe descontar el porcentaje de elasticidad correspondiente; es decir las medidas que se apliquen a lo largo se les debe descontar el porcentaje a lo largo correspondiente según el tipo de tejido y si son medidas aplicadas a lo ancho igualmente el porcentaje del 10% si es tejido semielastico o entre un 15 a un 20% si es elástico.

Ejemplo:Si vamos a trazar el panty básico para tejido elástico los descuentos deben realizarse de la siguiente manera:

Para el patrón delantero la medida de tiro es igual a ¼ de contorno de caderas. Para la talla M (10) la medida resultante se halla así:¼ de caderas………………………….. 24.5 cms

24.5 cms………………………… 100 %X………………………………….10 % X = 24.5 x 10 /100 X = 2.45cms

La medida a aplicar será 24,5 cms menos 2.45 cms y el resultado es 22.05 cms.

Page 2: Porcentaje de Elasticidad

La medida C-D = ¼ de caderas – 2 cms. Se calcula así:

24.5 cms – 2 cms = 22.5 cms

22.5 cms ……………………….. 100%X ……………………………….. 18% X = 22.5 cms x 18 / 100 X = 4.05 cms.

La medida a aplicar es 22.5 cms menos 4.05 cms y el resultado es 18.45 cms.

Con todas las medidas aplicamos el mismo procedimiento teniendo en cuenta si la medida se aplica a lo ancho o a lo largo y el tipo de tejido sea elástico o semielástico para hacer los descuentos correspondientes.

Nota: a las medidas B-I del delantero y B-H del molde trasero (medida de entrepierna) no se le aplican descuentos de elasticidad.A la medida A-B del patrón de entrepierna se le descuenta el porcentaje correspondiente a lo largo.