por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. arrecifes de coral ... 2.7.4....

218

Upload: duongnhi

Post on 19-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 2: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Por una costa más ecológica,productiva y sostenible.

Page 3: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 4: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Autora:Isabel Moreno Castillo

Amb el patrocini de la Direcció General de Cooperació del Govern de les Illes Balears

Col·lecció Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat.

Volum 3

MANEJO INTEGRAL COSTEROPor una costa más ecológica, productiva y sostenible.

Page 5: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

© del text: l’autora, 2007

© de l’edició: Universitat de les Illes Balears 2007

Primera edició:Febrer 2007

Directora de la col·lecció: Berta Artigas Lelong

Consell de direcció: Josep Casanovas GarciaIsabel Moreno CastilloMaria Isabel Pomar FiolBernat Riutort SerraAntoni Socias SalvàMarcelo Unamuno Miera

Disseny gràfic i maquetació: GotanEdició: Universitat de les Illes Balears Servei de Publicacions i Intercanvi CientíficCas Jai. Campus universitariCra. de Valldemossa, km 7.5. E-07071 Palma (Illes Balears)Impressió: Gráficas Planisi, SL

ISBN: 978-84-7632-989-4DL: PM 356-2007

No es permet la reproducció total o parcial d’aquest llibre ni de la coberta,

ni el recull en un sistema informàtic, ni la transmissió en qualsevol forma o

per qualsevol mitjà, ja sigui electrònic, mecànic, per fotocòpia, per registre o per

altres mètodes, sense el permís dels titulars del copyright.

Page 6: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1

59

276389

107127155

165167172175175182184

187

199

209

Sumario

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PARTE A: TEORÍAÍndice A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. La costa como sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Ecosistemas costeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Recursos costeros: usos y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. La costa como recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5. Impactos del hombre sobre la costa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6. Mecanismos de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7. Actores. Aspectos económicos y éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PARTE B: PLAN DE MANEJO INTEGRAL COSTERO DE PUERTO MADRYN, PATAGONIA, ARGENTINA

Índice B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .II. Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Análisis de los principales problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Conclusiones y planes de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI. Bibliografía y fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ALGUNAS PÁGINAS DE LA RED EN RELACIÓN CON EL MANEJO COSTERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 7: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 8: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

7..........

Este libro nació como un curso del programa de doctorado en la Universidad de las IslasBaleares y poco a poco se fue extendiendo a Universidades de América Latina, sufriendo dis-tintas modificaciones. Es un tema, como tantos otros en el ámbito ambiental, muy conflicti-vo, porque en la costa confluyen muchos intereses y el conocimiento científico y la responsa-bilidad del manejo están en distintas manos y rara vez confluyen. Es un tema que preocupaen todo el mundo porque cuando la explotación y el desarrollo son excesivamente intensos yla degradación comienza, muchas veces ya es demasiado tarde para ponerle solución. Es, portanto, un tema de previsión, de saber qué puede hacer el hombre, con qué intensidad y enqué lugares para que esta degradación no se produzca.

Este libro presenta dos partes: la primera es teórica, en la que se dan los principios básicos ylos conocimientos necesarios para el correcto manejo. La segunda parte constituye un ejem-plo de desarrollo de un plan costero, adaptado a una zona y a una problemática concreta. Lazona es la ciudad de Puerto Madryn en la Patagonia Argentina, y ha sido elaborado por losalumnos que hicieron el curso en dicha universidad en septiembre del 2004 y durante losmeses siguientes elaboraron este plan de manejo para la zona.

Se incluye una breve lista bibliográfica en la que me he apoyado y puede servir para ampliarconocimientos en este campo y una lista de algunas páginas web sobre temas de manejo cos-tero. También se incluye un glosario con los términos más utilizados en estos temas y puedeser útil para los lectores que provengan de distintos campos del conocimiento.

Isabel Moreno CastilloUniversitat de les Illes Balears

Prólogo de la autora

Page 9: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 10: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 11: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 12: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

11..........

Índice. A

1. LA COSTA COMO SISTEMAPresentación ......................................................................................................1.1. Definición...................................................................................................1.2. Límites........................................................................................................1.3. Configuración de la costa...........................................................................1.4. Características de la costa...........................................................................

1.4.1. Dinamismo ......................................................................................1.4.2. Integración ......................................................................................1.4.3. Fragilidad.........................................................................................1.4.4. Fuerte presión antrópica ..................................................................1.4.5. Deficiente administración y manejo .................................................

1.5. Formación de la costa.................................................................................1.5.1. Factores climáticos...........................................................................1.5.2. Factores geológicos .........................................................................1.5.3. Factores geomorfológicos ................................................................1.5.4. Factores biológicos ..........................................................................

1.6. Tipos de costa ............................................................................................1.7. Dinámica costera ........................................................................................

2. ECOSISTEMAS COSTEROS2.1. Zonación ....................................................................................................

2.1.1. Factores responsables de la zonación...............................................2.1.2. Factores modificadores ....................................................................

2.2. Costas rocosas............................................................................................2.2.1. Organismos .....................................................................................2.2.2. Zona supralitoral..............................................................................2.2.3. Zona mediolitoral.............................................................................2.2.4. Zona infralitoral ...............................................................................2.2.5. Zona circalitoral ...............................................................................

2.3. Costas arenosas: dunas y playas .................................................................2.3.1. Factores físicoquímicos ....................................................................2.3.2. Fauna ..............................................................................................2.3.3. Flora ................................................................................................2.3.4. Comunidades ..................................................................................

2.4. Humedales, lodazales, albuferas, deltas y manglares ..................................2.4.1. Humedales ......................................................................................2.4.2. Lodazales.........................................................................................2.4.3. Albuferas.........................................................................................2.4.4. Estuarios y deltas .............................................................................2.4.5. Manglares........................................................................................

2.5. Praderas o pastos submarinos ...................................................................2.5.1. Biocenosis de la pradera ..................................................................

1113141414151616171818191919192021

29293032323233333333343536363737373737384141

Page 13: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.5.2. Consecuencias de la presencia de la pradera....................................2.6. Bosques de laminarias.................................................................................2.7. Arrecifes de coral ........................................................................................

2.7.1. El coral .............................................................................................2.7.2. Las colonias......................................................................................2.7.3. Tipos de arrecife...............................................................................2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ...............................................2.7.5. Fauna acompañante ........................................................................

2.8. Especies y ecosistemas amenazados ............................................................2.8.1. Vulnerabilidad y fragilidad ................................................................2.8.2. Análisis de la vulnerabilidad..............................................................2.8.3. Especies amenazadas .......................................................................2.8.4. Ecosistemas más vulnerables ............................................................

3. RECURSOS COSTEROS: USOS Y EFECTOS3.1. Definición ...................................................................................................3.2. Clasificación................................................................................................

3.2.1. Recursos renovables .........................................................................3.2.2. Recursos no renovables ....................................................................

4. LA COSTA COMO RECURSO4.1. Usos y efectos.............................................................................................

4.1.1. Usos.................................................................................................4.1.2. Compatibilidad.................................................................................4.1.3. Costerodependencia ........................................................................4.1.4. Efectos directos e indirectos .............................................................4.1.5. Efectos cumulativos y sinérgicos .......................................................

4.2. Superpoblación ...........................................................................................4.2.1. Efectos .............................................................................................

4.3. Turismo de masas........................................................................................4.3.1. Efectos .............................................................................................

4.4. Capacidad de carga ....................................................................................4.4.1. Definición.........................................................................................4.4.2. Factores limitantes............................................................................4.4.3. Estacionalidad ..................................................................................4.4.4. Establecimiento de la capacidad de carga.........................................4.4.5. Limitación ........................................................................................4.4.6. Sobreexplotación..............................................................................

4.5. Estado de la costa .......................................................................................

5. IMPACTOS DEL HOMBRE SOBRE LA COSTA 5.1. Tipificación de los impactos ........................................................................5.2. Indicadores .................................................................................................

5.2.1. Tipos de indicadores.........................................................................5.2.2. Características ..................................................................................5.2.3. Indicadores preestablecidos ..............................................................

12..........

42434444454547484949495153

65656584

91919192929293939697

100100100101101103104104

109112112113114

Page 14: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.3. Valoración...................................................................................................5.3.1. Determinación del valor de los elementos ambientales.....................5.3.2. Determinación del grado del daños producido .................................5.4. Métodos .............................................................................................5.4.1. Métodos generales...........................................................................5.4.2. Métodos específicos .........................................................................

5.5. Alternativas.................................................................................................

6. MECANISMOS DE MANEJO6.1. Integración..................................................................................................6.2. Sostenibilidad..............................................................................................6.3. Directrices ..................................................................................................

6.3.1. Necesidad de conocimiento y análisis de los usos actuales, su intensidad, las tendencias y su interacción ...................................

6.3.2. Definicinición de objetivos claros y factibles......................................6.3.3. Establecimiento de estrategias claras y factibles................................6.3.4. Importancia del seguimiento de los procesos....................................6.3.5. Evaluación de los resultados .............................................................6.3.6. Necesidad de cierta flexibilidad.........................................................6.3.7. Necesidad de que el plan sea fruto de un trabajo en equipo

y con un alto grado de interdisciplinariedad .....................................6.3.8. El plan siempre debe contemplar iniciativas......................................

6.4. Planes de manejo .......................................................................................6.4.1. Planes integrales .............................................................................6.4.2. Planes parciales ...............................................................................6.4.3. Agenda 21 ......................................................................................

6.5. Planes integrales ........................................................................................6.5.1. Etapas o fases de un plan costero integral ......................................6.5.2. Medidas de manejo .........................................................................6.5.3. Herramientas de manejo .................................................................

6.6. Conservación .............................................................................................6.6.1. Establecimiento de áreas protegidas ................................................6.6.2. Establecimiento de hábitats protegidos ............................................6.6.3. Establecimiento de especies protegidas ...........................................

6.7. Restauración o recuperación ......................................................................6.7.1. Hábitats ..........................................................................................6.7.2. Repoblaciones .................................................................................6.7.3. Hábitats artificiales ..........................................................................

7. ACTORES. ASPECTOS ECONÓMICOS Y ÉTICOS7.1. Actores ......................................................................................................7.2. Educación ...................................................................................................

7.2.1. Formación de profesionales ..............................................................7.2.2. Formación para el trabajo en equipo ...............................................7.2.3. Enseñanza .......................................................................................

7.3. Aspectos económicos .................................................................................7.4. Aspectos éticos ..........................................................................................

13..........

115115116119119122123

129129130

131131131131131131

132132132132133133134134137139140140143144144144149150

157157158158158161161

Page 15: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 16: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 17: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 18: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

17..........

Presentación

Antes de comenzar el desarrollo de estetema quiero introducirlo y justificar suimportancia, hablando, en primer luga, de loque significa la costa, para luego hacerlo delo que significa el manejo.

CostaLa costa es uno de los territorios más proble-máticos, en donde se ponen en contacto dosmedios: el aire y el agua, interfieren el uno enel otro y ambos están sujetos a la influenciade muchos factores, tanto físicos como quí-micos y climáticos. Es una zona mal conoci-da, hasta ahora los oceanógrafos han estu-diado el mar, quizás las aguas costeras y losecólogos terrestres la tierra firme, dejando unvacío de conocimientos en la línea de costa.

Es una zona de ecotono, por lo tanto com-pleja y productiva y un lugar de asentamien-tos humanos muy antiguos, prácticamentedesde que el hombre dejó de ser nómada,muy modificada por éste y donde confluyenmuchos intereses, a veces contrapuestos.

Como resumen, unas cifras pueden mostrarla importancia de la zona:La costa supone:- el 18% de la superficie del planeta- el 8% de la superficie marina- 400.000 Km lineales

En la costa:- se da el 25% de la producción primaria

global- vive el 60% de la humanidad- están localizadas el 70% de las ciudades de

más de 1,6 millones de habitantes- se realiza el 90% de las captura pesquera

mundial

ManejoPor manejo costero entendemos la planifica-ción y la ordenación de la costa, teniendo encuenta los recursos, usos e impactos y elseguimiento de la puesta en práctica de estaordenación. Este último punto es muy im-portante porque no se trata sólo de unosplanes o incluso de la puesta en marcha deestos planes, sino también del seguimientode lo que ocurre mientras se pone en prácti-ca y una vez puesto en práctica. Este segui-miento es fundamental, puesto que con él,además de aprender para futuras actuacio-nes, se puede modificar o adecuar el plan sino está dando los resultados esperados.

JustificaciónCon el estado actual de deterioro de la costay los conflictos surgidos, se ha hecho muypatente la necesidad de ordenar y regular eluso de los recursos costeros, tanto en loscasos en que ha habido ya un desarrollo,como en los que aún no lo ha habido. Eneste último caso todo resulta más fácil, puescon los conocimientos y la experiencia que

Page 19: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

18..........

se tienen actualmente se puede prever y pla-nificar mejor.

Este manejo costero es recomendado pormuchos organismos supranacionales comoIUCN, UNEP y WWF, que recomiendan a losgobiernos los puntos siguientes:

1. Dar mayor importancia a los temas mari-nos y costeros

2. Coordinar el manejo terrestre, costero ymarino

3. Mejorar el manejo de las pesquerías4. Establecer áreas marinas protegidas5. Conservar las especies marinas en peligro

o "llave"6. Reducir la contaminación de origen terrestre

UrgenciaEl estado actual de la costa, aunque es muyvariable según la zona, en general se puederesumir de la manera siguiente:- Ecosistemas destruidos- Con la línea y el perfil de la costa muy

modificado- Corrientes costeras alteradas- Baja calidad de agua- Pesquerías costeras en declive o desapa-

recidas- Estética reducida

Está muy claro que no se tiene demasiadotiempo que perder y que hay cierta urgencia.Pero hay que sopesar muy bien la urgencia yla necesidad de hacer una planificación y lle-var a cabo un buen manejo. Siempre se tratade un compromiso entre lo ideal y lo factible.En algunos casos, ante la urgencia de haceralgo, pero la necesidad de hacerlo bien, seestablece una especie de moratoria, durante

la cual no se hace nada, a la espera de losposibles dictámenes. Esto hace que, cuandose vaya a poner el remedio, el daño ya seademasiado intenso. A nivel social, cuando sehabla de planes para ordenar o restringir losusos, la gente se asusta mucho y ante laposibilidad de futuras restricciones se ponenen marcha muchos proyectos a toda prisa yse entra en una fase de desarrollismo expo-nencial, sin que dé tiempo a reaccionar.

ObjetivosEn la literatura existen ya muchas declara-ciones de objetivos más o menos pormeno-rizados, pero esencialmente los objetivos deun manejo costero son:- Mantener los recursos costeros (pesca, agua,

territorio, etc.)- Mantener y mejorar la calidad del entorno- Proteger ciertos recursos naturales (gene-

ralmente bienes públicos)- Mantener los valores estéticos, lúdicos,

recreativos, culturales, etc.- Reducir los efectos de los posibles acciden-

tes (naturales o no)

Es decir, aprovechar los recursos costeros deun modo adecuado, y con la intensidad ade-cuada, para que se pueda derivar un bienpara la humanidad, sin dañar ni poner enpeligro la propia existencia del recurso.

Por lo tanto un manejo adecuado de lacosta es aquél que permite unos usos tales,en una intensidad tal, que no deteriore nicomprometa la existencia y disfrute de lamisma.

Page 20: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

19..........

1.1. DEFINICIÓNAunque todo el mundo sabe lo que la pala-bra “costa” significa, cuantificar su exten-sión desde el punto de vista científico, no estan sencillo. En la literatura se encuentrandistintos términos y definiciones según el cri-terio que se utilice. Para algunos autores sig-nifica solamente la “línea de costa”, mien-tras que otros se refieren a la franja de terri-torio en la que tienen lugar los procesos delecotono tierra-mar. Si usamos un criteriofuncional, la costa se puede definir como:"El territorio emergido afectado por la pre-sencia del mar y la extensión de mar afecta-da por el territorio emergido”.

Evidentemente, según esta definición, laamplitud de la franja costera es muy distintaen las diferentes zonas y en algunos casoslas fronteras pueden estar muy claras y enotras no lo están tanto.

Éste va a ser el criterio que se va a utilizar eneste libro, que puede no coincidir con los cri-terios políticos, administrativos o legales.Según esta definición, la costa llega tierraadentro hasta donde deja de haber efectosdel mar sobre la tierra emergida y mar aden-tro, hasta donde deja de haber efectos de latierra emergida sobre el agua.

Algunos autores consideran la costa compues-ta por los siguientes niveles: costa propiamen-te dicha, litoral y zona de influencia litoral.

Costa: Es la franja (de unas decena demetros como mucho) que está o puede estar(en los casos de mareas más altas) en con-tacto con el mar.

Litoral: Es considerado como el área terres-tre contigua a la costa de amplitud variable(entre 3 y 12 Km), más la superficie marinade plataforma continental (hasta el talud,alrededor de los 200 m de profundidad).

Zona de influencia litoral: Espacio terres-tre marítimo donde se deja sentir la influen-cia de algunas actividades del litoral o dondealgunas actividades pueden incidir (vertidos,escorrentía, transportes).

Esta clasificación puede ser válida para algúntipo de costa, pero no para otras. Por otraparte, al no poder considerar la costa comouna zona homogénea, parece más correctoconsiderarla como un conjunto de sistemascosteros con unas características en común ocomo una serie de subsistemas, como porejemplo el subsistema natural con los elemen-tos de aire, agua, tierra y vida en los que tie-nen lugar los procesos aerodinámicos, hidro-dinámicos, geodinámicos y morfodinámicos;el subsistema del usuario y el subsistema deinfraestructuras físicas.

Otros autores consideran otros subsistemascomo: el subsistema emergido, el subsiste-ma sumergido y el subsistema humano.

La costa como sistema

Page 21: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1-1: Perfil de la costa

20..........

1.2. LÍMITESLos límites de la zona costera se puedenestablecer con distintos criterios, como losadministrativos, políticos o legales de unazona de explotación exclusiva (ZEE) de losdiferentes países. Si se considera el criteriofuncional, según la definición que se hadado, los límites espaciales pueden variarmucho según las masas de agua y la topo-grafía del terreno. El algunos casos la zonacostera puede ser muy amplia tierra adentro,hasta las montañas, englobando toda lacuenca de recepción de aguas y en otroscasos es solamente una estrecha franja para-lela a la línea de costa.

1.3. CONFIGURACIÓNLa configuración de las costas es más omenos homogénea, como una continuidadde la tierra emergida (Figura 1.1). Forma unaprolongación sumergida del continente, querecibe el nombre de plataforma continentalcon una inclinación más suave, en la queabundan los sedimentos de origen terrestrey biológico.

La plataforma se extiende más o menoshasta unos 200 m de profundidad, dondehay una inflexión, para entrar en una zonade inclinación mucho más pronunciada otalud. La extensión horizontal de la platafor-ma es muy variable, hay algunas zonas con

la plataforma muy amplia, como es el casodel Mar del Norte, mientras que en otras esmuy estrecha y solamente se extiende unasdecenas de metros.

Sobre la plataforma se extiende la llamadazona nerítica, en contraposición con la zonaoceánica, de características muy distintas. Lazona nerítica, está claramente influida por latierra emergida, el hombre y sus actividades.Es más variable, rica en nutrientes y en bio-masa y es la más contaminada, modificada ydeteriorada, mientras que la zona oceánicaes más estable, pobre en nutrientes y en bio-masa y está menos contaminada, modifica-da y deteriorada.

1.4. CARACTERÍSTICASSea cual sea la definición que se adopte o lossubsistemas que se consideren, la costa esuna zona verdaderamente singular, con unascaracterísticas peculiares, porque se ponen encontacto el medio marino, el aéreo y el terres-tre, con la conjunción de cuatro factores: elagua marina (hidrosfera), el aire (atmósfera),la tierra, tanto sumergida como emergida(litosfera) y los organismos, tanto sumergidoscomo emergidos (biosfera).

Desde el punto de vista físico y natural, espor tanto, un área que alberga medios dedistinta naturaleza, (litosfera, hidrosfera ybiosfera), muy dinámica y compleja (interac-ciones y cambios biológicos, geomorfológi-cos y químicos) de alta productividad y diver-sidad biológica, es una zona de cría demuchas especies de interés comercial y estásujeta a desastres naturales como borrascas,inundaciones, erosión y tsunamis.

Page 22: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

21..........

Desde el punto de vista económico y sociales un espacio escaso y muy deseado. Existenrecursos naturales abundantes y el clima esmás suave que en áreas continentales.

Desde el punto de vista administrativo, enlas zonas costeras convergen distintas admi-nistraciones públicas, que ponen en prácticadistintos esquemas de manejo con objetivosdistintos, por ejemplo: defensa, administra-ción municipal y obras públicas.

Los ecosistemas costeros sumergidos reci-ben las influencias de la tierra emergida y delas aguas más profundas, actuando en granparte como tampón y equilibrador de losdistintos efectos. Son mucho más sensibles alos impactos, es decir, son especialmentefrágiles y su deterioro produce unos efectossiempre potenciados, por haberse visto afec-tado este sistema equilibrador.

Como todo ecotono, es una zona especial-mente rica y productiva (se considera que labiomasa es tan productiva como la selvahúmeda) y la biodiversidad es especialmentealta. A esto hay que añadir que, por su situa-ción y facilidad de acceso, también es la másesquilmada y afectada por el hombre.

Esta zona tiene unas características comunesque, en esencia, son:

1.4.1. Dinamismo1.4.2. Integración1.4.3. Fragilidad1.4.4. Fuerte presión antrópica1.4.5. Deficiente administración y gestión

1.4.1. DINAMISMOUna de las características más llamativas dela costa es su dinamismo, hay altas energíase intensos flujos en ambos sentidos. Es unazona donde están teniendo lugar muchosfenómenos naturales: físicos, químicos, geo-lógicos y biológicos, además de los produci-dos por el hombre.

Este complejo equilibrio dinámico se puedesimplificar contemplando los dos fenómenosmás sobresalientes, que son la erosión y lasedimentación. La relación entre ambos dacomo resultado los distintos tipos de costa

ErosiónEs un fenómeno de abrasión de la costa porel viento, de un modo más directo y de unmodo más indirecto, por medio de los movi-mientos del mar: olas, mareas, corrientes,etc. facilitado también por las diferencias detemperatura y humedad ambientales.

SedimentaciónEs la deposición de materiales en la costa,también por los mismos agentes: aire y agua.

En todos los tipos de costa existen ambosfenómenos, pero en cada uno predomina laerosión o la sedimentación. En este equili-

EROSIîN Destruye

AGUAVIENTO

Sedimentaci�n Construye

1-2: Esquema del equi-librio dinámico entre

erosión y sedimentación por

efecto del viento y el oleaje

Page 23: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

brio juegan un papel fundamental la natura-leza del material geológico, la topografía dela zona, su orientación, el clima y el hidrodi-namismo. Todo esto es lo que configura lavariedad de costas que existen. Así, en lostres grandes tipos de costa: acantilado, rocabaja y playa-duna tenemos que, en los acan-tilados predomina la erosión frente a la sedi-mentación, en las rocas bajas la erosión y lasedimentación son bastante similares y enlas playas y dunas predomina la sedimenta-ción sobre la erosión.

Todo esto hace que la costa sea tambiénmuy variada en el espacio, en muy pocoskilómetros de costa puede haber muchostipos. También es variada en el tiempo, loque es especialmente notorio en las costassedimentarias que incluso presentan un per-fil de verano y un perfil de invierno.

1.4.2. INTEGRACIÓNEn la costa hay una interacción de factoresaéreos, terrestres y marinos que se afectanentre sí, produciendo una zona con muchasy variadas interferencias. Recibe los efectosde un abanico de causas muy extenso y losefectos producidos sobre las costas puedentener una causa lejana, tanto en el espaciocomo en el tiempo. Existen múltiples interre-laciones entre los agentes aéreos, terrestresy marinos que se afectan mutuamente y a símismos.

Por ejemplo: la deforestación de una laderada lugar a que se produzca una fuerte ero-sión que, a su vez, produce un gran movi-miento de sedimentos, que por escorrentíavan a parar al mar. Por ser estos sedimentosricos en nutrientes producen una eutrofiza-

ción de las aguas costeras, que puede, a suvez, producir una marea roja. Otro ejemplolo constituye la alteración de un curso deagua que desemboca en la zona, haciéndo-lo más intermitente, más rápido o influyen-do en la cantidad de material arrastrado y ensu sedimentación. Otro ejemplo que ilustrala integración es la cadena de acontecimien-tos cuando los barcos fondean sobre prade-ras destruyendo rodales de pradera. Estodeja el sedimento en suspensión, con lo quela turbidez producida no permite que la luzllegue a la pradera, dificultando así su rege-neración. La falta de pradera, por otra parte,no amaina los efectos erosivos del oleaje,con lo que la cantidad de arena de la playadisminuye. Otro caso es el de las minas acielo abierto, que pueden provocar altera-ciones en el mar y la desaparición de lascomunidades bentónicas.

Podemos decir que se tiene un conocimien-to sólo parcial y fragmentado y por lo tantose carece de una visión global del tema. Estafalta de coordinación y estrategias ha provo-cado que, a lo largo del tiempo, se hayanproducido efectos negativos muy intensosno previstos y por supuesto no reversibles.

1.4.3. FRAGILIDADEste equilibrio dinámico le hace ser un ecosis-tema frágil y vulnerable. Desde el punto devista ecológico y geomorfológico, cualquieralteración natural o producida por el hombretiene una gran respuesta en la costa. Unaborrasca puede denudar la playa, llevándosegrandes cantidades de arena o una ventiscapuede arrastrar grandes cantidades de arenade las dunas a la playa, de la playa hacia lasdunas o de la playa emergida al agua.

22..........

Page 24: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

De todos los tipos de costa las sedimentariasson las más frágiles y presentan mayorescambios en menor tiempo, produciendo res-puestas mucho más rápidas ante cualquieralteración, sea natural o antrópica.

1.4.4. FUERTE PRESIÓN ANTRÓPICADesde que el hombre empezó a establecer-se de un modo más o menos permanente ya ocupar territorio para su residencia, la costaha sido una zona atractiva. Actualmente lamayoría de los grandes núcleos de poblaciónson costeros. Se considera que alrededor del50-70 % de la población actual vive en áreascosteras y se calcula que para el año 2025 el75% de la población mundial va a vivir amenos de 60 Km. del mar. En la costa estánlocalizadas el 60-70 % de las ciudades demás de 1,6 millones de habitantes.

Mientras que el hombre producía impactosreducidos, causaba pequeñas alteracionesque eran asumibles por el medio, con lo quese producía una recuperación del equilibrio.Después de la revolución industrial y la revo-lución de los transportes, los impactos pro-ducidos son mayores y sus efectos ya no sonasumibles por el medio, por lo que se produ-cen mayores desequilibrios.

Esta presencia humana y el desarrollo demúltiples acciones ha creado muchos efec-tos, bastante complejos, y con numerosasinterrelaciones, que han dado lugar a efec-tos positivos y negativos.

Efectos positivosGracias a este atractivo de las costas y a laafluencia del turismo de masas, muchos paí-ses han comenzado a valorar y tener más en

cuenta sus territorios costeros. Esto ha pro-ducido una mayor consideración, cuidado ylimpieza de la zona. También se produce unaumento del nivel de vida, que ha permitidomayor saneamiento con alcantarillado, depu-radoras, recogida de residuos y reciclado demateriales. Paralelamente hay un aumentodel nivel cultural, con lo que se produce unamayor concienciación por los problemasambientales y urbanísticos. Todo ello se plas-ma en una mejor planificación y utilizaciónde los recursos y, en muchos casos, en unarestauración de recursos dañados, tanto cul-turales como naturales.

Efectos negativosLos efectos negativos que se han producidotienen dos causas principales. Por una parteestá la superpoblación de la costa, produci-da por los habitantes habituales de la zona,más los que llegan atraídos por ella, en elfenómeno llamado "turismo de masas". Porotra parte están las actividades de vacacio-nes que llevan a cabo los turistas o “vacacio-neros” en el área de destino. A todo esto sesuma la llegada de nueva población quecolabora en el desarrollo de una complejainfraestructura de servicios, en la que sebasa este turismo de masas.

Los efectos producidos esencialmente sontambién dos:a.- Deterioro de la calidad ambientalb.- Banalización de la zona y el paisaje

Esto supone una pérdida de valores y una faltade carácter, tipismo o significado y una iguala-ción de las zonas costeras, estén ubicadasdonde estén. Esto es lo que hace que hoy endía un lugar de vacaciones o "holiday resort"

23..........

Page 25: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

de zonas tan distintas como Indonesia, elMediterráneo o el Caribe sean tan parecidos.

Tiempo de reacciónLa población de una zona tarda en reaccionarfrente a los efectos negativos. Al comienzo deun desarrollo costero, bien como ciudad paralos habitantes del lugar, bien como desarrolloturístico, hay un aumento de la calidad y delnivel de vida. Al continuar el desarrollo hayuna inflexión y el nivel de vida se estabiliza yla calidad de vida también se estaciona. Si eldesarrollo continúa, surgen las incomodida-des debidas a los efectos negativos, con loque la calidad de vida comienza a descender.Es entonces cuando hay un aumento expo-nencial del interés por la costa, como unazona importante y valiosa y que debe ser con-servada en buen estado.

1.4.5. DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN Y MANEJOLa administración y manejo de esta zonasiempre ha sido deficiente debido a muchascausas, entre las que destacamos las siguien-tes como las más importantes:- Falta de una única autoridad competente- Falta de coordinación entre las adminis-

traciones públicas- Formación insuficiente sobre la dinámica

costera- Conocimiento insuficiente sobre la costa

que se va a manejar- Dominio del corto plazo sobre el largo

plazo- Tratamiento de los efectos y no de las

causas- Normativas anticuadas- Reglamentación compleja, confusa y con-

flictiva

- Visión parcial o sectorial- Falta de profesionales- Poco interés público- Limitada participación pública- Ausencia de objetivos definidos- Ausencia de estrategias adecuadas

1.5. FORMACIÓNComo ya se ha dicho, la zona costera es unazona dinámica con dos fuerzas paralelasantagónicas:- Erosión que destruye- Sedimentación que construye

Es un fenómeno con una retroalimentaciónmuy marcada, pues una intensidad alta deagua y viento produce una erosión o des-trucción de tierra que, a su vez, produciráuna costa que favorezca la mayor intensidaddel agua y el viento. Por otra parte, la ero-sión produce la presencia de fragmentosque, a su vez, colaboran en esta erosión,actuando como martillos o como lija, segúnel tamaño de los fragmentos y la intensidaddel viento y el agua. El caso contrario de unaintensidad baja, que favorezca la sedimenta-ción, produce una costa sedimentaria conuna inclinación suave que tenderá a disper-sar la energía del viento y el agua, produ-ciendo más sedimentación.

La intensidad de cada una de estas dos fuer-zas viene dada por muchos factores, entreellos están como más significativos lossiguientes:- Climáticos- Geológicos- Geomorfológicos- Biológicos

24..........

Page 26: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1.5.1. FACTORES CLIMÁTICOSEntre éstos están la temperatura, los vientos,las borrascas, el oleaje, las corrientes y la posi-ble presencia de hielos. En general la intensi-dad de estos factores determinará la intensi-dad de la erosión, pues son los causantes másdirectos de la misma. Por el contrario, la bajaintensidad va a determinar la sedimentaciónde las partículas, producto de la erosión ytransportadas por el viento y el agua.

1.5.2. FACTORES GEOLÓGICOSEn este grupo están los procesos geológicosviolentos como el vulcanismo y los movi-mientos sísmicos, pero también los movi-mientos de las placas y el tipo de roca (dure-za, consistencia, etc.): granito, yeso, rocacalcárea, etc., que le da una distinta durezay consistencia y por tanto una resistenciadistinta frente a la erosión.

1.5.3. FACTORES GEOMORFOLÓGICOSLa estructura de la línea de costa con la pre-sencia de accidentes como: cabos, bahías,entrantes, ensenadas, islotes, desembocadu-

ras de ríos o torrentes, la existencia de estua-rios, deltas, albuferas, etc. van a ser factoresdecisivos, pues modifican localmente losanteriores. En una bahía la costa está menosexpuesta al oleaje que en una costa abierta ola costa de un islote que mira hacia tierraestá más resguardada que la que lo hace alas aguas abiertas. La inclinación de la costay la longitud de la plataforma también van amodificar este equilibrio.Dentro de este apar-tado también se han de contemplar los efec-tos de los cambios en el nivel del mar.

1.5.4. FACTORES BIOLÓGICOSLas poblaciones costeras, la existencia demanglares, praderas, bosques de laminariaso arrecifes de coral tienen un papel decisivo.Como se verá más adelante, influyen en lapropia formación de materiales, que luegose podrán sedimentar (formación de arena) yen la intensidad de los factores climáticoscomo oleaje y corrientes, potenciando omitigando su capacidad erosiva y sedimenta-ria. En el Mediterráneo la presencia de pra-deras o pastos submarinos y el estado de

25..........

1-3: Costa acantilada

Page 27: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

éstas es fundamental para la costa, ya que el85% de la arena de sus playas son bioclas-tos, es decir, restos de organismos de la bio-cenosis de pradera.

1.6. TIPOSHay una variedad muy grande de tipos decosta según la naturaleza geológica, morfo-logía, estructura, orientación, inclinación,exposición al oleaje, etc. y varios criteriospara su clasificación: sumergidos, emergi-dos, etc.

Nosotros vamos a considerar cuatro tiposfundamentales:

- Costas rocosas o duras, con tipos como acantilados o extraplomos, roca baja y arrecifes de coral (Figura 1.3).

- Costas blandas o sedimentarias como dunas y playas, calas, lodazales y prade-ras de fanerógamas (Figura 1.4).

- Puertos y ensenadas que normalmente, debido a su uso como tales, están muy deteriorados desde el punto de vista ambiental. No se deben confundir los puertos naturales (Figura 1.5), que son zonas profundas protegidas, con los puertos, generalmente deportivos, que se instalan en zonas inadecuadas, como en medio de bahías (Figura 1.6).

- Estuarios y marismas de muchos tipos, a veces con mezcla de aguas, por lo que suelen ser salobres como deltas, albufe-ras, humedales y manglares (Figura 1.7)

Algunas veces se incluyen también los islotesque, según la distancia de la costa, puedenser similares o no al continente o a la islamás cercana y presentan unas característicaspropias debidas a la insularidad.

26..........

1-4: Costa sedimentaria1-6: Puerto deportivo enlugar no adecuado

1.5: Puerto natural

Page 28: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1.7. DINÁMICA COSTERAComo ya se ha visto, el dinamismo es una delas características más sobresalientes de lacosta, por lo que en este apartado vamos aincidir en este proceso. Tanto el agua comoel viento, bien de modo directo o indirecto,son las causas de los procesos de erosión ysedimentación, produciéndose una retroali-mentación.

En una costa rocosa el viento y el oleaje tie-nen un alto poder destructor dando lugar alas costas llamadas regresivas, en las que elmar va avanzando a expensas de la tierra.Cuando la fuerza de las aguas es menor queel peso de los materiales que lleva en sus-pensión, éstos tenderán a caer y sedimentar-se sobre los fondos y sobre las costas emer-gidas. Cuando una corriente costera va dis-minuyendo en intensidad, se van sedimen-tando los materiales por tamaño, siendo losmás finos los últimos en sedimentarse. Deaquí que el tamaño de los materiales sedi-

mentados en una costa sea un indicador dela energía del oleaje en la misma. En unabahía se pueden ver las distintas intensida-des del oleaje y de la corriente costera quese forma, reflejadas en el gradiente deltamaño de los sedimentos: cantos rodados,grava, gravilla, arena gruesa y arena fina.Este tipo de costas sedimentarias son costasprogresivas, que aumentan la extensión dela tierra emergida.

Este es un fenómeno que se retro-alimenta,porque donde mayor es la erosión másescarpado será el acantilado, y cuanto másescarpado sea, mayor será la erosión.Paralelamente, en las costas sedimentarias,de inclinación más suave, la intensidad deloleaje se aminora, favoreciendo la sedimen-tación. Son situaciones que favorecen unatendencia, aunque a lo largo del año se danepisodios de distinto signo e intensidad.Indudablemente en un acantilado domina laerosión y en una playa la sedimentación.

27..........

1-7: Albufera

Page 29: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Tanto la formación de costa (sedimentación)como la destrucción (erosión) son fenóme-nos naturales muy lentos, que han tenidolugar a lo largo de tiempos geológicos en uncontinuo hacer y deshacer. Una vez que laarena acumulada en la zona emergida de laplaya está seca, el viento tenderá a llevarlatierra adentro, formando acúmulos de arenallamados dunas o médanos. Estos cordonesdunares son un reservorio de arena que estáen equilibrio con la playa, de tal manera quecuando hay más arena en la playa tenderá air hacia las dunas y cuando la playa está másdenudada tenderá a volver a la playa pararellenarla.

El origen de la arena es mixto: geológico(geoclastos o litoclastos) y biológico (bioclas-tos). Estos últimos están compuestos porestructuras duras de organismos que, una vezmuertos quedan en el fondo, como por ejem-plo: conchas de moluscos, caparazone y púasde equinodermos, huesos de pez, tubos depoliquetos y restos de algas calcáreas. La pro-porción de un tipo y de otro varía según laszonas. En el Mediterráneo Occidental, porejemplo, la proporción de bioclastos es de un85-90%. El movimiento del agua va fragmen-tando y rodando estos elementos duros con-virtiéndolos cada vez en granos más finos.

Si hay un fenómeno natural especialmenteviolento, como una borrasca intensa, unaplaya puede perder gran cantidad de arenay si hay un largo periodo de calmas, en losacantilados habrá sedimentación. A estosfenómenos se deben también los cambiosen las costas, a veces muy intensos, e inclu-so el desplazamiento de islas.

Para comprender el proceso entero, a estosfenómenos de sedimentación y erosiónmarina se han de sumar los producidos porlas aguas continentales en forma de río,torrente o escorrentía. Así tendremos deltas,estuarios, marismas y lodazales.

Gran número de intervenciones humanasinterfieren en este diseño de erosión-sedi-mentación, dificultando la deposición natu-ral de los sedimentos o favoreciendo la ero-sión y tienen efectos muy intensos.

Los procesos más comunes que impiden lasedimentación son:- Alteración de la línea de costa - Alteración del perfil de la costa- Alteración del grosor de los materiales

sedimentarios- Destrucción de la duna o de su cobertura

vegetal- Separación de la duna y la playa- Alteración de los cauces que desembocan

en la costa

Los procesos que favorecen su destrucción son:- Retirada de arena para otros usos- Construcciones demasiado cerca de la

línea de costa que interfieran con el ole-aje (muretes, paseos, edificios)

- Compactación de arena (pisoteo, maqui-naria)

- Retirada masiva de restos de arribazón ("limpieza")

- Destrucción de la cobertura vegetal de la duna

La suma de ambos aspectos provoca la des-aparición rapidísima de las playas, como estáocurriendo en muchos lugares desde haceya unos 30 años.

28..........

Page 30: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Alteración de la línea de costaAl alterarse la línea de costa por la construc-ción de un dique, un puerto deportivo, unrompeolas o cualquier otro tipo de construc-ción, la corriente costera, cargada de sedi-mentos, es interrumpida y desviada. La sedi-mentación se producirá en una zona distinta,muchas veces en una zona no deseada, porejemplo en la bocana del puerto o en el cen-tro de una bahía. La playa corriente abajo yano recibirá aportes, con lo cual se irá quedan-do sin arena y desaparecerá como playa.

Alteración del perfil de costaCualquier alteración del perfil por la cons-trucción de defensas costeras o por haber“regenerado” una playa, altera el equilibrioerosión-sedimentación. Al chocar el aguacontra un impedimento, en lugar de disiparla energía, como ocurre en la playa, lapotencia, y se forma una ola reflejada, dealto poder de erosión.

Alteración del grosor de los materiales sedi-mentariosSi debido a la regeneración de una playa sepone arena de mayor grosor y no se mantie-ne el perfil natural, el oleaje no se atenúa yel agua percola lavando la arena fina, arras-trándola y depositándola mar adentro,dejando en la playa sólo la arena gruesa.

29..........

1.8: Erosión dunar por falta de

cobertura vegetal

1.9: Severa pérdida dearena en la playa como

se ve por la actualsituación de las caseta,

antes lejos del agua

Page 31: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1-11a y 1-11b: Efecto de la construcción de un muro de separación de la playa y el paseo en la erosión de la playa

Destrucción de la duna o de su coberturavegetalA lo largo del año hay unos intercambios dearena de la playa a la duna y de la duna a laplaya. Si desaparece el cordón dunar se dejaa la playa sin su reservorio y área de capta-ción, con lo que cualquier acción, natural oartificial, sobre la playa no se puede equilibrarcon la arena del médano. La cobertura vege-tal protege la duna de la erosión y mantien laarena captada. Su destrucción produce unaerosión importante y una pérdida de arena enel sistema playa-duna (Figura 1.8).

Separación de la duna y la playaComo en el caso anterior, cualquier cons-trucción, carretera o impedimento que sepa-re la playa de la duna e impida el intercam-bio de arena entre ambas formaciones, hace

que la playa no se pueda enriquecer con laarena captada por la duna, ni que la dunapueda recibir la arena depositada en laplaya, que el viento llevará tierra adentro(Figura 1.9).

Alteración de los cauces que desembocanen la costaSi se altera el cauce, y con ello el régimen delas aguas, se altera también el equilibrio ero-sión-sedimentación..En algunos casos sehacen represas, o se utiliza el agua para regar,con lo que desaparece o se aminora el apor-te de sedimentos en la desembocadura. Conello sólo queda la erosión y la costa va retro-cediendo.

Si por el contrario, lo que se ha hecho hasido cementar el cauce de los ríos o torren-tes, el agua no percola ni se remansa, sinoque baja en tromba, sin sedimentos y al des-embocar con fuerza en el mar, arrastra lossedimentos de la playa, formando cárcavas.El torrente en estado natural arrastra sedi-mentos terrígenos y los deposita en la costa.Sobre éstos se depositan sedimentos de ori-gen marino, formando las playas típicas delas calas de desembocadura de los torrentes.

30..........

1-10: Severa erosión debido a la construccióndemasiado cerca del mar

Page 32: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Retirada de arena para otros usosLa retirada de arena, a veces masiva, para laconstrucción, o cualquier otro uso reducedrásticamente la cantidad de arena en lasplayas.

Construcciones demasiado cerca de la líneade costa que interfieren con el oleajeEste es el caso de algunas edificacionesdemasiado cerca del mar (Figura 1.10), lospaseos marítimos, muros, edificios o muretespara delimitar la playa. En los pocos días deborrasca, las olas rompen sobre el impedi-mento, potenciando su energía y aumentan-do su capacidad erosiva (Figura 1.11 a y b).La erosión es significativa y socava la basedel impedimento, dejándolo descarnado. Enausencia del impedimento la ola rompesobre la playa y al percolar el agua entre laarena la energía se disipa, y la ola reflejadaque se produce, está muy aminorada y notiene tanta capacidad erosiva.

Compactación de arenaSi la playa es muy frecuentada, el pisoteo delos visitantes compacta la arena con lo queel agua que le llega, del oleaje o de la lluvia,no percola, y no disipa su energía, haciendoque la erosión aumente. También esto tieneefectos en la capa negra, pues el aguaintersticial quedará retenida sin sufrir recam-bio, estará menos oxigenada y las sustanciasorgánicas entrarán en putrefacción.

Retirada masiva de restos de arribazónCon la práctica llamada “limpieza” de laplaya, se retira la protección natural de éstay por tanto, la arena que estos restos de arri-bazón captan y retienen. Si esta retirada se

hace con maquinaria pesada, los efectos sehan de sumar a los de la compactación de laarena que acabamos de ver y a los de la reti-rada de gran cantidad de arena mezcladacon los restos de arribazón.

Destrucción de los humedales costerosLa desaparición de un humedal o charca querecoge y embalsa el agua antes de desem-bocar en el mar, hace que al no encontraruna zona de remanso, desemboque demodo violento, arrastrando gran cantidadde sedimentos. Esto muchas veces producela colmatación de una ensenada o entrantecon restos de tierra, dando lugar a putrefac-ciones o a episodios de eutrofización.

31..........

Page 33: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 34: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 35: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 36: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.2: Esquema de lacausa de la variación

de las mareas

El objetivo de este capítulo es el conocimien-to de los distintos tipos de ecosistemas queexisten en la costa y que se han agrupado enlos seis apartados siguientes:- Costas rocosas- Costas arenosas: dunas y playas- Humedales, lodazales, deltas y manglares- Praderas submarinas- Arrecifes de coral- Bosques de laminarias

Se añaden también unas reflexiones sobrelos ecosistemas amenazados y por su rela-ción con éstos, sobre especies amenazadas.

2.1. ZONACIÓNLa distribución de los organismos en la costaforma franjas horizontales, más o menos para-lelas. Esto se debe a que en la costa, en muypoco espacio, se produce un gradiente decondiciones ambientales, principalmente conrespecto a los ritmos de emersión e inmersión,la cantidad de luz recibida y el hidrodinamis-mo. Así, los organismos se disponen en las dis-tintas zonas, según su capacidad de supervi-vencia en las diferentes condiciones ambienta-les. Este fenómeno se conoce con el nombrede zonación (Figura 2.1).

En primer lugar destaca la zona intermareal,unas veces emergida y otras sumergida,según la marea, y la zona submareal, siem-pre sumergida.

2.1.1. FACTORES RESPONSABLES DE LA ZONACIÓNComo factor causal de la zonación tenemoslos cambios del nivel del mar principalmenteproducidos por las mareas, con los aspectosde ritmo, amplitud y frecuencia de sumer-sión y emersión.

RitmoLas mareas son unos cambios periódicos delnivel del mar producidos por las variacionesde intensidad de la atracción del sol y la lunasobre la tierra, según su posición relativa ydistancia (Figura 2.2). A lo largo del año latierra produce una elipse alrededor del sol yla luna gira alrededor de la tierra cada 27días, causando así cambios constantes en su

35..........

2.1: Ejemplo de zonación bentónica

Mareas vivas

Lunallena

Lunanueva

Sol

Tierra

Mareas muertas

Cuarto menguante

Cuarto creciente

Tierra

Sol

Page 37: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

declinación. Dado que ambos cursos sonligeramente elípticos, la distancia entre latierra y el sol, y la tierra y la luna, cambiaregularmente en periodos anuales y enperiodos de 25-28 días respectivamente. Lasmareas de mayor amplitud son las que seproducen en luna llena y luna nueva, y se lla-man mareas vivas. Debido al movimiento dela tierra alrededor del sol formando una elip-se, las mareas vivas más espectaculares sonlas que se producen en los momentos enque la tierra está más cerca del sol, que sonlos equinoccios a finales de marzo y a fina-les de septiembre. Las mareas de menoramplitud son las que tienen lugar en cuartomenguante y cuarto creciente y se llamanmareas muertas. Las mareas muertas meno-res son las que tienen lugar en los solsticios,cuando la tierra está más lejos del sol, esdecir, en junio y diciembre.

En general hay dos pleamares y dos bajama-res cada 24 horas, a este ritmo se le llamamareas semidiurnas. En algunas partes delmundo las dos pleamares y las dos bajama-res de cada día son de diferente amplitud yen otras zonas del mundo hay una sola ple-amar y una sola bajamar cada 24 horas y sellama marea diurna.

Estas subidas y bajadas de nivel del mar pro-ducen en la costa la llamada zona interma-real, que abarca desde la pleamar más alta ala bajamar más baja, producidas ambasdurante las mareas vivas.

AmplitudCon relación a la amplitud de la marea, esmayor en los días en que la luna y el solestán alineados y a este respecto se conside-

ran varios parámetros como referencia,entre ellos: (Figura 2.3).- Altura media de la marea- Amplitud máxima, media y mínima de las

mareas vivas.- Amplitud máxima, media y mínima de las

mareas muertas.

Frecuencia de inmersión y emersiónComo consecuencia de todo esto, las distin-tas zonas de las costas sufren unas condicio-nes diferentes de inmersión. La frecuenciacon que un nivel dado es cubierto y descu-bierto a lo largo del año y la duración de losdiferentes periodos nos da la medida de suambiente físico. Las zonas más altas tienenuna emersión más larga y continuada y laszonas más bajas una inmersión también máslarga y continuada.

2.1.2. FACTORES MODIFICADORESEste esquema general de las mareas puedeverse modificado debido a algunos factorescomo: exposición al oleaje, topografía, natu-raleza geológica del sustrato, factores climá-ticos y factores biológicos.

Exposición al oleajeLas olas son probablemente el factor más

36..........

Ampitudde lasmareasmuertas

Zonaintermareal

Zonasublitoral

Zonasupralitoral

Ampitudde lasmareasvivas

2.3: Amplitud de las mareas

Page 38: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

importante que determina las poblacionescosteras y que influye en su distribución,pero medir esta acción del oleaje en la costaes uno de los mayores problemas con losque se enfrenta el biólogo costero.

Las olas están causadas por el viento y sutamaño está determinado por la intensidaddel viento y por la distancia desde la quesopla el viento sobre el mar. Hasta ciertopunto, el grado de la acción de las olas deuna localidad depende de su posición geo-gráfica en relación con los vientos dominan-tes y de los mares que la rodean. Así, un caboque sale hacia el mar está más expuesto queel fondo de una bahía larga y estrecha. Peroel oleaje no sólo está determinado por el régi-men de vientos locales; también hay quetener en cuenta que sea cual sea la direccióndel viento, las olas tienden a volverse hacia lacosta y acercarse a ella frontalmente o con unligero ángulo. Además, muchas veces el olea-je es producto de vientos muy lejanos y queincluso han dejado de soplar.

Los efectos del oleaje son muy importantesdesde el punto de vista de la distribución delos organismos. En las costas batidas el aguaalcanza una mayor altura en la costa, debi-do a las salpicaduras (Figura 2.4). Aquí laszonas que teóricamente, por efecto de lasmareas, han de quedar emergidas, no llegana secarse porque sólo están emergidas entreola y ola.

TopografíaLa orientación e inclinación de la costamodifican la zonación de los distintos orga-nismos, pues afecta también a la exposiciónal oleaje y al viento.

Naturaleza geológica del sustratoLos materiales geológicos de los que estáformada la costa, con la formación depozas, grietas, escalones, etc., modifican elesquema general de la zonación. También eltipo de sustrato dará un tipo especial desuperficie y textura, que determinará losorganismos que pueden adherirse a ella.

Factores climáticosLógicamente el clima de cada zona: más omenos sol, humedad, brumas, viento, caloro frío, presta unas características diferencia-les a las costas y a lo que en ellas acontece.

Factores biológicosAdemás de todos estos factores ambientalesque hemos analizado, las plantas y animalespresentes en la costa, influyen en la zona-ción de otras especies de muchos modosdirectos e indirectos, por ejemplo por:

a. Reducción de la desecación, el recubri-miento de algas, o abundantes lameli-branquios favorecen la existencia de acti-nias y poliquetos, y en general, reducen los efectos de la emersión.

37..........

Zonaexpuesta

Supralitoral

Zonaresguardada

Nivel mediode mareas

Sublitoral

2.4: Esquema de lasituación de las zonas

bentónicas en áreascon distinto grado de

exposición al oleaje

Page 39: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

b. Predación o pastoreo, algunas especies atacan a otras e impiden que la pobla-ción se instale.

c. Competencia, si varias especies pueden ocupar el mismo espacio, algunas espe-cies serán dominantes, mientras que otras quedarán restringidas a una zona que las otras no ocupen.

d. Dependencia de otra especie para poder establecerse. Es el caso contrario al anterior, en que una especie necesita la presencia de otra o de adultos de su misma especie para instalarse.

2.2. COSTAS ROCOSASSe trata de un tipo de costa de sustrato duroen el que se dan unas características peculia-res. Normalmente la zonación es muy paten-te y los organismos se disponen en estratoso zonas, según las condiciones de emersión,hidrodinamismo e intensidad lumínica.

2.2.1. ORGANISMOSAbunda especialmente la epiflora y epifau-na, que está unida al fondo medianteestructuras adhesivas como rizoides, vento-sas y pedúnculos. y presenta una gran biodi-versidad. También existen algunos organis-mos excavadores, pero son raros y estánprovistos de potentes mecanismos excava-dores, como en el caso de los lamelibran-quios Pholas y Lithodomus. Los animalesque se mueven por encima del fondo tam-bién están provistos de fuertes patas, suelasreptantes, o similares.

Hay una gran variedad de productores pri-marios: algas verdes, pardas y rojas, algunasde ellas de gran tamaño, como Laminaria.Hay muchos herbívoros que se alimentan de

ellos, como algunos moluscos o equinoder-mos, y carnívoros como otros moluscos,equinodermos, poliquetos y crustáceos.Existen también bastantes animales filtrado-res como esponjas, ascidias, briozoos, poli-quetos sedentarios y algún lamelibranquio.

En este tipo de fondos se distinguen franjasde amplitud variable con organismos típicosde cada una de ellas y que son distintos enlas diferentes costas del globo. En la biblio-grafía han recibido varios nombres, e inten-tando hacer una generalización (Figura 2.5)podríamos decir que son las siguientes:- Zona supralitoral- Zona mediolitoral- Zona infralitoral- Zona circalitoral

2.2.2. ZONA SUPRALITORALEs la zona que nunca está sumergida, peroque recibe las salpicaduras del mar. La ocu-pan organismos muy adaptados a estas con-diciones y capaces de mantener la humedadnecesaria, incluso en las condiciones másextremas. Típicos de esta zona son los cirrí-pedos sin pedúnculo, que tienen un capara-zón completamente hermético y pequeñosgasterópodos que viven en grietas, a vecesen enormes cantidades.

38..........

Supralitoral

Medio litoral

Infralitoral

Circalitoral

nivel medio de la mareas

2.5: Esquema de lasituación de las zonasbentónicas

Page 40: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.7: Esquema de la for-mación y destrucción delos médanos y las playas

2.6: Esquema de los factores que influyen en

los médanos y playas

2.2.3. ZONA MEDIOLITORALEs la zona que unas veces está emergida yotras veces sumergida, formando la zonaintermareal. Normalmente estos cambios denivel del mar son debidos a las mareas antesdescritas, con las variaciones de pleamar ybajamar. En lugares como el Mediterráneo,en los que no hay cambios de nivel del marapreciables debidos a las mareas, en estazona mediolitoral se producen algunospequeños cambios debido a las condicionesatmosféricas y al oleaje.

2.2.4. ZONA INFRALITORALEs la zona siempre sumergida y abarca hastala profundidad en la que la luz es suficientepara la presencia de vegetales verdes.

2.2.5. ZONA CIRCALITORALEs la zona más profunda, se extiende desdedonde ya no hay luz suficiente para la pre-sencia de algas verdes y fanerógamas, hastael fondo.

En algunas áreas geográficas con unascaracterísticas peculiares, en lugar de consi-derarse sólo estas zonas, se consideran más,desdoblando algunas de las descritas. Porejemplo, en las áreas donde la zona interma-real es muy extensa, se suelen contemplardos zonas según la distribución de algunasespecies. Una desde el límite inferior delcirrípedo Balanus hasta el límite superior deLaminaria y otra desde la aparición deLaminaria hasta el nivel más bajo de la baja-mar de las mareas vivas.

Un caso peculiar de los fondos rocosos sonlas cuevas que, aunque a una profundidadescasa, presentan las condiciones y las

comunidades propias de las zonas oscuras,normalmente más profundas.

2.3. COSTAS ARENOSAS: DUNAS Y PLAYASSon los fondos constituidos por gránulos depequeño tamaño, inestables y movidos porlos agentes agua y viento con mucha facili-dad. Incluso pueden ser sacados del agua ydepositados en tierra emergida, formandolas playas y las dunas o médanos (Figuras 2.6y 2.7).

Existe una correlación entre el oleaje, la incli-nación y el tamaño de grano y esto, a su vez,está relacionado con la estabilidad, la oxige-

39..........

AGUA VIENTO

VIENTOAGUA

Erosi�n

Formaci�n del m�dano

Sedimentaci�n

sedimentación

erosión

Page 41: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.8: Correlación de los fac-tores ambientales según eltipo de inclinación de la costasedimentaria

nación, la cantidad de materia orgánica, lafauna intersticial y el contenido en bacteriasde los fondos (Figura 2.8).

2.3.1. FACTORES FÍSICOQUÍMICOSEn este tipo de fondos los siguientes facto-res físico-químicos son muy importantes:- Tamaño de las partículas- Oxígeno- Materia orgánica- Temperatura- Salinidad- Luz- Acción del oleaje

Tamaño de las partículasEste factor es muy importante, pues afectadirectamente a la fauna en su capacidadpara excavar, e indirectamente sobre losotros factores físicos y químicos. Otros facto-res relacionados con el tamaño de grano sonla porosidad o espacio entre las partículas yel contenido en agua. El nivel del agua bajaen la bajamar, más deprisa en las playas dearena gruesa, secándose rápidamente porser de mayor permeabilidad. Por el contrarioen las de arena fina o fango, bajará muy len-tamente, por ser menos permeables, y raravez se llegará a secar, por ser mayor su capi-laridad. Además, las de arena más fina sue-

len tener una inclinación más suave y elagua no tiende a hundirse tan rápidamente.

OxígenoEl contenido en oxígeno de las aguas inters-ticiales generalmente es bajo, sólo seencuentra en concentraciones parecidas alas de saturación del aire en condicionesmuy concretas de salinidad y temperatura,en playas de grano muy grueso. Éstas gene-ralmente están sujetas al fuerte oleaje y tie-nen una pequeña población de microorga-nismos. Las playas más estables y abrigadas,de arena fina o barro, generalmente sonpobres en oxígeno o son totalmente anóxi-cas. El contenido de oxígeno disminuye rápi-damente al aumentar la profundidad, por loque los animales tienden a situarse en los 2m superficiales del sedimento. En caso devivir en zonas más profundas con ausenciade oxígeno, sufren adaptaciones en estesentido.

Materia orgánicaLa cantidad de materia orgánica contenidaen el sedimento varía mucho y está en rela-ción con las desembocaduras, vertidos,aguas de escorrentía, etc. Es importantecomo alimento, ya que en estos fondos lamayor parte de la fauna es detritívora. Losgranos de arena suministran gran cantidadde superficie de adherencia a las bacterias,diatomeas y microorganismos en general,esta superficie es mayor en los granos finosque en los gruesos. Se han visto 6.000 x 106bacterias en 1 gr de sedimento de 0,01mmde diámetro y 200 x 106 bacterias en 1 gr desedimento de 0,2 mm de diámetro.

Como es sabido, las sales de hierro son las

40..........

PERFIL

INCLINACIÓNOLEAJEESTABILIDADAGUACAPILARIDADPERMEABILIDADOXÍGENOBACTERIASMATERIA ORGÁNICA

PronunciadaAltoBajaPercolaBajaAltaAltoEscasasEscasa

TendidaBajoAltaEn superfícieAltaBajaBajoAbundantesAbundante

Page 42: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

responsables del color amarillo de las arenas,pero a cierta profundidad, variable según latemperatura y el contenido en oxígeno, lafermentación bacteriana de la materia orgá-nica contenida en estas áreas produce unatransformación en el contenido de estassales de hierro, provocando un cambio en elcolor de las arenas, haciendo que éstas ten-gan un aspecto gris o negro. En esta capa,llamada “capa negra” se establece una dis-continuidad del potencial redox que, debidoa la putrefacción que allí se produce, tieneun olor desagradable.

TemperaturaLa temperatura en las arenas de las playasvaría menos que la del agua y aire. En gene-ral, los animales de arena, a diferencia de loshabitantes de las rocas intermareales, pue-den excavar y así escapar de los rigores delas temperaturas extremas del aire. A tempe-raturas muy elevadas puede aumentar lamortalidad, pero no parece que los respon-sables sean los efectos directos sino másbien los indirectos, como puede ser la esca-sez en oxígeno. Las bajas temperaturasinvernales reducen la actividad y el ritmometabólico, pero rara vez causan mortali-dad, aunque algún invierno especialmentefrío pueda producirla.

SalinidadLa salinidad de las aguas intersticiales gene-ralmente es similar a la del mar abierto y esmucho más constante que en las charcasrocosas. Es bastante estable, incluso cuandofluyen sobre las arenas pequeños cursos deagua en las mareas bajas.

Luz

Toda la playa, excepto los milímetros super-ficiales, está a oscuras. Sin embargo, la luzes un factor importante para las diatomeasque están en la superficie y para los anima-les que viven en galerías que se abren a lasuperficie y para aquellos que suben y bajan.La mayoría de las especies excavadoras tie-nen un fototactismo negativo.

Acción del oleajeAunque muchos animales evitan estos efec-tos directos excavando en la arena y ente-rrándose, la acción de las olas provoca unainestabilidad, típica de este medio.

2.3.2. FAUNAEn los fondos arenosos la infauna es muchomás abundante que la epifauna y se suelenconsiderar tres categorías según el tamaño:microfauna: organismos menores de 0,1mm, entre los que se encuentran microorga-nismos, flagelados, protozoos, bacterias,ciliados, etc.meiofauna de tamaños comprendidos entre0,1 y 1,5 mm entre los que están algunosturbelarios, tardígrados, y crustáceos ynemátodos.macrofauna: animales mayores de 1,5 mmentre los que están esponjas, lamelibran-quios y poliquetos.

Los efectos de la fauna en la arena son muygrandes, las formas excavadoras pueden lle-gar a hacer bajar unos centímetros la capanegra, e interfieren en la cantidad de materiaorgánica y en la textura de los sedimentos.

41..........

Page 43: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.3.3. FLORALa flora está compuesta casi exclusivamentepor diatomeas y fanerógamas marinas.Escasean o faltan las algas macroscópicas,debido principalmente a la imposibilidad deencontrar una superficie de sujeción. El sus-trato duro que pueda existir, como rocas,guijarros o conchas, está colonizado poralgas macroscópicas. Las fanerógamas mari-nas, de las que se hablará más adelante, for-man praderas.

2.3.4. COMUNIDADESPor debajo del nivel de mareas se considerandos tipos de comunidades: sistema fital con macroalgas o fanerógamassistema afital con presencia únicamente animal

Sistema fitalEste sistema engloba los fondos con vegeta-les, entre los que están las llamadas “prade-ras”, “pastos” o grandes superficies devegetales macrófitos.

Sistema afitalEn el sistema afital o fondos arenosos des-provistos de cobertura vegetal, se ha vistoque, a excepción de la temperatura, los fac-tores ambientales varían poco y son muysimilares en todas las zonas. Petersen y mástarde Thorson (1957) estudiaron los fondoscomparativamente y descubrieron que en lasdiferentes zonas, en los mismos tipos de sus-tratos, viven asociaciones características deanimales y describieron nueve comunidadesdistintas. Se denominaron según los compo-nentes más típicos. Diferentes especies delmismo género se reemplazan unas a otrasen las distintas zonas biogeográficas.

ZonaciónEn comparación con los fondos rocosos, losarenosos tienen menos especies, pero cadauna con un mayor número de individuos. Lazonación es menos marcada y las franjas sonmás anchas y menos nítidas y, en general,más homogéneas. En el límite superiordonde llegan las olas se acumulan unaabundante cantidad de algas y otros restosen la zona submareal, entre estos detritos dearribazón y la arena que la rodea, hay grancantidad de pequeños crustáceos.

En estos fondos blandos la capacidad deexcavar y enterrarse, además del mimetismocon la arena circundante, es vital para evitarlos rigores de las bajamares, la acción deloleaje y la depredación. La mayoría de losanimales de fondos blandos son detritívoros,por lo que muchos tienen mecanismos paraprovocar una corriente de agua y un filtropara recoger las partículas, como los pena-chos branquiales de los poliquetos y los sifo-nes de los lamelibranquios. Otros hacenpasar la arena a través de su tubo digestivo,reteniendo allí las partículas digeribles y eli-minando el resto por el ano, provocando lostípicos chorritos de arena como Arenicola.Otros como Chaetopterus hace pasar agua através del tubo donde segrega largas masasde moco o buscan más selectivamente,mediante sifones largos o captáculos comolos de Dentalium. En estos fondos son fre-cuentes las adaptaciones a la vida en nivelesbajos en oxígeno.

Fondos detríticosEn este tipo de fondo, el sedimento estáconstituido principalmente por una fraccióngruesa bastante importante de origen bio-

42..........

Page 44: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

génico, mezclado con arena y fango. Son elhábitat ideal de numerosas especies queaprovechan las abundantes partículas orgá-nicas del agua (suspensívoros) y del sedi-mento (sedimentívoros).

2.4. HUMEDALES, LODAZALES, ALBUFERAS, DELTAS Y MANGLARESTodos estos tipos de costa tienen en comúnel tener agua remansada, muchas vecessalobre y fondos sedimentarios ricos en sus-tancia orgánica.

2.4.1. HUMEDALESPor distintas modificaciones de la costa, cor-dones dunares, bahías que se cierran o porembalsamiento de aguas de una cuenca, seforman masas de agua, muy cercanas almar, pero con escasa comunicación. Actúancomo equilibrador de los aportes de sedi-mentos, ralentizando la llegada del aguadulce hacia el mar. Son ecosistemas intere-santes por la acumulación de sustanciaorgánica, la presencia de agua y por lafauna, sobre todo avifauna, que se congre-ga en ellos.

Las marismas son humedales extensos ypoco profundos, muchas veces en conexióncon desembocaduras de ríos. Generalmentelas aguas son salobres por entrada de aguamarina.

2.4.2. LODAZALESSon extensiones detríticas o fangosas.Pueden ser organógenas, procedentes deorganismos perforadores y de rocas concre-cionadas o de origen terrígeno, con limoaportado por ríos, torrentes, o escorrentía. Apesar de su aparente uniformidad, estos

fondos presentan gran diversidad de hábi-tats. Hay muchos tipos de lodazales según eltipo de aporte, el hidrodinamismo de lazona y las dimensiones de las partículas delsustrato. Van desde fango de partículas muyfinas, pasando por arena fina y arena grue-sa, hasta fondos detríticos de grano másgrueso (grava). La formación de los lodaza-les también está influida por factores comotemperatura y salinidad. Estos fondos pue-den estar cubiertos por vegetación: algas,macroalgas o fanerógamas, o ser afíticas.

En general, son zonas muy ricas con una altadiversidad y biomasa. Los organismos capa-ces de vivir en estos lugares suelen presentarunas adaptaciones a la vida en esta zona tanpeculiar. Estas zonas, lo mismo que loshumedales, suelen ser el área de alimenta-ción de muchas aves marinas y ribereñascomo garzas, correlimos, avocetas, ostrerosy vuelvepiedras.

Los fondos fangosos exentos de cubiertavegetal, situados en zonas geográficas muydistantes, están habitados por comunidadesanimales muy similares, caracterizadas porespecies distintas del mismo género, sobretodo lamelibranquios y equinodermos.

2.4.3. ALBUFERASEs una variante del anterior por tener uncontacto con el mar, por lo que el agua essalobre. En verano, debido a la evaporación,pueden llegar a ser hipersalinas.

2.4.4. ESTUARIOS Y DELTASSon formaciones de la desembocadura deríos y, en general, de agua salobre. En el casode los estuarios, se forma un cuerpo de agua

43..........

Page 45: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

muy variable, pues se ponen en contacto lasaguas dulces y las marinas. Las mareas, elcaudal del río, las borrascas, etc. van a influiren este fenómeno de mezcla, que es lenta,por la diferente densidad de las dos masas deagua. Las aguas marinas, de mayor densi-dad, suelen penetrar por debajo de las aguasdulces, más superficiales, formando unacuña. Los fondos suelen ser lodazales conuna mezcla de sedimentos que provienentanto del río como del mar. En los deltas, elmaterial transportado se va sedimentandoformando barreras y lagunas y el caudal delrío se abre en distintos brazos.

Flora y faunaEn los estuarios, como zona de mezcla ytransición, se encuentra un gradiente de ani-males de agua dulce, de agua salobre y deagua de mar. Existe un gradiente también enprofundidad, pues el agua salada entra máscerca del fondo. En este tipo de ecosistemases muy común la fauna que excava o hacegalerías en el barro y la fauna intersticial.Estos animales son típicos de estuario y seaproximan más a las formas marinas que alas de agua dulce. La fauna intersticial yexcavadora escapa a los cambios de salini-dad, tan intensos en el estuario, pues elagua en los fondos varía muy poco.

2.4.5. MANGLARESSe trata de una comunidad compuesta porárboles y arbustos, los mangles, que vivensobre fangos sumergidos en agua salada osalobre en los estuarios y en otras zonas cos-teras protegidas de los trópicos y subtrópicos.

Estructura y adaptacionesLos mangles comprenden árboles y arbustos

de 12 géneros y ocho familias, todos elloscon la característica de poder vivir en estaszonas gracias a:a. Tener raíces cortas y muy abiertas (como

un trípode)b. Tener raíces aéreas, que salen del tronco

emergidod. Tener ramas ascendentes de las raíces

que se llaman pneumatóforos y permiten respirar a la planta, pues el fondo es muy anóxico.

e. Presentar hojas fuertes y suculentas, capaces de almacenar agua y de tener altas concentraciones de sal.

f. Presentar cierta capacidad de mantener el equilibrio osmótico.

g. Semillas que puedan comenzar su germinación en el árbol madre para poder implantarse en cuanto caen al fango, evi-tando así ser arrastradas por el agua.

AmbientePuesto que son zonas protegidas del oleaje,hay una gran acumulación de sedimento y elfondo está compuesto de limo muy fino,bastante anóxico y en general maloliente,con una alta población bacteriana. La pre-sencia del manglar, con los troncos, raíces,raíces aéreas y pneumatóforos, a su vez,aminora el movimiento de las aguas y cola-bora en la producción, captación y retencióndel sedimento, lo que produce un aumentode tierra ganada al mar. El fondo es limomuy fino, con un gran contenido en sales,sustancia orgánica y bajo contenido en oxí-geno. Las mareas influyen también en eldesarrollo del manglar, sobre todo en eldepósito de las semillas, en la zonación delos bordes del mismo y en el espesor del pro-pio manglar. En general se puede decir que

44..........

Page 46: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

cuanto más amplia sea la zona intermareal,más ancho puede llegar a ser el manglar.

ZonaciónLas distintas zonas geográficas ofrecen dis-tintos esquemas de zonación de los mangla-res, por lo que no se puede hablar de unesquema común. Pero en general hay unasucesión de las distintas especies en relacióncon la distancia de la costa emergida.

EcosistemaEl manglar es un ecosistema mixto, puesmientras las copas emergidas de los árbolesestán colonizadas por fauna terrestre, laspartes bajas lo están por fauna marina, pro-duciéndose así una mezcla única en la natu-raleza. Los organismos aéreos llevan una vidatotalmente independiente, como lo hacen encualquier otro árbol, aunque algunas vecesse alimentan de los organismos acuáticos,pero evidentemente nunca al revés.

Dentro de los organismos marinos hay dostipos:a. Los que ocupan las partes duras, es

decir el tronco y las raíces de los mangles. Esto es exclusivo de los manglares, ya que en los otros sustratos blandos no existe este componente duro inmerso en él.

b. Los que viven directamente en el limo, que son los organismos dominantes y son principalmente moluscos, algunos crustáceos y peces.

Los moluscos están bien representados enambos grupos por especies de gasterópodosdetritívoros que viven en general en los tron-cos y raíces y otros dentro del limo, tambiénpor lamelibranquios, que viven enterrados en

el limo y pegados a los troncos y raíces, comolas ostras, con una biomasa abundante.

Los crustáceos están representados por espe-cies excavadoras, que en general se alimen-tan de partículas de materia orgánica queseparan del barro mediante algún procedi-miento. También su aparato respiratorio estáadaptado y resulta un poco de transición a lavida terrestre, pues se establece una especiede cámara respiratoria. Las excavaciones sir-ven como refugio de los propios animalesque las hacen y de otros animales, favore-ciendo la oxigenación y el esponjamiento delsustrato. Muchas especies de adultos noviven en los manglares pero entran en ellospara desovar; los jóvenes pasan los primerosestadios de su vida en ellos.

Especialmente llamativos son algunos pecescomo los Periophthalmus, que son capacesde salir del agua y descansar en los troncosemergidos. En el barro dan la sensación deque andan con sus aletas pectorales y tam-bién excavan galerías. Los ojos, como sunombre indica, son muy sobresalientes yestán dispuestos dorsalmente, enfocanmejor en el aire que en el agua, por lo quelos sacan del agua manteniendo todo elresto del cuerpo sumergido. Existe una res-piración aérea, puesto que las branquiasestán reducidas y hay una fuerte vasculariza-ción de la cavidad bucal y la cámara bran-quial. Otras especies son capaces de respirara través de una zona fuertemente vasculari-zada de la piel de la cabeza.

Papel ecológico del manglarLa presencia del manglar y su buen estado,tiene consecuencias ecológicas importantes,

45..........

Page 47: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

y una serie de efectos, de los que se puedendestacar los siguientes:- Compactación y retención del sedimento- Protección de la costa- Acreción de tierra emergida- Producción de materia orgánica- Oxigenación del aire- Presencia de biocenosis de manglar

Compactación y retención del sedimentoSus raíces y pneumatóforos forman una redque capta y retiene el sedimento, impidien-do la erosión del viento, oleaje y mareas.También tiene un papel importante en laretención de sustancias contaminantes quequedan adheridas al sustrato y no entran enla red trófica.

Protección de la costaLa parte aérea de los árboles y sus raícesaminora los efectos del viento y del oleaje,protegiendo la costa e impidiendo su ero-sión. También retiene el agua de los ríos y deescorrentía, permitiendo el encharcamiento,evitando también la erosión por esta vía.

Acreción de tierra emergidaA medida que se va reteniendo sedimentose va ganando terreno al mar y poco a pocoen la zona de tierra del manglar se va for-mando suelo fértil, que puede ser utilizadopara labores agrícolas u otros usos.

Producción de materia orgánicaLa producción de esa gran masa vegetal esimportante, sus restos van a enriquecer elsuelo del manglar en materia orgánica y va aser exportada tierra adentro y mar adentro.

Oxigenación del aireLa gran masa foliar produce una importantecantidad de oxígeno, que colabora en la oxi-genación del aire.

Presencia de biocenosis de manglarLa cantidad de flora y fauna que vive en elmanglar es importante y forma una bioce-nosis única y muy interesante, que sólo viveen este ecosistema. La desaparición delmanglar hace desaparecer todas estas espe-cies. Como todos los ecosistemas húmedos,la riqueza en avifauna es muy espectacular ysu conservación y buen estado tiene conse-cuencias globales, porque muchas de lasaves que albergan son migradoras.

Sucesión y mortalidadLos manglares están sujetos a muchas alte-raciones, e incluso muchos están en peligrode desaparecer totalmente debido a unaserie de factores, unos naturales y otrosinducidos por el hombre, directa o indirecta-mente. Puesto que su existencia se debe aun equilibrio bastante precario, cualquiercambio en las condiciones puede alterarmucho todo el manglar. Si los cambios sonpaulatinos, las respuestas normalmentetambién lo son, pero cuando son rápidos losresultados pueden ser catastróficos.

Los mayores peligros a los que está sujeto elmanglar provienen de la actividad humanaen forma de contaminación con herbicidas ypesticidas usados tierra adentro, contamina-ción orgánica, destrucción directa para utili-zar la madera o para ganar tierra, bien paracultivos o para camaroneras, obras públicasy urbanizaciones.

46..........

Page 48: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.5. PRADERAS O PASTOS SUBMARINOSHay algunos organismos, animales y vegeta-les, que ocupan grandes extensiones de fon-dos arenosos, conocidas con el nombre de“praderas” o “pastos”. Existen algunos ani-males, como las gorgonias, que forman pra-deras, pero son más típicas las praderas for-madas por vegetales. Algunas algas formanpraderas, como Vidalia volubilis y Caulerpaprolifera, típica de fondos fangosos de puer-tos y ensenadas, pero las más característicasy más abundantes son las formadas porfanerógamas. Existen unos 12 géneros, concerca de 50 especies de angiospermas adap-tadas al ambiente marino (que implicainmersión en agua salada, sistemas eficacesde regulación, fijación, resistencia a factoreshidrodinámicos, etc.). Las distintas especiestienen diferentes requerimientos de salini-dad o contenido en materia orgánica delsedimento y presentan una distinta distribu-ción geográfica.

Forman una de las comunidades bentónicasmás ricas y se considera que en algunosmares, como el Mediterráneo, la mayorparte de la producción primaria y aporte deoxígeno en la provincia nerítica corre a cargode la pradera.

2.5.1. BIOCENOSIS DE LA PRADERAEn la pradera, además de la propia especiepredominante, viven otras muchas especiesanimales y vegetales asociadas a ella, que for-man un conjunto con relaciones, a veces muycomplejas, de alimento, sustrato, refugio, etc.

La complejidad es tal que no parece correc-to considerar el conjunto de la praderacomo una sola biocenosis, sino como tres

biocenosis superpuestas en el espacio que,lógicamente una estrecha relación.a. Biocenosis de especies fotófilas de las

hojasb. Biocenosis de especies esciáfilas del

rizomac. Biocenosis de especies endogeas del

rizomaa. Biocenosis de especies fotófilas de las

hojas

Aquí viven especies propias de zonas ilumi-nadas, pero según la densidad de la prade-ra, se podrán encontrar otras especies pro-pias de zonas más profundas. Si la praderaes muy espesa, en la base de las hojas elgrado de iluminación será bajo y habrá espe-cies propias del circalitoral o incluso del pre-coralígeno. Si la pradera es más rala, esto nose dará y todas las especies presentes entoda la longitud de la hoja serán fotófilas.

Entre los dos extremos existe toda una gamade situaciones intermedias, que se presenta-rán a lo largo de la evolución de la pradera.

Dentro de esta biocenosis se pueden distin-guir: algas epífitas, invertebrados epibiontes,animales sedentarios y animales nadadores.

1. Algas epifítasEste grupo es muy heterogéneo. Son muycomunes las algas calcáreas incrustantes, quecubren gran parte de la superficie de la hoja.También algas pequeñas que forman un recu-brimiento afieltrado, y algas de mayor talla yde porte erguido, que son especialmenteabundantes en las praderas menos profun-das, disminuyendo con la profundidad, tantocualitativa como cuantitativamente.

47..........

Page 49: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2. Invertebrados epibiontesEn este grupo también hay una amplia gamade organismos de grupos muy diversos. Hayalgunas especies extraordinariamente abun-dantes y algunas que son exclusivas de estesustrato. Las hojas internas, más jóvenes, lle-van pocos epifitos, o en todo caso briozoosque son los pioneros. Las hojas más viejas,que son las externas, presentan muchomayor recubrimiento y, sobre todo, unamayor diversidad de especies.

3. Animales sedentariosSon animales que reptan o resbalan entre lashojas o se adhieren a ellas mediante cual-quier mecanismo. Pertenecen a grupos muydiversos: hay esponjas, cnidarios, moluscos,crustáceos, equinodermos, etc.

4. Animales nadadoresDentro de este grupo se consideran los ani-males dotados de movimiento, que se aden-tran en la pradera en busca de alimento yrefugio. Algunos se adhieren de modo pasa-jero, mediante ventosas, uñas, garfios u otromecanismo. Entre éstos son especialmenteimportantes los que van a la pradera a des-ovar, manteniendo los huevos bastanteescondidos. Cuando éstos eclosionan las lar-vas y los jóvenes se quedan en la pradera,donde encuentran alimento y refugio. Así lapradera actúa como un “vivero” natural.

Parece que las praderas más profundas son lasmás ricas en fauna, sobre todo con respecto ala fauna móvil. Es interesante resaltar la aso-ciación tan fuerte establecida entre la propiaplanta y algunas especies que viven en ella.También hay bastantes casos de mimetismo.

b. Biocenosis de especies esciáfilas del rizomaEsta biocenosis no es tan específica como lade las hojas y presenta una diversidad eleva-da. Pueden presentarse especies de casitodos los biotopos costeros y tienen muchaafinidad con el precoralígeno. Es de destacarla abundancia del foraminífero Miniacianaminiacea que, en algunos casos, tiñe de rojoeste nivel. Sus conchas muertas son las quedeterminan el color rosáceo de las arenas demuchas playas mediterráneas. También eneste nivel son abundantes los detritívoros,como las holoturias.

c. Biocenosis de especies endogeas del rizomaEn este grupo se distinguen las especiesexclusivas de esta biocenosis, como muchoslamelibranquios, poliquetos, crustáceos yholoturias y las especies no exclusivas. Esinteresante hacer notar que esta biocenosisendogea no está ligada a la presencia de laplanta viva y es bastante independiente delo que existe fuera del sedimento. Está, porlo tanto, muy ligada a las terrazas degrada-das y a la presencia de “matas” que son sólolos rizomas de las plantas.

2.5.2. CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA DE LA PRADERALas praderas de fanerógamas son unas comu-nidades muy productivas que, como hemosvisto, tienen asociadas una gran abundancia yvariedad de organismos. Su presencia tieneuna serie de efectos muy importantes sobretodo el ecosistema costero, tanto en susaspectos físico-químicos como en los biológi-cos, afectando también a la línea de costa,por lo que desde el punto de vista del mane-jo costero tienen una gran importancia. Losmás destacados son los siguientes:

48..........

Page 50: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

a. Retención del sedimentob. Reducción de la fuerza del oleajec. Alta producción de oxígenod. Presencia de la biocenosis de praderae. Formación de arena

a. Retención del sedimentoParalelamente a lo que ocurre en los man-glares, debido a la red que forman los rizo-mas y estolones, la pradera retiene el sedi-mento. Esta retención del sedimento cola-bora en la transparencia de las aguas.Como éste es un proceso continuo, las dis-tintas capas de sedimento atrapado se vancompactando, e incluso elevan el nivel delfondo.

b. Reducción de la fuerza del oleajeLas praderas bien desarrolladas desempe-ñan un papel físico importante porque ami-noran y dispersan la fuerza del oleaje,haciendo que llegue más débil a la costa,cumpliendo un papel similar a la función delas acumulaciones de piedras en los rompe-olas. Este efecto es especialmente patenteen el oleaje reflejado. Por otra parte, lasacumulaciones de hojas sobre la costa tam-bién aminoran y dispersan la fuerza del ole-aje, evitando así la erosión.

c. Alta producción de oxígenoDebido al proceso de fotosíntesis, las prade-ras producen gran cantidad de oxígeno, porlo que estas fanerógamas son consideradascomo las principales responsables de la pro-ducción primaria y del aporte de oxígeno enla provincia nerítica de aguas oligotróficas,como es el caso del Mediterráneo.

d. Presencia de la biocenosis de praderaComo se ha visto, la pradera soporta unagran biomasa de animales y otros vegetalesque dependen de ella. Esta biocenosis semantiene debido a la mayor presencia de ali-mento y al reciclado de nutrientes, ademásdel refugio que proporciona a puestas, lar-vas y juveniles de muchas especies.

e. Formación de arenaLos restos duros de los organismos de la bio-cenosis, como caparazones, conchas, lóri-gas, esqueletos, tubos, etc., una vez frag-mentados y rodados producen los bioclastoso porción orgánica de la arena, que puedeser transportada por el oleaje y las corrientescosteras a la tierra emergida, formando pla-yas y dunas o médanos.

2.6. BOSQUES DE LAMINARIASComo comunidades peculiares, en ciertomodo comparables con las praderas, hayque citar las islas de algas y los bosques deLaminaria. Las islas de algas son acúmulosde grandes extensiones de algas de granporte, que flotan en la superficie de lasaguas y proceden de grandes extensionesdel fondo. Estas algas van acompañadas deuna fauna y flora características, que enparte proceden de la fauna y flora bentóni-cas, a la que se añaden otros elementos ensu fase flotante.

Los bosques de Laminaria se producen por elgran porte de estas algas pardas que, gra-cias a sus flotadores, permanecen erguidas.Producen un ecosistema costero muy pecu-liar, también con una típica flora y faunaacompañante.

49..........

Page 51: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.7. ARRECIFES DE CORALLos arrecifes de coral son unas formacionesconsistentes de carbonato cálcico, produci-das por acumulaciones de pólipos antozoosque forman un exoesqueleto. Hay una granvariedad de especies de coral que formanarrecifes, que reciben el nombre de coraleshermatípicos. Generalmente son coloniales,pero también hay pólipos solitarios, que pue-den alcanzar gran tamaño. Ofrecen una granvariedad de formas y tipos de crecimiento.

Los arrecifes de coral constituyen el ecosiste-ma marino más espectacular, con una altabiodiversidad, gran colorido y unas relacio-nes inter-específicas muy interesantes, com-plejas y ricas.

2.7.1. EL CORALEl pólipoSon organismos sencillos compuestos por uncáliz, con una abertura rodeada por unacorona de tentáculos, integrados en unesqueleto externo que les rodea y en el quese pueden introducir. Los distintos póliposque forman la colonia están conectadosentre sí. Las partes blandas segregan elesqueleto de CO3Ca, que perdura una vezque el animal se muere.

ReproducciónLos pólipos tienen reproducción sexual yasexual. Una vez al año, generalmente por lanoche, los pólipos liberan al mar sus game-tos maduros de forma masiva, dando lugara un verdadero espectáculo. La fecundaciónes externa y el huevo da lugar a una larvaque, después de una vida planctónica deunas horas, se establece en el fondo. Si lascondiciones ambientales son adecuadas, la

larva da lugar a un pólipo que, si es colonial,recibe el nombre de pólipo fundador. Éste,por reproducción asexual, en este caso porgemación, va dando lugar a los demás indi-viduos de la colonia.

CrecimientoLos animales van creciendo en tamaño,tanto horizontal como verticalmente, y pro-ducen gran cantidad de carbonato cálcico.Cuando el animal se muere, las partes blan-das desaparecen, pero el esqueleto se man-tiene y se va compactando.

La acción del oleaje, tormentas, borrascas,huracanes y tsunamis, así como la acción deotros organismos y la acción del hombre,producen rotura y erosión de los arrecifes.

AlimentaciónLos pólipos de los corales son carnívoros,están dotados de unos tentáculos, provistosde células urticantes que paralizan a las pre-sas, y se las llevan a la boca. Se alimentan deplancton, principalmente del meroplanctonque se produce en la zona y que de día estádepositado en el fondo y durante las horas deoscuridad se encuentra entre dos aguas. Estoexplica el hecho de que algunos pólipos de díaestán retraídos y sólo de noche están fuera delcáliz y con los tentáculos extendidos.

Sin embargo, la cantidad de plancton no essuficiente y existe una simbiosis muy intere-sante entre algas unicelulares o zooxantelasfotosintéticas y los pólipos. Estas algas se sitú-an en el epitelio superficial de los pólipos. Loscorales proveen a las zooxantelas de abundan-tes nutrientes y de anhídrido carbónico y laszooxantelas con la luz llevan a cabo la fotosín-

50..........

Page 52: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

tesis, es decir, producen sustancia orgánica yoxígeno. En aguas muy iluminadas, con oxíge-no abundante, se precipita el carbonato cálci-co y no se disuelve. Mientras que en aguasdonde la cantidad de oxígeno es menor, elcarbonato cálcico que se produce de díapuede disolverse por la noche. Por eso la pre-sencia de zooxantelas asegura la formación decarbonato cálcico e impide su disolución, esdecir, permite la formación del arrecife y sumantenimiento. La simbiosis pólipo-zooxante-las es tan imprescindible para la formación delarrecife que, incluso los óvulos y luego loshuevos y larvas plánula ya están provistas dezooxantelas que, debido a la luz y a losnutrientes, se reproducirán rápidamente.

El pólipo también se aprovecha de la sustan-cia orgánica producida por los zooxantelas,sobre todo si no tiene suficiente cantidad deplancton a su disposición.

2.7.2. LAS COLONIASExisten muchas especies de corales que pro-ducen colonias muy diversas, con modelosde crecimiento también muy variados, inclu-so una misma especie puede presentar dis-tintas formas según las condiciones ambien-tales en que se encuentre: en la zona derompientes, más protegidas, más superficia-les o más profundas.

Se suelen considerar seis grupos según susformas:- corales ramificados- madréporas masivas- madréporas planas- madréporas incrustantes- madréporas fungiformes- formas mixtas

Corales ramificadosSon los más abundantes y se desarrollan pre-ferentemente en la parte frontal del arrecife.El género más característico es Acropora quealcanza gran tamaño.

Madréporas masivasSon estructuras redondeadas, muchas vecessurcadas por meandros, como el géneroMeandrina.

Madréporas planasTienen un esqueleto laminar formandograndes placas, como ejemplo se puedencitar los géneros Turbinaria y Marulina.

Madréporas incrustantesNo tienen una forma determinada, sino quecrecen tapizando el sustrato y son típicas delas zonas con fuerte oleaje como Pavone yCyphastrea.

Madréporas fungiformesSon formas que se abren sobre un pedúncu-lo basal, el género más típico es Fungia unpólipo solitario de gran tamaño.

Formas mixtasEn este grupo se incluyen géneros de alcio-narios con un esqueleto muy peculiar comoes Tubipora musica con sus tubos paralelos,a modo de órgano.

En general hay mezcla de formas, produ-ciendo un paisaje muy diverso y variado.

2.7.3. TIPOS DE ARRECIFEExisten 3 tipos fundamentales de formas dearrecifes de coral:- Arrecifes marginales

51..........

Page 53: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Arrecifes barrera- Atolones

Arrecife marginalSon los que se forman paralelos a la costa,cerca de ella y en general no son de grantamaño. Ejemplos de este tipo son los arre-cifes del Mar Rojo.

Arrecife barreraSon grandes formaciones, también paralelasa la costa, pero más alejadas de ésta, con unespejo de agua entre el arrecife y la costa,que recibe el nombre de “lagoon” o laguna(aunque en español este término también seaplica a lagos pequeños). El ejemplo másclásico es el Gran Arrecife Barrera en el NEde Australia.

AtolonesSon arrecifes de forma más o menos circularcon una laguna en el centro y generalmentecon unos canales que cortan el arrecife,comunicando la laguna interior con el marexterior. En general son someros y a vecesproducen islotes, que son colonizados porplantas y animales procedentes del conti-nente.

Desde las observaciones de Carlos Darwinen su viaje en el Beagle en 1830, se conside-ran estos tres tipos como distintas etapas decrecimiento del arrecife en relación con eltipo de costa, si se trata de una costa linealo una isla. Dada la dependencia de la luz, elcrecimiento vertical está limitado a los casosen que hay alguna oscilación del nivel delmar. En general, el crecimiento del arrecifees más bien horizontal y tiende, por tanto, aalejarse de la costa. Si hay algún tipo de acti-

vidad sísmica o volcánica, los cambios pue-den ser más rápidos y violentos. Así los arre-cifes marginales se pueden ir convirtiendoen barrera y los marginales alrededor de islaslo hacen en atolones.

ZonaciónEn cada uno de estos tipos de arrecifes seestablece una zonación, con la presencia deespecies distintas en las diferentes partes delarrecife, según las condiciones físico-quími-cas del entorno.

Formación de islas emergidasDebido a la presencia de los arrecifes, se pro-duce sedimentación de materiales, general-mente procedentes del propio arrecife, lle-gándose a formar islotes e islas emergidas(Figura 2.9). Estos islotes reciben especiesdel continente próximo por el viento, pormedio de las aves o por el agua. En generalla flora y fauna es pobre, con pocas especiesrepresentadas, pero muchas veces gran can-tidad de individuos de cada una de ellas. Setrata de un ecosistema de baja biodiversidady muy frágil. Si la isla es antigua habrámuchos endemismos. Si la isla es habitadapor el hombre, la flora y fauna autóctonahabrá cambiado mucho por la introducciónde especies, traídas a propósito y llegadastambién de modo involuntario, como lasratas o las cucarachas.

La fauna de las islas recifales es muy intere-sante y muchas veces son usadas como colo-nia de reproducción de aves marinas, for-mando grandes agrupaciones, a veces demillones de individuos. Éste es el caso dealgunos petreles y golondrinas de mar. Estasaves juegan un papel muy importante en el

52..........

Page 54: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.9: Isla coralina emergida en elOcéano Ïndico

transporte de semillas e insectos, para lacolonización de los islotes y la producción deguano, que enriquece el agua en nutrientes.También son frecuentes las tortugas marinas,que usan estas islas como zona de desove.

2.7.4. DISTRIBUCIÓN DE LOS ARRECIFESCORALINOSLos pólipos tienen una serie de requerimien-tos que son:- Aguas limpias y transparentes- Fondo firme- Fuerte iluminación- Aguas cálidas- Salinidad marina estable- Aguas tranquilas

Estas características limitan la existencia dearrecifes a pocos lugares dentro de la zonasomera de la franja inter-tropical.

Aguas limpiasEsto es fundamental para que las zooxante-las reciban la luz necesaria y que el agua notenga sustancias en suspensión que puedanproducir turbidez o entupir las finas cavida-des o filtros y cubrir los tentáculos. Por esonunca hay arrecifes coralinos cerca de la des-embocadura de ríos caudalosos.

Fondo firmeEsta necesidad se debe principalmente alpeso de la intrincada arquitectura del arreci-fe, necesita una base sólida para establecer-se. A veces este fondo es la base de un arre-cife anterior, ya consolidado.

Fuerte iluminaciónEvidentemente este factor afecta a la exis-tencia de las zooxantelas y por tanto a laproducción de oxígeno y a la seguridad delmantenimiento del esqueleto, y está en rela-ción con la profundidad. La mayoría de losarrecifes están a una profundidad de 25metros, muy rara vez están entre 50-70 m, ya mayor profundidad desaparecen.

Aguas cálidasLa presencia de arrecifes coralinos está res-tringida a las zonas que no bajan de los 20ºC en superficie. Incluso en aguas inter-tropi-cales como el W de África y el W de Américano existen arrecifes debido a la llegada a lasuperficie de aguas profundas más frías.

SalinidadLa salinidad debe estar entre 32 y 35º/ºº, esdecir, unos valores marinos y sobre todo,estables. De hecho las desembocaduras delos ríos impiden esta salinidad. Incluso enalgunas zonas con grandes escorrentías loscorales no están demasiado cerca de lacosta.

Aguas tranquilasEl movimiento ideal del agua para la presen-cia de arrecifes coralinos es una zona conalgo de oleaje, que favorece la presencia deoxígeno y la dispersión de los gametos y laslarvas. Pero es importante que no haya rom-

53..........

Page 55: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

pientes ni borrascas excesivamente intensas,porque rompen las ramas de los corales. Hayalgunos episodios documentados de huraca-nes y tsunamis que han causado muchosdestrozos en arrecifes.

2.7.5. FAUNA ACOMPAÑANTEAunque los arrecifes están formados princi-palmente por corales hermatípicos, existe unagran variedad de fauna acompañante. Estosorganismos aprovechan el arrecife como sus-trato, fuente de alimento o refugio. Existenmuchas algas, especialmente coralinas, fora-miníferos, esponjas, otros cnidarios comogorgonias, anémonas y actinias, poliquetos,tanto de los tubícolas como de los errantes.También hay sipuncúlidos, briozoos y molus-cos, tanto gasterópodos como lamelibran-quios. En los arrecifes de coral vive el lameli-branquio de mayor talla: Tridacna, que tieneuna pesada concha y debido a sus grandesdimensiones en algunas iglesias se utilizacomo pila bautismal o de agua bendita.

También existen escafópodos, cefalópodos yequinodermos, tanto erizos como estrellas,ofiuras, holoturias y crinoideos. La estrellaAcanthaster planci tiene un papel destructi-vo del arrecife muy importante. Los crustá-ceos son abundantes y variados, desde cirrí-pedos hasta decápodos, ascidias y, porsupuesto, peces en una gran variedad.

Los peces de los arrecifes son en general depequeño tamaño y coloración vistosa, lo quese interpreta como un mimetismo con el vis-toso fondo del arrecife. Suelen tener el hoci-co largo y puntiagudo, con los dientes solda-dos formando una placa raspadora, adapta-da al ramoneo.

Los mamíferos no están muy representados,pues es una zona demasiado intrincada paragrandes animales, pero en las zonas limítro-fes son abundantes los delfines y, en tiem-pos pasados, los manaties y dugongos.

Relaciones inter-específicasTodos estos organismos tienen relacionesmuy variadas, algunas veces son simplemen-te distintos eslabones de la cadena trófica.Existen muchos casos de competencia, para-sitismo, simbiosis, comensalismo y mutualis-mo. El caso de simbiosis más importante esel que ya se ha comentado de las zooxante-las y los pólipos de los corales hermatípicos.Otra relación muy interesante es la de losorganismos limpiadores que eliminan losectoparásitos y restos de alimento de lasuperficie de otras especies. Se trata tantode peces como de crustáceos, ambos muyvistosos, que esperan a sus “clientes” enlugares visibles y se alimentan de lo que reti-ran a los demás.

Otro caso muy interesante es el de unpequeño pez payaso que se guarece entrelos tentáculos de una actinia, cargados decélulas urticantes. Parece ser que estospeces no son inmunes al tóxico, sino querecogen en la superficie del cuerpo unmoco, segregado por los tentáculos de laactinia, que contiene una sustancia queinhibe la descarga de las células urticanteso nematocistos. Existe también un pezalargado y fino, que se refugia entre lasespinas de un erizo, pasando totalmentedesapercibido, quedando así completa-mente protegido frente a sus posiblesdepredadores. La existencia de tantasadaptaciones y relaciones entre las espe-

54..........

Page 56: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

cies, pone de manifiesto la antigüedad deeste ecosistema y la evolución paralela queha tenido lugar.

2.8. ESPECIES Y ECOSISTEMAS AMENAZADOS

2.8.1. VULNERABILIDAD Y FRAGILIDADPara comprender el grado de amenaza quesufren las distintas especies y ecosistemas, sevan a tratar los conceptos de vulnerabilidady fragilidad.

Por vulnerabilidad entendemos una respues-ta alta a los agentes externos, es decir, quecualquier intervención puede producir efec-tos importantes. Lo contrario es elasticidad oresilencia. Por ejemplo, son muy vulnerablesa los impactos humanos los arrecifes decoral y las praderas de Posidonia. Son másvulnerables cuanto más estables son y mástiempo ha tardado su formación y más tiem-po necesitaría para su recuperación, una vezdeteriorado. Por fragilidad entendemos quecualquier causa ambiental de poca intensi-dad puede producir grandes efectos. Comoejemplo de ecosistema frágil tenemos lasdunas y playas afectadas por causas natura-les como viento y borrascas. Estos vientos,aún de baja intensidad, producen grandesmodificaciones en el perfil de la playa y delmédano. Los ecosistemas son más frágilescuanto más inestables son.

La fragilidad y la vulnerabilidad disminuyencon la distancia de la costa, así como tam-bién lo hacen las causas y los efectos de laactividad humana.

2.8.2. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDADDentro de este apartado se han de diferen-ciar dos niveles, el de las especies y el de losecosistemas. La cantidad de especies y eco-sistemas amenazados en un área determina-da puede considerarse como un indicadorde la salud ambiental de la misma.

2.8.2.1. ESPECIESLas características del medio marino tiendena proteger a los organismos, lo que explica,al menos en parte, el pequeño porcentaje deespecies marinas amenazadas, comparadocon el de las especies terrestres. Sin embar-go, además de la sobreexplotación de lasespecies comerciales, existen unos determi-nados aspectos que hacen aumentar la vul-nerabilidad de las especies:- Distancia de la costa- Endemismo- Situación dentro de su área de distribución- Estrategia demográfica- Talla

Distancia de la costaComo ya se ha dicho, la zona nerítica estámás expuesta a los cambios naturales, a lasinfluencias de la tierra emergida y a las acti-vidades humanas, por lo que las especiescon un hábitat más costero están sometidasa un mayor número de amenazas. Por elcontrario, las especies oceánicas, que vivenen una zona más estable, menos influida porla tierra emergida y por las actividadeshumanas, están menos sometidas a amena-zas. En el caso de los peces esto se acusaaún más por el efecto de la presión pesque-ra, siempre mayor cerca de la costa. Un casoextremo de vulnerabilidad lo constituyen losorganismos marinos que se acercan a tierra

55..........

Page 57: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

o salen de las aguas en alguna fase de suvida, como las tortugas marinas, aves mari-nas y focas.

EndemismoLas especies de distribución limitada, endé-micas de ciertas zonas, son mucho más vul-nerables que las que tienen una amplia dis-tribución y una capacidad de colonizaciónimportante.

Situación dentro del área de distribuciónLas poblaciones que están en los límites desu área de distribución son más sensibles alas fluctuaciones de los factores ambienta-les que las que están en el centro de suárea de distribución. Las situadas en el cen-tro están en unas condiciones ambientalesóptimas para su desarrollo, mientras quelas situadas en la periferia están un poco allímite de su capacidad de supervivencia.Debido a esto, los organismos de la perife-ria son más vulnerables y pueden soportarmenos los impactos. Un ejemplo de esto esel pingüino de las Galápagos, que vive en ellímite N de su área de distribución sopor-tando temperaturas altas, bastante al lími-te de su capacidad de supervivencia. Otroejemplo es la marsopa del Mediterráneo: lamarsopa en general es un animal de aguastempladas-frías; el Mediterráneo es máscálido, de manera que en este mar la mar-sopa estaba en el límite S de su distribucióny en el límite máximo de la temperaturaque puede soportar y desapareció hacetiempo. Parece que por motivos similares,sumados a efectos humanos, la focamonje, endémica del Mediterráneo, estáfuertemente amenazada.

Estrategia demográficaEl tipo de reproducción va a ser un factor devulnerabilidad fundamental. Las especiesque se reproducen por huevos planctónicoso que tienen larvas planctónicas, que son lamayoría (70%) de las especies marinas,ponen una gran cantidad de huevos y tienensu dispersión asegurada por los movimientosde las aguas. La vulnerabilidad de una espe-cie de estas características es pequeña, por-que el número prácticamente asegura ladescendencia, y la alta dispersión hace quela probabilidad de que llegue a lugares ade-cuados donde se puede establecer sea muyalta. Estas especies también tienen un granpoder de re-colonización de zonas en lasque la especie haya desaparecido.

En cambio, las especies que ponen pocos hue-vos o tienen pocas crías y no tienen un poderde dispersión tan intenso, están más amena-zadas, como por ejemplo algunas especies deanfípodos, algunas estrellas de mar queponen pocos huevos y los guardan bajo sucuerpo, algunas aves marinas como los alba-tros, o mamíferos como la foca o la ballena.

TallaLa talla como factor de vulnerabilidad no esun carácter específico del medio marino.Muchas especies terrestres de gran talla hansido objeto de recolección y comercio yestán actualmente muy amenazadas, espe-cialmente insectos y mamíferos. En el mar,las especies de mayor talla de mamíferos,peces y crustáceos están muy amenazadas,mientras que la meiofauna lo está menos yla microfauna menos aún. Prácticamente laúnica amenaza para estos últimos es la quederiva de la amenaza de su hábitat.

56..........

Page 58: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

En muchos casos, además de la talla, un fac-tor importante es la belleza que los hacecomercializables, en este caso podemosreferirnos especialmente a los moluscos, conconchas de valor artístico o de colección.

2.8.2.2. ECOSISTEMASEn la vulnerabilidad de los ecosistemas tam-bién hay unos factores que intervienen, entrelos que se pueden destacar los siguientes:- Distancia de la costa- Distribución- Antigüedad- Tipo de red trófica

Distancia de la costaPor los mismos motivos que las especies, losecosistemas más cercanos a la costa son másvulnerables y la vulnerabilidad va disminu-yendo a medida que aumenta la distancia dela costa.

DistribuciónCuanto más restringida sea la distribucióngeográfica, más vulnerable será el ecosiste-ma y cuanto más continua sea esta distribu-ción, cubriendo amplias zonas, lo serámenos. También son más vulnerables los eco-sistemas muy fraccionados, como los arreci-fes de coral o comunidades hidrotermales.

AntigüedadLos ecosistemas muy antiguos, en los que sehan desarrollado muchas relaciones interes-pecíficas y son muy estables, serán tambiénmás vulnerables que los más modernos ymenos estables. Éste es el caso del mencio-nado arrecife de coral o de las praderas defanerógamas.

Tipo de red tróficaLas redes tróficas muy sencillas o con una opocas especies clave, tienden a ser más vul-nerables que las de redes tróficas más com-plejas. Un ejemplo son las aguas polares,cuya red trófica es sencilla y está basada enel krill.

2.8.3. ESPECIES AMENAZADASDesde el punto de vista del impacto huma-no sobre las especies, se consideran amena-zadas las que, debido a los efectos de la acti-vidad del hombre, están experimentandodificultades de supervivencia.

La causa de esta amenaza puede ser:- Acción directa sobre la especie- Acción sobre el hábitat de la especie

2.8.3.1. ACCIÓN DIRECTA SOBRE LAS ESPECIESEs el caso de las especies que han sufridouna sobre-explotación, como son muchasespecies de interés comercial: peces, cetáce-os, focas antárticas o pingüinos, que fueroncazados en grandes cantidades en el sigloXIX y principios del XX. Otros casos desobre-explotación se producen por la recogi-da selectiva, como el coral, el caballito demar Hippocampus guttulatus o la nacraPinna nobilis del Mediterráneo y muchasotras especies de concha especialmentebonita del Índico, recogidas para su venta.

La IUCN edita sus libros rojos de las distintasespecies amenazadas en diferentes áreasgeográficas y se hacen las categoríassiguientes:- Especies extintas- Especies en peligro

57..........

Page 59: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Especies vulnerables- Especies raras

En muchos países estas categorías estánrecogidas en el código penal y su extracción,recogida o caza está tipificado como delito.

Especies extintasSe consideran pertenecientes a este grupocuando, al menos, desde hace 50 años nohan sido vistas en condiciones naturales.Algunos ejemplares de estas especies sepueden mantener en zoológicos, pero cuan-do ya no están en su hábitat natural se con-sideran extintas.

Especies en peligroSon las especies cuyo número de individuos hasido reducido drásticamente hasta alcanzar unnivel crítico y que su supervivencia es pocoprobable, sobre todo si siguen actuando sobreella los factores que la afectan. Generalmentehay unas leyes especiales para estas especies,prohibiendo su caza o su pesca. En este casoestán la ballena azul, otros rorcuales, algunospeces, el oso polar, algunas focas y muchasaves marinas, de las que tradicionalmente seha hecho recolección de huevos.

Especies vulnerablesSon las que su número está decreciendo y sisiguen actuando los factores que las afectan,pasarán a estar en peligro. En este grupoestán muchos peces de interés comercial.

Especies rarasSe consideran raras las que viven en poblacio-nes muy reducidas, pero que por el momen-to, no se ha observado un declive y no pare-ce que estén en peligro, ni que sean especial-

mente vulnerables. Éste es el caso de algunasaves, como las aves del paraíso, que pareceque nunca han sido muy abundantes, peroque mantienen pequeñas poblaciones a lolargo del tiempo.

2.8.3.2. ACCIÓN SOBRE EL HÁBITAT DE LAS ESPECIESLos efectos humanos de destrucción o alte-ración del medio han afectado a muchoshábitats de numerosas especies. Esto hasupuesto que muchos hábitats como hume-dales, marismas, islotes, acantilados, prade-ras de fanerógamas y bosques de laminarias,se vean amenazados. Por lo tanto, muchasespecies que vivían allí se han convertido, asu vez, en especies amenazadas.

Cuando las alteraciones de los hábitats sontan profundas, se impide el desarrollo nor-mal de las especies, de tal manera que aun-que no se mate directamente a la especie,ésta no puede seguir viviendo en él. Unejemplo de esto es la alteración de las playasde puesta de tortugas marinas, que dificultao impide a la tortuga ir a poner. En el casode que logre depositar los huevos en estasplayas, la puesta va a ser destruida por elpisoteo de los numerosos usuarios de laplaya. Otro caso es el de las focas del Mardel Norte que muy a menudo sufren acci-dentes debido al intenso tráfico de barcos otienen problemas debido a la fuerte conta-minación. Uno de estos problemas derivadosde la contaminación es que, puesto que lasmadres reconocen a sus crías por el olor, unavez que se contaminan, sobre todo por elcrudo, ya no son reconocibles por ellas y alno identificarlas como suyas, las abandonany dejan de atenderlas.

58..........

Page 60: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Ambos sistemas de provocar la disminuciónde los individuos de una población muchasveces van paralelos, agravando y acelerandoel proceso.

2.8.3.3. EFECTOS DE LA DESAPARICIÓNDE ESPECIESLos efectos de la desaparición de una espe-cie o de ponerla en peligro de extinción sonvarios. En primer lugar tenemos la desapari-ción de un valor en sí, que una vez que des-aparece no puede volver a aparecer. Son loscasos de especies ya extintas como el dodóde la Isla de Mauricio, el pingüino de hemis-ferio N, la vaca marina de Steller y otros.

Otras veces la desaparición de una especiepuede ser mucho más trascendente en elecosistema, por ser una especie clave parasu funcionamiento, por ejemplo la nutriamarina para los bosques de laminaria. Entodo caso se altera el equilibrio ecológico,con lo que el efecto es mayor que el de ladesaparición de las especies en sí.

2.8.4. ECOSISTEMAS MÁS VULNERABLESDebido a sus características y a la actividadhumana, los ecosistemas costeros más vul-nerables y por lo tanto los más amenazados,son los siguientes:- Arrecifes de coral- Humedales: manglares, albuferas, estua-

rios y marismas- Playas y dunas- Lodazales - Praderas submarinas- Aguas polares- Aguas profundas

2.8.4.1. ARRECIFES DE CORALComo ya se ha visto, estas formacionesrequieren luz, aguas limpias y temperaturasaltas, una tasa elevada de fotosíntesis y unafuerte oxigenación, además de una salinidadconstante. Están sujetos a muchos factoresnegativos: unos físicos, como roturas porrompientes, huracanes, borrascas etc. yotros biológicos. Los biológicos se deben alos depredadores que tienen los corales her-matípicos y a la rotura que su presenciapueda causar. Hay depredadores de coralentre los gusanos poliquetos, crustáceos,moluscos, estrellas de mar y peces.

Los arrecifes son especialmente vulnerablesa los siguientes factores:- Entrada de abundante agua dulce- Presencia de sedimentos suspendidos en

las aguas- Aumento de temperatura- Rotura del arrecife- Eutrofización- Contaminación- Sobrepesca

Abundante entrada de agua dulceEsto supone una disminución de la salinidad,que la mayoría de los animales no puederesistir. En general esta entrada de aguadulce arrastra residuos que, al entrar en elmar, producen turbidez y esto a su vez, esnegativo para el arrecife.

Presencia de sedimentos suspendidosNormalmente provienen de actividadeshumanas o de fuerte escorrentía. Interfierenen la transparencia de las aguas y en losórganos de alimentación e intercambiogaseoso de los animales. La mayor parte de

59..........

Page 61: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

los animales son filtradores y sus filtros, asícomo sus órganos respiratorios, quedanobstruidos con el sedimento y el animalmuere por ahogo e inanición.

Aumento de temperaturaEsto produce un aumento de la velocidad delas reacciones químicas y una disminuciónde la disolución del oxígeno en las aguas,produciendo problemas fisiológicos.

Rotura del arrecifeLa rotura de masas o ramas de coral puedeestar causada por fenómenos naturalescomo tormentas, fuerte oleaje o tsunamis,pero en general es producida por la acciónhumana, como el paso de embarcaciones,fondeos y recolección. También el arrecife decoral se ha usado como fuente de cal y portratarse de un buen aislante térmico y acús-tico, como material de construcción. Todasestas prácticas causan grandes destrozos enel arrecife. A esto hay que añadir la pescacon dinamita, que aún estando prohibida,en algunas áreas se sigue practicando.

Dentro de este capítulo de la rotura mereceuna especial mención la estrella de mar lla-mada corona de espinas Acanthaster planci.Esta estrella, como la mayoría de ellas, escarnívora y tiene digestión externa. Saca elestómago sacciforme y vierte los jugos gás-tricos sobre el arrecife digiriendo las partesblandas, que son aspiradas por la estrella.Esto deja las colonias especialmente quebra-dizas y frágiles, facilitando su rotura porcualquier otra causa.

En el Gran Arrecife Barrera de Australia, yprobablemente debido a la pesca masiva de

tiburones como atracción turística, tuvolugar un aumento espectacular de la estrellacorona de espinas, principal presa de lostiburones. Esto produjo grandes destrozosen el arrecife e hizo necesario un cambio enlas prácticas permitidas en la zona.

EutrofizaciónCualquier aumento de sustancia orgánica enel agua produce una limitación de la luz yunos efectos similares a los de la presencia desedimentos suspendidos, además de unaumento de la necesidad de oxígeno y la pre-sencia de sustancia orgánica en putrefacción.

En general se hace un uso no consuntivo delarrecife, como puede ser la visita de buceado-res, pero aún así, todo esto debe hacerse conprecaución y asegurarse de que no se hagarecolección de individuos, rotura, fondeosindebidos y otras actividades destructivas.

Actualmente en muchos arrecifes delmundo se están produciendo unas manchasblancuzcas o “bleaching”, sin zooxantelas yno se sabe muy bien porqué se producen; seinterpreta como un efecto de la contamina-ción, la destrucción de la capa de ozono, elcambio climático o a cualquier otro efectode origen humano. Algunos autores lo atri-buyen al “stress” producido por temperatu-ras superiores a los 30º.

ContaminaciónLa contaminación marina tiene un impactoimportante en los arrecifes coralinos, especial-mente la que interviene en la transparenciadel agua, el pH y la disolución de los gases.

60..........

Page 62: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

SobrepescaSi se pesca mucho sobre el arrecife, pareceque la falta de peces ramoneadores produceun exceso de algas y, como éstas tienen uncrecimiento más rápido que el coral, llegan atapizarlo y a competir con los corales, impi-diendo el paso de la luz y el oxígeno.

2.8.4.2. HUMEDALES: MANGLARES,ALBUFERAS, ESTUARIOS Y MARISMASTienen un gran significado ecológico por supapel equilibrador de llegada de agua dulcea la costa y la sujeción del sustrato. Sonzonas ricas en sustancia orgánica, favore-ciendo la presencia de una gran diversidadde especies y un hábitat muy especial paraavifauna.

Los humedales son especialmente vulnera-bles a:- Contaminación- Aumento de salinidad- Tala de la cubierta vegetal- Sobrepesca- Desecación

ContaminaciónComo estos ecosistemas reciben cursos deagua, muchas veces procedentes de zonasagrícolas o ganaderas, a menudo el nivel decontaminación es alto y la zona no puedeneutralizar esta cantidad. Por ser zonas pocoprofundas y con gran cantidad de plantasenraizadas, la vegetación adquiere las sustan-cias contaminantes adheridas al sedimento.

Aumento de salinidadSi el humedal tiene poca comunicación conel agua marina y poca profundidad, la eva-poración puede hacer que la salinidad

aumente y muchas especies ya no puedansobrevivir en él.

Tala de la cubierta vegetalSi se tala la vegetación y el suelo queda des-protegido, la erosión se hace muy intensa,pudiendo producir grandes corrimientos ycárcavas, arrastrando sedimento al mar. Lavegetación, además de tener el papel deprotección física del suelo, tiene también elde filtro y purificación del agua.

SobrepescaPor ser zonas de fácil acceso sin las dificulta-des del mar, generalmente están sometidasa fuerte sobrepesca, con distintos tipos deartes, sobre todo de trampas y artes fijas.

DesecaciónEn muchas ocasiones estas zonas se handesecado por modificaciones corriente arri-ba o por una acción directa para utilizarlaspara tierra de labor, zona residencial, des-arrollo turístico, carreteras, etc. creandounos efectos secundarios importantes entoda la zona.

Caso particular de los manglaresPuesto que su existencia se debe a un equi-librio bastante precario, cualquier cambio enlas condiciones puede alterar fuertementetodo el manglar. Si los cambios son paulati-nos las respuestas normalmente también loson, pero cuando son rápidos los resultadosson catastróficos. Como ejemplo de factoresnaturales que afectan a los manglares tene-mos los huracanes, tifones o fuertes tormen-tas, que pueden derribar los árboles, dejan-do el sedimento libre, con lo que es intensa-mente erosionado. Se considera que si per-

61..........

Page 63: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

manece la suficiente cantidad de limo en elmanglar, éste se puede recuperar en unos20-25 años. También hay un isópodo quevive en las raíces, perforándolas, con lo cualse hacen quebradizas y los árboles caen,dejando el sedimento sin cobertura vegetal.Sin embargo, los mayores peligros a los queestá sujeto el manglar provienen de la activi-dad humana y son los mismos que para elresto de los humedales.

El manglar, puesto que retiene el sedimentoy los árboles tienen sus raíces en el barro, esespecialmente sensible a la contaminación.La tala de los árboles es importante porquese usa la madera para la construcción decasas y balsas, artículos domésticos y comocombustible. La pesca de cangrejos y lameli-branquios, que viven en el barro, también esintensa y con ella se altera y modifica muchoel fondo. Los usos de la madera y la pescano son perjudiciales a un nivel moderado,pero en cuanto hay sobre-explotación, losefectos van en progresión geométrica.

La existencia de este ecosistema, además detener un interés “per-se”, es muy importan-te desde el punto de vista de la acreción dela costa. La captura de los sedimentos y suretención en la zona, hace aumentar laanchura del manglar a expensas de lasaguas e implica una protección de la línea decosta y de los demás ecosistemas costeros.

La desecación artificial de los manglares paraganar terreno para muchos usos como:camaroneras, tierras de labor, terreno deconstrucción, industrial o para obras públi-cas, produce una desestabilización de lacosta, pudiendo resumir los efectos de la

desaparición del manglar en los siguientespuntos:- Inestabilidad del sustrato- Liberación de contaminantes- Aumento de la erosión- Reducción de materia orgánica- Reducción de la producción de oxígeno- Ausencia de la biocenosis del manglar- Pérdida de tierra emergida

Inestabilidad del sustratoAl desaparecer los árboles con sus raíces ypneumatóforos el sedimento queda libre ypuede ser erosionado con total facilidad.

Liberación de contaminantesAl quedar libre el sedimento, los contaminan-tes adheridos a él también quedan libres, sonarrastrados y entran en el ciclo de la materia,contaminando también a los organismos.

Aumento de la erosiónLa falta del manglar hace que la costa seamás fácilmente erosionable por el aguadulce, agua de mar y viento, haciendo des-aparecer los terrenos donde antes estabanlos árboles.

Reducción de materia orgánicaCon la desaparición de los árboles, desapa-rece la fuente de materia orgánica y la quehubiera acumulada en los sedimentos esarrastrada con éstos.

Reducción de la producción de oxígenoAl desaparecer la masa foliar ya no puedehaber fotosíntesis y por tanto tampoco hayproducción de oxígeno.

62..........

Page 64: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Ausencia de la biocenosis de manglarHabiendo desaparecido la cobertura vegetaldesaparece también el resto de flora y faunaque constituye la biocenosis del manglar.

Pérdida de tierra emergidaCon la erosión provocada hay una pérdidarápida de mucho terreno, como ha ocurridoya en muchos casos.

2.8.4.3. PLAYAS Y DUNASLas playas y dunas deben su existencia a lasedimentación de partículas finas transporta-das por el agua y el viento. Estas partículaspueden ser tanto de origen geológico o geo-clastos, como de origen biológico o bioclas-tos. Significa que en el equilibrio dinámico deestas zonas costeras predomina la sedimen-tación, pero no están exentas de erosión.

La inclinación de la playa (perfil), es a la vezcausa y efecto de esta sedimentación. Existepues, una formación de las partículas y unagente transportador y el proceso de forma-ción de una playa es un proceso geológicolargo. La forma y la porosidad de estas par-tículas produce una atenuación del oleajeque favorece el proceso de sedimentación.Las playas tienen unos cambios naturales delverano al invierno, que también varía de unaño para otro, según las borrascas.

Los usos son muy variados, desde el uso dearena para la construcción, hasta el usoturístico y recreativo. Modernamente esteúltimo es mayoritario y hay pocas playas queno lo sufran en alguna medida. Esto llevaconsigo la edificación masiva de la costa, laconstrucción de obras públicas y otras activi-dades con los efectos siguientes:

- pérdida de arena- separación de duna y playa- ocupación de dunas- cambio de la línea de costa- cambio del perfil de costa

2.8.4.4. PLATAFORMAS DE BARRO O LODAZALESEste tipo de ecosistema es especialmenteabundante en zonas costeras poco profun-das, con desembocaduras de ríos con estua-rios y marismas, con un hidrodinamismo ate-nuado y temperaturas templadas-frías. Comoen el caso de las playas y manglares, se pro-duce una aminoración del oleaje y una pro-tección efectiva de la costa.Su mayor problema son los contaminantesque se adhieren al sedimento y quedan rete-nidos en él. Si se trata de sustancias acumu-lativas, entran en la cadena trófica, aumen-tando su concentración en cada nivel trófi-co. Otro peligro al que se enfrentan este tipode zonas es el de la desecación y transfor-mación en zona agrícola o urbana.

2.8.4.5. PRADERAS SUBMARINASSon grandes extensiones de fondos blandosrecubiertos y retenidos por alguna especie,generalmente una fanerógama marina. Esteecosistema es especialmente sensible a larotura mecánica producida por la pesca dearrastre y los fondeos de embarcaciones,porque la planta es de crecimiento lento y aldesaparecer deja el sedimento libre, con locual el agua pierde transparencia y esto a suvez, impide a la planta crecer de nuevo.

De modo natural hay una evolución de lapradera según el hidrodinamismo de la zonay la progresiva elevación del fondo.

63..........

Page 65: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Factores que afectan a las praderasComo todo ecosistema bentónico de eleva-da diversidad, las praderas son muy vulnera-bles y están sujetas a numerosas amenazasque podríamos resumir como sigue:- Contaminación de las aguas- Uso de artes de arrastre- Movimientos de arena- Cambios en la línea de costa- Invasión de especies alóctonas- Fondeo de embarcaciones

Contaminación de las aguasNaturalmente todos los agentes contami-nantes son negativos para las fanerógamas,pero quizás los más perjudiciales son loshidrocarburos, pesticidas, sustancias tenso-activas y metales pesados.

Uso de artes de arrastreEl paso de las artes de arrastre por una prade-ra, sobre todo el de las llamadas “puertas”,que literalmente peinan el fondo, produce undaño físico por rotura y arranque de los piesde planta. Aunque según la ley de la mayoríade los países, no se pueden utilizar estas artesa profundidades menores de 50 m, de hechose siguen utilizando sobre praderas. Para evi-tar esto de una manera eficaz y económica seutilizan los “arrecifes de protección”, de losque se hablará más adelante.

Movimientos de arenaTodas las actividades que impliquen movi-mientos de sedimento producen turbidez,que lógicamente, interfiere en la fotosínte-sis. Estos movimientos de arena y la llamada“regeneración de playas”, hacen que laarena al ser erosionada se vaya depositandosobre las praderas, ahogándolas. Por desgra-

cia existen muchos ejemplos claros de esto ypor ello ha disminuido drásticamente laextensión de las praderas en estos últimosaños y con ella han desaparecido algunaszonas de puesta y alevinaje de especies deinterés comercial.

Cambios en la línea de la costaLas obras públicas realizadas en la línea decosta que interfieren en la dirección o inten-sidad de las corrientes costeras, alteran elequilibrio erosión-sedimentación. Esto, co-mo en el caso anterior, afecta a las praderasdebido a la turbidez que se produce y al peli-gro que tienen de quedar sepultadas por elsedimento arrastrado por estas corrientescosteras. Estas corrientes, al haber sido alte-rado su curso normal, sedimentan la arenaen el lugar en que se aminora su intensidad,que muchas veces es encima de las prade-ras, dejándolas sepultadas en sedimento.Invasión de especies alóctonas

Desde hace varios años, muchas praderashan sufrido la llegada de otras especies,principalmente algas, que compiten con lapradera por el espacio y que, por estar librede enemigos naturales han colonizado unagran superficie de fondo, eliminando lasfanerógamas establecidas previamente. Portratarse de especies que no pertenecen a labiocenosis, no forman parte de la cadenatrófica y no cumplen las funciones ecológi-cas de la pradera que han sustituido.

Fondeo de embarcacionesEl fondeo de embarcaciones produce unosrodales de sedimento desnudo en la praderaque los movimientos de las aguas acrecien-tan, sobre todo si existe alguna piedra u otro

64..........

Page 66: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

objeto sólido que colabore mecánicamenteen este proceso. La poca profundidad de lapradera y el gran número de embarcacionesde recreo en el Mediterráneo, hace que estosea un peligro importante y provoca unaconstante desaparición de muchas hectáreasde pradera cada año.

Efectos de la desaparición de las praderasSe conocen numerosos ejemplos de la dismi-nución y deterioro de praderas, especial-mente en el Mediterráneo Occidental. Comoya se ha dicho anteriormente al hablar delpapel de las praderas, los efectos de sudegradación o desaparición se agrupan enlos apartados siguientes:- Inestabilidad del sustrato- Mayor impacto del oleaje en la costa - Disminución de la producción de oxigeno - Reducción de la biomasa y de la diversidad- Disminución de la formación de arena

Inestabilidad del sustratoLa desaparición de las plantas deja libre elsedimento retenido, dando lugar a unaumento de la turbidez.

Mayor impacto del oleaje en la costaUna vez libres los fondos de pradera, la fuer-za del oleaje llegará sin disminución a lacosta, con todos los efectos erosivos que yase han comentado.

Disminución de la producción de oxígenoAl faltar las praderas, la producción primariadisminuye y con ella la producción de oxíge-no, propiciándose las condiciones de anoxia.Éstas se dan con más frecuencia en zonasmuy costeras, poco profundas o cerradas ycon gran aporte de sustancia orgánica:

fondo de bahías, puertos o ensenadas. Lascondiciones anóxicas favorecen la putrefac-ción de la sustancia orgánica con la produc-ción de olores desagradables.

Reducción de la biomasa y de la diversidadAl desaparecer la planta, base de toda labiocenosis, los organismos que viven asocia-dos a ella también desaparecen. Con ellodisminuye la posibilidad de supervivencia ydesarrollo de los huevos, larvas y jóvenes,que son comidos antes de llegar a adultos.

La desaparición de la fanerógama, no sólohace disminuir la biomasa, es decir, la canti-dad de seres vivos en el ecosistema, sinotambién la diversidad. Al quedar los fondossin la pradera, éstos se hacen más homogé-neos, sobre ellos no se puede establecer unavariedad tan grande de organismos y que-dan desprotegidos frente a las agresionesexternas.

Disminución de la formación de arenaDebido a la desaparición de la fauna y laflora de la biocenosis formada alrededor dela planta, desaparece también la posibilidadde formación de arena.

2.8.4.6. AGUAS POLARESSe considera que la extensión de las aguaspolares en el hemisferio N es desde la isoter-ma de 10º en el mes de Julio hasta el polo yen el hemisferio S desde la llamada “conver-gencia antártica” hasta la costa del conti-nente antártico (Figura 2.10).

El papel ecológico de estas aguas es muyimportante como responsable de la circula-ción atmosférica y oceánica, como reserva

65..........

Page 67: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2.10: Hielos flotantes en el Mar Antártico

de agua dulce, como zona térmicamenteequilibradora y como zona conservada delplaneta.

Actualmente están sujetas a riesgos como:- Contaminación- Calentamiento global- Explotación pesquera- Explotación minera - Explotación turística

ContaminaciónLos efectos de la contaminación se ven agra-vados en estas aguas debido a su alta densi-dad, que facilita la flotación y por la presen-cia del hielo que la retiene. Las bajas tempe-raturas ralentizan las reacciones químicas, loque también facilita la conservación de loscontaminantes.

Calentamiento globalEste fenómeno, que está afectando a todoel planeta, incide de modo muy especial enlos mares polares, pues provoca un retroce-so de los hielos y la abertura de grandesgrietas en las placas, con todo lo que ellosupone.

Explotación pesqueraComo ya se ha dicho al hablar de vulnerabi-lidad, los ecosistemas de redes tróficas sen-cillas y con pocas especies como especiesclave son más vulnerables. Este es el caso delos mares polares en los que hay pocas espe-cies, con muchos individuos y pocas relacio-nes tróficas. Las redes tróficas son muy sen-cillas y están basadas en el eufausiáceoEuphausia superba o krill.

La explotación del krill desestabiliza todo elecosistema y afecta a todas las demás espe-cies. Los peces no son especialmente abun-dantes, pero en general, son de gran tama-ño y de crecimiento lento, con un ciclo vitallargo. Por eso la explotación pesquera tieneun fuerte impacto, se llega pronto a unasituación de sobrepesca y puesto que debi-do al frío, tienen una tasa de renovaciónbaja, la recuperación de las poblaciones, enel caso de ser posible, es también extrema-damente lenta.

También en esta zona se explotan otrasespecies que están en una situación muyalta en la cadena trófica, aunque ésta seacorta, como los cetáceos, con la mayoría delas especies en peligro. Aunque el TratadoAntártico defiende la zona antártica, todavíala conservación no es completa y aunquemuchas especies no se pesquen o cacen a

66..........

Page 68: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

partir del paralelo 60º S, no están libres depeligro. Esto es debido a que de hecho sepractica la pesca más al N del paralelo 60º Sy los animales migradores son abatidos fuerade la zona protegida.

Explotación mineraSe sabe que tanto en el Círculo Polar Árticocomo en el Antártico hay recursos de uranioe hidrocarburos. Aunque su extracción resul-te compleja debido a las condiciones climá-ticas extremas, existe la tecnología parahacerlo.

Parece que ya se han realizado planes paraexplotar los pozos petrolíferos de Alaska. LaAntártida, aunque esté protegida por el cita-do Tratado Antártico, éste debe ser ratifica-do cada 50 años.

Explotación turísticaA pesar de las condiciones climáticas adver-sas, se están desarrollando programas devisitas turísticas a estas zonas. Su gran belle-za, buen estado de conservación, rareza,fauna, y cierto sabor de aventura, otorgan aestos destinos un especial atractivo.

La gran fragilidad del sistema hace que sepueda desestabilizar con la presencia huma-na y la fauna a la que se va a observar, esmolestada. Cada vez hay más personas quevan a visitar estos parajes, con la consiguien-te interferencia, aumento de residuos, ruido,aumento de temperatura y riesgo de acci-dentes. Todo esto, como ya se ha comenta-do, tiene una serie de efectos negativosintensos y duraderos.

2.8.4.7. AGUAS PROFUNDASDebido al declive de los caladeros tradiciona-les y a la escasez de las especies comercialesimportantes, se han comenzado a explotarotras zonas y otras especies. Las aguas másprofundas son unas de estas zonas de nuevaexplotación en las que debido a la avanzadatecnología, se captura cierta cantidad debiomasa. Pero dadas las características deestas zonas y de las especies que viven enellas, esta pesca no es sostenible. Se trata deespecies de crecimiento lento, vida larga yque tardan mucho en adquirir la capacidadreproductora. Además, su fuente de alimen-to es la biomasa que procede de capas mássuperficiales, hoy completamente sobrepes-cadas. Por ello se considera que el decliveque se ha observado ya en este tipo depesca cada vez va a ser más rápido, puestoque además no permite a la población resta-blecerse.

A esto hay que añadir que las operacionesde pesca en estas aguas profundas son muydañinas para los fondos y en ellas se produ-cen muchos destrozos del propio fondo y dela fauna bentónica y la recuperación, en elcaso de ser posible, sería extraordinariamen-te lenta.

67..........

Page 69: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 70: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 71: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 72: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.1. DEFINICIÓNSe denomina recurso todo bien que el hom-bre puede aprovechar en su beneficio, comoalimento, materia prima, fuente de energía,espacio, motivo de descanso y esparcimien-to, fuente de conocimiento o de cualquierotra manera.

3.2.- CLASIFICACIÓNLos recursos naturales costeros se puedenclasificar de maneras distintas según varioscriterios:- Según el carácter del recurso (finito o no)- Según la naturaleza (geológicos o biológicos)- Según el modo de ser aprovechado por la

sociedad humana

Se explicará el primer criterio, aunque se tra-tarán algunos aspectos del tercero.

Si se considera el carácter del recurso comofinito o no, tenemos los recursos renovablesy los no renovables.

3.2.1. RECURSOS RENOVABLESSon aquellos que, aunque se consuman, sevan renovando de un modo natural. Estánrelacionados, de un modo directo o indirec-to, con la energía solar y, a su vez, se pue-den dividir en dos grupos:- Energéticos- Biomasa

Aunque la biomasa se considera renovable,hay que tener en cuenta que algunos anima-les, como el coral negro, tienen un creci-miento tan lento que en la práctica se puedeconsiderar como no renovable.

3.2.1.1.- RECURSOS ENERGÉTICOSSon las energías naturales que el hombreutiliza, bien directamente, o convirtiéndolasen fuerza motriz que generen electricidad.Principalmente son:- Energía solar- Energía eólica- Energía hidráulica

Energía solarDe la energía solar se hace un aprovecha-miento directo para producir biomasa en laagricultura y acuicultura y un aprovecha-miento indirecto, convirtiéndola en energíaeléctrica o calorífica.

Energía eólicaLa energía del viento que, de un modo indi-recto deriva de la solar, tradicionalmente seha utilizado como fuerza motriz con losmolinos, bien para moler grano, bombearagua o cualquier otro menester. Moderna-mente se aprovecha esta fuerza motriz congrandes molinos industriales para producirelectricidad. Puesto que las diferencias detemperatura entre el agua y la tierra produ-cen vientos importantes, los molinos se ubi-can principalmente en la costa. Estos moli-nos están bastante extendidos en las costasde varios países como Holanda, Alemania,Dinamarca, Argentina y en España existe ungran campo eólico en Tarifa y otros menores,como los de las islas de Lanzarote yMenorca. Uno de los problemas con los quese enfrenta esta técnica es la intensidad tanvariable del viento, por lo que los molinoshan de estar preparados para moverse,tanto con los vientos y brisas suaves comopara soportar los más fuertes. Debido a estainconstancia y variabilidad de intensidades,

71..........

Page 73: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

es muy importante la capacidad de almace-namiento de la electricidad producida, quepuede ser con baterías, o bien directamentedescargada en la red eléctrica. Un problemaes que estos molinos ocupan bastante espa-cio costero, que como ya se ha visto, es a suvez otro recurso costero (aquí ya se ve laincompatibilidad de usos, que se comentarámás adelante). Parece ser que por elmomento este tipo de técnica está acopladoa otros sistemas y se utiliza como un suple-mento energético.

Energía hidráulicaLa energía hidráulica es la que produce elagua al moverse y se utiliza aprovechando losmovimientos de las aguas, bien del oleaje(que también deriva de la energía solar), delviento o de las mareas. Estos desplazamientosson debidos a la atracción que ejercen el sol yla luna sobre nuestro planeta, provocandounos movimientos de traslación en las aguas.

Se aprovechan los movimientos de estasmasas de agua en marea entrante y mareasaliente para mover turbinas que generanelectricidad. Esto sólo se puede hacer enzonas de mareas muy pronunciadas, como elcaso de Rance, en Normandía, al N deFrancia. Por ahora se utiliza en pocos lugaresy aún se considera en periodo experimental.Por otra parte, crea problemas a la navega-ción, a la vida silvestre y provoca impactospaisajísticos, además de crear un problema demovimientos de sedimentos y colmatación.

Recientemente se han desarrollado unasboyas fondeadas que, al ser movidas por elagua, producen energía y la envían porcables a la red.

3.2.1.2. BIOMASAEl hombre aprovecha la masa vegetal y ani-mal marina como alimento humano o paracualquier otro uso. Por ejemplo, se han utili-zado las perlas producidas por las ostras, lasescamas de peces para hacer perlas artificia-les y de algunas especies de peces se extraela “cola de pescado” para hacer gomas ypegamento. Antiguamente se usaban lasbarbas de los misticetos para los corsés delas señoras, la grasa de ballenas, focas y pin-güinos para el engrasamiento de máquinas yel espermaceti y el ámbar gris de los cacha-lotes para usos muy diversos.

El aprovechamiento de la biomasa se hacede tres modos:- Pesca extractiva o recolección del medio

natural- Acuicultura o cría en cautividad- Recolección

La pesca extractiva, equivalente a la caza entierra, es la extracción de biomasa del medionatural. Aunque se denomina pesca, no selimita a la captura de peces, sino de cual-quier animal marino como moluscos y crus-táceos, además de algunos mamíferos.

La acuicultura es el aumento de la biomasabajo condiciones controladas, que llamamoscría o cultivo y que, hasta cierto punto, esindependiente de las poblaciones naturales ysu entorno.

La biomasa se perpetúa a lo largo del tiem-po, siempre que no se extingan las genera-ciones parentales, que son las que van a pro-ducir las siguientes generaciones. Para evitar su desaparición se utilizan los conocimientos

72..........

Page 74: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.1: Esquema explicativo

del concepto captura

sobre la biología de las especies explotadas yla dinámica de las poblaciones explotadas,para explotar el recurso de un modo ordena-do y a lo largo del tiempo, es decir, de modosostenible.

Existen una serie de prácticas, que no sepueden encuadrar en ninguna de las ante-riores y que también tienen como objetivoaumentar la biomasa en el medio natural,pero se hacen de un modo indirecto. Se inci-de en el entorno para aumentar la cantidadde alimento, refugio, supervivencia de loshuevos y larvas o de cualquier otro modoque haga aumentar la biomasa o evite suextinción. Esta biomasa puede ser capturadapor los métodos normales en su ambientenatural, haciendo aumentar las capturas yhaciendo las pesquerías más sostenibles.

3.2.1.2.1. PESCAConsideramos pesca toda la extracción deorganismos marinos de su medio natural. Esuna actividad que ocupa a muchas personasy que es muy importante para la saludhumana y para la economía de muchos paí-ses. Provee a la población de proteína demuy buena calidad, sin muchos de los pro-blemas sanitarios (colesterol, piedras en elriñón, etc.) producidos por la ingesta excesi-va de carne de animales terrestres.

Para comprender la amplitud económica dela pesca se deben considerar no sólo losempleos y la actividad de la pesca en sí, sinotodo lo que concierne al funcionamiento delos barcos, como son motores y combusti-bles, así como las artes utilizadas, congela-ción, transporte y comercialización.

CapturaSegún la FAO hay que distinguir entre lospeces interceptados por el equipo de pesca,la biomasa capturada, la captura retenida, lacaptura desembarcada, que es la que figuraen las estadísticas, y finalmente la biomasaaprovechada. Esto deja ver un poco la di-mensión del concepto de captura (Figura 3.1).

Especies diana u objetivoExisten algunas especies de mayor valorcomercial en las que se basa una pesqueríaque reciben el nombre de “especie diana” u“objetivo”. Lógicamente las diferentes flotascon distintas artes y aparejos tienen especiesdiana diferentes. Esta pesca suele estar bienregulada, pero debido a las múltiples relacio-nes ínter- específicas existentes, hay muchosefectos colaterales que normalmente no seconsideran suficientemente.

Fauna acompañanteEn la pesca de una especie diana a veces sepescan otras especies, que o bien se descar-tan o también se comercializan, pero que,por su bajo rendimiento económico, no inte-resan de modo particular. Muchas vecesestas especies no están bien contempladas

73..........

Biomasa interceptada por el equipo de pesca

Biomasa muertao deteriorada enlas operaciones

de pesca Biomasa capturada

Captura retenida

Desembarques

Biomasa aprovechada

Descartes

Captura consumidao no contabilizada

P�rdida en lamanipulaci�n

Estad�sticas

Page 75: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

en las regulaciones y su retirada afectasecundariamente al ecosistema.

DescartesSe denomina “descartes” a la parte de la cap-tura que es eliminada y no comercializada.

Tipos de pescaToda extracción necesita una tecnología, pormuy sencilla o primitiva que sea. Depen-diendo de la zona donde se pesque, del tipode tecnología empleada y del uso que se ledé a la captura, se van a considerar dos tiposdistintos de pesca: la pesca comercial y lapesca recreativa.

Pesca comercialEs la realizada por profesionales con el fin devender la captura. Está sujeta a unas regula-ciones y debe comercializar la pesca a travésde unas vías muy reglamentadas. Dentro deésta se consideran la pesca artesanal y lapesca industrial. Se considera pesca artesa-nal la que se hace desde la orilla o desdeembarcaciones de pequeño porte, utilizandoartes bastante sencillas, generalmente sinuna excesiva capacidad extractiva. Por elcontrario, la pesca industrial es la de mayorvolumen y se realiza más lejos de la costa,con embarcaciones de mayor porte; general-mente se permanece varios días seguidospescando en la zona sin volver a puerto. Estásujeta a reglamentaciones y muchas veces,por tratarse de aguas internacionales, sólose puede pescar gracias a tratados y acuer-dos internacionales.

Pesca recreativaEs la captura tanto desde la orilla, comodesde una barca o en inmersión, destinada

solamente al consumo propio. Para practi-carla es necesario tener unas licencias ycumplir unas reglamentaciones, como porejemplo no pescar con escafandra autóno-ma y no vender a terceros el producto de lapesca.

Concepto de flotaLlamamos flota al conjunto de embarcacio-nes dedicadas a un tipo de pesca concreta,por ejemplo se habla de flota de cerco oflota de arrastre.

Tecnología PesqueraSe considera tecnología pesquera todos lossistemas y métodos de pesca, así como losaparatos o artilugios que se usan para ella.Para la correcta gestión de este recurso espreciso conocer las artes utilizadas y sumodo de actuar.

Biología PesqueraDebido a esa necesidad de ordenar la pescaes preciso conocer la biología de las especiesy el comportamiento de las poblacionessometidas a explotación, lo que ha dadolugar a la ciencia conocida con el nombre deBiología Pesquera. Dentro de ella tenemos,por una parte, la biología de las especiesexplotadas, teniendo en cuenta los aspectosde reproducción, crecimiento y fecundidad ypor otra la dinámica de las poblacionesexplotadas.

ReproducciónLa mayor parte de los peces son ovíparos, engeneral la freza tiene lugar en una zona oárea de freza y en una época determinada oépoca de freza. Generalmente los huevosson planctónicos y están provistos de abun-

74..........

Page 76: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.2: Curva de crecimiento

de un individuo

dante vitelo. La duración del desarrollo esbastante corta (días) y está influida por latemperatura ambiente. La larva es tambiénplanctónica y sufre un desarrollo lento mien-tras usa sus reservas. La postlarva ya escapaz de nadar y de comer y, a medida quecrece, va adquiriendo más movilidad y loscaracteres del adulto.

CrecimientoEl crecimiento está relacionado con el ali-mento y lógicamente con el factor tiempo,lo que introduce el factor edad. Ésta sepuede medir de modo indirecto, mediante laobservación y recuento de la aposición decapas de sustancia orgánica e inorgánica enlas estructuras duras en las épocas de máxi-ma alimentación. En las escamas y en losotolitos es donde esto se puede observarmejor. En los otolitos, que son unas estruc-turas de carbonato cálcico del oído interno,se ven las capas concéntricas más oscuras ymás claras según el animal se haya alimenta-do mucho o poco. En general se consideraque cada año se forma una nueva capa,aunque varía con las especies y las zonas.Como en la mayoría de los animales, el cre-cimiento de un individuo es más rápido enlas primeras etapas de su vida, pasadas lascuales el crecimiento se hace más lento(Figura 3.2).

Para la biología pesquera es muy interesanteconocer la talla de la maduración sexual y dela primera puesta, considerada como la tallaen la que el 50% de los individuos sonmaduros o han realizado la primera puesta.

FecundidadSe considera fecundidad el número de hue-vos producidos por un individuo en toda laépoca de freza. Lógicamente está en propor-ción directa con la talla. Cuanto mayor es latalla, mayor es el número de huevos quepone. Por ejemplo: en el bacalao (Gadusmorrhua) un individuo de 1,5 Kg pone600.000 huevos y uno de 22 Kg pone 10millones.

Dinámica de las poblacionesEn una población el número de individuosde una generación disminuye con el tiempo,y la cantidad de biomasa aumenta con eltiempo, pero no indefinidamente, pues lacantidad de alimento es un factor limitantepara ello.

La biomasa de una población se expresa conla llamada fórmula de Russell

B1 = B0 + G + R - M - Edonde B = biomasa

B0 =biomasa al comienzoB1= biomasa después de un añoG = crecimiento total de los individuos de

esa poblaciónR = reclutamiento o cantidad de biomasa

añadida a la población cada añoM = cantidad de biomasa perdida por la

población debido a la muerte natural de individuos

E = cantidad de biomasa perdida debido a emigración de individuos fuera de la

75..........

Talla

Tiempo

Page 77: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.3: Esquema de ladinámica de unapoblación

población. En muchos casos no se considerala emigración y se simplifica. Sólo será espe-cialmente importante en casos de fuertesmigraciones, contaminación intensa u otrascausas (Figura 3.3).

Si una población no explotada tiene su limi-tación en el alimento existente y éste noaumenta, al empezar a explotarla nosencontraremos que a B, que es la cantidadde biomasa que existe y es la máxima que sepueda alcanzar en condiciones naturales, sele retira una cantidad que es x, lógicamentemenor que B, se deja una biomasa de B - x.La biomasa de esa población podrá volver aalcanzar el valor B, porque al haber más ali-mento a disposición (puesto que hay menosindividuos) más individuos podrán sobreviviry la mortalidad natural M, será muchomenor. Por lo tanto, de modo natural, sepodrá restablecer el valor de la biomasa dela población que había antes de la explota-ción. Es importante saber cuando ocurriráesto, es decir la velocidad de recuperaciónde la población. Esta velocidad de recupera-ción no es constante, será más rápida cuan-do más alejada está de B y más lenta a medi-da que se acerque más a B.

Si consideramos ahora la pesca como elhecho de retirar unos individuos de la pobla-ción, añadimos un nuevo factor:

F = pesca, de tal manera que la ecuación es:B = G + R - M - F

La introducción de la pesca en una pobla-ción no explotada equivale a retirar x, esdecir, se ha producido una disminución de lapoblación, que con el tiempo, se restablece-rá. Una vez que una pesquería queda esta-blecida, la tasa de reproducción de la pobla-ción dependerá de:- el tamaño de la población que queda

después de la pesca- el crecimiento natural de la población

Cuando la tasa de captura es menor que latasa de incremento de la población, éstatenderá a crecer hasta su límite máximo, enequilibrio con la cantidad de alimento pre-sente. Si la captura es mayor que la tasa derenovación, la población irá disminuyendo.Cuando ambas tasas son iguales, la pobla-ción se mantiene en equilibrio. Es decir, pes-cando esa misma cantidad cada año, lapoblación se mantiene.

ReclutamientoEs el proceso por el cual los jóvenes oreclutas se integran en la población deadultos, es decir, a la pesquería propia-mente dicha. La cantidad de reclutas estáinfluida por las condiciones del medio. Sies un medio estable, el reclutamiento (R)será estable en el tiempo. Como normal-mente no todos los años son iguales, haysiempre una variación anual en el recluta-miento. Pero según lo dicho anteriormentesobre la recuperación de la población y elalimento disponible, estas fluctuacionesdebidas al ambiente se atenúan y las pes-querías mantienen cierto equilibrio. Por

76..........

Reclutamiento

Emigracion

muerte

Crecimiento

BIOMASA DELA POBLACIîN

Page 78: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

tanto las poblaciones se parecerán más deaño en año, que las condiciones del medio.

Se llama reclutamiento de área (o al área) ala incorporación de los jóvenes al áreadonde viven los adultos y reclutamiento dearte (o al arte) cuando los jóvenes tienen latalla para poder ser capturados con el artede pesca correspondiente.

Mortalidad naturalSe considera mortalidad natural el númerode individuos que mueren por causas natu-rales en un lapso de tiempo y es muy difícilde medir, ya que depende del tamaño de lapoblación y del coeficiente instantáneo demortalidad. Este coeficiente cambia con laedad del animal.

Intensidad de pescaPara medir la presión pesquera a la que lapoblación está sometida o F se introduce el concepto de esfuerzo pesquero por área y año

If = F / AIf = intensidad de pesca o presión pesqueraA = área de pesca F = el esfuerzo pesquero

El esfuerzo pesquero es la medida del núme-ro de barcos, potencia de los mismos, núme-ro de pescadores, artes usadas, días depesca, etc. y viene definido como horas tota-les de pesca de un barco estándar de la flotapor año. Se calcula considerando un hipoté-tico barco estándar de la flota y comparan-do los demás que faenen en la pesqueríacon él. Esta presión pesquera a la que estásometida la zona provoca un coeficiente demortalidad por pesca. La relación numérica

entre la presión pesquera y el coeficiente demortalidad por pesca está en relación con elcoeficiente de capturabilidad, que represen-ta la fracción de la población capturada porunidad de esfuerzo.

Rendimiento pesqueroSe denomina rendimiento pesquero a la cap-tura anual obtenida en una pesquería de unasola especie o de varias. Por ejemplo, si deuna pesquería se obtienen 10.000 toneladasal año, éste es su rendimiento. Si esta pesque-ría está estabilizada se sacarán 10.000 tone-ladas durante muchos años. Según el tipo deexplotación a que se someta la pesquería elrendimiento puede cambiar y se puede esta-bilizar a diferentes niveles. Pero hay un nivelmáximo de rendimiento en el que la pesque-ría se puede estabilizar, pasado el cual no seestabiliza, sino que las generaciones sucesivasson cada vez menores y el rendimiento dismi-nuye. Este máximo rendimiento que se puedeobtener año tras año de una pesquería con-creta, es lo que se llama RMS o rendimientomáximo sostenible o MSY (máximum sustai-nable yield) (Figura 3.4). Naturalmente esteRMS no es un valor exacto, sino que oscila entorno a un valor, pues hay que tener en cuen-ta las variaciones anuales.

77..........

Capturas

Tiempo

Subpesca Sobrepesca

EsfuerzopesqueraRMS

3.4: Representacióngráfica del rendimiento

pesquero en relacióncon la captura y elesfuerzo pesquero

Page 79: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Una pesquería de la que se obtenga un ren-dimiento menor que el RMS está en condi-ción de subpesca y admite aún mayoresextracciones. Los rendimientos mayores delRMS no se mantienen a lo largo del tiempo,haciendo disminuir la población y el rendi-miento y esto es lo que se llama sobrepesca.Cuando se comienza a explotar una pesque-ría las capturas son muy altas y las capturaspor unidad de esfuerzo (cpue) también. Peroen cuanto se siga aumentando el esfuerzo depesca y se pase el RMS, las capturas irán dis-minuyendo hasta desaparecer, por muchoque aumente el esfuerzo pesquero.

Relación entre las distintas generacionesUna población está compuesta por indivi-duos de varias generaciones, es decir, devarias tallas, edades y tasas de crecimiento.El número de individuos que se añade a lapoblación cada año o reclutas, depende delnúmero de reproductores, de la fecundidadde estos reproductores y de la cantidad dealimento que hayan tenido a su disposiciónestas nuevas generaciones.

La población no crece indefinidamente; alprincipio cuanto mayor es el número de indi-viduos reproductores mayor número dereclutas hay y más crece la población, perollega un momento en el que pasa lo contra-rio y cuanto mayor es la biomasa de lapoblación, menor será el número de reclu-tas. Existe pues un volumen determinado degeneración parental en el que el número dereclutas es máximo y a partir de él el volu-men disminuye.

Los individuos de gran talla se comen a losjóvenes o entran en competencia con ellos

por el alimento. Puesto que la tasa de creci-miento de los jóvenes es mayor, para lamisma cantidad de alimento ingerido, unapoblación de individuos de gran talla consu-mirá el mismo alimento y sin embargo, labiomasa aumentará mucho menos.

Relaciones entre las distintas especiesLas especies no viven aisladas en una zona,sino que, en condiciones naturales, muchasespecies viven en el mismo espacio e inter-fieren unas con otras. La relación puede sermuy variada: de depredador-presa, compe-tencia por el espacio o por el alimento, etc.(Figura 3.5). Hay muchos tipos de interde-pendencia de los que vamos a analizar algu-nos ejemplos.

- La especies A se alimenta de B, ésta de C yC de D. Si se pesca D, toda la cadena tróficase verá afectada por escasez de alimentos. Sise pesca B o C también quedan afectadas lasespecies A y la B que se alimentan de ellas yD aumentará considerablemente por faltade depredadores.

- Las especies A y B se alimentan del mismoalimento C, por el que son competidoras. SiA y B son pescadas y están sometidas a unapresión pesquera similar, C aumentará. Sicualquiera de las dos es más capturada laotra aumentará mucho por el aumento dealimento que tendrá a su disposición.

- Si A se alimenta de B, D de E y tanto Bcomo E de C, la pesca de A o D hará aumen-tar B o E y por tanto disminuye C. Pero si loque se pesca es B o E, disminuyen las espe-cies A y D por falta de alimento, pero Caumentará por escasez de depredadores.

78..........

Page 80: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.6: Relación entre losdistintos niveles del

ecosistema y efectos dela interferencia en unode ellos (marcado con

una flecha)

- Si A se alimenta tanto de B como de C, Bse alimenta de D y C de E, si se pesca tantoD como E, afectará a B y C y también a A. Sies B o C la especie pescada, disminuirántanto la pescada como la otra porque A,

desprovista de una de sus especies alimentodepredará más la otra.

La relación entre los distintos niveles intre-grantes del ecosistema se puede considerarde tres tipos esenciales (Figura 3.6):

- De abajo hacia arriba (Bottom up)- De arriba hacia abajo (Top down)- De cintura de avispa o estrangulamiento

(Wasp waist)

De abajo hacia arriba es el caso de una dismi-nución de los productores (fitoplancton) queproduce una disminución de todos los ele-mentos de la cadena. De arriba hacia abajo es

el caso de una disminución de los carnívorossecundarios que hará aumentar los carnívorosprimarios, que hará disminuir el numero deherbívoros y por lo tanto aumentará el núme-ro de productores. El tercer caso, de cinturade avispa o estrangulamiento, es el de la dis-

79..........

3.5: Esquema de la rela-ción entre diferentes

especies y los efectos dela pesca de una especie

en las poblaciones deotras especies, en los

cuatro casos de las figura, (-) disminuye;

(+) aumenta; (=) la población no es

directamente afectada

De abajohacia arriba

De arribahacia abajo

De cinturade avispa

FitoplanctonZooplancton Pecesfiltradores

Pecescarnívoros

disminución de la población

aumento de la población

A D

(a) A B C D

(b) A B

C

C

B E

EC

B DA

(c)

(d)

caso pesca A B C D E

a A - + - +B - - + +C - - - +D - - - -

b A - + =B + - =C - - -

c A - + - - -B - - + + +C - - - - -D - - - - +E + + + - -

d A - + + - -B + + + - +C - - - - +D - - - - +E - - - + -

Page 81: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

minución de los carnívoros primarios quehace disminuir los carnívoros secundarios,aumentar los herbívoros y por tanto disminuirlos productores, produciéndose un estrangu-lamiento del ecosistema.

Manejo pesqueroObjetivoEl objetivo de la regulación pesquera esalcanzar y mantener el rendimiento máximosostenible (RMS) en cada pesquería, con elmenor esfuerzo pesquero y, por tanto, conel menor coste.

MétodosPara lograr este objetivo, primero hay quesaber cuál es el estado de cada pesquería yqué volumen de capturas constituye su RMSy luego legislar, haciendo las regulacionesque permitan conseguir y mantener esterendimiento máximo sostenible.

Para esto se deben evaluar las poblaciones yconocer su estado actual mediante:- conocimiento de la evolución de la pes-

quería y su explotación en el tiempo con una serie histórica al menos de 10 años (mejor más larga), de estadística pesquera

- conocimiento de la biología de la especie- conocimiento de la dinámica de las pobla-

ciones explotadas

Esta evaluación se expresa mediante mode-los matemáticos muy complejos, que esen-cialmente son de dos tipos:- modelos de producción generalizada que

son más simples y están basados más en ladinámica de las poblaciones explotadas

- modelos analíticos basados más en par-ámetros biológicos y quizás por su comple-

jidad, no obedecen tanto a la realidad como los anteriores

Estos modelos muestran cómo responderíauna pesquería a lo largo del tiempo, cuandoel nivel de esfuerzo se mantiene constanteen un nivel determinado. En cambio no sir-ven para reflejar lo que ocurriría en la pes-quería como respuesta inmediata a un cam-bio brusco en las circunstancias.

Hay una serie de cálculos que permitenconocer, a partir de los datos estadísticoshistóricos, cómo ha evolucionado la pesque-ría o cómo es previsible que lo haga.

RegulacionesLas regulaciones son las leyes que intentanlograr los objetivos antes señalados. Estasregulaciones son de distinto nivel, desdeinternacional a nacional o local. Algunasemanan de tratados internacionales que sehan firmado y que, por lo tanto estamosobligados a cumplir todas las naciones quelos han ratificado. Las regulaciones afectan ala pesca en distintos aspectos: las especiesque se pueden pescar, la talla que se puedepescar, las artes que se pueden utilizar, ellugar, la época del año, el esfuerzo pesque-ro y la cantidad capturada (Figura 3.7).

80..........

REGULACIONES PESQUERAS

SOBRE LASESPECIES

Tallasmínimas

Especiesprotegidas

Cuotasde pesca

Reproductores

SOBRE LASCAPTURAS

Artes

Esfuerzode pesca

Vedasespaciales

Vedastemporales

3.7: Esquema de las regulaciones pesqueras

Page 82: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

EspeciesHay algunas especies protegidas que no sedeben pescar ni comercializar. En algunoscasos de disminución alarmante de unaespecie, se establece una moratoria porvarios años, en espera de que la poblaciónse reponga. Esta moratoria se ha intentadoaplicar con ciertos cetáceos.

TallaPara cada especie hay unas tallas mínimasque corresponden a la talla de la mayoría delos jóvenes que ya se han reproducido. Latalla está en relación con la selectividad delas artes que se utilizan. Así se establecenunas tallas mínimas legales para cada espe-cie. Se controla en la comercialización, puesestá prohibido vender pesca de talla inferiora la legal.

ArtesEs importante también controlar el tipo dearte que se puede usar, así como su selecti-vidad. En el caso de artes poco selectivascomo el arrastre, se debe controlar la luz demalla reglamentaria, así como el tamaño y elpeso del arte.

Las artes tampoco deben afectar a otrosecosistemas, como ocurre con el arrastreque produce daños y si tiene lugar sobrefondos de zonas protegidas, dicho fondoqueda deteriorado de modo irrecuperable.

La selectividad de las artes es un aspectomuy importante, ya que la pesca de las espe-cies diana no debe afectar a otras especies.Un caso especial en este aspecto de capturarespecies no deseadas, es el de las redes dederiva, totalmente ilegales, con las que se

pesca todo tipo de especies, entre ellasespecies protegidas como tortugas, delfinesy cachalotes.

EspacioHay áreas en las que no se debe pescar, porestar demasiado cerca de la costa, por estarya muy esquilmadas, por ser una zona dealevinaje o puesta, por ser una reserva pes-quera o por cualquier otro motivo. Son áreasreservadas para que la población se resta-blezca y pueda reproducirse o refugiarse eincluso vaya repoblando las zonas colindan-tes. De esto se hablará de nuevo cuandohablemos de áreas protegidas. Por otraparte, estas áreas en las que no se debe pes-car debieran estar protegidas de otras agre-siones indirectas, como el movimiento deáridos y la contaminación. A veces se esta-blecen áreas concretas para el uso de unarte determinada, en general para evitarconflicto entre distintas flotas del sector.

TiempoEn ciertas épocas del año no se debe pescaralguna especie porque está en época dereproducción, esto recibe el nombre de“veda”. Al prohibir la pesca de hembrasovadas se asegura la puesta, asegurando deesta forma las generaciones de los añosvenideros. También están reglamentadas lashoras del día y los días del año que cadaflota debe faenar, controlando así, indirecta-mente, el esfuerzo pesquero. A veces, cuan-do el problema es muy grande debido a laescasez de una determinada especie, seestablece una veda especial o paro biológi-co, más o menos largo, (puede llegar a serde varios años), con el fin de dar tiempo a lapoblación para que se reponga.

81..........

Page 83: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Control del esfuerzo pesqueroSe regula el tamaño de la flota, la potencia yel número de barcos, la cantidad de hom-bres y las horas de faenar, además de con-trolar la cantidad de captura que se puedellevar a cabo.

Cupos, cuotas o TACSe regula, en consonancia con la previsiónde los biólogos pesqueros, la cantidad entoneladas que constituye el RMS y cuandose ha alcanzado ese número de toneladas dela especie en cuestión, se prohíbe seguirpescándola en el área correspondiente.

Problemas de las poblaciones multiespecificasEn una misma área suelen coincidir diferen-tes especies, pero no se puede considerarcomo una superposición de poblacionesmonoespecíficas. También un mismo arte depesca captura diferentes especies y las regu-laciones establecidas pueden ser adecuadaspara una especie y no serlo para otra. Elesfuerzo pesquero óptimo para una especiepuede ser excesivo para otra. Para ello sesuelen analizar las especies por separado eintentar evaluar el efecto simultáneo. Laregulación que se hace de las artes ha detener en cuenta que con cada una de ellasno sólo se captura una especie, sino varias,que pueden tener unas tasas de crecimientoy reproducción diferentes.

Dada la complejidad de todo ello, muchosautores consideran que para llevar a cabo unaordenación pesquera con éxito hay que cono-cer muy bien el recurso y aplicar pocas medi-das sencillas y fáciles de llevar a la práctica.

Economía de la pescaLa pesca es una actividad muy importantedesde el punto de vista económico y social ymueve grandes volúmenes de dinero y supo-ne muchos puestos de trabajo. Se consideraque por cada puesto de trabajo en la marhay 200 en tierra, no necesariamente adscri-tos al sector pesquero. Para una correctagestión hay que tener en cuenta los puntosde vista biológico, económico y social, perohay que tener en cuenta que si prevalecenlos económicos y los sociales, el recurso dis-minuye, y todo puede verse afectado, congran detrimento económico y social.

Por otra parte, para explotar una pesqueríade modo rentable, es preciso que sea acce-sible y que no se gaste más en el hecho decapturar que el valor de la captura en sí. Esimportante que las extracciones tengan untamaño crítico suficiente, al menos duranteuna época del año y por supuesto que tengavalor en el mercado. Esto último es variablesegún las zonas y está en relación con facto-res culturales e históricos.

Política pesqueraPara poder faenar en aguas de otros paíseshay unos acuerdos bilaterales o a más ban-das, como con la Unión Europea. De todosmodos existen unos acuerdos o tratadospara faenar en aguas internacionales queobligan su cumplimiento a todos los paísesque ratifican el tratado. Hay organizacionesinternacionales para este tipo de tratados,como NAFO para el Atlántico Norte.

Estado de las pesqueríasActualmente, en casi todos los caladeros,tanto nacionales como internacionales, el

82..........

Page 84: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.8: Esquema de ladinámica de

la biomasa en la acuicultura

problema de la sobrepesca es alarmante. Porello surgen tantos conflictos, de muy difícilsolución, entre países, sectores y flotas.Aunque hay diferencias según las zonas, enEuropa los caladeros están todos sobrepes-cados, sobre todo los demersales.

3.2.1.2.2. ACUICULTURAAnte estos problemas de sobrepesca y el malestado del medio marino, ha surgido un graninterés por la acuicultura. En parte se conside-raba como una sustitución de la pesca extrac-tiva para disponer de alimento de origenmarino, sin hacer disminuir los caladeros. Es elintento del hombre de aumentar la produc-ción de organismos acuáticos útiles, median-te trabajo y consumo de energía, interfiriendodeliberadamente en su tasa de crecimiento,mortalidad y reproducción (Figura 3.8). Natu-ralmente la acuicultura será tanto más renta-ble, cuanto menor sea el trabajo y la energíagastada y mayor sea la biomasa producida.Del medio natural se extraen los organismosoriginarios llamados “semillas”, de los queparte el cultivo, bien como huevos, larvas,jóvenes o adultos reproductores.

La acuicultura es pues el equivalente acuáti-co de la agricultura y ganadería y compartecon ellas muchos de sus principios y proble-

mas, aunque presenta problemas específi-cos, derivados de las peculiaridades delmedio acuático y del hecho de que el hom-bre es un animal de respiración aérea queestá tratando con animales acuáticos.

HistoriaAunque la acuicultura tiene una larga histo-ria, pues ya los griegos hacían cultivos deostras y en la Edad Media se manteníanpeces en estanques de agua dulce, el de-sarrollo de la acuicultura como técnica, apa-rece en la segunda mitad del siglo XX.

De todas las especies acuáticas, sólo un 2%han sido cultivadas y según estadísticas dela FAO, menos de un 10% de los productosacuáticos comercializados proceden de culti-vo, en mayor o menor grado. En contrastecon la agricultura, se han logrado criar másespecies animales que vegetales. Los orga-nismos cultivados pertenecen a grupos taxo-nómicos muy diversos: algas, esponjas, acti-nias, crustáceos, moluscos, ascidias y peces.

Curiosamente, a pesar de que algunas espe-cies, como hemos visto, han sido criadas encautividad desde hace mucho tiempo, no sepuede hablar de una “domesticidad” para-lela a la de los animales terrestres.

Tipos de cultivosExisten diferentes tipos de cultivos según loscriterios utilizados. Según el número deespecies que se cultivan se hablará demonocultivo y policultivo. El monocultivo serefiere al cultivo de una sola especie. El poli-cultivo puede ser un cultivo no integrado, enel que las especies simplemente compartenel espacio físico, pero sin ninguna relación

83..........

Semilla

Alimentoo

fertilizante

Desechos y subproductos

BIOMASAEN

CRECIMIENTO

PRODUCTOVENDIBLE

Page 85: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.9: Tipos de cultivo. A.- Ciclo incompleto; B.- Ciclo completo abiertoy C.- Ciclo completo cerrado

entre ellas, o integrado, en el que tienenalguna relación trófica o de otro tipo.

Según las fases del ciclo biológico que secultivan (Figura 3.9) se hablará de cultivo deciclo incompleto cuando sólo se tienen encautividad una parte de su ciclo vital, porejemplo si se capturan larvas y jóvenes y semantienen estabuladas, proporcionándolesalimento directamente, o agua, de dondepueden extraerlo hasta alcanzar la tallacomercial. Realmente se trata de un cultivosólo de engorde.

Cultivo de ciclo completo es cuando toda lavida del animal transcurre en las instalacio-nes de cultivo. Dentro de este ciclo comple-to podemos considerar el ciclo completoabierto, cuando los reproductores se hancapturado del medio natural, y el ciclo com-pleto cerrado cuando los reproductores tam-bién proceden del cultivo.

La etapa del cultivo y la instalación corres-pondiente al desarrollo y eclosión del huevose llama “hatchery”, de la palabra inglesaeclosionar y el cultivo de las postlarvas, hastaalcanzar el estado de madurez, se denomina“nursery” (del sitio donde están los niños ocuarto de jugar).

Según se proporcione alimento al cultivo o no,se llamará de alimentación natural y de ali-mentación directa. En el primer caso no se lesproporciona alimento directamente, sino quelos organismos lo retiran del agua ambiente,como ocurre cuando están en su medio natu-ral. Algunas veces se añade al agua dondeviven algún tipo de sustancia, que permite unamayor cantidad de alimento. Esto se llama ali-mentación natural suplementada.

Los cultivos de alimentación directa se refie-ren a los organismos estabulados, que reci-ben todo el alimento directamente, bien ensu forma natural o en forma de preparados.Cuando se trata de proporcionarles su ali-mentación natural, en los estadios más tem-pranos se suministra fitoplancton si la espe-cie es herbívora o zooplancton si la especiees carnívora. Tanto el fitoplancton como elzooplancton, (que se alimenta de él), tam-bién son cultivados en las instalaciones deacuicultura. Son los llamados “cultivos auxi-liares”, que sin ser el cultivo de la especieobjetivo, son necesarios para disponer siem-pre, y en la cantidad necesaria, de planctonpara las larvas.

En general, y de modo paralelo a la agricul-tura y ganadería terrestres, se puede hablarde dos tendencias: la acuicultura intensiva yla extensiva. Los cultivos intensivos son deltipo de monocultivo, de ciclo biológico máso menos completo, con una renovación con-tinua de agua y a los que se proporciona ali-mento. La densidad de individuos es eleva-da, el manejo más sofisticado y en general elcoste de las instalaciones más elevado. Loscultivos extensivos son lo contrario de losanteriores; pueden ser mono o policultivos,

84..........

Larvas ojovenes

Adultos

A

Reproductores

Huevos

Larvas

adultos

B

Huevos

Larvas

adultos

Reproductores

C

Page 86: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.12: Jaulas de cultivo

3.11: Tanque de cultivo

3.10: Tipos de instalacio-nes de acuicultura.

A. Estanque; B. Tanque;

C. Instalación intermareal; D. Batea E. Jaula

de ciclo biológico incompleto, con pocarenovación de agua, de alimentación naturaly con una densidad de población baja. Engeneral los costes de la instalación y de aten-ción al cultivo son más reducidos.

Situación de las instalaciones de acuiculturaEn cuanto al soporte físico de los organismostambién hay una gran variedad. Se habla deinstalaciones costeras o de alta mar, pero pormotivos de facilidad de manejo, la mayoríason instalaciones costeras e incluso terrestreso mixtas (Figura 3.10). Las instalaciones dealta mar son muy escasas y costosas y aúnestán un poco en la etapa de experimenta-ción. Dentro de los cultivos costeros están losde tierra que constan de tanques dentro deinstalaciones (Figura 3.11) o estanques entierra, más o menos impermeabilizados, loshay de muchos modelos. Tanto en los estan-ques como en los tanques, se bombea elagua a su través. Otro tipo de instalacionesson las situadas en la zona intermareal, quepermiten hacer las faenas propias del cultivoa pie, durante la bajamar y no hay necesidadde contar con instalaciones costosas ni bom-bas de agua. También se aprovechan zonasque no tienen una amplitud de mareas tangrande, pero que son aguas someras quehacen posible realizar las labores desdepequeñas embarcaciones o balsas.

Existen instalaciones flotantes o fondeadas,las primeras son más manejables, como lasbateas de mejillones o las jaulas flotantespara el necton (Figura 3.12). Las jaulas fon-deadas requieren una estructura más com-pleja y unos mecanismos que permitansubirlas y bajarlas para poder realizar laslabores, posibilitando el cambio de las redessin desmontar las jaulas por completo, etc.

85..........

Page 87: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

En algunas ocasiones, como en el caso dealgunas zonas del Mar Adriático, se utilizanarrecifes artificiales como soporte físico deun cultivo.

Como casi todo lo relacionado con los culti-vos marinos, la situación de las instalacionesy las especies que se van a criar es un temabastante complejo. En esta decisión no sevaloran únicamente los criterios biológicos,es decir, dónde y de qué manera se van adesarrollar mejor las especies que se quierencultivar, sino todas las consideraciones técni-cas, económicas y sociales. Puesto que en laacuicultura comercial se cultivan especiespara ser vendidas, hay que considerar lasvías de transporte, las disponibilidades delmercado, las vías de comercialización, la pre-sencia de industrias subsidiarias y de trans-formación y, por supuesto, las costumbresalimentarias y los gustos de los habitantesde la zona. En los aspectos sociales es preci-so contemplar la posibilidad de absorber tra-bajadores en paro o que provengan de sec-tores más deprimidos y el uso actual de lazona costera.

Manejo de la acuiculturaDentro de las prácticas de acuicultura haytres aspectos importantes que son la obten-cion de la semilla, el aumento del crecimien-to y la disminución de la mortalidad. En elmanejo tenemos los aspectos de la manipu-lación del cultivo en sí y la relación del culti-vo con el entorno natural.

a. Manipulación del cultivoSe trata de que los cultivos tengan una ubi-cación e instalaciones adecuadas y los indivi-duos proporcionen un mayor rendimiento

con un menor gasto. Esto se logra medianteuna manipulación de la población y la mani-pulación del ambiente.

a.1. Manipulación de la poblaciónDentro de este apartado está el factor dedensidad de los individuos en el cultivo y elintervalo de tamaños de los individuos queestán juntos en un recinto (estanque, tan-que, etc). El mayor rendimiento económicose dará con las densidades más altas compa-tibles con la mayor supervivencia. Por otraparte, debido a la reducción de ataquesentre los individuos y a la misma posibilidadde capturar alimento, cuanto más homogé-nea sea la talla, mejor rendimiento dará elcultivo. Esto conlleva, como es lógico, unaserie de controles, puesto que no todos losindividuos crecen al mismo ritmo.

La selección genética de los organismostambién jugará un papel importante, perohay que tener en cuenta que los reproducto-res de crecimiento rápido no necesariamen-te darán origen a una progenie con estecarácter. Por eso hay una mayor seleccióncon respecto al factor eficiencia, aunque evi-dentemente en la práctica resulta difícil. Lahibridación es una técnica genética muy uti-lizada. En algunos casos se incorporan a ladieta hormonas de crecimiento; en crustáce-os se practica la ablación del pedúnculo ocu-lar, que además de interferir en la madura-ción, lo hace en el crecimiento.

a.2. Manipulación del ambientePuesto que los factores ambientales van atener un efecto en el crecimiento y en lasupervivencia, se manipula el ambiente para

86..........

Page 88: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

que se acerque lo más posible a los valoresóptimos de los distintos factores. El factorque más efecto tiene en el crecimiento es latemperatura, pero también lo tiene el foto-periodo, la salinidad y la cantidad de oxíge-no disuelto.

Cada especie tiene una temperatura óptimapara su eclosión, desarrollo, crecimiento ymáxima eficiencia y teóricamente seríabueno acercarse lo más posible a ella. En lapráctica esto es muy caro y en muchos casossólo se calienta el agua en las hatcheries y/onurseries y el resto se tiene a temperaturaambiente, aunque el crecimiento sea máslento. En algunas zonas se utiliza la energíasolar para calentar los tanques o estanqueso incluso aguas termales de origen volcáni-co, como en Islandia. Se utilizan también losefluentes calientes de origen industrial comolas aguas de refrigeración de una central tér-mica que salen en general unos 8-10º máscalientes que el agua ambiente. El uso deaguas calentadas por procesos industrialeses muy bueno para aumentar el crecimiento,pero conviene someterlas a algún tratamien-to para evitar la presencia de algún elemen-to perjudicial.

Generalmente las manipulaciones con el finde optimizar el crecimiento optimizan tam-bién la supervivencia, pues los peces nosometidos a ningún estrés, bien alimentadosy creciendo rápidamente, tenderán a tenerbuena salud. Sin embargo, se pueden hacermanipulaciones específicas para aumentar laresistencia o para reducir la supervivencia delos patógenos. Así por ejemplo, las ostrascultivadas en agua de baja salinidad tienenmenor posibilidad de ser atacadas por hon-

gos y en los cultivos de truchas, el disponergravilla en el fondo de las cubetas evita algu-nas enfermedades infecciosas.

EspeciesLas especies cultivadas siempre han de serautóctonas de la zona donde está situado elcultivo. La introducción de especies alócto-nas puede crear conflictos porque, aunquese mantenga en cautividad, siempre hayescapes y los individuos introducidos puedeninterferir en la cadena trófica y perturbar odesequilibrar el ecosistema natural, produ-ciendo efectos muy drásticos. Puede que alimportar una especie también se importenagentes patógenos asociados, frente a losque las especies indígenas no tienen defen-sas o son especialmente sensibles. Por des-gracia hay muchos ejemplos de problemascreados por introducción de especies, comola ostra japonesa en Europa o el cangrejorojo americano en Europa y África.

Relación entre la población cultivada y lasnaturalesEste apartado tiene a su vez los siguientesaspectos (Figura 3.13):a. Recogida de la semilla en la población

naturalb. Mezcla de individuos procedentes del

cultivo con los de la población naturalc. Eliminación de productos procedentes

del cultivod. Impacto de las instalaciones de acuicultura

a. Recolección de la semilla de la poblaciónnaturalEn los cultivos en que no se cierra el ciclo, lasemilla se recoge del ambiente natural. Paraello se puede proceder a una recogida pasi-

87..........

Page 89: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

va disponiendo sustratos adecuados paraque las larvas o los juveniles se establezcan yluego normalmente se disponen de talmanera que los individuos no interfieranentre sí, como ocurre con las bateas de meji-llones en el NW de España y en los bancosde ostras en el Sur de Francia. Otras veces sehace una recogida activa, recogiendo las lar-vas o juveniles en el ambiente natural. Estogeneralmente causa unos efectos nocivosimportantes en las poblaciones naturales,tanto de la especie de que se trate como enotras. Con estas prácticas se recogenmuchas otras larvas de especies que no sonobjeto de cultivo. Entre las larvas de la espe-

cie objetivo, y debido al sistema de recogida,también hay una mortalidad muy grande,con lo cual las poblaciones naturales quedanmuy esquilmadas. Este es el caso de loscamarones, cuyas larvas se recogen con unaredes de gran tamaño (Figura 3.14), en paí-ses de Sudamérica, como Ecuador, para suposterior cultivo.

b. Mezcla de individuos procedentes del cul-tivo con los de la población natural

Aunque los animales estén estabulados,siempre hay un aporte de individuos proce-dentes de la población cautiva a las pobla-ciones naturales. Si estos animales son de lamisma especie y no sufren ninguna infección(más probable en individuos cultivados enuna alta densidad) o no han sufrido ningunamanipulación, esto no sería perjudicial, aun-que un rápido incremento de animales adul-tos de una determinada especie en unazona, podría afectar a las especies alimento.En el caso de animales manipulados genéti-camente pudiera haber problemas, menosen el caso de que sean estériles, como lossalmones de Noruega.

88..........

3.14: Pescadores de larvasde camarones en la costadel Pacífico

CULTIVO

POBLACIîN

NATURAL

AGUA

Impactos de las instalaciones

semillamezcla

Eliminaci�n de residuos

3.13: Relación de unapoblación cultivada conlas poblaciones naturales

Page 90: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

c. Eliminación de productos procedentesdel cultivoEn los cultivos que están usando el mismoagua que las poblaciones naturales, comoocurre en las bateas o en las jaulas, hay unaacumulación de sustancia orgánica proce-dente de los restos de alimento no ingerido,de los restos fecales de los organismos delcultivo y los cadáveres de los mismos. Estoproduce una eutrofia y en general una dege-neración de los fondos, como ocurre en lasbateas de mejillones de las Rías Gallegas enel NW de España, donde el bentos, antesmuy rico y diverso, ha desaparecido. Hayuna acumulación de sustancias nitrogena-das, hasta el punto de que se teme que pue-dan afectar a la calidad del agua y al cultivoen sí, haciéndolo insostenible.

Cuando la estabulación es en tierra y se eli-mina el agua utilizada al medio, es precisollevar a cabo una depuración muy intensapara no verter una fuerte cantidad de restosde sustancias químicas utilizadas en el culti-vo: vitaminas, antibióticos, desinfectantes,funguicidas, etc. Otro problema es que elvertido ha de hacerse con emisarios provis-tos de dispersores en una extensa área, paraevitar que la llegada de abundante sustanciaorgánica produzca problemas locales deeutrofización.

d.Impacto de las instalaciones de acuiculturaLas propias instalaciones de acuicultura,como las jaulas o bateas, producen unosimpactos en el lugar donde están ubicadas,debidos a fondeos o al cambio en la línea yperfil de la costa, además del impacto pai-sajístico.

3.2.1.2.3. RECOLECCIÓNEn muchas zonas costeras se recolectanalgas, esponjas, moluscos, gusanos, crustá-ceos, larvas y otros organismos del medionatural con distintos fines. Unos se utilizancomo alimento humano, como las algas,moluscos y crustáceos; otros como cebopara la pesca de otras especies, como losgusanos; otros como semillas para cultivosde acuicultura y algunos como elementosdecorativos o para la extracción de algunasustancia bioactiva.

Sus efectos dependen de la intensidad de larecolección y de los métodos utilizados paraello. Normalmente se trata de una actividadde ámbito local, pero la intensidad puedeser muy importante y llevar al declive de lapoblación o a la desaparición de la especie,bien de modo directo o por rotura y deterio-ro del hábitat o desequilibrio del ecosistema.En algunos casos, como el marisqueo a pie,estas actividades están reguladas, pero engeneral están poco controladas. La mayorparte de las veces no sólo la especie objetivose ve dañada, sino muchas otras, como en elcaso de la recogida de “semilla” en la que serecogen muchas otras especies, que tam-bién resultan reducidas por esta práctica,como se ha visto en el caso ya citado de laslarvas de camarón en la costa pacífica deAmérica del Sur.

Para recolectar las algas, muchas veces seutilizan métodos mecanizados que dañan elfondo, por tanto es siempre mucho mejorrecolectar lo que llega de arribazón o cortarlas plantas, para evitar arrancar el alga y quese deteriore el fondo. El marisqueo tambiénsuele ser bastante artesanal y muchas veces

89..........

Page 91: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

se establece una rotación de las distintaszonas explotadas. En cuanto a su manejo espreciso reglamentar la intensidad de recogi-da según la densidad de individuos en lapoblación y su biología y controlar el méto-do de recogida para que no sea dañino paraotras especies ni para el hábitat.

Cuando se trata de recolección de semilla paracultivos, lo mejor es favorecer su cría en cauti-vidad, haciendo una acuicultura de ciclo cerra-do. Sin embargo, para mantener la variabili-dad genética hay que añadir al cultivo algunosindividuos procedentes del medio natural,pero en este caso se trataría de una pequeñacantidad. Por otra parte, lo menos problemá-tico es recolectar los individuos reproductorese inducir su puesta en cautividad. En el casode organismos que producen alguna sustan-cia útil, como material concentrado o parahacer medicamentos, lo más aconsejable es sucría en condiciones más o menos controladas,que asegure el suministro continuo de las can-tidades requeridas, sin producir ningún des-equilibrio en el ecosistema. Cuando se tratade especies ornamentales es muy difícil con-trolar su recogida, pero no su comercializa-ción. Por ello, para asegurar que no se matanejemplares para ser vendidos, el mejor mane-jo para evitar la extinción de especies por estavía, es prohibir su comercialización.

3.2.2. RECURSOS NO RENOVABLESEste tipo de recursos son los que se extraena mayor velocidad de la que se producen, demanera que el stock no se renueva a medi-da que el hombre lo aprovecha, sino que seagota y desaparece. Dentro de este aparta-do estan los recursos minerales, el agua, losfondos y la costa.

3.2.2.1. RECURSOS MINERALESDentro de este apartado existen algunosrecursos situados en tierra emergida, mien-tras que otros están disueltos en las aguas,sobre el fondo o por debajo del lecho marino.

En tierra emergidaSon las explotaciones en la franja costera,bien subterráneas o a cielo abierto que afec-tan a la calidad del agua y a los organismos.Aquí, además de otros minerales, son muyexplotados los llamados áridos como arena,cascajo o grava.

Disueltos en el aguaSu valor y extracción dependen de la con-centración de estas sustancias en el agua.Evidentemente el cloruro sódico o sal comúnes la más utilizada y explotada desde hacesiglos. Su extracción se basa en mantener elagua en extensiones poco profundas, dondese evapora con facilidad por acción del sol,quedando la sal en las cubetas, de donde seextrae (Figura 3.15). También se extrae mag-nesio y bromo en cantidades comercializa-bles. Modernamente estas salinas estánsiendo abandonadas debido al enorme terri-torio costero que ocupan. Para otras sustan-cias es más rentable utilizar organismos queconcentran algún tipo de elemento, quehacerlo artificialmente a partir del agua.Ejemplos son el iodo que se extrae de algu-nas especies de algas que lo concentran, elvanadio de algunas ascidias, el nitrógeno delguano de las aves marinas y el uso de harinade pescado como fertilizante en los campos.

Sobre el fondoLo que más se utiliza del lecho marino es laarena, la grava y nódulos de distintos tipos.

90..........

Page 92: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Son relativamente frecuentes los nódulos defosfatos y de manganeso y son extraídos pormedio de unas dragas especiales, a veces agrandes profundidades. En algunos sedi-mentos hay cantidades de oro, estaño, y dia-mantes, pero hoy por hoy, las técnicas sonmuy complejas y su extracción resulta máscara que el valor en el mercado del materialconseguido.

Por debajo del lecho marinoPor debajo de los fondos se encuentran bol-sas de petróleo y gas natural en una canti-dad limitada y que actualmente se extrae engrandes cantidades mediante las conocidasplataformas. En algunas zonas como el Mardel Norte, esta explotación es muy intensa.Cualquier extracción de este recurso ha detener en cuenta los costes externos en térmi-nos de impacto en el ecosistema. No sólo seproducen impactos en la extracción en sí,sino en todo el proceso de transporte, refi-nado, carga y descarga.

3.2.2.2. EL AGUAEl agua del mar es en sí misma un recurso,se utiliza para el baño y el estado del aguaafecta directamente a los recursos vivos.Pero también se utiliza para diversos usosdomésticos, una vez desalinizada con distin-

tas técnicas. La calidad del agua lógicamen-te interfiere en la pesca y en la salud públi-ca, por tanto está en relación con la calidadambiental y alimentaria.

El manejo de las aguas tiene como objetivomantener la buena calidad ambiental de lasaguas, ejerciendo un control sobre la conta-minación, la eutrofización y la oxigenación.

a. ContaminaciónPara controlar la contaminación marina espreciso tener en cuenta las vías por las quelas sustancias contaminantes llegan al mar.Una de las vías son los ríos y torrentes quearrastran al mar productos de tierra adentro.Existen también llegadas de aguas residua-les, algunas veces depuradas o semidepura-das y muchas veces sin sufrir tratamientoalguno. Llegan también al mar una cantidadde afluentes de las poblaciones ribereñas yde edificaciones cercanas al mar. Además deello están los vertidos industriales con altacarga de contaminantes, como metalespesados. La escorrentía, es decir, la llegadade aguas de lluvia al mar sin mediar cauce niemisarios, produce un lavado de la tierra yarrastra gran cantidad de productos, entreellos los usados en agricultura como abonos,insecticidas o herbicidas y derivados de laganadería, como restos orgánicos o desin-fectantes y los restos de la combustión devehículos.

Los contaminantes que en principio quedanen el aire, también van a parar al mar por lalluvia que cae sobre él y que limpia la atmós-fera; también por escorrentía cuando lohace sobre la tierra, como ocurre con restosde la combustión, los polvos industriales,

91..........

3.15: Salinas

Page 93: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

etc. A todo esto hay que añadir los contami-nantes que se eliminan directamente en elmar de un modo completamente intencio-nado, como los restos radiactivos.

En el mar también se producen vertidos,como los restos de las perforaciones petrolí-feras, de la combustión de los motores nava-les, etc. y los residuos que se tiran al mardesde las embarcaciones.

Una especial atención merecen los acciden-tes que tienen lugar en el mar y producengrandes derrames, produciendo lo que sellama una “marea negra”. La posibilidad deaccidentes es directamente proporcional alnúmero de barcos que pasan por las vías denavegación comercial y al estado de éstos.

Debido a la variedad de formas por las quelos contaminantes alcanzan el mar, su controltambién se ha de hacer por distintas vías:- Control de vertidos en el mar- Control de la contaminación terrestre- Legislación- Tratados internacionales- Programas de emergencia- Red de vigilancia- Control de vertidos en el mar

Para la reducción de la contaminación mari-na es preciso controlarla en su origen y en elmodo de ser eliminada en el mar. La mayo-ría son vertidos de sentinas, de aguas de las-tre, de derrames en operaciones de extrac-ción y embarque de petróleo y los produci-dos en accidentes de petroleros. Todo ello sepuede minimizar imponiendo unas normasque reduzcan estas posibilidades.

Control de la contaminación terrestrePara controlar la contaminación por esta víaes necesario controlarla en origen, asegu-rando la depuración en la medida de lo posi-ble y el vertido al mar en condiciones ade-cuadas mediante emisarios largos provistosde difusores y situados convenientemente.

LegislacionesExiste una legislación, tanto nacional comointernacional, que está destinada a prevenirla llegada de contaminantes y, en su caso, acastigar a los que contaminan. Es un cuerpolegislativo verdaderamente complejo, por-que entre otras cosas, la intensidad delimpacto es muy difícil de evaluar, sobre todopor el mal causado de modo diferido y elcausado a la generación siguiente. De todosmodos, una serie de leyes y reglamentacio-nes impiden que los accidentes sean másfrecuentes y colaboran en mantener la con-taminación a niveles bajos.

Tratados internacionalesDadas las características del ambiente mari-no, es evidente que no bastan unas legisla-ciones nacionales que eviten los vertidos con-taminantes al mar, sino que es imprescindibleque todos los países las cumplan. Hay unostratados internacionales con unos protoco-los, que todos los países que los firman estánobligados a cumplir. Ejemplos pueden ser lasvías de navegación, las medidas de seguri-dad, inspección y control de los barcos y lasmedidas de estiba, carga y descarga.

Programas de emergenciaPrecisamente por la posibilidad de que, apesar de cumplir las normas de seguridad yanti-contaminantes, se produzca un acci-

92..........

Page 94: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

dente, es necesario tener unos planes deemergencia (planes de contingencia) parapoder actuar lo más rápidamente posible encaso de accidente. En general se cuenta conayuda internacional para estos casos, peroes preciso tener localmente previsto todo unplan, contar con el material adecuado y conpersonal adiestrado, para poder entrar enacción inmediatamente. Muchas veces larapidez en la intervención es vital para dismi-nuir los efectos de la catástrofe.

Red de vigilanciaAdemás de lo anterior, es preciso llevar acabo una serie de inspecciones y análisisperiódicos, sobre todo para los contaminan-tes que se acumulan en los seres vivos o enel sedimento. En el caso de que suba el nivelde un contaminante o microorganismo obien se observe cualquier anomalía, se aler-ta a la administración y al público para quese tomen las medidas pertinentes.

b. Control de la eutrofizaciónEn muchas zonas, especialmente áreas cáli-das y en zonas cerradas (bahías, rías, etc.)hay un peligro de eutrofización del agua,con riesgo de mareas rojas y de la apariciónde espumas y mucílagos. Estos episodios,cada vez más frecuentes y de mayor dura-ción, tienen unas consecuencias muy nega-tivas para el ecosistema y para las poblacio-nes humanas. Producen una reducción de lacalidad de las aguas, afectando tanto a suidoneidad para el baño como a los organis-mos que las habitan, además de interferir enlas faenas de pesca. Las mareas rojas incidenen los humanos de dos maneras, una direc-tamente, causando problemas dérmicos yrespiratorios y otra a través del alimento de

origen marino. Naturalmente, el control deestos procesos ha de pasar por el control delos efluentes y de la escorrentía, siendo tam-bién necesario controlar su origen.

c. OxigenaciónUna parte importante de la calidad de lasaguas depende de su correcta oxigenación.En una masa de agua bien oxigenada laactividad bacteriana nunca produce unaputrefacción y se evitan malos olores yotros problemas. Además, estando lasmasas de agua bien oxigenadas, el oxígenopasa a la atmósfera, como en el caso de losbosques. La producción de oxígeno en lasaguas, igual que en tierra emergida, corre acargo de los vegetales verdes. Para esteproceso de fotosíntesis (o función clorofíli-ca) las plantas verdes han de recibir luz, esdecir, estar en la zona fótica o iluminada ytener nutrientes a su disposición (disueltosen el agua). La tasa de fotosíntesis, es decir,la cantidad de oxígeno producido, dependepor tanto, de los nutrientes y de la ilumina-ción. En latitudes medias y en superficie laluz nunca es un factor limitante. Por esoson los nutrientes los que determinan laintensidad de la fotosíntesis. Los organis-mos que realizan esta función son loscorrespondientes al fitoplancton. En losmares oligotróficos, es decir, con pocosnutrientes disueltos y muy iluminados,como el Mar Mediterráneo, los vegetalesdel bentos tienen una gran importancia. Deaquí la trascendencia de las grandes prade-ras submarinas típicas del bentos costero.Uno de los motivos para conservar las prade-ras en buen estado es precisamente la fun-ción que desempeñan en la oxigenación delas masas de agua y del aire sobrenadante.

93..........

Page 95: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3.2.2.3. LOS FONDOS Y LAS COMUNIDA-DES BENTÓNICASPara mantener en buen estado de conserva-ción los fondos y las comunidades bentóni-cas, el manejo tiene que evitar tanto el dete-rioro físico como el químico.

El deterioro físico está producido por accio-nes mecánicas como son:- Artes de arrastre- Extracción de áridos- Cambio en el perfil y la línea de costa- Regeneración de playas- Fondeos sobre pradera- Retirada de restos de Posidonia con maqui-

naria pesada

El control de este tipo de deterioro pasa evi-dentemente por impedir todas estas accio-nes, proponiendo alternativas y produciendoregulaciones.

El deterioro químico es producido por lassustancias químicas que son vertidas al marpor cualquier vía. Según su naturaleza pue-den ser orgánicas e inorgánicas. La llegadaal mar de grandes cantidades de sustanciaorgánica procedentes de cualquier origen,(granjas terrestres o de acuicultura, agricul-tura intensiva, industrias alimentarias, emi-sarios, depuradoras, etc.), produce unaeutrofización de las aguas. Esta sustanciaorgánica tiende a acumularse en los sedi-mentos, creando problemas de anoxia yputrefacción. En zonas muy costeras puedenllegar incluso a producir molestias para loshabitantes, como malos olores.

Los vertidos inorgánicos tendrán unos efec-tos muy distintos, según el material de que

se trate, pero en general se puede decir quese producen dos tipos de problemas que sonla bioacumulación y la acumulación de estassustancias en los sedimentos.

3.2.2.4. LA COSTAEl territorio costero es en sí mismo un recur-so y en muchas zonas es el más cotizado,por este motivo se analizará más este aspec-to en el próximo capítulo. Como ya se havisto, las agresiones que sufre la costa sonmuchas, pero se pueden resumir como lasuma de las ya citadas al hablar de los fon-dos, más las edificaciones, el uso intensivo opisoteo, los vertidos, la destrucción dedunas, salobrares, marismas y las obraspúblicas como muelles, malecones y paseosmarítimos.

94..........

Page 96: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 97: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 98: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

4.1. USOS Y EFECTOSEn los capítulos anteriores se han examinadolas distintas actividades humanas asentadasen la costa y el uso de los recursos costeros.En este capítulo se va a analizar la costacomo recurso en sí, y el uso que el hombrehace de ella como territorio.

Se considera la costa como un bien “usable”y “deseable” y se hace un uso muy intensoy muy variado de ella, sometiéndola a unagran presión. Como ya se ha dicho, desdeque el hombre dejó de ser nómada y se hizomás sedentario, en la mayoría de los casoseligió la orilla del mar para sus asentamien-tos, más o menos estables. Actualmente el70 % de la población mundial vive a menosde 50 km del mar.

Aunque los distintos tipos de costa y las cos-tas de las diferentes áreas geográficas delmundo respondan de modo algo diferente alos impactos producidos por los usos, sepuede hacer una generalización de los efec-tos producidos.

4.1.1. USOSLos usos de la costa son muy variados, perohaciendo una simplificación se pueden clasi-ficar en los grupos siguientes:- Explotación de la biomasa (pesca, acuicul-

tura, recolección)- Comunicación (puertos, cables, boyas, buques)- Estrategia y defensa (militar y civil: diques,

médanos, rompeolas)- Habitación humana (urbanización, obras

públicas, carreteras, ferrocarril)- Extracción mineral (minas, plataformas

petrolíferas, graveras, arena)

- Recreo (baño, navegación, buceo, puertos,marinas, urbanización)

- Estudio, educación y conservación (parquesnaturales, reservas marinas, laboratorioscosteros)

Los efectos de tales usos también son muyvariados dependiendo de la intensidad deluso y de la zona afectada.

4.1.2. COMPATIBILIDADEn cualquier zona costera habitada, se llevana cabo muchos usos como el baño, la nave-gación, la pesca, la habitación humana, laocupación de las playas, el acceso de vehícu-los y el vertido de residuos. En la costa tam-bién hay parques o áreas protegidas en lasque se intenta conservar las poblacionesnaturales, como las de aves o mamíferos.Muchos de estos usos son claramenteincompatibles, como por ejemplo el baño ola pesca destinada a la alimentación huma-na con el vertido de aguas residuales o laocupación masiva de las playas con la con-servación ambiental. Otros casos de incom-patibilidad son la presencia de vehículos enla playa, por el deterioro que producen, conel uso de la misma con fines lúdicos, o lapráctica de algunos deportes como la esca-lada con la conservación de colonias de avesque anidan en los acantilados.

En el cuadro de la Figura 4.1 se muestran lascompatibilidades e incompatibilidades dealgunos usos muy comunes.

Estas incompatibilidades serán más graves yexcluyentes cuanto mayor sea la intensidadde cada uno de esos usos. Los efectos deestos usos incompatibles en una zona pue-

97..........

Page 99: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

den sumarse, pero casi siempre se potenciany en algunas ocasiones, cuando el uso esmuy intenso, un uso excluye la posibilidad dellevar a cabo otro uso en el mismo territorio.

4.1.3. COSTERODEPENDENCIAHay algunos usos o actividades que solamen-te se pueden llevar a cabo en la línea decosta, por lo cual son “costerodependientes”.En la ordenación de la costa hay que tener encuenta los usos que son absolutamente cos-terodependientes, como el baño o las activi-dades portuarias. Otros, por el contrario, noson costerodependientes, como las urbaniza-ciones, estaciones de ferrocarril, escuelas,hospitales, cuarteles, supermercados, etc. ynunca deben estar ubicados demasiado cercade la costa para no interferir con los absoluta-mente costerodependientes, que no puedenestar ubicados en otro lugar.

4.1.4. EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOSAlgunos usos afectan de un modo directo alentorno, como por ejemplo el pisoteo de lagente sobre la playa provoca la compacta-ción de la arena y como consecuencia deello se produce una mayor acción erosiva dela ola reflejada. Otros usos inciden de formaindirecta, es el caso del aumento de lasurbanizaciones que provocan una mayorafluencia de gente y por tanto se produceuna sobrepesca en la zona.

4.1.5. EFECTOS CUMULATIVOSY SINÉRGICOSLos efectos de varios usos a veces se suman,produciendo efectos acumulativos y se formauna cadena de acontecimientos, como porejemplo la ampliación de un puerto pesqueroproduce una mayor presencia de barcos pes-queros, lo que lleva a una sobrepesca en la

98..........

CiudadIndustriaServiciosMiner�aTurismoAgriculturaSilviculturaGanader�aPescaAcuiculturaPuerto comercialPuerto pesqueroPuerto deportivoConservaci�n

++0-0++00000-+++0

++-++0000--+++-0

++0++++++-0+0

++0000-0+-00

++++++++++++-0++0

+++++++++0++0+

+++++++++++

+++++++++

++++0+++-

++0+++-

+++-0

++++0

+++ ++

4.1: Cuadro de compatibilidades eincompatibilidades dediferentes usos

++ Compatible+ Bastante compatible- Poco compatible0 Incompatible

Page 100: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

zona. Pero también se va a producir unamayor contaminación por hidrocarburos, quevan a afectar negativamente a zonas de pues-ta y alevinaje, haciendo disminuir las captu-ras. Otro ejemplo de efectos acumulativos esla deforestación de una ladera, que provocaun aumento de la erosión y por lo tanto, unaacumulación de sustancia orgánica en lasaguas, que supone un perjuicio para la pesca.

A veces los efectos de dos usos incompati-bles no se suman, sino que se potencian,produciendo sinergias o efectos sinérgicos,es decir, que el efecto de las dos causas jun-tas es mayor que la suma de los efectos delos dos usos por separado. Por ejemplo,cuando se pesca más de lo aconsejado, seproduce sobrepesca, y cuando se pesca conartes prohibidas se capturan individuos demenor talla y también se deteriora el fondodonde frezan los adultos y viven los juveni-les. Cuando ambas cosas se hacen a la vezen la misma zona, la desaparición de lapesca es mucho más rápida, porque no sólose deteriora la población sino que se imposi-bilita su recuperación.

4.2. SUPERPOBLACIÓNUno de los efectos que se producen comoconsecuencia de la atracción que despiertanlas áreas costeras, es la superpoblación. El70% de la humanidad vive a menos de 50 kmdel mar. La existencia de puertos comercia-les, industrias y turismo de masas, potenciaesta acumulación de gente que establece suresidencia en la costa.

4.2.1. EFECTOSEsta superpoblación se manifiesta demuchas maneras, repercute en numerosos

aspectos y da lugar a unas retroalimentacio-nes (feed back) interesantes en los aspectossiguientes:- Alojamiento- Obras publicas- Transporte- Uso de energía- Provisión de alimento- Uso de agua dulce- Producción de residuos- Ruido

AlojamientoProveer a los residentes de una viviendadigna supone llevar a cabo una gran canti-dad de construcción que, a su vez, atrae amuchas personas para trabajar en este sec-tor. La construcción de una zona costeraimplica un cambio en el microclima, queserá mayor cuanto más altos sean los edifi-cios y más cerca estén de la línea de costa.En muchos casos se interfiere en el régimende brisas y vientos y con ello en sus efectosde transporte de sedimentos. Muchas vecesestos edificios van a proyectar su sombrasobre la playa, que puede hacer cambiar laintensidad del uso que se hace de ella, sobretodo a ciertas horas del día. Existe un evi-dente deterioro paisajístico y una banaliza-ción, esto hace que estas costas urbanizadashayan perdido carácter y resulten iguales entodas partes, incluso en las zonas más aleja-das del globo (Figura 4.2).

La construcción de casas conlleva un des-arrollo urbanístico costero que ocupa muchoterritorio, antes ocupado por áreas naturalescon su flora y fauna propias. Al desapareceréstas, muchas veces desaparecen tambiénvalores artísticos e históricos de la zona,

99..........

Page 101: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

4.2: Playa urbanizada enBaleares. España

como por ejemplo el caso de ruinas prehis-tóricas que quedan ocultas bajo una urbani-zación o autopista. Todo esto conlleva unaumento de ruido producido por el hombre,que se superpone a los sonidos naturales,como el vaivén de las olas, el viento en losárboles o el canto de los pájaros, ahogándo-los por completo.

Obras públicasComo resultado de la construcción de ciuda-des donde vive mucha gente surge la nece-sidad de realizar numerosas obras públicas,que van generando, a su vez, la necesidadde nuevas obras públicas. Se construyenpuertos que necesitan una carretera deacceso, ésta a su vez necesita una gasoline-ra y así sucesivamente.

Las obras públicas costeras interfieren en elhidrodinamismo y en el agua disminuye latransparencia y por tanto la calidad. Otrasveces la acción es más directa sobre elfondo, interfiriendo en las comunidadesbentónicas, esto se hace especialmente evi-

dente en los puertos deportivos, que se ana-lizarán con detalle más adelante. Todas estasactividades producen ruido.

TransporteLa presencia de una ciudad requiere mediosde transporte para llegar hasta ella y parasus desplazamientos internos, de forma queestas obras públicas se potencian constru-yendo aeropuertos, carreteras, ferrocarriles,estaciones, puertos y como consecuencia deello se produce una retroalimentación, esdecir, la necesidad de más obras públicas y elaumento de tráfico para las personas, bienesy consumibles (alimento, agua, combustibles,etc.) Todo esto provoca una contaminaciónaérea, que como se ha visto llegará al mar deforma indirecta, además de una contamina-ción marina mucho más directa y una degra-dación paisajística, acompañada de unaumento, a veces muy espectacular, de ruido.

Uso de energíaLa necesidad de proveer de energía lleva a laconstrucción de centrales que producen

100..........

Page 102: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

electricidad, con la contaminación aérea ymarina y la degradación paisajística que estosupone. La necesidad de más obras públicasy la producción de ruido, son factores que serepiten de nuevo.

Provisión de alimentoEn este aspecto destaca la necesidad detener gran cantidad de alimento disponible,en el menor tiempo posible y con el menorgasto. Para ello se tiende a una agricultura yganadería intensivas. Esto obliga al abando-no de los suelos pobres y a una sobre-explo-tación de los suelos ricos. El abandono de losterrenos pobres da lugar a una erosiónimportante y a una acumulación de rastro-jos, malas hierbas y matorrales. Los torren-tes, acequias y canales de riego están des-atendidos y en malas condiciones, haciendoaumentar el riesgo de inundaciones e incen-dios que devastan los campos, produciendoun aumento de la erosión. Todo esto provo-ca una degradación paisajística y una enor-me pérdida del carácter de la zona.Paralelamente se produce una sobre-explo-tación de los suelos ricos con un abuso depesticidas, herbicidas y abonos, que se unena los restos orgánicos, antibióticos, desinfec-tantes y medicamentos procedentes de laganadería. Todo ello contamina el suelo, lasaguas superficiales, las aguas freáticas yfinalmente el mar.

Con respecto a la alimentación de origenmarino ocurre algo similar, se tiende a unasobrepesca, con un aumento de la flota, y secrea la necesidad de más puertos, más faci-lidades portuarias, mayores posibilidades derefrigeración de la pesca, la necesidad demás barcos de inspección, con el consiguien-

te aumento del gasto de energía. Esta sobre-pesca conduce al uso de artes prohibidas,con las consecuencias ya conocidas de maltrato de las poblaciones y de los fondos.Todo ello produce una disminución de labiomasa y de la diversidad, contaminación yruido. Este empobrecimiento lleva a la nece-sidad de intervenciones, como el fondeo dearrecifes artificiales o similares e implican ungasto de energía y una artificialización de losfondos.

Uso de agua dulceUn bien importante para los habitantes de laciudad es el agua dulce. La superpoblaciónsignifica un aumento del consumo, con lo cualhay una disminución de las reservas de agua.Esto lleva a la necesidad de aumentar los sis-temas de captación: construcción de embal-ses, canalización de torrentes y pozos, con elinevitable aumento de las obras públicas. Enzonas con escasez de lluvia y una intensaextracción del agua freática, por medio depozos, se produce la intrusión del agua demar, con la salinización de las aguas freáticas,fenómeno ya bastante común. Tiene unasconsecuencias muy importantes, por hacer elagua inservible para el consumo humano yprovocar la salinización de las tierras de rega-dío. Este fenómeno, además, es irreversible ydemuestra que el uso del agua en la zona hasido completamente insostenible.

En algunas zonas están funcionando potabi-lizadoras, que utilizan el agua del mar y lahacen apta para el consumo humano. Esto,además del ruido que produce, significa eluso de espacios y consumo de energía.Interfiere en la salinidad de las aguas coste-ras, porque la salmuera resultante de la

101..........

Page 103: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

potabilización es devuelta al mar; en lamayoría de los casos estos vertidos se llevana cabo en unos puntos concretos y no porlargos emisarios con difusores, lo que produ-ce una eutrofización local, con el consi-guiente riesgo de una marea roja.

Producción de residuosTener que hacerse cargo de los residuos pro-ducidos por una ciudad es un problema cadavez mayor. La cantidad de residuos, hastacierto punto, es directamente proporcional algrado de desarrollo. A partir de un punto deinflexión, las sociedades más desarrolladasproducen menos residuos y sobre todo reci-clan una gran cantidad y variedad de ellos:papel, vidrio, materia orgánica, plásticos, yenvases de todo tipo. Tanto para eliminarcomo para reciclar los residuos, se han deconstruir instalaciones adecuadas: incinera-doras, depuradoras, plantas de compostaje,etc., con el consiguiente aumento de obraspúblicas, gasto de energía y ruido. Con elaumento de residuos también aumentan losvertidos ilegales o incontrolados de residuossin tratar que, a su vez, producen una conta-minación aérea, marina y paisajística.

RuidoConviene destacar que en casi todos losapartados aparece el ruido, es una caracte-rística prácticamente omnipresente y degran importancia, ya que el nivel de habitua-ción es tal, que conscientemente no lo nota-mos y por lo tanto tampoco huimos de él.Según los psicólogos, este nivel de ruido alque estamos ya tan acostumbrados, produ-ce unos efectos importantes de agresividad,estrés y cansancio (según las personalidades)y parece que es uno de los factores respon-

sables del comportamiento agresivo de loshabitantes de las grandes ciudades. Ademásde estas consecuencias negativas que sedesencadenan en los humanos, el ruidotambién tiene el efecto de ahuyentar a lafauna salvaje. A esto se podría añadir la lla-mada “contaminación lumínica” que tam-bién ahuyenta a la fauna salvaje, sobre todoa las aves, que además ven alterado el foto-periodo.

4.3. TURISMO DE MASASEsta atracción que ejerce la costa sobre loshumanos se ve incrementada en zonas debuen clima, como los países ribereños delMediterráneo o del Caribe. Debido a la revo-lución del transporte, que ha tenido lugar enla segunda mitad del siglo XX, aparece elfenómeno llamado “turismo de masas”.Esto significa un aumento muy importantede la población de modo estacional y unagran cantidad de personas realizando activi-dades de vacaciones. Todo esto supone, portanto, una presión de usos, además de losefectos derivados de ellos.

Se conoce con el nombre de “turismo demasas” a las grandes masas de poblaciónque se trasladan desde su lugar de residen-cia a otro lugar, principalmente a una zonacon playa y generalmente en verano; setrata pues, de un turismo estacional. Existenotros tipos de viajes que, aunque también serealicen en periodo vacacional, tienen inte-reses distintos, que pueden ser culturales,históricos, artísticos, religiosos, deportivos ycomerciales, en los que las actividades noestán relacionadas con la costa, ni tienenuna estacionalidad tan marcada.

102..........

Page 104: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Las actividades que lleva a cabo este “vaca-cionero” son esencialmente distintas de lasdel habitante normal y requieren unas insta-laciones adecuadas. Debido a su extensión,intensidad y efectos, se les va a dedicar unaatención especial.

Si este fenómeno se analiza con el modelode consumo, transformación y desechos,queda como sigue:Consumo: sol, playa, territorio, alimentos,agua y energía.Transformación: hoteles, apartamentos,urbanizaciones, bares de playa, carreteras,puertos, gasolineras, canteras, graveras, trá-fico, aeropuertos, campos de golf, incinera-doras, plantas de energía, depuradoras,potabilizadoras, desaparición de ecosiste-mas como humedales, dunas, etc.Desechos: residuos sólidos, aguas sucias,emanaciones gaseosas y ruido.

4.3.1. EFECTOSSegún lo visto anteriormente respecto a lapresión antrópica en la costa, sabemos queeste fenómeno produce efectos positivos ynegativos.

Efectos positivosEntre los efectos positivos están el aumentodel nivel de vida y la calidad de vida, asícomo un mayor interés por la costa. Elaumento del nivel de vida supone unaumento del nivel educativo y cultural de lasgentes. Con ello se fomenta la sensibilidadcolectiva por lo bonito, lo característico, lahistoria, el paisaje, la cultura popular, lasmaterias primas de la zona, la limpieza y lapreocupación por los temas de conservacióny manejo costero.

Como respuesta a los distintos intereses,muchas veces contrapuestos, vemos que seha producido una mayor valoración de lascostas, dando lugar a diferentes actitudes,que se pueden resumir como sigue:- Valoración de los aspectos económicos a

corto alcance: la costa se urbaniza, se llena de turistas y se gana mucho dinero, aunque existe un convencimiento de que esto no es sostenible.

- Valoración de los aspectos ecológicos: hay que salvar y conservar este patrimonio común para los habitantes, porque la especulación conduce a su deterioro.

- Actitudes mixtas, menos extremistas, basadas en la teoría del desarrollo soste-nible, es decir, conservar el entorno en buenas condiciones, cuidando la calidad sin sobrepasar la capacidad se carga, para que los turistas sigan viniendo y se cree una riqueza estable y duradera.

En un sentido o en otro ha aumentado lavaloración que se hace de la costa y se con-sidera una zona altamente preciada. Existen,sin embargo, un gran número de efectosnegativos y el estado actual de las costasindica que son mucho mayores que los posi-tivos. Se van pues a analizar estos proble-mas, sumándolos a los producidos por lapoblación habitual de la zona, más las retro-alimentaciones a que dan lugar. Hay quetener en cuenta que realmente la red decausas, efectos y retroalimentaciones es máscompleja, pero aquí se va a tratar de haceruna simplificación.

Una vez que comienza el desarrollo turísticode una zona hay una serie de alteraciones,por eso es tan importante, como veremos en

103..........

Page 105: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

el tema de mecanismos de manejo costero,hacer una previsión para que el desarrollotenga las dimensiones correctas, antes deque se produzca un crecimiento incontrola-do, con todos los efectos negativos poten-ciados, como ha ocurrido en tantas zonas,muy especialmente en el Mediterráneo.

Efectos negativosEn principio hay dos causas fundamentalesque producen una serie de efectos negativos:- Aumento de la superpoblación- Actividades de vacaciones

Aumento de la superpoblaciónEl desarrollo turístico atrae a nuevos habi-tantes, muchos de ellos para trabajar en laconstrucción, la restauración, el comercio oen el sector servicios, que se suman a losresidentes de la zona. Los efectos de estasuperpoblación, analizados anteriormente,se ven potenciados y agravados por el factorde la estacionalidad.

Actividades de vacacionesEstas actividades son las específicas de los“vacacioneros” y difieren de las del habitan-te normal de la zona. La suma de ambaslleva a un aumento del riesgo de accidentes,tanto naturales como artificiales, por lo quehay que añadir personal sanitario, bombe-ros, protección civil, salvamento marítimo,plan de contingencia, etc. Estas actividadestienen como efectos principales el deteriorode la costa y su banalización.

Como ya se vio en la introducción, hay undesfase temporal entre el comienzo del des-arrollo, el aumento y la estabilización delnivel de vida, el aumento, estabilización y

disminución de la calidad de vida y el tiem-po que tarda la población en reaccionar.Al igual que se hizo al analizar la superpobla-ción, se van a ver ahora los efectos y las retro-alimentaciones de los aspectos siguientes:

PlayasLa existencia de la playa es la principal atrac-ción para este turismo de masas, por lo quesu uso y ocupación es muy intensa. Para lacomodidad de los usuarios se disponen tum-bonas, sombrillas, duchas, y demás artilu-gios, además de los bares de playa y otrostipos de acondicionamiento.

La gran afluencia humana ocasiona unaumento de residuos y por tanto la necesi-dad de una limpieza, lo que conlleva unaumento del pisoteo y de la artificializa-ción. Este efecto del pisoteo es muy impor-tante porque supone una compactación dela arena, reduciendo la posibilidad de queel agua percole a su través. Al estar la arenacompactada, la fuerza del oleaje no se disi-pa y se crea una ola reflejada, con mayoracción erosiva. En el caso de lluvia y deagua que llega a una playa procedente detierra adentro, en lugar de percolar entrelos granos de arena, se crea un pequeñocauce que va erosionándola, dando lugar alas características cárcavas de una playamuy compactada. El hecho de que el aguano pueda percolar con facilidad, significaque el agua intersticial no se renueva,dando lugar a problemas de anoxia. Estoproduce una elevación de la capa negra yproblemas de salud pública, como la exis-tencia de hongos en la arena, que produ-cen problemas cutáneos.

104..........

Page 106: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

4.3: Playa artificial sobre roca baja

Puesto que las playas están tan solicitadas, setiende a aumentar su superficie, añadiendoarena a las ya existentes o creando playasartificiales en zonas de roca baja (Figura 4.3).Para esto se construyen pequeños diques orompeolas que alteran la línea de costa, alte-rando a su vez el perfil, interfiriendo en elhidrodinamismo y por tanto en el equilibrioerosión-sedimentación de la zona. Tambiénesto significa movimiento y transporte dearena, tanto de extracción, como de exten-sión sobre de la costa, con los efectos yaestudiados, además de la artificialización dela costa y la desaparición de áreas naturales.

MarinasEste tipo de estructura es exclusivo para eluso de los turistas; se trata de un complejode puerto deportivo, paseo marítimo, tien-das, oficinas, etc. Ocupa espacio costero,interfiere en el hidrodinamismo, hace des-aparecer áreas naturales, provoca la necesi-dad de un mantenimiento y de más obraspúblicas y potencia el aumento de tráfico, eluso de energía, la producción de ruido y laartificialización de la costa (Figura 4.4).

NavegaciónOtra actividad de vacaciones es la navega-ción, en general con embarcaciones depequeño porte, pero capaces de navegar acierta distancia de la costa, aumentando así elárea de intromisión. Esto da lugar a unaumento de puertos deportivos y de marinas,provocando la necesidad de barcos de inspec-ción, salvamento, limpieza y el uso de com-bustibles produce un aumento de la contami-nación marina. La dispersión de estas perso-nas que practican la navegación provoca fon-deos y la eliminación de residuos al mar, así

como buceo incontrolado y furtivismo.

RecolecciónUna actividad que gusta a muchos turistases la recolección de minerales, animales yplantas, pero esto ocasiona un daño impor-tante al ecosistema. Existe un comercio deespecies especialmente bonitas o emblemá-ticas de la zona, que se venden como “sou-venir”. A veces, como en el caso de las con-chas, no es necesario matar el animal, quepodría estar muerto en el momento de larecolección, pero este comercio no respetanada y puede llegar a provocar la prácticadesaparición de la especie, como ha ocurri-do con varias, entre ellas el caballito de mardel Mediterráneo.

105..........

4.4: Marina en la costamediterránea

Page 107: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

BuceoEsta actividad potencia la anterior y amplíala intervención a zonas más profundas y ale-jadas de la costa. Esto, a su vez, haceaumentar la navegación deportiva y crea lanecesidad de más barcos de salvamento einspección. La actividad furtiva de los buce-adores es aún más intensa cuando se tratade animales sedentarios, de gran tamaño ode alto valor comercial y es especialmentenegativa en los arrecifes de coral.

DeterioroExiste una disminución de la calidad ambien-tal en muchos aspectos, como la calidad delagua, la oxigenación, la existencia de bioce-nosis y el deterioro paisajístico.

BanalizaciónLa mayor parte de los desarrollos costerospara turistas normalmente son iguales enzonas muy distintas del planeta. Las mari-nas, hoteles, puertos deportivos y urbaniza-ciones de las costas del Caribe son similaresa las del Índico o a las del Mediterráneo. Hayuna pérdida de carácter de la zona, ademásde una degradación ambiental. Esta banali-zación paisajística suele ir acompañada deun empobrecimiento cultural y una pérdidade identidad de los pueblos.

4.4. CAPACIDAD DE CARGA O RMS

4.4.1. DEFINICIÓNLa capacidad de carga se define como elmáximo uso o explotación que se puedehacer de un recurso sin que se altere su cali-dad. En la explotación de todos los recursoshay un uso racional que puede dar un rendi-miento sin afectar negativamente. Pasado

este nivel la explotación provoca la disminu-ción o el deterioro del recurso, con lo cual yano resulta sostenible y se pone en peligro supropia existencia. Por ejemplo, la desmesura-da edificación en una playa y el excesivonúmero de turistas producen, además delpisoteo de la arena, una acumulación de resi-duos, un tráfico intenso y otros factores,todos ellos negativos para la existencia de lazona turística. Para manejar un recurso esmuy necesario estudiar la carga que unazona puede soportar, es decir, su “capacidadde carga” y no sobrepasarla, porque esopone en peligro su propia existencia y la posi-bilidad, por tanto, de seguir explotándolo.

4.4.2. FACTORES LIMITANTESHay que tener en cuenta que hay unos fac-tores que actúan de factores limitantes y quesi éstos han llegado al límite, la calidad sedeteriora aunque los otros factores distenmucho de haber llegado al límite. Por ejem-plo, si la aglomeración de gente en unaplaya es tal que se va perdiendo arena, yexiste una proporción elevada de enterobac-terias en el agua, estos factores actúancomo factores limitantes, independiente-mente de los demás factores que interven-gan. Otro ejemplo es el caso del agua dulceque hace que su escasez sea un factor limi-tante, aunque otros factores negativos nohayan alcanzado niveles demasiado altos.

Es muy importante tener en cuenta esta limi-tación, porque los demás factores ya no tie-nen valor si uno de ellos ha llegado a su lími-te. Por ejemplo, en los conflictos pesqueros,cuando se tienen en cuenta los factores bio-lógicos, sociales, económicos, etc., todos sebasan en la existencia de las poblaciones de

106..........

Page 108: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

peces. Si la población de peces desaparece,todas las demás consideraciones no sirvenpara nada, pues los barcos ya no pescarán olo harán muy poco, independientemente delas ayudas económicas, las consideracionespolíticas y los problemas de desempleo.

4.4.3. ESTACIONALIDADEn el caso del turismo de masas, la estacio-nalidad es un factor muy importante y hayque calcular la capacidad de carga durantela temporada de máxima ocupación, inde-pendientemente de lo que pase durante elresto del año. Por ejemplo, al habitante localle produce mucha molestia no encontrarsitio para extender su toalla en la playa unfin de semana de verano, aunque las playasestén vacías muchos meses de invierno. Sien un momento dado se saturan las depura-doras con los efectos consiguientes (vertidoal mar sin depurar, mareas rojas, etc.) esto vaa suponer también una molestia para elturista, aunque el resto del año las depura-doras trabajen por debajo de sus posibilida-des. Si para ir a disfrutar de la belleza delpaisaje se ha sufrido un atasco tremendobajo un sol de mediodía en verano, de nadasirve pensar lo bien que se conduce por esacarretera las mañanas de los días laboralesen invierno.

4.4.4. ESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE CARGAEl establecimiento de la capacidad de carga,tanto de una zona sin explotar como de unazona ya explotada es un tema muy comple-jo. No existen métodos universales y engeneral se van adaptando a las característi-cas de cada caso. Muchas veces se usan losmismos métodos que para la evaluación de

los impactos ambientales.De modo general se puede hablar de losmétodos siguientes:- Métodos de indicadores- Análisis de los factores limitantes- Análisis del ambiente físico-químico, eco-

nómico y sociocultural- Capacidad de las infraestructuras- Imagen del turista y nivel de satisfacción

Método de indicadoresSe identifican factores significativos y medi-bles, cuyas alteraciones estén directamenterelacionadas con los efectos del desarrolloturístico. Buenos indicadores son la anchurade la playa, la extensión de la pradera o elgasto de electricidad. Estudiando el valor deestos factores a lo largo del tiempo, se iden-tifica la tendencia de la variación y con ellose pueden hacer previsiones del estado delambiente dentro de un tiempo determina-do, con distintas intensidades de uso.

Análisis de los factores limitantesSe analiza el valor máximo de un factor esca-so que actúe de factor limitante. Por ejem-plo, se valoran las reservas de agua, la plu-viosidad media anual y el gasto de agua delos turistas y residentes. Con este cálculo sepuede saber la cantidad de gente que puedevivir en una zona dada sin problemas desuministro de agua.

Análisis del ambiente físico-químico, econó-mico y socioculturalCon este tipo de método se miden aspectosfísico-químicos del ambiente como la conta-minación marina o el ruido causado por eltráfico. Los aspectos económico y sociocul-tural se pueden medir teniendo en cuenta el

107..........

Page 109: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

rendimiento económico de los estableci-mientos, el nivel de empleo, el nivel de edu-cación, etc. El impacto del desarrollo en lacultura tradicional o en la estructura sociales más difícil de valorar, aunque también sepueden usar indicadores como exponentesde estos aspectos.

Capacidad de la infraestructuraLa capacidad de algunas estructuras existen-tes en la zona limita la afluencia de gente.Los metros cuadrados de playa limitan la can-tidad de personas que la pueden usar, lacapacidad de una depuradora, los metroscúbicos de agua que se pueden depurar cadadía y los watios producidos por la centraleléctrica, la energía que se puede consumir.

Esto, que a primera vista parece sencillo deresolver incrementando la capacidad de lasinfraestructuras o construyendo un mayornúmero de ellas, puede producir efectosambientales secundarios muy perjudicialespara la zona. En los ejemplos anteriores, unaumento artificial de la playa interfiere en elequilibrio de la erosión y la sedimentación,que a su vez, incide en la cantidad de arena.Una ampliación de la depuradora supondríaun aumento del tamaño de los depósitos odel número de éstos, que a su vez, podríacrear problemas como la existencia de oloresdesagradables o un aumento del volumende lodos, que es preciso eliminar en unazona que sea capaz de asumirlos y dispersar-los sin producir problemas derivados de laeutrofización. El aumento de plantas gene-radoras de electricidad, además de consumirterritorio, requerirá una mayor cantidad decombustible que se ha de trasladar, aumen-tando así el tráfico marítimo y terrestre; tam-

bién aumenta la cantidad de agua captadapara la refrigeración, esta agua es eliminadamás caliente dando lugar a una serie deefectos secundarios en cadena. Paralela-mente aumenta la necesidad de puertos ycarreteras y supone también un aumento dela contaminación aérea.

Imagen del turismo y nivel de satisfacciónEste factor es difícil de valorar pero enmuchos casos proporciona una informaciónválida de las sensaciones y actitudes quetodo el proceso de desarrollo turístico provo-ca en las personas implicadas. La informaciónse recoge por medio de encuestas, estadísti-cas de repetición, entrevistas y visitas.

Dentro de este apartado hay que considerarel aspecto de satisfacción del turista o visi-tante y el de la relación residente-turista quese valoran por separado, pero no son deltodo independientes. El grado de satisfac-ción del turista hay que considerarlo comoun aspecto subjetivo, no como una medidade calidad, pero puede indicar la adecuacióndel producto ofrecido para el cliente. Lasopiniones de satisfacción hay que confron-tarlas con otras informaciones, como elnúmero de personas que no repiten el desti-no, con los motivos que aducen para nohacerlo y con el tipo de personas de que setrate. El nivel de satisfacción varía muchocon las etnias, sensibilidades, costumbres yexpectativas y se ha de interpretar con cau-tela. Por ejemplo, los asiáticos no valoranpositivamente el hecho de encontrar unaplaya con poca gente, de manera que unexcesivo gentío no les molesta. En cambioun australiano o europeo del norte valoramucho una playa con poca gente. Para algu-

108..........

Page 110: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

nas personas una costa deteriorada resultamuy desagradable, mientras que para otraseste factor pasa totalmente desapercibido,pues valoran más la existencia de bares deplaya o el bajo precio de las bebidas.

La relación residente-turista parte de unacuriosidad e interés amistoso inicial llegan-do, en casos extremos, a una animadversiónmanifiesta. A pesar de que este desarrolloturístico al comienzo sea muy bien recibidopor los habitantes de la zona y que éste seael responsable de la elevación de su nivel devida, el residente termina culpabilizando alturista de todas las incomodidades quesufre, de la pérdida de calidad de vida y dela calidad ambiental de la zona. Esta rela-ción, que es percibida por el turista, quizá nose manifieste de una forma explícita pero,en cualquier caso, forma parte del grado desatisfacción, es decir, del hecho de sentirsebien en un lugar o no.

A pesar de todas las dificultades de interpre-tación, si el trabajo de campo está bienhecho, puede resultar una información muyvaliosa para valorar el estado del desarrollo yla explotación de un área y el impacto quetiene todo ello en los residentes y visitantes.Para interpretar los datos en relación con lacapacidad de carga en la zona, se debe esta-blecer un equilibrio entre factores positivos ynegativos e identificar el número de turistasque puede suponer un beneficio óptimopara el país o región, para la población ypara el ambiente, de modo duradero.

4.4.5. LIMITACIÓNLa limitación del número de visitantes gene-ralmente se lleva a cabo mediante dificulta-

des de acceso a la zona en cuestión ymediante un precio elevado, como ocurrecon los viajes de turismo a la Antártida, tam-bién se puede limitar el acceso limitando lasplazas de alojamiento, o la existencia exclu-siva de hoteles de lujo, como ocurre en algu-nas islas del Índico y Pacífico.

Esto es especialmente importante en el turis-mo cultural, de naturaleza o de aventura;para este tipo de turismo el buen estado delentorno y la soledad son encantos añadidosa las características del lugar.

En el caso de una zona de turismo de masasya establecido, y con una larga historia, resul-ta muy difícil imponer limitaciones. En estecaso, una vez más se pone de manifiesto laimportancia de hacer una buena planifica-ción antes del comienzo del desarrollo. Setrata de poner un límite a cualquier desarro-llo nuevo o a una transformación de lo yaexistente. Esto engendra dificultades y ten-siones sociales, además, generalmente resul-ta bastante caro a corto plazo, pero en cam-bio redunda en beneficios más duraderos.

En algunos casos se ha intentado limitar laestancia de los turistas a unas zonas concre-tas, pero esto nunca es eficaz. Si existen lasinfraestructuras como vías de entrada, conaeropuertos, puertos, carreteras, ferrocarril,autobuses, etc., los propios turistas expan-den su actividad, alquilando coches o viajan-do en transporte público. Existen, sin embar-go, algunos ejemplos de limitación de visi-tantes mediante mecanismos muy diferentesy con efectos muy positivos.

109..........

Page 111: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

4.6: Esquema de los efectos del uso incontrolado de una playa

4.5: Esquema de los efectos del desarrolloincontrolado de una playa

4.4.6. SOBREEXPLOTACIÓNSe considera sobreexplotación cuando se hasobrepasado la capacidad de carga y losefectos negativos de un uso están afectandomucho a otros usos, además de estarponiendo en peligro la duración del recursoque se explota.

Muchas partes del mundo, y muy especial-mente el Mar Mediterráneo, están en unestado de sobreexplotación y ahora losgobiernos municipales, regionales o nacio-nales están haciendo enormes esfuerzospara mantener el turismo, que es la principalactividad económica. Mantener el turismoen una zona degradada supone disminuirlos precios y para compensar esto hay queaumentar la oferta, por lo tanto la calidaddel turismo disminuye y aumenta la intensi-dad del impacto. Esto último ocurre por dosmotivos: en primer lugar porque hay másgente, y en segundo, porque se gastamenos dinero en acciones paliativas. Unambiente degradado y descuidado tiende aproducir entre los visitantes un comporta-miento acorde con la zona. Por otra parte, elprecio bajo hace pensar que se trata de unazona de baja calidad, que no merece la penaser respetada ni atendida y por lo tantoatrae a un turista con menor poder adquisi-tivo y muchas veces de escaso nivel cultural.

4.5. ESTADO DE LA COSTAUna gran extensión de costa del mundo estáalterada y sobreexplotada. En el Medite-rráneo es donde esto se hace más evidente,con sus más de 100 millones de turistasanuales (se prevén 459 millones para el año2030). La bibliografía es muy amplia en estesentido, con largas listas de riesgos, impac-

tos, acciones, recomendaciones, amenazas yrealidades. Pero en muy contadas ocasionesse está llevando a cabo un desarrollo turísti-co costero sostenible. Algunos mercadosemergentes como el Caribe, están copiandocon ligeras modificaciones, modelos que enel Mediterráneo ya han demostrado no sersostenibles.

A modo de ejemplo vamos a analizar dos casos:- El desarrollo y uso incontrolado de una playa- El establecimiento de un puerto deportivo

Desarrollo y uso incontrolado de una playa

La existencia de un hermoso sistema playa-duna hace que la zona sea valorada y apete-

110..........

DESARROLLO INCONTROLADO

PLAYA + DUNAS

CONSTRUCCIONES COSTERAS

CARRETERAS

TRçFICO

SUPERPOBLACIîN

DEGRADACIîN DEL PAISAJE

USO INCONTROLADO

PLAYAS + DUNAS

P�RDIDA DE CALIDADDEL AGUA

DA�OS ALOS FONDOS

DEGRADACIîN DE LA ZONA

COMPACTACIîN P�RDIDADE ARENA

PROBLEMASSALUDPòBLICA

AUMENTODE

RESIDUOS

Page 112: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

4.7: Esquema de los efectos de la construcción

de un puerto deportivoen un lugar inadecuado

cida por el turismo. Para alojar a los visitan-tes se construyen edificios, que como yahemos visto afectan a la playa, sobre todo sise ha construido demasiado cerca de lacosta, como, por desgracia, ha ocurrido lamayor parte de las veces. La aparición de lascomunicaciones también puede afectarnegativamente, pues se construyen carrete-ras para el tráfico rodado, perjudicando deforma ostensible al sistema playa-duna. Uneficaz sistema de comunicaciones junto conla necesidad de trabajadores del sector servi-cios, hacen aumentar la población. La sumade estos factores provoca una degeneracióndel paisaje, antes idílico y ahora humanizado,antiestético y vulgar. Las personas que hanllegado para pasar sus vacaciones acuden a

la playa, permaneciendo allí muchas horas,con lo cual se hace un uso incontrolado deella (Figura 4.6). Se produce una compacta-ción y pérdida de arena, se incrementan losriesgos para la salud pública y se aumenta elnúmero de residuos. Todo ello producedaños a los fondos y una pérdida de la cali-dad del agua que conduce a la degradaciónde la zona. Así, un desarrollo y uso incontro-lado de un sistema playa-duna provoca sudesaparición, y con ella desaparecen tambiéntodos los encantos de la zona.

Los intentos de paliar o remediar estos pro-blemas con la disposición de hamacas, som-brillas, duchas, bares de playa, servicio delimpieza, policía y salvamento e incluso epi-

111..........

CONSTRUCCIîN DE UN PUERTO DEPORTIVO

CAMBIO EN ELHIDRODINAMISMO

AUMENTO DELTRçFICO MARŒTIMO

DEGRADACIîNPAISAJŒSTICA

DEGRADACIîNDE PLAYAS

AUMENTODE RESIDUOS RUIDO

CONTAMINACIîNHIDROCARBUROS

MOVIMIENTO DESEDIMENTO

COMUNIDADES NATURALESAFECTADAS

TURBIDEZ

P�RDIDA DE CALIDAD DEL AGUA

DEGRADACIîN DE LA ZONA

AUMENTO DELA POBLACIîN

Page 113: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

sodios de “regeneración” potencian estahumanización, deterioro, banalización y uni-formización a la que antes se aludía.

Puertos deportivosLa construcción de un puerto deportivo enun lugar no adecuado, (Figura 4.7) provocaun cambio en el hidrodinamismo, unaumento de población y de tráfico marítimoy una degradación paisajística. La alteracióndel hidrodinamismo produce una alteraciónen el movimiento de los sedimentos y ladegeneración de las playas afectadas. Elaumento de población y de tráfico marítimoson los responsables del aumento de los resi-duos, el ruido y la contaminación. Todo elloprovoca turbidez en las aguas y ésta es lacausa de la desaparición de comunidades,principalmente bentónicas, además de unadisminución de la calidad y una degradaciónde la zona.

Efectos de la degradaciónComo resumen de lo dicho anteriormente,se puede afirmar que la degradación de unazona turística provoca:- La necesidad de disminuir los precios para

mantener el destino.- La necesidad de mantener la oferta para

compensar esta disminución de precios.- Una disminución de la calidad del turismo.- Un aumento de la intensidad de los impactos.

Todo esto desencadena una espiral de cau-sas y efectos que se puede mantener algu-nos años, pero que finalmente se colapsadejando muy poco beneficio económico y lacosta degradada durante mucho tiempo.

112..........

Page 114: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 115: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 116: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Aunque se conoce perfectamente lo quesignifica “impacto ambiental”, su medidano es sencilla. En la bibliografía se encuen-tran muchos métodos y en general han sidodesarrollados y utilizados para impactos entierra emergida.

Al hablar de “Evaluación de ImpactoAmbiental” normalmente se hace referenciaa un informe, que en muchos países debeacompañar a los proyectos de ciertas obraso actividades. Se trata, por tanto, de unaprevisión del impacto que va a producir unproyecto, obra o actividad que se intentaacometer, para poder corregirlo, en la medi-da de lo posible, antes de que se realice.Además de estas evaluaciones de impactoambiental, existe una técnica moderna lla-mada “Auditoría Ambiental” que consisteen el control, estudio o comprobación delestado del ambiente en un tiempo determi-nado y una zona dada.

A efectos del presente libro, se va a conside-rar la evaluación de los impactos ambienta-les costeros como la medida o valoración delos impactos producidos en una zona debidoa la actividad humana y se va a limitar a losprincipios básicos de la evaluación. En estosúltimos años, el interés por los temas coste-ros se ve reflejado en la cantidad de biblio-grafía producida a un ritmo creciente.

Existen dos tipos de estudio de impactos:a. Previsión de impactos futuros si se lleva a

cabo una acción, obra o actividad que se propone. Con esto se intentan evitar los impactos que van a causar tales accionesen el ambiente, se aconseja sobre la reali-zación del proyecto y se plantean alternati-

vas para eliminar o mitigar los efectos nega-tivos, que se supone que se van a producir.

b. Medida de los impactos actuales causa-dos en una zona por la actividad huma-na con el fin de eliminar, corregir o miti-gar sus efectos negativos y potenciar, ensu caso, los positivos.

Es muy importante destacar que en cual-quier valoración de la calidad ambiental oevaluación de impacto ambiental se debetener un punto de vista muy amplio y sedebe llevar a cabo una aproximación holísti-ca al problema. Se han de tener en cuentatodo tipo de parámetros: geológicos, geo-gráficos, climáticos, biológicos, antropológi-cos, culturales, sociales y económicos. Poreste motivo esta labor debe ser realizada porun equipo de profesionales de formación,edad y condición distintas. Con esto seintenta reducir la subjetividad, que siempreestá presente en este tipo de trabajos.

5.1. TIPIFICACIÓN DE LOS IMPACTOSLos efectos de las actividades humanas sobreel ambiente son muy variados. Para su estu-dio se ha hecho una tipificación en distintascategorías, que en algunos países inclusoestán recogidas por la ley. Son las siguientes:- Impactos positivos o negativos- Impactos directos o indirectos- Impactos permanentes o temporales- Impactos reversibles o irreversibles- Impactos recuperables o irrecuperables- Impactos simples, cumulativos y sinérgicos

Impactos positivos o negativosEn general la palabra impacto parece signifi-car efectos negativos o de daño para elambiente, pero cualquier acción humana

115..........

Page 117: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.2: Esquema de los efectos directos e indirectos sobre lacosta de la tala masivade un bosque

puede tener tanto efectos negativos comopositivos, como en los casos de actuacionespreventivas o correctoras.

Impactos directos o indirectosSe considera impacto directo el que se pro-duce en un elemento ambiental como con-secuencia de una acción sobre el mismo,como por ejemplo la degradación o elimina-ción total de la cubierta vegetal de una dunapor efecto del pisoteo o tráfico rodado. Elefecto indirecto es el que se produce en unelemento dado como consecuencia de unaacción ejercida sobre otro elemento ambien-tal, con el que está relacionado, por vías máso menos complejas. En el ejemplo anterior,el efecto indirecto sería que, debido a estafalta de cubierta vegetal se produce una ero-sión que, a su vez, produce un enterramien-to de las praderas submarinas por deposi-ción sobre ellas del sedimento erosionado delas dunas. (Figura 5.1). Otro ejemplo muydemostrativo es el siguiente: se hace un des-arrollo agrícola en la cuenca de un río quedesemboca en un estuario. Para ello se talanlos bosques y queda el suelo desnudo.Debido a esto, aumenta la erosión y aumen-ta el sedimento que fluye al estuario y aguascolindantes. Esto produce un aumento desedimentación sobre los organismos bentó-nicos, un aumento de turbidez en las aguas,un cambio en la composición de los sedi-mentos de las playas y una colmatación delos canales de navegación. Todo ello produ-ce unos efectos directos o de primer ordenque son la erosión y el aumento de sedimen-tos en el estuario, dando lugar a su vez a losefectos indirectos, o de segundo orden, queson una reducción en el tamaño y en la velo-cidad de crecimiento de los moluscos y crus-

táceos, una reducción de la calidad de lasaguas y de las playas, una reducción delturismo y una necesidad de dragados conti-nuos para dejar expeditos los canales denavegación (Figura 5.2). Todo ello, a su vez,tiene como consecuencia el abandono de larecogida de moluscos en la zona, la pérdidade empleos, una disminución de barcos, quebuscan puertos alternativos y una necesidadde continuar los dragados.

Impactos permanentes o temporalesSe consideran permanentes los que tienenuna larga duración y temporales, los transito-rios. Son permanentes los irrecuperables y los

116..........

Destrozo dela cubiertavegetal deun médano

Mayor erosión

Enterramiento depraderas submarinas

Tala de bosques

Aumento de la erosión

Aumento de la sedimentación

TurbidezAlteracióndel bentos

Colmataciónde los canalesde navegación

Reducción del tamañoy velocidad del

crecimiento de losmoluscos

Necesidad dedragados

Abandono de la recogidade los moluscos

Reducción dela navegación

5.1: Esquema de los efectos directos e indirectos de la pérdidade la cobertura vegetalde un médano

Page 118: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

irreversibles que se ven en los apartadossiguientes. Ejemplo de impacto permanentees la construcción de un desarrollo industrialen un área costera y de impacto temporal, elaumento de ruido y polvo durante las obrasde un emisario. También se consideran tem-porales los impactos que el ambiente, bien demodo natural o ayudado por la acción delhombre, es capaz de asimilar en un plazorazonable de tiempo. Aquí también se pue-den distinguir aspectos de continuidad ointermitencia. Por ejemplo, el pisoteo de unaplaya es un impacto permanente porque ocu-rre todos los veranos, pero no es continuoporque no tiene lugar durante todo el año.

Impactos reversibles o irreversiblesAlgunos impactos producen unas alteracio-nes reversibles, es decir, que pueden ser sub-sanadas en un tiempo razonable y sin uncoste excesivo. Por ejemplo, la pérdida de lavegetación dunar puede ser reversible con unprograma de repoblación, en un tiempo rela-tivamente corto. Por el contrario, son irrever-sibles los impactos que ya no se pueden sub-sanar, ni siquiera a largo plazo. Por ejemplo,la pérdida de una pradera submarina resultairreversible, porque su ausencia produce unaturbidez en las aguas que no permite que lasplantas puedan desarrollarse de nuevo.

El ejemplo más ilustrativo de impacto irrever-sible es la extinción de una especie, porqueno hay ninguna posibilidad de restaurarla denuevo, a ningún precio.

Impactos recuperables o irrecuperablesSe consideran impactos recuperables aque-llos que pueden corregirse mediante medi-das viables de restauración El impacto paisa-

jístico de una cantera puede corregirse conuna restauración y repoblación después delcese de las actividades. También se conside-ran recuperables aquellos impactos cuyosefectos se puedan compensar mediantealgún tipo de actuación. Por ejemplo, la dis-minución de la pesca costera puede ser con-trarrestada por un paro biológico, que permi-ta a la población reproducirse y recuperarse.

Los impactos irrecuperables son los que nose pueden recuperar o cuya recuperación esmuy lenta y costosa, como por ejemplo eldesecado y urbanización de un humedal.

Impactos simples, cumulativos y sinérgicosEl carácter no lineal de las interaccionesambientales hace que pocas veces se denimpactos sencillos, en los que una causaprovoca un efecto sin alterar ningún otroelemento y que ese efecto sólo sea produci-do por esa causa. En general, el efecto devarias acciones simultáneas sobre el entornono es igual a la suma de los efectos que pro-vocarían estas causas por separado.

Los efectos cumulativos pueden deberse aun solo parámetro que varía de intensidad oa distintos parámetros que inciden sobre unmismo factor. El caso de efectos cumulativosproducidos por un mismo parámetro puedeilustrarse con el ejemplo de la progresivaurbanización de la cuenca de un río que des-emboca en un estuario. El volumen de laacción, la tala de bosques, la edificación y laurbanización, contaminan el río, reducen sucauce, alteran la velocidad de la corriente ycolmatan el estuario, haciendo desaparecerlos humedales costeros. Otros caso sería lacontaminación que produce un emisario en

117..........

Page 119: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

una zona, que podría ser asimilada por lasaguas de modo natural, pero los efectoscumulativos de muchos vertidos de aguassin tratar, ya no pueden ser asimilados. Eneste caso los efectos conjuntos son mayoresque la suma del efecto de cada uno de losvertidos por separado.

Un caso de efectos cumulativos debidos a laincidencia en distintos parámetros sería eldesarrollo de un área industrial. Para esto serealizan obras de acondicionamiento queproducen un aumento de la actividad indus-trial, de la urbanización y del riesgo dederrames de petróleo, además del aumentode ruido y de la presencia humana. Todoesto produce una pérdida y alteración dehábitats, que supone un aumento del estréspara los animales de la zona, con la consi-guiente pérdida de poblaciones.

Algunas veces varias acciones diferentesactuando simultáneamente provocan unefecto mayor que la suma de los efectos delas diferentes acciones, éstos serían los efec-tos sinérgicos, en los cuales el efecto final esmayor, porque los distintos efectos se poten-cian. Como ejemplo de este caso se puedeponer la pesca abusiva, que si además sepractica con artes prohibidas, los efectos sonmucho mayores que su suma, porque conestas artes se perturban los fondos y conellos las zonas de puesta y alevinaje. Otrocaso es el de una urbanización en la costaque perturba la zona de nidificación de avesmarinas, si a esto se le añade la sobrepescaen su área de alimentación, los efectos sonmucho más intensos que la suma de losefectos de cada una de estas acciones si sedieran por separado.

5.2. INDICADORESDada la complejidad del sistema natural,para su estudio e interpretación es muypráctico identificar factores ambientales quedan una buena información sobre el estadodel ecosistema en su conjunto. Éstos recibenel nombre de “indicadores” y tienen unagran importancia en el campo del manejoambiental, resultan más fáciles de determi-nar y cuantificar que los factores geológicos,físicos, químicos y biológicos que forman unecosistema. En algunos casos el elementoelegido no resulta especialmente importanteen sí, pero lo es por la información que nostransmite. Es algo comparable a las señaleso a los “síntomas” en medicina.

Otras veces se utilizan “índices” que sonrelaciones entre distintos factores, como losconocidos índices de biodiversidad, muyusados en la literatura científica.

5.2.1. TIPOS DE INDICADORESEn la literatura existen muchas clasificacio-nes de indicadores siguiendo distintos crite-rios. Por ejemplo Malcevisch (1991) los clasi-fica según la propiedad que los hace indica-dores y distingue los siguientes:- Pertenencia- Causa- Efecto- Correlación estadística- Síntoma

PertenenciaEl indicador es una señal característica de unestado. Por ejemplo, la presencia de colifor-mes en el agua de una playa indica la conta-minación por heces humanas, porque su pre-sencia no puede tener ningún otro origen.

118..........

Page 120: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

CausaEl indicador es la causa del estado. Por ejem-plo, la presencia de un metal pesado en elagua indica contaminación. La presencia deeste metal pesado es indicador de causa decontaminación.

EfectoEl indicador es un efecto del estado ambien-tal. Por ejemplo, una mortandad masiva depeces indica la contaminación de las aguas.

Correlación estadísticaEl indicador está presente cuando se da unacircunstancia concreta y su valor es índice dela intensidad de esta circunstancia. Por ejem-plo, en la zona intermareal de playas conescasez de oxígeno viven muchos individuosdel género Arenicola. Su presencia y canti-dad indica la distribución y la intensidad dela anoxia en esos fondos.

SíntomaEl indicador y el estado tienen una causacomún. Por ejemplo, la coloración de lasaguas indica la presencia de una marearoja.

Otra clasificación distingue tres tipos de indica-dores:- Indicador de aviso- Indicador de sensibilidad- Indicador de integración

Indicador de avisoEs un indicador que supone una señal rápiday fácilmente detectable de un estado.También se considera como un umbral decantidades permitidas de algún contaminan-te. Este es el caso de los análisis que se llevan

a cabo en las redes de vigilancia de arena delas playas, mercurio en los peces, etc.

Indicador de sensibilidadEs un indicador fácilmente detectable y muysensible. Por ejemplo, la cantidad de barcospesqueros en una zona es un indicador de lapresión pesquera a la que están sometidaslas poblaciones de peces de una área deter-minada, o la aparición de una marea roja esindicadora de un episodio de eutrofización.

Indicador de integraciónEs un indicador que informa sobre varios fac-tores combinados o sobre el estado generaldel entorno. Así se considera la biodiversidadde una zona como indicador de la calidadambiental de la misma o la calidad del aguacomo indicador del estado general de la zona.

5.2.2. CARACTERÍSTICASEl uso de indicadores es muy útil paramuchos estudios ambientales y su correctaelección es esencial, aunque a veces puedaresultar difícil. Los indicadores usados debenreunir las características de:- ser fácilmente detectables y cuantificables- ser muy relevantes- ser muy fiables- ser adecuados a los objetivos marcados

Ser fácilmente detectable y cuantificableUn factor será más útil como indicador cuan-to más clara sea su identificación y más fácilresulte su medición. Por ejemplo, cuando sebusca un indicador para conocer el grado dealteración de los fondos debido a los fonde-os, un buen indicador será el número deembarcaciones de recreo presentes en lazona y la frecuencia con la que salen al mar.

119..........

Page 121: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Ser muy relevanteCuanto más directa y segura sea la relaciónentre causa e indicador, más relevante y útilserá su uso como indicador. Por ejemplo, lacantidad de aves marinas indica la abundan-cia de peces en la zona.

Ser muy fiableEs importante que el indicador elegido seaseguro, es decir, que se ponga de manifies-to siempre que se den unas circunstanciasconcretas y no aparezca el indicador porotras causas. Por ejemplo, en el caso de unepisodio de explosión de algunas algas poreutrofización, se producen unas espumascaracterísticas. Éste es un indicador muy fia-ble, porque las espumas aparecen siempreque se dan estas circunstancias y sólo lohacen cuando hay una explosión de estetipo de algas.

Ser adecuado a los objetivos marcadosPuesto que es mejor trabajar con pocos indi-cadores, es preciso buscar los que informenmás de los aspectos que se necesitan cono-cer. Por ejemplo, para conocer el estado delos fondos de modo general, la cantidad deholoturias es un indicador adecuado. Pero silo que se necesita es conocer el grado desedimentación de una pradera, habrá querecurrir a ciertas características de las plantasque la componen.

5.2.3. INDICADORES PREESTABLECIDOSMuchos países, agencias u organismos esta-blecen y estandarizan unos indicadores queconsideran idóneos para distintos tipos deimpacto y aconsejan u obligan su uso, paraque los estudios de impactos sean homolo-gados o considerados válidos. Así, la Agencia

Europea de Medio Ambiente (AEMA) propo-ne los indicadores siguientes con relación alas costas y al medio marino:- Cambios en los usos del suelo en zonas

costeras- Concentración de nutrientes en aguas

costeras- Concentración de metales y microconta-

minantes orgánicos en aguas costeras- Niveles de determinadas sustancias quími-

cas contaminantes en los mares- Producción del sector de la acuicultura y

nivel de participación en el mercado- Capturas por áreas de pesca - Desarrollo de técnicas pesqueras

También AEMA propone los siguientesaspectos para la evaluación del grado demanejo integrado de las zonas costeras:

Fuerzas motricesTurismo - Pesquerías - Transporte - Urbani-zación - Desarrollo de puertos

PresiónVertidosSuelo urbanizableExtracción de aguas subterráneasDesarrollo de actividades turísticasIntervenciones que afectan al aporte de sedimentos y agua

EstadoPérdida de dunasPoblaciones de bacterias patógenasFragmentación de áreas naturalesErosión costeraIntrusión marinaCambios en la distribución y abundancia de especies y hábitats

120..........

Page 122: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

ImpactoProblemas relacionados con la salud huma-na (aguas de baño)Pérdida de patrimonio y erosión costeraCambios en la distribución y abundancia delas especies

RespuestaManejo de cuencas fluviales y marinasConstrucción de defensasTratamiento de aguas residualesPlanes de manejo integrado de zonas cos-teras

La organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) ha elaboradotambién una lista de indicadores para medirel estado del medio ambiente y contribuir adeterminar el avance de los países hacia eldesarrollo sostenible. Por su parte, Eurostatde la Comunidad Europea (EnvironmentalStatistics) también da unos indicadores depresión sobre costas y medio marino.

Finalmente las Naciones Unidas establecenlos siguientes indicadores relativos a la costay al medio marino:- Línea de costa artificial con respecto a la

totalidad de la línea de costa- Número de turistas por kilómetro de línea

de costa- Crecimiento de la población en zonas costeras- Densidad de la población en el litoral- Erosión costera- Producción pesquera- Variación media anual de la tasa de creci-

miento de la capacidad de alojamiento- Participación del turismo internacional en

las importaciones- Pérdida de hábitats costeros

- Superficie protegida con respecto a la tota-lidad del territorio

Ante esta gran variedad de indicadores serecomienda que en cada caso se efectúe unabúsqueda bibliográfica para conocer los indi-cadores más usados en este tipo de condicio-nes y se establezcan los más idóneos y signi-ficativos en el trabajo de campo “in situ”.

5.3. VALORACIÓNLa valoración del impacto proviene por unlado, del valor del elemento ambiental daña-do, como la población de peces, los fondos,el agua, etc., y por otro, de la intensidad deldaño producido.

Naturalmente cuantos más parámetros setengan en cuenta en el momento de efec-tuar la valoración, mejor será la apreciaciónde la gravedad del impacto. Por ejemplo,para valorar la intensidad del impacto deuna marea negra, si se toman en considera-ción un amplio número de aspectos, comoel tipo de crudo, el volumen total vertido, lasuperficie afectada, el tipo de costa cercana,la pesca de la zona y la habitación humana,se podrá valorar con mayor precisión laintensidad del impacto producido.

5.3.1. DETERMINACIÓN DEL VALOR DELOS ELEMENTOS AMBIENTALESNo es fácil juzgar el valor de los elementosambientales, pero se han utilizado algunoscriterios, como son el criterio legal, el crite-rio de reconocimiento público o político y elcriterio de reconocimiento profesional ocientífico.

121..........

Page 123: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.3.1.1. CRITERIO LEGALExisten muchas leyes, regulaciones o normasde ámbito municipal, local, nacional osupranacional que reconocen un valor espe-cial a algunos elementos, otorgándoles unmarco jurídico especial (plan especial,norma, regulación, etc.) La existencia de unmarco legal especial se interpreta comoexponente del valor del elemento considera-do. Este criterio es muy objetivo y los impac-tos sobre el elemento (área, hábitat, espe-cie...) con un régimen jurídico especial, sepueden juzgar como infracciones de la ley,norma o regulación correspondiente.

5.3.1.2. CRITERIO DE RECONOCIMIENTOPÚBLICO O POLÍTICOCon este criterio se confiere especial impor-tancia a los elementos naturales que consti-tuyen un recurso explotado por un sector dela sociedad o que son necesarios para reali-zar alguna actividad especialmente significa-tiva para ella. Se concede importancia a loselementos ligados a valores culturales, histó-ricos, sentimentales o religiosos. Al usar estecriterio para valorar el interés de un elemen-to ambiental, se debe hacer con cautela por-que con mucha frecuencia la importanciaatribuida es más percibida que real y derivadel poder de un sector frente a otros secto-res sociales. Éste sería el caso de los conflic-tos entre los pescadores artesanales y recre-ativos o entre los desarrollistas y conserva-cionistas.

Los reconocimientos externos, como el de“Patrimonio de la Humanidad” o “Reservade la Biosfera” conferidos por un organismosupranacional como la UNESCO, tambiénson exponentes objetivos de su interés.

5.3.1.3. CRITERIO DE RECONOCIMIENTOPROFESIONAL O CIENTÍFICOMuchas veces este criterio es el más ponde-rado y fiable. Se debe buscar una ampliadocumentación de la zona y aportar unconocimiento general del comportamientodel entorno. Se han de tener en cuentaalgunos aspectos como:- el “status” pasado, presente y futuro del

área considerada- el “status” en el contexto local, regional,

nacional e internacional- el tamaño absoluto y relativo- la escasez (rareza, según escala local,

nacional y planetaria)- las características biológicas, físicas o

socioeconómicas

5.3.2. DETERMINACIÓN DEL GRADO DELDAÑO PRODUCIDOPara esta determinación se utilizan algunosparámetros como :- Amplitud espacial- Amplitud temporal- Intensidad- Reversibilidad- Sustituibilidad

5.3.2.1. AMPLITUD ESPACIALLas dimensiones espaciales absolutas o rela-tivas del impacto son fundamentales en suvaloración, así como las condiciones natura-les y humanas del espacio alterado. Cuantomayor sea el espacio afectado, más grave seconsidera el impacto y cuanto mayor sea laimportancia de los elementos afectados,según los criterios previstos, la gravedadaumenta, muchas veces de modo exponen-cial y no cumulativo.

122..........

Page 124: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.3: Matriz de losimpactos en el espacio y

el tiempo de la explotación de pozos

petrolíferos

5.4: Matriz de losimpactos en el espacio y

el tiempo de la explotación de un

puerto deportivo

No se debe tener en cuenta sólo la superficieafectada, sino incidir también en la sensibili-dad de la zona en la que las alteraciones sehan producido o se prevé que se produzcan.Por sus características peculiares algunasáreas son especialmente sensibles, de maneraque los daños o alteraciones producidos enellas tienen mayores consecuencias ambien-tales, son las llamadas “áreas críticas”.

5.3.2.2. AMPLITUD TEMPORALCuanto más tiempo duren los efectos, másimportante se considera el impacto. Tambiénhay que tener en cuenta el tiempo que hatardado en formarse el elemento alterado:eras geológicas para una playa, siglos paralas praderas submarinas, años para laspoblaciones de peces, semanas para laspoblaciones de zooplancton o días para laspoblaciones de fitoplancton. En el caso detratarse de comunidades o poblaciones, sedebe tener en cuenta la velocidad de reno-vación y en el ecosistema la velocidad derecuperación natural.

Este aspecto temporal está muy relacionadocon el anterior del espacio influido por el

impacto y se pueden hacer matrices quecorrelacionen ambos aspectos, valorando loque ocurre en las distintas fases de un pro-ceso de desarrollo. Por ejemplo, se puedevalorar la intensidad del impacto que causala explotación de un pozo de petróleo,(Figura 5.3) o de la construcción de un puer-to pesquero en diferentes etapas y la exten-sión del área afectada (Figura 5.4).

5.3.2.3. INTENSIDADEste parámetro es la medida en que la varia-ble considerada se aleja del estado naturalanterior al impacto (Figura 5.5). Por ejemplo,la intensidad del impacto de un vertido serála diferencia entre la calidad de las aguasantes del vertido y después del vertido. Laintensidad de la sobrepesca se medirá com-parando los valores de las capturas por uni-dad de esfuerzo y del tamaño de los indivi-duos en una escala temporal, lo más largaposible, con los valores actuales. La intensi-dad del impacto del turismo de masas sepuede medir considerando la construcción(Figura 5.6), la cantidad de habitantes, elagua y la electricidad usada y los residuosproducidos en la actualidad con respecto a

123..........

Lugar de la acci�nZonas adyacentesZonas distantes

+

Construcci�n Uso Despu�s del uso

+++

+++

Lugar de la acci�nZonas adyacentesZonas distantes

+

Construcci�n Uso Despu�s del uso

+++

+++

Lugar de la acci�nZonas adyacentesZonas distantes

+

Construcci�n Uso Despu�s del uso

+++

+++

Page 125: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.6b: En 1992 despuésdel desarrollo de turismode masas

5.6a: Fotografía de unaplaya en 1962, antes deldesarrollo de turismo de masas

5.5: Esquema de la intensidad de un impacto

los datos anteriores al “boom” turístico dela zona. A estos datos hay que aplicarles unfactor de corrección, porque la cantidad deresiduos producidos por un habitante y unvisitante no es la misma.

Con estos métodos se pueden establecer dis-tintos escenarios: el anterior al desarrollo y elpresente o actual (Figura 5.7). Se ponen demanifiesto las tendencias que ha sufrido elproceso y, en relación con estas tendencias, sepuede establecer un escenario futuro. En estaproyección futura se puede hablar de dosescenarios. Uno que sería el que habría en unaño prefijado si la tendencia de los últimosaños continúa, que sería el escenario tenden-cial. Otro sería el escenario, en ese mismoaño, si se pusiera en marcha un programa derehabilitación (Figura 5.8). Esta comparacióndel valor de la intensidad de los impactos ydel estado general en los escenarios: pasado,actual, tendencial y de rehabilitación, pone demanifiesto de forma clara y convincente, lanecesidad de poner en práctica programas derehabilitación con planes de acción a corto,medio y largo plazo.

5.3.2.4. REVERSIBILIDADLa posibilidad de restablecer la zona o ele-mento alterado y llevarlo a su estado naturalanterior al impacto, es de gran importancia.La presencia y funcionamiento de una plantadesalinizadora es un impacto reversible, puesse puede desmantelar en un momento dadoy las condiciones ambientales se pueden res-tablecer, dejando la zona como estaba antesde su construcción. También algunos casosde sobrepesca, no muy intensa, pueden serreversibles, aplicando métodos como reser-vas pesqueras, vedas o paros biológicos.

124..........

5.7: Esquema del méto-do del establecimientode escenarios

CALIDAD AMBIENTAL

Antes del impactoInicio del impacto

Intensidad del impacto

Despu�s del impacto

tiempo

Valores de referenciaIndicadores de referencia

Escenarioinicial

Escenarioactual

Tendencias

Page 126: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.8: Esquema de lanecesidad de poner en

marcha planes deacción para cambiar las

tendencias y evitar elescenario tendencial.

Es preciso valorar no sólo la posibilidad dellevar a cabo esta práctica de restableci-miento, sino el costo de la operación entiempo y dinero. Restablecer una praderasubmarina desaparecida, en teoría sería fac-tible, haciendo un tratamiento previo defijación de los fondos, repoblación conespecies pioneras y más tarde una repobla-ción de las especies formadoras de la prade-ra, además del cultivo masivo de plántulasen condiciones controladas. Pero esto, agran escala, es un proceso extraordinaria-mente lento y caro, por este motivo, en lapráctica se considera que el deterioro deuna pradera es irreversible.

Otro ejemplo sería la colmatación de unestuario o bahía por vertidos de unos altoshornos o fábrica de cemento, que en teoríatambién es un proceso reversible, ya que sepodrían retirar todos los vertidos y restable-cer la zona. Pero también en este caso setrata de un proceso muy lento y costoso, porlo que, como en el caso anterior, se conside-ra irreversible.

5.3.2.5. SUSTITUIBILIDADEn este parámetro se valora el hecho de quela función desempeñada por el elementoafectado pueda ser desempeñada por otros

elementos o no. Por ejemplo, el impactoproducido sobre una playa usada por lapoblación local, será más intenso en el casode que en la zona no haya otras playas decaracterísticas similares que puedan ser usa-das indistintamente por los habitantes. Si elelemento afectado no es fácilmente sustitui-ble por otro, la importancia del impacto esmayor. Otro ejemplo es la desaparición deuna zona de puesta y alevinaje de una espe-cie de interés comercial para la flota artesa-nal, en una bahía donde no hay otras zonascon estas características.

5.4. MÉTODOSExisten muchos métodos de estimaciónadaptados a las distintas circunstancias, paramayor claridad de exposición se pueden divi-dir en dos categorías:a. Métodos generalesb. Métodos específicos

En muchas ocasiones se utiliza más de unmétodo o una combinación de varios. La com-paración de los resultados, normalmente ponede manifiesto las diferencias, permite identifi-car los aspectos que requieren un estudio másdetallado y valida los resultados comunes.

5.4.1. MÉTODOS GENERALESLos métodos generales más utilizados se hantomado de las prácticas de evaluación deimpactos ambientales, entre los que se pue-den citar los siguientes:- Matrices interactivas- Listas de control- Diagramas de flujo- Método Battelle- Superposición de mapas- Panel de expertos

125..........

Escenario actual

Planes deacci�n

Escenariotendencial

Escenario derehabilitación

Page 127: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5.4.1.1. MATRICES INTERACTIVASSe trata de contraponer en una matriz lasacciones susceptibles de causar impactofrente a los elementos ambientales quepueden ser afectados. En las distintas casi-llas se valora con un “si” o un “no” o conun valor de una escala de valores preesta-blecida (del l al 10 por ejemplo), o se ponenpor orden de importancia. Una de las másconocidas es la Matriz de Leopold queconsta de 100 acciones y 90 elementosambientales. En cada casilla se pone elvalor de magnitud del impacto y el valor dela importancia del mismo. Esta matriz esmuy amplia y en cada caso concreto sehace una más limitada y adecuada al temaen el que se trabaja.

Este tipo de métodos resultan muy útilespara identificar impactos directos y haceruna valoración provisional sobre la que sepueda trabajar. También las matrices tienenla ventaja de evitar que se omita algúnaspecto importante. Sin embargo, no detec-tan los efectos indirectos, ni los cumulativos,ni las sinergias. Para solucionar este proble-ma se utilizan matrices coaxiales, en las quese cruzan los datos detectados con la listaoriginal de elementos ambientales y se siguerepitiendo este proceso hasta que no sevean nuevos impactos. Un elemento am-biental afectado por una acción según la pri-mera matriz se convierte en entrada de otramatriz, en la que se intentará comprobar siel elemento afectado puede, a su vez, afec-tar a otro elemento ambiental. Con estasmatrices se puede trabajar matemáticamen-te obteniendo resultados numéricos comomedias, dispersión y correlaciones.

5.4.1.2. LISTAS DE CONTROLSon listados completos de efectos que unaacción puede causar, se elaboran para losdistintos tipos de acciones, usos o proyectosy serán más útiles cuanto más exhaustivassean. Su principal papel es el de evitar quealgún impacto pueda no haber sido tomadoen consideración, pero como en el casoanterior, no refleja algunos impactos cumu-lativos ni las sinergias. En la bibliografía apa-recen muchos ejemplos de listas utilizadasen casos concretos. Incluso en algunos paí-ses existen unas listas más o menos oficialespara los distintos tipos de impacto que sequieran evaluar.

Varían desde los listados de factores ambien-tales o listas de control simples hasta siste-mas muy elaborados o listas de control des-criptivas que incluyen la ponderación de laimportancia para cada factor ambiental einformación sobre cómo realizar las estima-ciones, la predicción y la evaluación de losimpactos.

5.4.1.3. DIAGRAMAS DE FLUJOSon representaciones esquemáticas de lascadenas de conexiones entre los impactosdirectos sufridos por elementos ambientalesconcretos y los impactos indirectos, comoconsecuencia de otros elementos. La princi-pal ventaja de este método es que permiteestablecer, de un modo gráfico, los efectosdirectos e indirectos y, en algunos casos,incluso las sinergias.

5.4.1.4. MÉTODO “BATTELLE”Es un método cuantitativo que permite laevaluación mediante el empleo de indicado-res valorados y la comparación de los distin-

126..........

Page 128: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

tos efectos. Se elaboró para el manejo derecursos hidráulicos, pero modificándoloadecuadamente se puede aplicar a muchosotros aspectos. Se basa en una lista de pará-metros ambientales, que representan unaunidad o un aspecto ambiental que merececonsiderarse por separado. Estos parámetrosse agrupan en componentes ambientales ocategorías a modo de árbol, con cuatro nive-les de información progresiva.

El método Battelle está basado en el estudio,por una parte, del valor de cada elementoambiental y por otro, del grado de modifica-ción o de daño producido (ver sección 5.3.).Los parámetros ambientales que se van aconsiderar se agrupan por niveles y se lesasigna un peso distribuyendo 1.000 unida-des entre todos los parámetros. Esto recibeel nombre de “índice ponderado”.

Independientemente se valora la intensidadde la modificación, que se hace siempre quesea posible con medidas directas de campo.Estos valores se sitúan entre el 1, que sería elóptimo posible y el 0 que sería el pésimo. Porejemplo, si lo que se mide es el contenido deoxígeno disuelto en las aguas, el 1 sería elvalor normal de oxígeno en las aguas superfi-ciales, que suele ser de sobresaturación, y el 0el valor mínimo de oxigeno en estas aguas. Enel caso de que lo que se esté valorando es lacobertura de los fondos por praderas de fane-rógamas, el 1 sería el caso de que la praderaocupe todos los fondos blandos entre los 4 ylos 40 m de profundidad y el 0 sería el casode falta total de pradera. En el caso de queesté presente la pradera sólo en un 40 % dela extensión posible, el valor sería 0,4 y estosería el “índice de calidad”.

Multiplicando el índice ponderado por elíndice de calidad se obtiene el “índice deimpacto” en “unidades de impacto ambien-tal” (UIA). Gracias a esta transformación enunidades homogéneas se pueden compararaspectos muy diferentes y hacer tratamien-tos matemáticos de los resultados.

En el ejemplo anterior si al elemento “prade-ra” se le ha asignado el valor de 100 unida-des, el índice de impacto ambiental para elfactor pradera sería 100 x 0,4 = 40.

Sumando los valores de los parámetros seobtiene el valor de cada nivel y finalmente eltotal. Si se tienen distintas alternativas, biende un proyecto que se presenta o de uno yarealizado, se puede cuantificar el impactoneto que supone con respecto a una situa-ción anterior.

Puesto que el índice ponderado de un pará-metro representa su importancia dentro delsistema, éste se mantiene para todos losproyectos o alteraciones de la misma zona,(aunque hay que actualizarlos de vez encuando, sobre todo si ha habido grandesalteraciones) o para zonas geográficas ycontextos socio-económicos similares.

5.4.1.5. SUPERPOSICIÓN DE MAPASCon este método se consideran conjunta-mente distintas informaciones parciales deuna zona, usando su representación carto-gráfica. Se realizan mapas temáticos, porejemplo: mapas físicos, de suelo, de vegeta-ción, fauna, comunicaciones, lugares deinterés, etc. Con la superposición de estosmapas temáticos se puede visualizar conjun-tamente toda la información, para obtener

127..........

Page 129: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

una estimación de los posibles impactos, delas zonas más críticas y de las posibles alter-nativas. El nombre del método proviene deltiempo en que se hacía una superposiciónde mapas impresos en transparencias.Actualmente el sistema cartográfico porordenador o GIS (del que en el mercadoexiste software) simplifica mucho la utiliza-ción de este método.

5.4.1.6. PANEL DE EXPERTOSCon el fin de buscar una mayor objetividady reducir las influencias de tipo personal,profesional, política o económica, muchasveces se recurre al método de panel deexpertos. Éste se basa en que la suma deconocimientos y el intercambio de ideasentre profesionales de distintos campos,proporciona buenos resultados y una aproxi-mación más amplia. En ausencia de otrosmétodos para abordar los problemas o porel hecho de ser más costosos y lentos, serecurre al “buen juicio” profesional de losexpertos. Muchas veces se contrastan lasopiniones estadísticamente, estudiando cui-dadosamente los casos en que hay una grandiferencia de opinión entre los integrantesdel panel. Para asegurar la objetividad y elcontraste de opiniones se han desarrolladodiferentes métodos, entre ellos el MétodoDelphi, muy usado. Los procesos se suelenrepetir hasta llegar a un consenso. Con estemétodo, ante un caso de falta de informa-ción concluyente, se recurre a las apreciacio-nes subjetivas de personas cualificadas. Estesistema también es válido cuando se utilizaalguno de los otros métodos descritos. Aveces, la consulta a los expertos no se hacede modo presencial, sino contestandoencuestas o valorando distintos items. En

muchos casos es utilizado para establecerlistas de indicadores con el fin de valorar elgrado de deterioro de la costa o para valorarotros aspectos.

5.4.2. MÉTODOS ESPECÍFICOSAdemás de estos métodos generales hayotros métodos más específicos para el estudiode algunos impactos concretos. Se puedencitar los siguientes como más importantes:- Modelos matemáticos- Modelos físicos- Métodos de campo- Métodos experimentales

5.4.2.1. MODELOS MATEMÁTICOSSe relacionan las causas y efectos como unafunción matemática. Algunas son muy sim-ples pero pueden llegar a grandes compleji-dades. Actualmente hay mucho interés enhacer programas de ordenador de predicciónde impactos, como por ejemplo de posiblesmareas negras. En ellos se dan los datos delas características de la zona, corrientes cos-teras y circunstancias meteorológicas, carac-terísticas de los distintos tipos de crudosegún su origen o según otros factores. Dadoun caso concreto, el ordenador simula laderiva de la mancha y sus efectos. Existenotros modelos matemáticos para otros tiposde impacto, como por ejemplo para la pesca.Pocos son útiles fuera del lugar para el que seelaboraron, pero su método puede ser utili-zado para elaborar programas similares ade-cuados a otras áreas.

5.4.2.2. MODELOS FÍSICOS O SIMULADORESSon modelos a escala, construidos comoréplica de algún componente ambiental, enlos que se simulan distintas condiciones. Son

128..........

Page 130: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

más utilizados, aunque no exclusivamente,en estudios de ingeniería hidráulica. Sehacen modelos de ríos, estuarios, bahías,playas, etc. y con ellos se puede estudiar ladinámica de las inundaciones o el movimien-to de los sedimentos con túneles de viento ocámaras de oleaje. También existen simula-dores para estudiar praderas o zonas inter-mareales.

5.4.2.3. MÉTODOS DE CAMPOSon los métodos relacionados con la valora-ción de parámetros “in situ” que varíanmucho según se trate de aire, agua, sedi-mento u organismos. Para estas medicionesse utilizan los métodos estandarizados nor-males para cada uno de ellos, por ejemplopara medir la transparencia del agua se utili-za el disco de Secchi y para medir la tempe-ratura y la salinidad se usa el CTD.

5.4.2.4. MÉTODOS EXPERIMENTALESSe realizan en el laboratorio para compren-der los efectos de algunos factores aislados,por ejemplo para conocer la dosis letal dealgún contaminante para algunas especiesconcretas o los efectos de ciertas alteracio-nes en algunas especies. En general son cul-tivos en condiciones controladas que permi-ten ir cambiando las variables. Las conclusio-nes de estos experimentos son muy intere-santes y fiables, pero se deben tomar concierta precaución, ya que los resultadosobtenidos en un cultivo no son necesaria-mente extrapolables al medio natural.

5.5. ALTERNATIVASEn todo estudio de impacto ambiental oauditoría ambiental es muy positivo el plan-teamiento de alternativas. Es decir, ante la

evidencia de daños presentes o en previsiónde daños futuros, una vez establecidas lascausas, amplitud espacial y temporal e inten-sidad, se intenta, por medio de modificacio-nes en los planes o en la actuación, buscaruna solución a los problemas planteados.

Si se trata de una ubicación incorrecta, porejemplo, de una planta desalinizadora, puer-to deportivo, urbanización o instalaciones deacuicultura, en lugares que van a producirun intenso impacto, es muy positivo buscarotra zona alternativa, donde estos daños oalteraciones no se produzcan. En el caso deque en una misma zona se encuentren usosincompatibles, se debe buscar un sistema deseparar los usos en el espacio, mediantezonificación u otra técnica similar.

Algunas veces surgen problemas entre dis-tintos grupos de usuarios o sectores socialesque entran en conflicto, por ejemplo pesca-dores y submarinistas o empresas hoteleras ypoblación local. Para estos casos hay solu-ciones como la zonificación o el estableci-miento de compensaciones económicas o deotro tipo. Hay que valorar el coste-beneficioeconómico y ambiental a corto y largoplazo, identificar el sector al cual van a irdestinados tanto los costes como los benefi-cios, e intentar buscar soluciones interme-dias que puedan ser beneficiosas para todoslos sectores y no excesivamente costosaspara ninguno.

Si la intensidad del uso es el factor que pro-duce los daños, se debe establecer la capaci-dad de carga, es decir, los niveles asumiblespor el ambiente o subsanables por la acciónhumana. Cuando se trata de efectos cumu-

129..........

Page 131: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

lativos o sinérgicos es mucho más delicado yla única alternativa es establecer la capacidadde carga de la zona e impedir que se sobre-pase. Existen muchos casos recogidos en labibliografía, pero cada conflicto en una zonacon sus características peculiares, requiere unestudio y una actuación adecuada.

Al elaborar los planes alternativos no sedeben contemplar sólo los costes actuales delos planes de acción en dinero y tiempo, sinocompararlos con el coste ambiental y socialde no haber previsto los efectos negativos.También hay que comparar el coste de reali-zar la acción en ese momento con el dehacerlo más tarde. Siempre resulta más bara-ta la previsión o la mitigación de los efectosnegativos antes de que se produzcan o cuan-do se comienzan a producir, que cuando eldeterioro está mucho más avanzado.

A este respecto resultan demostrativos algu-nos ejemplos que aunque son hipotéticos,están basados en casos reales.

Establecimiento de unas instalaciones deacuiculturaUna compañía presentó la petición de per-miso para la instalación de unas jaulas deengorde de peces en una bahía. Esta peti-ción se estudió y valoró, determinando quela dirección de las corrientes de la zona mos-traban el peligro de eutrofización de la bahíay el aumento de la turbidez. Se estudiaronotras posibilidades, que no resultaban tanrentables para la empresa, pues la zona esta-ba más lejos del aeropuerto y no se podíanaprovechar las instalaciones portuarias exis-tentes, pero en cambio, en la zona alternati-va no se iban a producir estos efectos nega-

tivos. También se estudió el empleo de per-sonas procedentes del sector pesquero y deembarcaciones existentes en la zona, asícomo la obligación de comprar a los pesca-dores los ejemplares sujetos a engorde.

Ubicación de una carretera en una playaurbanizadaEn el desarrollo turístico de una playa secomenzó construyendo casas pequeñas deveraneo sobre la arena en una larga playa.Al derrumbar las casas pequeñas para laconstrucción de hoteles, restaurantes, apar-tamentos etc. no se obligó a hacerlo máslejos del agua, sino que se edificó en elmismo sitio. Se construyó una carreteraentre las edificaciones y la playa con unmuro de separación entre la carretera y laplaya, para evitar que aquélla se llenara dearena. Al demostrarse los efectos negativosde esta disposición, se desmanteló la carre-tera y se rehizo por detrás de los edificios(que para entonces ya eran muchos más),con ramales que llegaran a todos ellos. Eneste caso era preciso restaurar la playa, perosólo se realizó una parte del proyecto yactualmente existe un paseo marítimo queno es tan dañino, pero el problema todavíano se ha solucionado.

Desarrollo turístico en una bahíaEn una bahía existe una larga playa conmuchos hoteles y una albufera muy rica enavifauna, declarada zona protegida. Sefrenó el crecimiento hotelero de la zona y elgobierno compró grandes extensiones deterreno. Esto, que al principio fue muy con-testado por los hoteleros, se hizo con el con-vencimiento de que éstos iban a verse favo-recidos por el numeroso público de amantes

130..........

Page 132: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

de la naturaleza, que especialmente en lasépocas de migración afluyen a la zona. Estasprevisiones fueron ciertas y hoy los hoteles,antes sólo de temporada de verano, perma-necen abiertos todo el año y reciben amuchos clientes, visitantes de la zona prote-gida. Actualmente el propio sector hoteleroestá pidiendo la declaración de una mayorextensión como área natural protegida.

Protección de una zonaUna zona de dunas y roca baja, de propie-dad privada, situada entre dos playas fuerte-mente urbanizadas, se había mantenido enrelativo buen estado. Ante la presentaciónpara su aprobación de un proyecto de urba-nización por parte del dueño, hubo unagran alarma social, protestas populares ytambién de los hoteleros de ambas playas.Una vez estudiado el tema se buscaron alter-nativas. Se llegó a un acuerdo en el que eldueño no podía urbanizar esa zona, pero sele ofreció la compra de unos solares más ale-jados del mar, con permiso para urbanizar, amuy buen precio. A cambio, la zona encuestión se declaraba Área de InterésNatural con los servicios de limpieza, acondi-cionamiento y vigilancia a cargo del ayunta-miento y el consorcio de hoteleros. Al dueñose le concedió licencia para la explotación deun pequeño bar y de un negocio de alquilerde caballos. Con financiación municipal serestauró una torre de vigía antigua existenteen la zona y se obligó a su apertura a los visi-tantes, permitiendo cobrar una entrada, abeneficio de los dueños. Con esto se llegó aun entendimiento entre las tres partes, sinsalir ninguna demasiado perjudicada nibeneficiada.

Situación de una depuradoraSe construyó una depuradora de aguassucias camino de un aeropuerto con granafluencia de turistas. Esto creó una serie demolestias de malos olores a los visitantes yhabitantes de la zona, sobre todo en los díasen que soplaba el viento en una direccióndeterminada. Al tener que ampliar la depu-radora se buscó otro sitio más lejos del mar,del pueblo y de la carretera del aeropuerto.El ayuntamiento, la federación de hotelerosy el aeropuerto costearon parte de las obras,y una vez construida se abandonó la ante-rior, que debía de haber sido desmanteladay la zona restaurada y reforestada.

Situación de un vertederoEn una isla se propuso hacer un vertedero deresiduos situado en un barranco costero.Estudiada la zona y el proyecto, se vio que,aunque la zona ocupada iba a ser relativa-mente pequeña, el efecto paisajístico eragrande y el terreno era permeable. Debido aesto existía el peligro, muy probable, de quelos lixiviados afectasen a la capa freática detoda la isla, por lo que se desaconsejó estaubicación. Se buscaron otras zonas menospeligrosas, pero a pesar de ello, la alternati-va que se dio fue la construcción de unaplanta de separación y reciclado de residuosque evita los daños ambientales, producenuevas materias primas y crea puestos detrabajo.

131..........

Page 133: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 134: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 135: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 136: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

En este capítulo se entra en el verdaderomanejo costero integral, sus aspectos másdestacados, los planes de manejo y las medi-das y herramientas para llevarlos a cabo.Dada su importancia, se va dedicar un apar-tado a la conservación y otro a la recupera-ción o restauración.

Por manejo costero se entiende la planifica-ción y la ordenación de la costa, teniendo encuenta sus recursos, usos e impactos y elseguimiento de la puesta en marcha del plano de las medidas de manejo.

Uno de los aspectos fundamentales del mane-jo es el de las personas o comunidades involu-cradas en el uso y el manejo costero, los llama-dos “actores” que, debido a su importancia,se tratan aparte en el capítulo siguiente.

6.1. INTEGRACIÓNComo ya se ha dicho al hablar de las caracte-rísticas generales de la zona costera (apartado1.4.2.), la costa es una zona de integración,es decir, en ella inciden un amplio espectro defactores. Sufre los efectos de muchas causas,algunas de las cuales pueden ser lejanas en elespacio o en el tiempo. De aquí la necesidadde que al manejar esta zona, se considerentodos los aspectos que inciden en ella. Poreso los planes o labores de manejo deben serllevados a cabo por grupos multidisciplinaresque agrupen a profesionales de muchos cam-pos. Esto permite que se puedan contemplarlos temas desde muchos aspectos.

6.2.SOSTENIBILIDADOtro aspecto de gran relevancia es el de lasostenibilidad, es decir, el mantenimiento enel tiempo. El manejo debe ser sostenible y

por lo tanto su objetivo implica el conceptode desarrollo sostenible. Más que un con-cepto es una filosofía o un modo de pensar,como un sistema de coordenadas en las quese enmarcan las acciones. No se trata de unconjunto de normas o de acciones, sino deuna manera de actuar que informa todos losprocesos de toma de decisiones.

El desarrollo sostenible incluye tres aspectosprincipales:- desarrollo económico para mejorar la

de vida de la gente- desarrollo en equilibrio con el medio- desarrollo equitativo en sus aspectos:

intersocial, intergeneracional e internacional

Si aplicamos esta filosofía a una zona coste-ra donde ya hayan tenido lugar una serie deimpactos negativos, se deben eliminar estosimpactos, prever acciones futuras para queéstos no se repitan y restaurar o mitigar losefectos negativos actuales.

Todas estas acciones resultan más rápidas, efi-caces y baratas cuanto más y mejor se conoz-ca la zona y mayor sea la comprensión científi-ca que se tenga de los procesos naturales (físi-cos, químicos y biológicos) de la costa. Cuantomenos se conozcan estos procesos, más peli-grosa será la intervención, de ahí la necesidadde actuar con prudencia aplicando medidassuaves, que no quiere decir menos eficaces.

Según J. Riechmann (1995) el desarrollosostenible se basa en los 6 criterios operati-vos siguientes:1. Principio de irreversibilidad ceroSe deben eliminar (reducir a cero) las interven-ciones acumulativas y los daños irreversibles.

135..........

Page 137: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

2. Principio de recolección sostenibleLa tasa de recolección de los recursos reno-vables debe de ser igual a la tasa de regene-ración de estos recursos. Resulta interesantedestacar que este principio es de sentidocomún puesto que se aplica a muchosaspectos de la vida privada, pero la mayoríade las veces no es tenido suficientemente encuenta en el manejo de los bienes públicos.Tampoco es una preocupación nueva, puesse viene recomendando desde muy antiguo.A este respecto quisiera citar unas palabrasdel Padre Sarmiento escritas en 1759:

“La culpa de la disminución de las capturaspesqueras no la tienen los mares, ni lasaguas de los ríos, sino la ignorancia de laHistoria Natural, la avaricia de querer comertodo en un día, la desidia de no poner reme-dio, la inobservancia de las leyes económicasy la inquieta gula que no espera a que lascosas estén en sazón”.

En esta cita destacan varios puntos intere-santes que merece la pena recalcar: la igno-rancia de los hechos biológicos, la avaricia,la desidia de no poner los remedios y lainobservancia de las leyes. A pesar del tiem-po transcurrido desde que se escribió, des-graciadamente aún se puede suscribir comode plena actualidad.

3. Principio de extracción sostenibleLa explotación de recursos no renovables serásostenible cuando la tasa de extracción sea iguala la tasa de creación de sustitutos renovables.4. Principio de emisión sostenibleLa tasa de emisión de residuos debe de serigual a la capacidad natural de asimilaciónde los ecosistemas en los cuales se emiten,

esto implica la no emisión de residuos nobiodegradables y una situación adecuada delos vertidos.

5. Principio de la selección sostenible detecnologíaSe deben favorecer las tecnologías queaumenten la productividad de los recursosfrente a las tecnologías que incrementen lacantidad de recurso obtenido (eficienciafrente a cantidad).

6. Principio de precauciónSe deben eliminar actuaciones que puedanprovocar situaciones peligrosas o catastróficas,aunque la probabilidad de que se produzcanparezca mínima y las actuaciones alternativassean más difíciles y costosas. Este principio sepone de manifiesto muy claramente cuandose producen accidentes naturales que son pre-visibles en determinadas zonas geográficas,como huracanes, tornados, borrascas, inun-daciones o tsunamis. Las actuaciones, edifica-ciones o desarrollos en lugares no adecuados,provocan un gran número de víctimas y des-trozos materiales, que se podían haber evita-do con una mayor precaución o previsión enel manejo costero de la zona.

6.3. DIRECTRICESCualquier plan costero ha de tener unasdirectrices y en la literatura encontramosuna gran variedad, entre las que se puedendestacar las siguientes:- Necesidad de conocimiento y análisis de

los usos actuales, su intensidad, las ten-dencias y su interacción

- Definición de objetivos claros y factibles- Establecimiento de estrategias claras y

factibles

136..........

Page 138: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Importancia de un seguimiento de los procesos

- Evaluación de los resultados- Necesidad de cierta flexibilidad- Necesidad de que el plan sea fruto de un

trabajo en equipo y con un alto grado de interdisciplinariedad

- El plan siempre debe contemplar alternativas

6.3.1. NECESIDAD DE CONOCIMIENTOY ANÁLISIS DE LOS USOS ACTUALES, SUINTENSIDAD, LAS TENDENCIAS Y SU INTERACCIÓNEste conocimiento en el que se va a basar elplan, es absolutamente fundamental y siem-pre se debe tener presente que no se puedeaplicar un mismo plan o tipo de manejo endistintas zonas con características diferentes.

6.3.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CLAROS Y FACTIBLESEn todo plan de manejo es necesario esta-blecer claramente los objetivos que se persi-guen y hasta qué grado se considera posiblealcanzarlos. Es muy importante que el obje-tivo que se establezca sea factible, porquede lo contrario se corre el riesgo de que nisiquiera se intenten los aspectos alcanzables.Es muy práctico establecer distintas fases oponer metas parciales con plazos diferentesy perseguir algunos objetivos a corto plazo,otros a medio plazo y otros a largo plazo, eincluso algunos objetivos inmediatos por víade urgencia.

6.3.3. ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS CLARAS Y FACTIBLESComo en el caso anterior, las estrategias autilizar deben quedar muy claras y se debenadecuar al tipo de sociedad a la que vayan

destinadas y también a los objetivos a corto,medio y largo plazo. Estas estrategias pue-den ser muy buenas en teoría, pero en lapráctica pueden no ser adecuadas por diver-sos motivos: cultura, usos, religión, caracte-rísticas sociales o económicas. Se conocenmuchos ejemplos de planes muy buenos,pero que han fracasado por haber utilizadoestrategias equivocadas.

6.3.4. IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOSEn todas las fases del manejo se debe llevara cabo un seguimiento para ir controlandola respuesta de la costa a nuestra interven-ción. Una vez que se conocen los efectos delplan, éste se puede ir adecuando y adaptan-do a la realidad existente en la zona.

6.3.5. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOSEste punto de evaluación de los resultadosestá muy ligado al anterior del seguimiento.Se trata no sólo de conocer los resultados yel desarrollo de los procesos que tienenlugar, sino de valorarlos y buscar las causasde los éxitos y de los fracasos. Esto que pare-ce tan claro en el papel, en la práctica puederesultar difícil porque la Administración(municipio, provincia, región) o la ONG, fun-dación, grupo, etc. que lo está llevando a lapráctica, muchas veces es reacio a admitiruna equivocación, o las personas que lopusieron en marcha ya no son las mismas yel interés ha decaído.

6.3.6. NECESIDAD DE CIERTA FLEXIBILIDADPara que los dos puntos anteriores sean efi-caces es preciso que el plan tenga ciertogrado de flexibilidad, para ir adecuándolosegún los resultados puestos de manifiesto

137..........

Page 139: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

en el seguimiento y evaluación. Se trata de iraprendiendo de la experiencia, actualizandoel plan en función de las necesidades quevayan surgiendo.

6.3.7. NECESIDAD DE QUE EL PLAN SEA FRUTO DE UN TRABAJO ENEQUIPO Y CON UN ALTO GRADO DEINTERDISCIPLINARIEDADComo ya se ha visto, son muchos los facto-res que intervienen en la costa y de muydiversa índole. Por lo tanto es fundamentalque el plan sea fruto del trabajo de un equi-po, formado por personas con distinta pro-fesión, formación, edad, cultura, nivel socialy económico, de forma que sea lo másamplio posible. Con ello se suman y poten-cian conocimientos, puntos de vista, intere-ses, actitudes y comportamientos y se ase-gura la integración, seguimiento y flexibili-dad del plan.

6.3.8. EL PLAN SIEMPRE DEBE CONTEMPLAR ALTERNATIVASLos planes siempre contemplan controles,prohibiciones, recortes o reducciones deactividades. Si recordamos lo dicho anterior-mente al hablar de los impactos y del modode evitarlos, vemos que es preciso buscaralternativas para las personas que se venimplicadas. A este respecto da muy buenresultado el aprovechar los conocimientosde algún colectivo o sector de la poblaciónpara cambiar el enfoque de sus actividades yponerlas al servicio del manejo o la conser-vación. Por ejemplo, cuando se trata de evi-tar la explotación de un arrecife de coral, laspersonas que lo han estado explotando sonlas que mejor lo conocen y pueden pasar aser los guías, monitores o guardas del arreci-

fe, cambiando así su actividad extractora porla de protección. De esta forma se aprove-cha el conocimiento y la experiencia de estaspersonas; por otra parte, al no disminuir susingresos económicos, realizan con agradotales actividades.

6.4. PLANES DE MANEJOLa mayoría de las veces en que se comienzaa manejar un área costera, se establece loque se llama un “Plan de Manejo” que,como hemos visto, debe ser lo más holísticoposible, incluyendo todos los aspectos, ydebe estar basado en un conocimiento delas características de la zona y llevado a cabopor un equipo.

Para cada zona y circunstancia se debe ela-borar un plan específico, pues el plan que esidóneo para una zona, puede no serlo paraotra, e incluso puede ser perjudicial. Sinembargo, todo el conocimiento que setenga de planes que se han implantado enotros sitios, con sus estrategias, resultados,aciertos, desaciertos y sus causas, es impor-tante para la elaboración de un plan indivi-dualizado para una zona concreta.

Como tipos de planes podemos citar:- Planes integrales- Planes parciales- Agenda 21

6.4.1. PLANES INTEGRALESYa se ha visto la necesidad de una integra-ción y de un plan global que evite accionesaisladas, poco eficaces e incluso contrapro-ducentes y siempre más caras. Para respon-der a estas recomendaciones se establecenunos planes amplios que integren todos los

138..........

Page 140: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

aspectos, o bien otros sectoriales o parciales,más restringidos. Ya hemos comentado lasventajas de los planes amplios o integrales,pues en ellos se contemplan las interrelacio-nes entre muchas causas y efectos. Éste es eltipo que se recomienda como idóneo paraun correcto manejo costero. Evidentementeeste tipo de planes son más complejos ynecesitan un equipo multidisciplinar paradiseñarlo y una cierta infraestructura paraponerlo en marcha y mantenerlo.

6.4.2. PLANES PARCIALESCuando, por distintos motivos, es difícilimplantar un Plan Integral, se recurre a losplanes parciales. Éstos pueden referirse auna zona restringida o bien pueden contem-plar sólo un aspecto o unos pocos aspectos.En el primer caso están los planes municipa-les o locales que tienen en cuenta un territo-rio limitado y en el segundo los que contem-plan sólo un aspecto como los planes de pla-yas, de puertos deportivos, de pesca artesa-nal o urbanísticos.

Este tipo de planes corren el riesgo de no sereficaces, porque no se contemplan las inci-dencias de los demás aspectos en el contex-to que se estudia. Así, un plan de playas queno tenga en cuenta los puertos deportivos,no considera la influencia que supone la pre-sencia del puerto en la dinámica de las pla-yas, o bien un plan de puertos sin tener encuenta las playas, no examina las conse-cuencias de la sedimentación de arena en labocana de los puertos, y tampoco tiene encuenta la interferencia de los diques en lascorrientes costeras, que llevan la arena quealimenta a la playa. A veces, puesto que seha partido de conocimientos incompletos o

premisas falsas, un plan parcial puede serincluso contraproducente.

Cuando no es posible unir las fuerzas y auto-ridades para tener un plan integral hay querecurrir a uno parcial, pero en este caso es pre-ciso actuar con cautela y llevar a cabo accionesno demasiado drásticas, teniendo siempre encuenta que se trata de una visión parcial de untodo y de una simplificación de un sistemamuy complejo. Un ejemplo claro de esto sonlos planes de pesca artesanal. En este caso,conscientes de sus límites, es preferible haceractuaciones como recortar capturas, vedarzonas, alargar vedas o mejorar la seguridad delas embarcaciones, en lugar de cambiar artes,poner arrecifes artificiales o hacer una repo-blación de fanerógamas submarinas.

6.4.3. AGENDA 21Desde la Cumbre de Río de Janeiro en 1992,se instó a las autoridades regionales, provin-ciales, municipales, etc. a llevar a cabo unaAgenda 21. Ésta resume un compromiso deasumir una filosofía ambiental básica inte-gradora, con buenas prácticas, eliminando oaminorando los impactos ambientales másintensos. Este cambio de filosofía se plasmaen muchas actuaciones como los planes deahorro de agua, reciclado de residuos, depu-ración de aguas, tratamiento adecuado delas playas y eliminación de impactos paisajís-ticos. Una ventaja de la Agenda 21 es sugran versatilidad, pues puede ponerse enmarcha en un territorio pequeño o grande,en una zona muy desarrollada o poco des-arrollada y en una zona rica o pobre. Otraventaja es su visión integradora de todos losaspectos, tanto naturales como socioeconó-micos y culturales.

139..........

Page 141: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

6.1: Etapas o fases de unplan de manejo integral

En una Agenda 21, como en la mayoría delos planes ambientales, pero en este casocon más motivo, la colaboración de los ciu-dadanos es absolutamente básica. Para elloes fundamental organizar reuniones enforma de foros, asambleas o reuniones conlos usuarios y dar una información extensi-va y continua a todos las ciudadanos y visi-tantes, del sentido de toda la Agenda 21 ydel motivo de las nuevas regulaciones o res-tricciones. Otro aspecto importante, comoya se ha comentado, es el seguimiento detodas las acciones llevadas a cabo paraconocer su eficacia y modificarlas o mante-nerlas, según su resultado y su discusióncon los ciudadanos.

6.5. PLANES INTEGRALESEl mecanismo para la realización de un planes abierto, variado y, como estamos viendo,depende de muchos factores: naturales,administrativos, culturales, sociales, econó-micos, políticos e incluso religiosos. Para tra-tar este tema se van a analizar los puntossiguientes:- Etapas de un plan costero- Herramientas de manejo- Medidas de manejo

6.5.1. ETAPAS O FASES DE UN PLANCOSTERO INTEGRAL (Figura 6.1)La complejidad de un plan costero integralaconseja que se trabaje por fases o etapasque normalmente son las siguientes:- Elaboración- Adopción- Implantación- Evaluación

6.5.1.1. ELABORACIÓNEn esta primera etapa (Figura 6.2) se anali-zan e identifican los problemas más conflic-tivos, se establecen objetivos y se diseñanestrategias. Para todo esto, que evidente-mente es una labor larga y compleja, a lolargo del tiempo se han utilizado muchastécnicas. Algunas de ellas son similares a lasya descritas para la evaluación de impactosambientales (Capítulo 5). En general esbueno trabajar con varias, de manera quelos errores introducidos como efecto de latécnica que se está usando, se van puliendoal comparar los resultados obtenidos conmétodos distintos.

A continuación se van a tratar algunosejemplos:

- Elaboración y valoración de indicadores

140..........

6.2: Elaboración de unplan de manejo

- An�lisis e identificaci�n de

los problemas

- Establecimiento de objetivos

- Dise�o de estrategias

ELABORACIîN

Page 142: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Análisis retrospectivo- Cartografía de usos- Comparación de escenarios- Determinación de aptitudes- Análisis de umbrales- Comparación con zonas más amplias

Elaboración y valoración de indicadoresSe identifican y valoran, lo más objetivamen-te posible, una serie de factores medibles,que nos puedan dar información sobre elestado actual de la zona, de sus principalesproblemas ambientales y de su evolución.

Análisis retrospectivoEn el caso de tener conocimiento de lascaracterísticas, condiciones y estado de lazona en tiempos pasados, se puede sacaruna información muy útil al compararlo conlas circunstancias actuales.

Cartografía de usosPara poner de manifiesto los usos de cadazona y sus intensidades, es muy práctica laproducción de mapas temáticos. Para resal-tar las compatibilidades o incompatibilida-des entre los diferentes usos y la existencia ysituación de puntos críticos o zonas másconflictivas, el método de superposición demapas es muy claro. Actualmente existenprogramas informáticos para este tipo detrabajos.

Comparación de escenariosUsando bien indicadores, o cualquier otrosistema, se observan las tendencias y seestablecen “escenarios”, es decir, una des-cripción ambiental en un momento dado ycon unas condiciones dadas. Por ejemplo, sepuede establecer el “escenario actual” de

cómo está en la actualidad, el “escenariotendencial” que será lo que habrá dentro de10 ó 15 años en el caso de que la evoluciónsiguiera las tendencias de estos años, o un“escenario de rehabilitación” que sería elestado del sistema, dentro de este mismotiempo, si se aplicara la rehabilitación que sepropone.

Determinación de aptitudesSe hace un análisis de los usos más adecua-dos para las condiciones de la zona, un estu-dio de las zonas más aptas o adecuadas paralos distintos usos y una valoración de losresultados con intensidades distintas. Estetipo de método se utiliza mucho cuando seintenta zonificar los usos dentro de un áreamás extensa. Se elabora una matriz de usose impactos en las distintas zonas, cuantifi-cando los impactos y observando dónde yen qué circunstancias el uso es más adecua-do y el impacto es menor.

Análisis de umbralesEste método tiene en cuenta principalmentelos factores limitantes siguiendo el paradig-ma de: consumo, transformación y produc-ción de desechos. Así se puede cuantificar eluso y establecer la capacidad de carga.

Comparación con zonas más ampliasLa comparación de la zona de estudio conotras zonas de características similares,puede dar una medida de su estado. Si secompara con una zona bien conservada,tomándola como patrón o zona piloto,puede ser muy demostrativo porque nospermite cuantificar el estado de conserva-ción de los distintos parámetros.

141..........

Page 143: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Otros sistemas son los que producen modelosmatemáticos: descriptivos o predictivos. Estossistemas se utilizan principalmente en lapesca, para la que normalmente se disponede información con una serie histórica larga.Los métodos predictivos se deben usar conmucha cautela, ya que se pueden cometergrandes equivocaciones porque las previsio-nes se hacen asumiendo que se mantienenlas condiciones, pero esto no siempre ocurre.

Una vez redactado el plan se debe contras-tar y para ello también hay distintas técnicasque pueden ser: paneles de expertos, eva-luación interna y externa, foro de ciudada-nos, consultas populares, encuestas, etc.

Resulta útil someter el plan a algún análisismediante técnicas sencillas, como es elmétodo DAFO, que valora las debilidadesdel plan, las amenazas o peligros que puedesuponer su puesta en marcha, la fuerza delplan y la oportunidad de ponerlo en marchaen este momento. Con este tipo de análisisno sólo se sopesa y estudia el plan, sino quese conocen de antemano las debilidades ypeligros del mismo, lo que permite adecuarla estrategia y salir al paso de los problemas,antes de que se produzcan.

6.5.1.2. ADOPCIÓN (Figura 6.3)Una vez que se ha decidido implantar elplan, para que realmente se pueda adoptar,se debe trabajar en la información y con-

cienciación popular, en la formación del per-sonal que ha de llevarlo a cabo y tambiénvelar por su cumplimiento. Para que la apro-bación sea posible, se debe contar con elcompromiso de las autoridades (municipa-les, locales, autonómicas, provinciales, na-cionales, supranacionales, etc.), ONGs y gru-pos sociales. En esta etapa se buscan losmecanismos de financiación (privada, públi-ca, municipal, nacional, supranacional, etc.)y se elabora la legislación.

6.5.1.3. IMPLANTACIÓN (Figura 6.4)En esta etapa ya entran en vigor las regula-ciones, se llevan a cabo las acciones directasy comienza el seguimiento del desarrollo delplan. Este seguimiento de los procesos,junto con los resultados obtenidos, constitu-yen la base para la puesta en marcha de lafase siguiente.

6.5.1.4. EVALUACIÓN (Figura 6.5)Realmente esta fase abarca todo el proceso,pues la evaluación se efectúa de forma per-manente en todas las etapas, pero muyespecialmente desde el momento de suimplantación. Se analizan los resultados y elgrado de cumplimiento de los distintos obje-tivos propuestos, en general esto se hace através de indicadores adecuados para cadafactor. Se identifican los éxitos y los fracasosy se analizan sus causas. Si el resultado de laevaluación lo aconseja (Figura 6.6) se redefi-

142..........

- Conocimiento popular

- Aprobaci�n oficial

- Fuentes de financiaci�n

ADOPCIîN6.3: Adapción de un plande manejo

6.4: Implantaciónde unplan de manejo

- Regulaciones

- Acciones directas

- Seguimiento

IMPLANTACIîN

Page 144: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

nen los objetivos, se alteran las estrategias yse adapta el plan, comenzando de nuevo elciclo. La evaluación se basa en la necesidad,ya comentada, de que el plan no sea rígido,sino adaptable a la realidad de cadamomento y a la respuesta ambiental, popu-lar, política, etc. que se vaya produciendo.

6.5.2. MEDIDAS DE MANEJODada la complejidad del sistema costero, parallevar a la práctica un plan integral se utilizansimultáneamente varias medidas de manejo yuna aproximación multisectorial. Las diferen-tes escuelas proponen distintas estrategias omedidas de manejo, pero existen algunasmedidas que son asumidas por todas lasescuelas y que merece la pena comentar:

- Definir el marco territorial- Definir el marco de responsabilidades- Llevar a cabo acciones especiales- Establecer áreas de acción preferente- Llevar a cabo una educación y una con-

cienciación popular- Establecer una legislación clara- Establecer el mecanismo que asegure su

cumplimiento- Establecer áreas de protección especial- Establecer planes de protección de espe

cies en peligro, amenazadas, raras o endémicas y de su hábitat.

Definición del marco territorialAunque todas las zonas están interrelaciona-das, es fundamental establecer el ámbitogeográfico en el que se trabaja (municipio,provincia, parque..), teniendo en cuenta elsistema costero del modo más global posi-ble. En el caso de una isla, este marco vienedado de forma totalmente natural, pero nosiempre es el caso.

Definición del marco de responsabilidadesSe trata de otorgar competencias a las per-sonas, organizaciones, grupos, autoridades,etc., que han de responsabilizarse de cadauna de las acciones. Muchos planes adole-cen de una programación escasa en estesentido, por lo que resultan inoperantes.Dada la importancia de este aspecto, másadelante se le dedicará un apartado bajo elnombre de “Actores”.

Llevar a cabo acciones especialesDebido a la urgencia de resolver algunosproblemas puntuales y dado que estos pla-nes suelen ser un poco lentos, se contemplala posibilidad de llevar a cabo acciones por lavía de urgencia, antes de que sea demasia-do tarde. Ejemplos de este tipo de accionesserían el detener la explotación del coral, lapesca con explosivos, el arrastre sobre laspraderas o la regeneración de playas.

143..........

- Seguimiento

- Indicadores

- Identificaci�n de �xitos y fallos

- Identificaci�n de las causas

de los �xitos y fallos

EVALUACIîN

- Redefinici�n de objetivos

- Alteraci�n de estrategias

- Adaptaci�n al plan

RESULTADO DELA EVALUACIîN

6.5- Evaluación de un plan de manejo

6.5- Evaluación de un plan de manejo

Page 145: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Establecer áreas de acción preferenteEsto es bastante utilizado y tiene muchasventajas, como por ejemplo la de poder usarestas áreas de acción preferente como áreaspiloto, sin el peligro de provocar dañosdemasiado extensos si la medida no da losresultados esperados. En el caso de teneréxito, pueden ser utilizadas como base decampañas de enseñanza y concienciación,constituyendo un ejemplo y también unmodelo a seguir en el sector privado o enotras áreas del sector público.

Llevar a cabo una educación y una concien-ciación popularPara que el plan sea eficaz y se lleve a cabocon éxito, es absolutamente indispensable laformación de profesionales eficientes, asícomo un ambiente popular participativo.

Establecer una legislación clara y mecanismosque faciliten y aseguren su cumplimientoLa legislación no sólo debe ser apropiadadesde el punto de vista jurídico, sino tambiéndebe ser fácil de entender y de obedecer y sercapaz de ofrecer alternativas válidas. Por esose debe disponer de la infraestructura o losservicios necesarios para poder cumplir lasreglamentaciones (por ejemplo la existenciade contenedores, recogida selectiva de resi-duos, puntos verdes, bolsas de basura decolores, etc.) y, si es posible, hacer que suincumplimiento produzca molestias directasal infractor. En todo caso es preciso establecerlas medidas coercitivas adecuadas, así comoel personal a quien corresponde la responsa-bilidad de exigirlas. También resulta muy útilque las medidas punitivas estén directamenterelacionadas con la infracción cometida. Estono siempre es posible, pero sí muy deseable.

Por ejemplo, en algunos países existen unasdeterminadas regulaciones de forma que,quienes realizan actividades sin el permisocorrespondiente, por ejemplo talar manglepara ampliar terreno o construir camaroneras,se les obliga a replantar una extensión variasveces mayor que la que destruyeron.

Establecer áreas de protección especialEn estas áreas protegidas se va a limitar almáximo el número de intervenciones ya quedesempeñan la función de testigos de lacosta en una determinada zona. Muchasveces se usan islotes o zonas de difícil acce-so, que se encuentran en un estado acepta-ble. Actúan como punto de referencia ycomo reserva biológica, además de actuarcomo vivero natural para ir repoblando lasáreas limítrofes.

Desde el punto de vista educativo, es muyinteresante contar con un área natural enbuen estado y protegida, como un ejemplode la costa de la zona, no sometida a usos eimpactos y de los efectos positivos de la pro-tección ambiental.

Establecer planes de protección para espe-cies en peligro, amenazadas, raras o endé-micas y de su hábitatEn estos proyectos se llevan a cabo accionesmuy concretas para evitar la extinción dealguna especie en peligro, amenazada, rarao endémica, especialmente significativadesde el punto de vista natural, cultural, his-tórico o que resulte emblemática del área.Evidentemente, para que estas accionessean eficaces, se ha de contemplar, ademásde la protección de la especie, la protecciónde su hábitat.

144..........

Page 146: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

A veces esto da lugar a intervenciones unpoco traumáticas, sobre todo al principio,como por ejemplo la cría en cautividad depollos encontrados en nidos abandonados,soltando los animales una vez alcanzadocierto tamaño, hacer hábitats artificialespara que sean ocupados, establecer come-deros vigilados, controlar depredadores,curar animales heridos, etc. Hay muchosejemplos de acciones de este tipo que handado muy buenos resultados, como el de lafoca gris en Holanda, la gaviota de Audouiny la pardela en Cabrera (Baleares), las tortu-gas marinas en Galápagos y la foca monjeen Madeira.

6.5.3. HERRAMIENTAS DE MANEJOLas herramientas con las que cuenta un ges-tor costero tienen un espectro muy amplio,ya que se puede considerar como herra-mienta cualquier sistema que se pueda usarpara alcanzar un objetivo. Las posibilidadesson muchas y para usar las herramientascorrectas, en el sitio y el momento adecua-do, es preciso unir a unos conocimientosbásicos de manejo costero, los conocimien-tos de las características, problemas y pecu-liaridades de la zona.

En cierto sentido el manejo costero se puedecomparar con la educación, para la que tam-bién hay una variedad de herramientas y sedebe aplicar cada una en el momento adecua-do. Para ello también es necesario un buenconocimiento de pedagogía y de las caracte-rísticas y condiciones del niño en cuestión.

A pesar de esta amplitud podemos distinguirdos bloques de herramientas que se usan demodo paralelo:

- Herramientas administrativas- Herramientas físicas

6.5.3.1.- Herramientas administrativasLas herramientas administrativas son las quese utilizan en las actividades de planifica-ción, legislación e información y permitenque se pueda cumplir el plan. Dentro de esteapartado están las siguientes:- Legislación y medidas coercitivas y punitivas- Educación- Propaganda- Auditorías ambientales- Establecimiento de delitos ecológicos- Planes de edificabilidad- Planes de carreteras- Zonificación de usos- Tratados internacionales (Ramsar, Cites ,etc)- Reconocimiento internacional (UNESCO,

FAO, etc)- Establecimiento de zonas de especial

conservación (parque nacional, parque natural, monumento natural, paisaje de interés, zona de especial interés, área protegida, reserva marina, reserva pes-quera...)

Considero interesante destacar que la edu-cación y la propaganda son de una impor-tancia primordial para el éxito del plan. Esfundamental que la población esté sensibili-zada e informada del fin que se pretendealcanzar y de las ventajas de conseguirlo. Enel capítulo siguiente se analiza más a fondoeste punto. Los tratados internacionales y elreconocimiento internacional son tambiénherramientas muy prácticas porque, aunqueno supongan subvenciones económicas,otorgan cierta responsabilidad, realzan elinterés de la zona y avalan la necesidad de

145..........

Page 147: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

llevar a cabo un manejo correcto. En cuantoal establecimiento de zonas conservadas,debido a su especial relevancia, se analizaráen el apartado siguiente.

6.5.3.2. HERRAMIENTAS FÍSICASSon las medidas físicas que implican cam-bios estructurales “in situ” como construc-ciones, demoliciones, fondeos, y actividadesde campo. Entre las más comunes están lassiguientes:- Construcción de depuradoras- Construcción y mejora de emisarios- Acondicionamiento de los basurales- Puesta en marcha de plantas de compost- Recogida selectiva de residuos y plantas

de reciclado- Obras de restauración- Destrucción de obras incorrectas- Puesta en marcha de medidas correctoras- Fondeo de boyas de amarre- Obras de mitigación de impactos- Conservación activa- Restauración de hábitats- Fondeo de hábitats artificiales- Repoblacionesy muchas otras que puedan ser alternativasválidas para las actividades que estén sujetasa control o prohibición.

6.6. CONSERVACIÓNComo se acaba de mencionar, una vertientemuy importante del manejo ambiental es lade otorgar a un área, hábitat o especie, elstatus de protegido y concederle una seriede atenciones con el objetivo de conservarloy reducir al máximo los impactos. Es una delas medidas más antiguas, es también relati-vamente fácil de llevar a término y se hademostrado muy eficaz.

Muchas veces, mediante un programa deuso y manejo, se realizan acciones encami-nadas a favorecer o acelerar la acción de lanaturaleza, como ocurre en los ParquesNacionales.

Muchos organismos internacionales reco-miendan a los gobiernos nacionales y localesque trabajen en este sentido y desarrollenun sistema de áreas marinas protegidas.

6.6.1. ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS PROTEGIDAS

6.6.1.1. DEFINICIÓNSe considera área marina protegida un área,emergida y sumergida o sólo sumergida,junto con su masa de agua, flora y fauna,características históricas y culturales, reserva-da por ley o por otros medios eficaces parasu protección, en parte o en su totalidad.

6.6.1.2. OBJETIVOSEl objetivo principal de establecer áreas mari-nas protegidas es el de la protección, restau-ración, uso sostenible, estudio y disfrute delpatrimonio marino, de un modo duradero.Se trata de un objetivo muy amplio que sedesglosa en los puntos siguientes:- proteger y gestionar los ecosistemas coste-

ros, marinos y de estuario importantes paraasegurar su rentabilidad a largo plazo, asícomo mantener su diversidad genética.

- proteger especies y poblaciones escasas, raras, amenazadas o en peligro de extin-ción y los hábitats considerados críticos para la supervivencia de estas especies.

- proteger y gestionar áreas significativaspara el desarrollo de especies de interés comercial.

146..........

Page 148: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- evitar actividades externas que puedanafectar de modo negativo a las áreas pro-tegidas.

- cooperar en el mantenimiento del nivel de vida de las personas o colectivos afec-tados por la creación de áreas marítimas protegidas.

- preservar, proteger y manejar las zonas con valores históricos, culturales, estéticosy naturales de las áreas costeras, marinas yde estuario para las futuras generaciones.

- facilitar la interpretación de los sistemas costeros, marinos y de estuario para fines conservacionistas, educativos y turísticos.

- adjudicar un régimen de manejo adecuadoa un amplio espectro de actividades com-patibles en las zonas costeras, marinas y deestuario.

- posibilitar la investigación y la formación, además del seguimiento de los efectosambientales de las actividades humanas, incluyendo los efectos directos e indirectosdel desarrollo y los usos de las tierras emer-gidas adyacentes.

Este tipo de acciones, actualmente son bas-tante comunes y todos los países tienenalgunas áreas con un status especial, suje-tas a una reglamentación con objetivosconservacionistas. Los primeros parques deestas características fueron establecidoshace unos 40 años en Nueva Zelanda ySudáfrica.

6.6.1.3. SELECCIÓNLa selección de una zona para ser protegida,así como su extensión, depende de muchosfactores, algunos de ellos ajenos a los facto-res naturales. Se suelen tener en cuenta dis-tintos aspectos, como son los siguientes:

- Estado en el que se encuentra la zona- Valor biogeográfico- Valor ecológico- Valor económico- Valor científico- Valor cultural- Significado nacional o internacional- Factibilidad

Estado en que se encuentra la zonaSe tiene en cuenta el estado de la posiblezona que se planea proteger, para asegurarque las acciones que allí se emprendan seaneficaces y puedan cumplir los objetivos pre-vistos. Una zona muy deteriorada no resultaadecuada ya que su recuperación, aunquesea posible, sería muy lenta.

Valor biogeográficoAlgunas zonas, aunque no sean especialmentellamativas, tienen unos elementos geológicos obiológicos únicos, poco frecuentes, característi-cos o representativos, por lo que su conserva-ción resulta especialmente significativa.

Valor ecológicoEl hecho de que en una zona se den proce-sos que contribuyan al equilibrio ecológicode un área, le confiere mayor valor y su con-servación es más necesaria, como por ejem-plo en el caso de incluir un área de freza,alevinaje, cría, reproducción, alimentación odescanso de una especie. Se valoran tam-bién factores como contener una variedadde hábitats, el hábitat de una especie rara oamenazada o una amplia biodiversidad.

Valor económicoEn algunas ocasiones este valor se pone demanifiesto de forma directa, como en el caso

147..........

Page 149: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

de una zona de puesta de una especie deinterés comercial, cuya protección permitemantener los niveles de captura. Otras veceslo hace de forma indirecta o potencial, porejemplo el hecho de mantener los usos tradi-cionales puede atraer a visitantes interesados.

Valor científicoLos valores de la zona para la investigacióncientífica, el seguimiento de los procesos, lafacilidad de llevar a cabo medidas, el esta-blecimiento de indicadores u otra actividadde este tipo, también deben de ser tenidosen cuenta.

Valor culturalEl hecho de que la zona de posible conserva-ción tenga importancia histórica, cultural,estética, tradicional o educativa también sevalora, así como aspectos lúdicos y recreativos.

Significado nacional o internacionalLas zonas que debido a su importanciaambiental, geográfica, histórica o culturaltengan un significado especial para un país,región o colectividad son siempre muy valo-radas para su conservación, porque sudegradación sería una gran pérdida y undesprestigio para el país que lo permitiera.

Existen valoraciones externas, como lasdenominaciones de “Patrimonio de laHumanidad” o “Reserva de la Biosfera”otorgadas por la UNESCO y que señalan, deun modo objetivo, el interés de la zona. Estetipo de valoraciones son muy útiles cuandoun colectivo pide un mayor grado de conser-vación para una zona, puesto que propor-cionan un mayor peso a la petición.

FactibilidadFinalmente se ha de valorar el grado de fac-tibilidad en el momento de llevar a cabo laconservación de una zona concreta. Aquí secontempla su grado de aislamiento encuanto a influencias negativas externas, elgrado de aceptación social y política respec-to a su conservación, la accesibilidad parapoder llevar a cabo las acciones correspon-dientes, las visitas, el control y vigilancia, asícomo la compatibilidad con los usos actua-les de la zona.

Puede darse el caso de la existencia de unazona de gran interés, pero su declaracióncomo espacio protegido puede crear unosproblemas tales, que su posterior manejoresulte muy dificultoso e incluso imposiblede llevar a cabo. En este caso, esta declara-ción de espacio protegido puede resultarincluso perjudicial, de forma que es preferi-ble enfocar todos los esfuerzos personales yeconómicos hacia otro objetivo.

6.6.1.4. ZONIFICACIÓNPara poder cumplir mejor los objetivos den-tro del área protegida, se establecen distin-tos tipos de zonas en las que se permitenactividades diferentes. Reciben nombres dis-tintos según los casos, pero con frecuenciase habla de “área restringida”, “parque” y“preparque” o denominaciones similares.

El área restringida es la que se considera demayor valor natural debido a la existencia dealgún factor ecológico único o raro o bien ala presencia de una característica que lahace especialmente vulnerable. En estasáreas la mayor parte de usos están prohibi-dos o muy restringidos.

148..........

Page 150: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

El parque es el área que se puede usar parafines científicos y educativos. El uso delpúblico está limitado a secciones autoriza-das, sendas o itinerarios.

El preparque es una zona menos frágil quelas anteriores, a veces no forma parte delparque como tal, pero es la zona que lerodea y protege. Se puede utilizar para dife-rentes usos, entre ellos el recreo, pero siem-pre controlando la carga de la zona para queno se sobrepase su capacidad.

En un parque marítimo terrestre, un ejemplode área restringida sería una colonia de avesmarinas en un acantilado, ejemplos de par-que son los senderos costeros o las zonas debuceo y un ejemplo de preparque, las áreasde baño y esparcimiento.

La disposición espacial de estos tipos deáreas puede variar mucho (Figura 6.7).Puede existir un área restringida o varias,que pueden estar en el centro del parque,que a su vez está rodeado de preparque oestar diseminadas dentro del parque o delpreparque.

A veces, esta zonificación o disposición tienevariaciones temporales y espaciales según laactividad de algunas especies, como freza,nidificación, cría o llegada de migrantes.Otras veces, como en el caso de una especieque migra, pero no sale del área protegida,el área restringida se mueve con ella.

6.6.2. ESTABLECIMIENTO DE HÁBITATS PROTEGIDOSCuando por cualquier motivo resulta difícilproteger zonas extensas, es aconsejable pro-

149..........

a

b

c

d

e

tiempo 1 tiempo 2

f

ESTUARIO

MARg

çrea restringida Parque Preparque

6.7: Distintos modelos dezonificación de un área

conservada

Page 151: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

teger unas áreas pequeñas que contenganhábitats de especial interés o propios de algu-na especie que se intenta proteger. Por ejem-plo, se considera que las praderas son hábi-tats protegidos porque se ha establecido queuna pradera, independientemente de dondeesté situada, tiene el estatus de protección.De esta forma, las praderas quedan protegi-das sin necesidad de declarar zona protegidatoda la costa mediterránea desde la línea decosta hasta los 50 m de profundidad, que esdonde se distribuyen las praderas. Así se pro-híbe llevar a cabo pesca de arrastre, fondear,extraer arena o cualquier otra actividad sobrela pradera, y se prohíbe también cualquierobra costera que pueda dañarla.

Este tipo de protección, por tratarse de unaspecto aislado, nunca es tan eficaz, pero esmejor que nada. Es una contradicción elhecho de permitir por un lado que continú-en las actividades que deterioran el entornoy por tanto la pradera, como la extracción dearena, la desembocadura de un emisario deaguas sucias o la regeneración de las playas,cuando por otro lado, se están protegiendocuidadosamente las praderas.

6.6.3. ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES PROTEGIDASDe modo parecido se establece una protec-ción para algunas especies, sobre todo aveso mamíferos marinos que tienen una ampliaárea de campeo. Se trata de prohibir la cazao pesca de especies amenazadas, en peligroo raras. Este tipo de regulaciones suele serbastante eficaz y cuando se protege unaespecie su población tiende a aumentar. Detodos modos estas medidas han de ir acom-pañadas de otras de protección de su hábi-

tat, ya que no tiene sentido proteger unaespecie y permitir la alteración de su hábitatde tal modo, que la especie ya no pueda viviren él. Por ejemplo, la protección de la focamonje, única foca mediterránea, debe iracompañada de la protección de las zonasdonde se pueda reproducir y de las especiesque constituyen su alimento.

En el caso de la tortuga mediterránea, quetambién está protegida, vemos que por unlado se prohíbe su caza, se lleva a cabo unprograma de recuperación de las que llegano son recuperadas con todo tipo de heridas,como cortes, contusiones o anzuelos en lagarganta y sin embargo, todas estas accio-nes resultan bastante incoherentes con elhecho de no contemplar lugares de playa,más o menos natural, para que puedandepositar los huevos.

Otras veces se trata de especies, como lanacra Pinna nobilis, que viven en la pradera.Con la prohibición de recolectar la especie,la población se puede recuperar, pero su ver-dadera protección pasa por la protección delas praderas. Como en el caso anterior, aun-que se trate de unas medidas muy parciales,siempre es mejor que existan a que no lashaya en absoluto.

6.7. RESTAURACIÓN O RECUPERACIÓN

6.7.1. HÁBITATSPara intervenir de una forma congruente enel proceso de restauración o recuperación deun hábitat o de una zona degradada, se hande observar las etapas siguientes:1. Conocimiento exhaustivo de la zona,

tanto de su estado actual como de la

150..........

Page 152: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

evolución que ha seguido y de la explo-tación de que ha sido objeto

2. Eliminación de las causas de degradación3. Eliminación o reducción de los efectos

negativos4. Acciones para asegurar que las causas

no vuelvan a aparecer5. Restablecimiento del equilibrio en la

zona hasta alcanzar un estado igual o mejor del que tenía cuando empezó su degradación

Esta secuencia aún siendo la más lógica,dada la gravedad del problema y las implica-ciones del mismo, en muchos casos no se haseguido. En estas ocasiones es fundamentalque las intervenciones se realicen de formasuave y reversible, ya que se está intervinien-do con poca base científica o sobre procesosno suficientemente conocidos. También esimportante tener en cuenta el factor econó-mico, pues un precio excesivo puede condi-cionar el tipo de intervención llevada a cabo.

Como ya se ha comentado, en muchas oca-siones debido a la urgencia de resolver losproblemas, ya que éstos son causados porsectores de la sociedad distintos de los quesufren sus consecuencias, se actúa sobre lascausas y los efectos a la vez. Esto impide elcorrecto análisis y la evolución del procesode regeneración.

6.7.1.1. CONOCIMIENTO DE LA ZONAEs preciso tener los conocimientos adecua-dos del ecosistema y la zona en cuestión ytambién de sus respuestas, pues de estaforma se pueden llevar a cabo las accionesmás idóneas en cada sitio, en cada momen-to y con las estrategias adecuadas. Existen

bastantes ejemplos de acciones que handado unos resultados muy buenos en algu-nos sitios, pero que son ineficaces o contra-producentes en otros. Actualmente se dis-pone de poca información al respecto, deforma que la mejor acción de recuperaciónes facilitar o acelerar los procesos naturalesnormales. Por ejemplo, para restaurar unfondo rocoso deteriorado se deben eliminarlos vertidos, la pesca, el buceo, los residuosy los fondeos, tomando las medidas necesa-rias para que las actuaciones negativas nose repitan; también se pueden adecuarsubstratos o establecer oquedades o galerí-as que algunas especies puedan colonizar.Con este tipo de acciones la naturaleza vahaciendo el resto. En el caso de las playas,lo más eficaz es fijar las dunas con vegeta-ción o cañizo, propiciar el establecimientonatural de la vegetación y facilitar la llegaday el depósito de arena con cañizos u otrosobstáculos.

6.7.1.2. ELIMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA DEGRADACIÓNEste paso es decisivo y las medidas que seutilizan para ello son muy variadas, como loson las características de cada caso particu-lar. Algunos ejemplos son: prohibición defondeos, prohibición del uso del arte dearrastre, prohibición de eliminación de resi-duos, retirada de diques o paseos de la líneade costa, levantamiento de carreteras opaseos marítimos mal situados, eliminaciónde edificaciones sobre las dunas, etc. Paraque todo esto sea efectivo es imprescindibleque para cada prohibición exista una alter-nativa viable. Por ejemplo, al prohibir losfondeos se deben establecer boyas de ama-rre en algunas zonas adecuadas.

151..........

Page 153: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

6.7.1.3. ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOSEste paso también se puede llevar a cabomediante diferentes acciones según loscasos. Algunos ejemplos podrían ser: retira-da de basura, escombros, redes abandona-das o especies alóctonas y por otra parte larestauración del perfil de la costa y la recons-trucción de las dunas.

6.7.1.4. ACCIONES QUE ASEGUREN QUELAS CAUSAS NO VUELVAN A APARECERPara hacer efectivas las acciones ya men-cionadas, es preciso poner en práctica unaserie de medidas para asegurar que lascausas no vuelvan a aparecer. Estas accio-nes, como en los casos anteriores, son muyvariadas y como ejemplos se pueden citarlos siguientes: establecimiento de boyas defondeo, fondeo de dispositivos en los quese enganchan las redes en zonas prohibi-das, disposición de emisarios más largosorientados correctamente, disposición decontenedores o similares en puertos, cons-trucción de depuradoras o puesta en mar-cha de la depuración terciaria. Todas estasacciones han de estar amparadas por leyeso regulaciones y al mismo tiempo tieneque haber una vigilancia y un sistemapunitivo eficaz. Paralelamente, como severá más adelante, es necesaria una edu-cación y concienciación ambiental a todoslos niveles.

Muchas veces, por motivos de índole políti-ca, social o económica, no es posible poneren práctica este esquema, y como conse-cuencia de ello se deben realizar accionesparciales, que siempre son más difíciles, cos-tosas y menos eficaces.

6.7.1.5. RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIOPara que la restauración sea duradera y efi-caz, las acciones han de ir dirigidas al resta-blecimiento del equilibrio perdido. En algu-nos casos, como el de las llamadas “regene-raciones” de playas, se han realizado accio-nes aisladas que han afectado a otros facto-res, produciendo una espiral de efectos, conel resultado de continuación o agravamientode la degradación y ampliación de la zonaafectada.

Como ejemplo de recuperación de hábitatsvamos a tratar los casos de las praderas dePosidonia, los médanos, las playas, loshumedales y los manglares.

Recuperación de praderas de fanerógamasLa pradera o pasto submarino es una bioce-nosis que se considera clímax para la provin-cia nerítica de muchas costas, entre ellas lasdel Mediterráneo y del Caribe, por lo cual sudeterioro y desaparición tiene una trascen-dencia importante dentro de todo el ecosis-tema. Su regeneración natural es muy lentao a veces imposible. En principio no se podráregenerar mientras se mantenga el factor ofactores responsables de su destrucción: ver-tidos de aguas residuales, excesiva turbidez,fondeos, extracción de arena, contaminan-tes, pesca de arrastre, etc. (Véase capítulo 2).

Cuando las condiciones naturales han sidorecuperadas, comienza el proceso de rege-neración, que es muy lento, con la coloniza-ción del fondo por especies pioneras quefijan el substrato de nuevo, manteniendo latransparencia del agua y preparando elterreno para la nueva implantación de laespecie formadora de la pradera.

152..........

Page 154: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Existen algunas técnicas que aceleran esteproceso de regeneración o que, al menos,reducen la pérdida de sedimento, facilitandoasí la recuperación de la pradera. Actual-mente hay unas técnicas de repoblación arti-ficial de plantas, que se verán más adelanteal tratar de la repoblación.

Restauración de dunas o médanosMuchos países dedican gran atención a losmédanos o dunas, dada la importancia quetienen como almacenes de arena, equili-bradores de la playa y como defensa natu-ral de la costa frente a inundaciones. Encaso de deterioro se deben estudiar lascausas y detenerlas. Por ejemplo, si estedeterioro se debe al hecho de haber sepa-rado la duna de la playa por construccio-nes o carreteras, hay que restablecer estaconexión. Si se debe al paso de personas,se deben acotar zonas, prohibir el paso yponer pasarelas bien señalizadas sobre laduna o bien ligeramente elevadas, paraque la gente pase. Muchas veces, con estetipo de actuaciones la restauración se vaproduciendo de modo natural, pero siem-pre es un proceso lento.

Como medida de restauración activa, en pri-mer lugar se sujeta la duna o sus restosmediante cañizo, tela metálica o por otrossistemas. Esto además de retener la arenaexistente, contribuye a la retención de máscantidad. Una restauración más duraderaimplica la restauración del tapiz vegetal,pero también es precedida o ayudada por laimplantación de cañas, vegetación seca,cañizo, pilares, postes o cualquier impedi-mento que retenga la arena.

Restauración de playasPor tratarse de un sistema playa-duna la res-tauración de la playa está ligada a la restau-ración de las dunas, de manera que lo quese ha dicho en el apartado anterior es válidotambién para las playas, teniendo en cuentaalgunas características peculiares de las mis-mas. Como siempre, para que una acciónsea eficaz hay que identificar y detener lascausas del deterioro, aunque muchas veces,sobre todo en zonas de turismo de masas,no se trate de una tarea fácil.

En muchas zonas se ha llevado a cabo la lla-mada “regeneración” de playas, que esen-cialmente es el vertido sobre la playa detoneladas de arena, que casi siempre esesparcida con maquinaria pesada. Esta prác-tica, además de tener un coste muy elevado,produce unos efectos secundarios muy nega-tivos y graves. En primer lugar, la arena sesaca del fondo, produciendo unas grandesdepresiones que tienden a nivelarse, de talmodo que todo el fondo de la zona es alte-rado y las comunidades bentónicas dañadas.

Por otra parte, el grosor de la arena de losfondos es mayor que el de la costa emergi-da, por lo tanto la arena esparcida es másgruesa. Esto produce un lavado (tanto por lalluvia como por el oleaje) de la arena fina pri-mitiva y su desaparición hacia el mar. Unavez allí, por ser tan fina, se sedimenta muypronto y lo hace encima de las praderas,ahogándolas debajo de un cordón dunarsubmarino paralelo a la costa.

Asimismo, en la mayoría de los casos no sedispone la arena respetando el perfil natural,sino que se establece otro, en general con

153..........

Page 155: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

6.8: Cañizos captadoresde arena en una playa

una inclinación más abrupta. Este nuevo per-fil, junto con la compactación de la arena porel uso de maquinaria pesada, provoca unamayor acción erosiva del oleaje, por lo tantola cantidad de arena que es devuelta al mares mayor. En muchas ocasiones, con el fin deque la arena no invada el paseo o carreteracolindante, se edifica un murete limitando laplaya. Sin embargo, la presencia de estemurete, como hemos visto en capítulos ante-riores, en lugar de retener la arena haceaumentar su pérdida, pues en los días de tor-menta o viento, en los que el oleaje es másintenso, las olas llegan hasta el murete y envez de disiparse la energía, como ocurresobre la arena, se potencia. Esto produce unaola reflejada que, lamiendo la playa en sucamino de vuelta, arrastra con ella gran can-tidad de arena.

En el caso de tener que hacer una regenera-ción, ésta debe hacerse con arena del mismo

grosor de la ya existente, observando el per-fil natural que corresponda a la zona y a laépoca del año y conservar la anchura natu-ral de la playa.

En algunas playas se lleva a cabo una prácti-ca muy fácil, barata y bastante eficaz, aun-que dista mucho de ser una verdadera res-tauración. Se trata de instalar sobre la playaunas barreras de cañizo (Figura 6.8) queretengan la arena. Estas barreras debenestar orientadas de forma convenientesegún los vientos dominantes. La instalaciónse realiza al final de la temporada turística ypermanece durante todo el invierno; alcomienzo de la temporada siguiente estasbarreras son retiradas. La cantidad de arenaretenida es importante y con ello se lograndos objetivos (Figura 6.9). El primero es quela arena no sea erosionada por las borrascasy vientos del invierno y que la playa retengala arena que le llegue del mar. El segundo es

154..........

Page 156: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

que con las barreras se evita que las tiendas,restaurantes y demás construcciones de pri-mera fila, situadas demasiado cerca de lalínea de costa, y muchas veces sobre la pro-pia duna, reciban la llegada de una excesivacantidad de arena, con las incomodidadesque esto supone.

Restauración de humedalesComo en los casos anteriores, hay que identi-ficar las causas del deterioro y eliminarlas.Para restablecer el humedal se deben restau-rar las vías que le proporcionas agua y las víaspor las que desemboca. Normalmente hayque retirar residuos, escombros, sedimentos yvegetación que lo colmatan y posteriormenterestablecer su cuenca. Muchas veces hay queusar maquinaria para esto. Para mantener lavegetación más abierta se usa ganado quevaya comiéndosela, manteniéndola así en unestado adecuado de un modo natural. Conbastante frecuencia se usa el búfalo de agua,que aunque no sea propio de la zona, suelemantenerse muy restringido al humedal y nohay mucho peligro de que se cruce con gana-do autóctono o que se asilvestre.

Restauración de manglaresDada la complejidad de esta comunidad y surelación con el sedimento, en primer lugar

se debe poner en práctica una medida deurgencia para evitar la erosión, pues si des-aparece el sedimento sobre el que crece elmanglar, éste resulta totalmente irrecupera-ble. Se procede también a una adecuacióndel terreno y a una siembra de mangles. Elresto de flora y fauna se irá instalando deforma natural.

6.7.2. REPOBLACIONESPara restaurar las poblaciones el método másutilizado es la repoblación. Se trata de laintroducción por el hombre de unos indivi-duos provenientes de otro lugar. Evidente-mente se persigue la restauración de unaspoblaciones que ya existían anteriormente.Nunca se deben introducir especies alócto-nas, puesto que esta práctica crea conflictosimportantes y en algunos casos ha producidoverdaderas catástrofes ecológicas.

En las costas se ha utilizado mucho la repo-blación, fijando dunas o marismas con espe-cies que retienen el sedimento y formansuelo. Sin embargo, en el ambiente sumergi-do se ha utilizado poco y los conocimientosy experiencias que se tienen en este terrenoson bastante limitados. Hay que distinguirdos categorías muy diferentes según se tratede vegetales o animales.

6.7.2.1. VEGETALESAdemás de los vegetales utilizados en la fija-ción de médanos, se ha realizado la repobla-ción de fanerógamas submarinas con bas-tante éxito. Se han hecho ensayos en el surde Francia, donde se puso a punto la técni-ca y en Baleares (España) se hicieron algunosexperimentos. Esta práctica consiste princi-palmente en que las fanerógamas marinas,

155..........

6.9: Captación de arenaen los cañizos

Page 157: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

además del crecimiento apical, tienen uncrecimiento por estolones que permiten quela pradera se vaya haciendo más tupida demodo natural, a partir de unas plantas muyseparadas. Para que esto tenga éxito esnecesario extremar los cuidados en el man-tenimiento de la calidad del medio y asegu-rar que no se produzca ningún otro tipo deintervención en estos fondos. Al principio lasplantas transplantadas están bajo estrés, porlo que son más vulnerables ante cualquieragresión producida en el medio. También sehan hecho ensayos con las algas Macrocystisy Laminaria. Como ya se ha indicado, aun-que la técnica existe y se ha llevado a cabocon éxito, el precio y la lentitud del procesohacen inviable la repoblación de grandesextensiones.

6.7.2.2. ANIMALESEntre los animales se han llevado a caborepoblaciones con bastante frecuencia, unasveces voluntaria y otras involuntariamente.La verdadera repoblación se hace de formavoluntaria con especies comerciales. Seintroducen en una zona apropiada larvas ojuveniles procedentes de otras zonas o cria-dos en cautividad. Japón es el país pioneroen este tipo de actividad y parece teneréxito. Cuanto más cerrada y tranquila sea lazona donde se lleve a cabo la repoblación,mayor probabilidad de éxito tendrá.

Muchas veces las repoblaciones se realizande modo paralelo a un acondicionamientodel fondo, como en el caso de los bancos deostra o mejillón en la región del Delta de losPaíses Bajos. Otras veces se hacen sobrearrecifes artificiales como en el MarAdriático, donde se repobló con Squilla

mantis y Ostrea. La repoblación puede darlugar a una superpoblación y a un descensode la diversidad, afectando indirectamente aotras especies y a la totalidad del ecosiste-ma. La superpoblación da lugar a un aumen-to de enfermedades, infecciones y malfor-maciones y a una eutrofización de las aguas,que puede ser peligrosa. Otro efecto es elcambio de costumbres alimentarias de algúndepredador que debido a la gran abundan-cia de una especie determinada, se especia-liza en ella.

6.7.3. HÁBITATS ARTIFICIALESParalelamente a estas acciones de recupera-ción de hábitats y repoblación, desde hacealgún tiempo existen técnicas de acondiciona-miento de zonas naturales como la situaciónde estructuras que atraigan organismos y faci-liten la colonización. Dentro de estas estructu-ras se enmarcan los hábitats artificiales.

Existe mucha polémica sobre la definiciónde este tipo de hábitats. Los residuos deaparatos, vehículos, plataformas petrolífe-ras y otros artefactos eliminados al mar,aunque en principio atraigan biomasa, noconstituyen un hábitat artificial, pues estapráctica presenta una serie de efectossecundarios negativos para el medioambiente y en muchos países está total-mente prohibida.

Se considera hábitat artificial, en sentidoamplio, cualquier estructura manufacturadapor el hombre y situada en el mar con elobjetivo de concentrar biomasa. Según estadefinición tenemos los llamados “Fish agre-gation devices” (FAD) o agregadores depeces y los arrecifes artificiales.

156..........

Page 158: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Los agregadores de peces son estructurasfondeadas que se sitúan en la superficie oentre dos aguas. Muchas especies se sientenatraídas por estos artilugios y se concentranallí, con lo que su pesca es más fácil y barata.Los materiales de fabricación, la estructura yla situación de estos agregadores varía muchosegún la especie objetivo, las materias primasde la zona, las costumbres y la cultura.

Los arrecifes artificiales son estructurasmanufacturadas por el hombre y situadas enel mar con el fin de proteger los fondos,atraer biomasa o criar biomasa. El tipo deacción varía según su tamaño, forma, mate-rial y peso, además del tipo de fondo y pro-fundidad en la que esté situado.

6.7.3.1. OBJETIVOSA lo largo de la historia se han usado arreci-fes artificiales con distintos objetivos, entrelos que se pueden destacar los siguientes:- Atracción de pesca- Adecuación de la zona para acuicultura o

repoblación- Protección de los fondos- Asegurar la presencia de organismosAlgunos arrecifes son polivalentes y cumplenmás de un objetivo.

Atracción de pescaDesde antiguo es conocida la atracción quesienten los peces por estructuras aisladassituadas en una zona homogénea. Puedenser rocas aisladas en un fondo arenoso, unpecio o un claro en la pradera. De la mismaforma, la presencia de montones de piedras,bloques de hormigón o cualquier otro obstá-culo situado en el mar también atrae peces.La presencia del arrecife asegura la pesca y

disminuye el esfuerzo pesquero. En el casode la pesca recreativa, concentra a los pesca-dores, facilitando su control y evitando asíque esquilmen otras zonas.

Adecuación de la zona para acuicultura orepoblaciónEn este caso se utiliza el arrecife como sopor-te físico para que algunas especies concretasencuentren allí sustrato adecuado, refugio yalimento. Se lleva a cabo una repoblación osiembra de las especies objetivo. Esto permi-te asegurar las capturas sin necesidad de ins-talaciones caras ni procedimientos complica-dos y con menor riesgo económico.

Protección de fondosSe trata de fondear unas estructuras queactúan de barrera física contra la pesca ile-gal, principalmente de arrastre, con lo quese frena el deterioro del fondo y se permitela regeneración natural de la zona. Algunosarrecifes, según su estructura, serán ademásun sustrato adecuado para ser colonizadopor distintos organismos.

Asegurar la presencia de organismosEste aspecto es más amplio, pues no se limi-ta a los peces u otros organismos de interéscomercial, sino que abarca a todos los orga-nismos en general. Así pues, los arrecifesartificiales son interesantes para fines cientí-ficos, didácticos, lúdicos o turísticos.

Cuando se trata de una zona utilizada porbuceadores, la presencia de organismoshace que la inmersión sea más gratificante y,como en el caso de los pescadores recreati-vos, su actividad está limitada a una zonaconcreta y con ello se facilita su control.

157..........

Page 159: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

6.10: Módulos de arrecifes artificiales

6.7.3.2. TIPOSLa variedad de materiales, tamaño, estructu-ra y diseño es muy grande, pero según sufunción existen dos grandes grupos:- arrecifes de protección o disuasión- arrecifes de agregación o producción

Como su nombre indica, la principal funciónde los primeros es la de proteger los fondosy disuadir la pesca ilegal, aunque tambiénejercen la función de agregación. Los segun-dos están dirigidos a la producción de bio-masa, practicando al mismo tiempo unacierta protección de los fondos. Existen algu-nos módulos mixtos que intentan cumplirambos objetivos (Figuras 6.10; 6.11 y 6.12).

6.7.3.3. RESULTADOSLa colocación de arrecifes artificiales puedehacer que se obtengan una gran variedad deresultados. Los de protección se limitan aproteger el fondo frente a agresiones y dehecho la mayor parte de las veces son efica-ces. Los de agregación o producción (Figura6.13) pueden dar distintos resultados:a. Que los arrecifes artificiales agreguen

biomasa explotable, con lo que se produ-ce una redistribución, pero no un aumento.

b. Que los arrecifes agreguen biomasa, que antes no era explotada ni explotable y ahora lo es, pero, como en el caso anterior, no se aumenta la biomasa exis-tente en la zona.

c. Que los arrecifes hagan aumentar la biomasa existente en la zona, con lo cual aumenta la biomasa explotable y la explotada.

6.7.3.4. IMPACTO EN EL MEDIO NATURALEvidentemente la presencia de bloques artifi-ciales en el fondo del mar tiene unos efectospositivos y otros negativos, que se debenvalorar con unos trabajos de seguimiento, enrelación con los objetivos establecidos. En elcaso a del párrafo anterior, el cambio se haproducido en la composición específica y ladistribución de tallas. El tipo de manejo máscorrecto es dedicar la zona a la pesca artesa-nal y hacer una redistribución del sector. Se vaa pescar lo mismo que antes, pero el esfuer-zo pesquero será significativamente menor.

En el caso b el arrecife ha hecho variar ladensidad, es decir, lo que antes no era explo-table debido a su baja densidad, ahora lo es.A medida que se va extrayendo, la poblacióndel arrecife será repuesta por nuevos peces

158..........

Page 160: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

atraídos por él, por lo que esta situaciónpuede desembocar con mucha facilidad enuna sobrepesca de la zona. Este caso requie-re un seguimiento y un manejo muy cuida-doso. Si la talla de los peces disminuye, lapoblación está en peligro. Por otra parte, unapoblación agregada es más fácil de conocer,manejar, reglamentar y controlar.

El resultado del tercer caso (c) es el óptimopues aumenta la biomasa, pero tambiénnecesita un manejo adecuado para que la

extracción no supere el límite. El aumentode biomasa por aumento de larvas y postlar-vas y la tasa del crecimiento juvenil está limi-tado por la cantidad de alimento disponible.Aunque quizás el arrecife agregue y aumen-te las especies alimento, este crecimientonunca es exponencial y es preciso conocerlos límites que no se deben sobrepasar.

6.7.3.5. MANEJOSea cual sea el resultado pesquero y las rela-ciones interespecíficas, la presencia de losarrecifes por si solos no soluciona ningúnproblema. Es necesario que el programa dearrecifes disponga de una legislación pes-quera adecuada y también de un programade seguimiento, para ir adaptando el plansegún los resultados que se vayan observan-do en las distintas etapas.

Se pueden enumerar algunas circunstanciasen las cuales los arrecifes artificiales estánespecialmente indicados:- Cuando se necesita reducir el esfuerzo

pesquero- Cuando no se puede evitar la pesca de

arrastre en fondos prohibidos con otras medidas

- Cuando se necesita cerrar una zona a la pesca y se busca una alternativa temporal

- Cuando hay conflictos entre los pescado-res artesanales y los demás sectores de profesionales de la pesca

- Cuando hay conflictos entre los pescado-res recreativos y los profesionales

159..........

6.11: Módulo de protección

6.12: Módulo de agregación

Page 161: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

0 a b c

6.13: Esquema de losresultados de la insta-lación de un arrecifeartificial. 0: Situacióninicial anterior a lainstalación del arreci-fe; a, b, y c: distintoscasos explicados en eltexto

Page 162: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 163: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 164: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

En este último capítulo se tratan variostemas que, aunque no son estrictamentetécnicos, considero de suma importancia,pues permiten junto con los aspectos técni-cos cumplir los objetivos fijados.

7.1. ACTORESPor actores entendemos todas las personasque tienen algo que ver con las actividadesque se llevan a cabo en el sistema costero:residentes, asociaciones, grupos, visitantes,partidos políticos y autoridades con responsa-bilidad en su regulación. En inglés se usa lapalabra “stakeholders” tomada de la nomen-clatura de la bolsa y significa los que tienenacciones o participaciones en bolsa y que, porlo tanto “participan” en los avatares de ésta.En español a veces se usan nomenclaturascomo “interesados”, “implicados”, “involu-crados” y “participantes”. Aquí se va a usar lapalabra “actores” más difundido en la litera-tura, y que se corresponde también con loque hemos llamado “escenario”.

En cualquier plan de manejo integrado espreciso contar con los actores para conocersu opinión y para explicarles e informarles delas medidas tomadas, su motivo y su impor-tancia. Por eso se ha puesto tanto énfasis enel apartado de educación, información, con-cienciación y participación ciudadana.Existen distintos niveles de implicación y condistintas intensidades dependiendo de laresponsabilidad que se tenga, ya sea comociudadano, usuario, alcalde, intendente,concejal, inspector, ministro, profesional, operteneciente a la prefectura naval.

En la mayoría de los casos, los planes demanejo implican prohibiciones, regulaciones

o cambios en las costumbres o comporta-miento de las personas. Para que estasmedidas tengan efecto es necesario que elplan contemple alternativas que puedan serasumidas por los ciudadanos. También esimportante la información, no sólo de lalabor que se está llevando a cabo, sino de suobjetivo y de su trascendencia.

En el caso de acciones que incidan de formadirecta en las actividades del turista, comoes el caso de gran parte del Mediterráneo ydel Caribe, es necesario hacer una campañade divulgación exponiendo los objetivos quese persiguen y las ventajas que supone elalcanzarlos, aunque puedan significar algu-nas molestias para el usuario o cortapisas ensu actividad.

Para facilitar estas labores de información yparticipación ciudadana es positiva la inte-gración de los actores mediante diversoscauces: Agendas locales 21, asociaciones deciudadanos o foros de ciudadanos y fomen-tar su implicación en forma de convenios oacuerdos, con los que se sientan comprome-tidos. A este respecto es muy práctico esta-blecer planes de distintos niveles: local,municipal, provincial, regional, nacional osupranacional.

7.2. EDUCACIÓNDada la importancia de la participación de losactores, resulta evidente la necesidad deimpulsar una educación en este sentido, que,a su vez, tiene también distintos aspectos:- Formación de profesionales- Formación para el trabajo en equipo- Enseñanza- Fomento de la participación

163..........

Page 165: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

7.2.1. FORMACIÓN DE PROFESIONALESEn cualquier terreno emergente de la activi-dad humana se hace patente la necesidadde la formación de profesionales. Cada paísnecesita un número suficiente de profesio-nales formados como ambientalistas o técni-cos de manejo medioambiental. Sin embar-go, esta necesidad no está contempladatodavía con el interés suficiente. En pocospaíses se realizan estudios específicos ymuchas veces son profesionales de otrasáreas, más o menos autodidactas, los quellevan a cabo labores de manejo costero.

7.2.2. FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPODada la gran complejidad del manejo coste-ro, se hace necesaria la participación de unequipo de profesionales, generalmente condistinta formación, conocimientos, edad yestrato social, para que este manejo puedaser abordado de un modo eficaz. Por otraparte, la dinámica dentro del equipo ha deser equilibrada, participativa, tolerante y res-petuosa. Por lo tanto, el trabajo en equipotambién requiere un aprendizaje que es pre-ciso contemplar dentro de la educación.

7.2.3. ENSEÑANZAUna de las medidas más eficaces para lograrque los ciudadanos cuiden el ambiente, ten-gan conciencia de su importancia y lleven acabo buenas prácticas ambientales, es laenseñanza e información pública sobre estostemas, los problemas más importantes y lasmedidas que se están tomando, sus causas ysus consecuencias. Puesto que todos somosusuarios del medio, esta educación o ense-ñanza de los ciudadanos se debe llevar acabo en diferentes niveles:

- Enseñanza reglada- Asociaciones de ciudadanos- Información pública- Voluntariado

7.2.3.1. ENSEÑANZA REGLADAEs necesario introducir en los planes de estudioy en las actividades escolares temas relaciona-dos con la naturaleza, sus usos y los cuidadosque requiere e incidir en actitudes respetuosascon el ambiente puesto que se trata de unpatrimonio común que todos debemos aten-der. En el caso de regiones costeras se debeprestar especial atención a la costa y sus proble-mas, realizando actividades intra y extraescola-res. En cuanto a las primeras sugerimos talleres,cuidado del jardín, cuidado de plantas en mace-tas, germinación de semillas, acuarios, etc.Como actividades extraescolares se puedenmencionar las visitas a parques o zonas protegi-das, plantas de reciclaje de residuos, acuarios,plantas de compost, depuradoras y a distintostipos de costa. Son especialmente positivas acti-vidades como apadrinar una playa, limpieza deuna zona natural, colaboración en la repobla-ción de una duna o recogida de residuos.

7.2.3.2. ASOCIACIONES DE CIUDADANOSEl papel desempeñado por las asociacionesde ciudadanos tiene una gran trascendencia,ya que puede incidir en el cuidado y correc-to manejo del entorno en varios aspectos,además de actuar como interlocutores váli-dos ante las autoridades competentes.

Algunos de estos aspectos son los siguientes:- Proponer a las autoridades acciones

ambientales- Asesorar a las autoridades en acciones

ambientales

164..........

Page 166: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

7.1: Cartel explicativoen una zona protegida

- Colaborar con las autoridades en estas acciones

- Llevar a cabo acciones ambientales- Llevar a cabo el seguimiento de estas

acciones- Colaborar en la educación e información

de sus socios y conciudadanos- Llevar a cabo actividades lúdicas que con-

tribuyan a la formación de una concienciaambiental.

- Organizar voluntariado- Colaborar en caso de emergencias (inun-

daciones, borrascas, mareas negras, etc)

7.2.3.3. INFORMACIÓN PÚBLICACualquier plan o iniciativa que se quieraponer en marcha en una zona, debe ser bienconocida y asumida por el público, tanto porlos residentes como por los visitantes. Estainformación de los objetivos perseguidos yde los métodos utilizados es fundamentalpara la colaboración ciudadana, pero muyespecialmente cuando las acciones supon-gan una molestia, un trabajo añadido o un

cambio de costumbres para los usuarios obien un comportamiento especial dentro deun área protegida (Figura 7.1). Es necesarioque el público conozca los motivos por loscuales se llevan a cabo unas determinadasactuaciones, pues de lo contrario no tieneuna tendencia favorable a la colaboración.

Es muy importante identificar al grupo deciudadanos que más necesita información yacertar con la estrategia establecida con elfin de que les llegue esta información. Siesto no se logra, es posible que se produz-ca el fracaso de planes de acción muy ade-cuados e interesantes para la zona. Estainformación pública se puede llevar a cabode formas muy variadas. Algunos ejemplosson: conferencias, charlas informales, mesasredondas, puestos informativos en la calle,exposiciones con paneles, carteles en lacalle, buzoneo de información escrita, pren-sa, radio y televisión. Suele ser muy eficaz lautilización de varios métodos al mismotiempo.

165..........

Page 167: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

7.2.3.4. VOLUNTARIADOEste tipo de actividades tiene un considera-ble valor social. Además del trabajo que sedesarrolla, el aprendizaje y la concienciaciónque supone, tiene el valor añadido del ejem-plo. Se trata de que ciudadanos no profesio-nales colaboren en tareas medioambienta-les, en su tiempo libre y sin remuneración.Para aumentar esta eficacia, es muy positivoexplicar mediante carteles, pancartas omesas informativas las acciones que se estánllevando a cabo, llamar la atención de losviandantes con remeras, gorras o bolsas decolores y procurar que sean ampliamentedifundidos por los medios de comunicación.Cuanto más relevantes y conocidos sean losvoluntarios, más impacto producen en lapoblación. También es útil incluir algunaactividad lúdica, como una comida de her-mandad, música o baile.

Existe una gran variedad de actividadesmedioambientales que se pueden llevar acabo de modo voluntario, como por ejem-plo limpieza manual de una playa o de unespacio natural, el cuidado de la vegeta-ción, repoblación de médanos, situación decañizos de retención de arena en unaplaya, labores de restauración de hábitats,disposición de nidales, anillamiento de aveso labores de observación, inspección omonitoreo.

Puede ser significativo el ejemplo frente ausuarios descuidados. A la gente le sorpren-de ver que algunos ciudadanos inviertan sutiempo libre en limpiar, restaurar y cuidar loque otros ensucian, rompen o estropean,con el único interés de tener la zona en bue-nas condiciones.

El trabajo voluntario también tiene unos efec-tos positivos ante las autoridades. Puede seruna manera de poner de manifiesto una defi-ciencia o desatención por su parte en unaspecto concreto, o bien puede tratarse deuna verdadera colaboración con las autorida-des para llevar a cabo una actividad progra-mada, pero para la que no se dispone de pre-supuesto. Muchas veces se trata de actos máso menos puntuales organizados por asocia-ciones ecologistas o de ciudadanos. Otrasveces son actividades más continuadas, con elestablecimiento de campos de trabajo parajóvenes en áreas naturales, que les permitanrealizar actividades durante las vacacionesescolares o fines de semana, también elmonitoreo o la toma de muestras periódicaspor personas de la tercera edad. La ventaja deeste tipo de actividades es que son muy ver-sátiles y adaptables a cualquier situación o cir-cunstancia y pueden participar en ellas perso-nas pertenecientes a todos los estratos socia-les, edades y niveles de conocimiento.

7.2.4. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓNComo estamos viendo, gran parte de estasactividades son comunitarias, por ello espreciso fomentar la participación ciudada-na, de los niños de una escuela o de losvecinos de un barrio. Para fomentar la par-ticipación también existen distintas estrate-gias según el país, cultura, costumbres,organización y creencias. Toda participa-ción y su fomento se basa en el conceptode que el entorno es de propiedad compar-tida por todos, por lo que su cuidado tam-bién es una responsabilidad y un debercompartido.

166..........

Page 168: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

7.3. ASPECTOS ECONÓMICOSEvidentemente éste no es el lugar más ade-cuado para analizar los aspectos económicosen profundidad, pero se puede hacer algunaconsideración a este respecto. La puesta enmarcha de un plan de manejo integradorequiere unos recursos financieros y todoello supone unos gastos, a veces muy altos.Pero en muchos estudios de este tipo sólo setoman en consideración los costes y losbeneficios a corto plazo, sin considerar sufi-cientemente el factor tiempo. Cuando setrata de procesos naturales que han ocurri-do a lo largo de mucho tiempo, como porejemplo la formación de una playa o unmédano, la valoración económica que sehaga de ellas no puede omitir este hecho.Cuando el deterioro llega a un punto sinretorno ¿cómo se valora esta pérdida?¿cómo se valora la pérdida de las praderasde fanerógamas con todos sus efectos encadena? También quería poner de manifies-to que, aunque sea costoso poner en mar-cha este tipo de planes, nunca lo es tantocomo el hecho de no ponerlos. Por muchoque cueste la puesta en marcha de un plande manejo para salvar la costa de la degra-dación, siempre será menos costoso que elvalor de la costa que se mantiene y el valordel uso sostenible que se puede hacer deella a lo largo del tiempo. También es menoreste gasto si lo comparamos con la inversiónque supondrían los planes de recuperaciónpara las futuras generaciones, suponiendoque esto aún fuera posible. Por ejemplo laconstrucción y puesta en marcha de unadepuradora de aguas residuales cuestamucho menos que el coste ecológico detener las aguas contaminadas.

7.4. ASPECTOS ÉTICOSSi entroncamos todo lo que se ha dicho hastaaquí con el hecho de que la zona costera espropiedad pública, destaca la importancia deque se lleve a cabo un correcto manejo coste-ro. Todos los que actualmente vivimos y losque aún no lo hacen, los que disfrutamos dela costa actualmente y los que no lo hacen,pero tienen el derecho a hacerlo, comparti-mos esa zona común. De ahí la enorme res-ponsabilidad y obligación de todos los impli-cados de llevar a cabo un manejo sostenible yequilibrado, que no deteriore la zona ni lasometa a riesgo alguno.

A este respecto quisiera recordar lo que dijoen el siglo XIII el rey de España Alfonso X ,llamado el Sabio, en su ley 3ª, título 18, par-tida tercera:

“Todas las criaturas pueden usar el mar y surivera, pescando y navegando, o haciendo loque a su interés convenga, porque estascosas pertenecen comunalmente a todas lascriaturas”.

Toda la costa es pues patrimonio común, porlo que su manejo es especialmente delicadoy no debe favorecer ni perjudicar a ningúnsector, sino propiciar un buen estado de estebien público y su conservación para genera-ciones venideras.

No hemos recibido la costa como un legadode nuestros antepasados, sino como unpréstamo de nuestros descendientes, de ahíla obligación de atenderla y de mantenerlaen el mejor estado posible.

167..........

Page 169: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 170: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 171: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Autores:María José EstevesElena Gómez Simes

Eleonora HasanSabina RomeoAmérico Torres

Nilda Weiler

Coordinación y supervisión: Dr. José Luis Esteves, CENPAT - CONICET

Dra. Isabel Moreno UIB

Page 172: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

171..........

Índice. B

I INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Descripción de la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. Playas y médanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

II MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Residuos y vertidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Playas y médanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Concienciación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

V CONCLUSIONES Y PLANES DE ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VI BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

167167167170

172

175

175175179180

182

184

Page 173: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 174: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

1: Ubicación de la zonade estudio

I. INTRODUCCIÓN

A. OBJETIVOEl Manejo Costero Integrado es un procesomultidisciplinario que integra los diferentesniveles gubernamentales, la comunidad, laciencia, y los intereses sectoriales y públicos,con el objetivo de elaborar e implementarprogramas para la protección y el desarrollosustentable de los recursos y ambientescosteros. El correcto manejo de las áreascosteras encierra una gran complejidaddebido a la fragmentación de competencias,la superposición de responsabilidades y elmanejo sectorial de los problemas. Por elloes necesario establecer un criterio inter-disciplinario e interinstitucional que permitala coordinación entre las instituciones y losactores sociales con intereses en el área.

El objetivo de éste estudio es el de identifi-car las interacciones entre los diferentes sec-tores de la ciudad (turístico, industrial, por-tuario y estatal) y los usos más negativos yque producen mayor impacto ambiental,para elaborar un plan de manejo y unos pla-nes de acción que pudieran servir de basepara el correcto manejo de la zona.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ZONAPuerto Madryn (42º 46’ Latitud S y 65º 02’Longitud W) es una ciudad ubicada alNoroeste de la provincia de Chubut, (Argen-tina) a orillas de la Bahía Nueva en el GolfoNuevo, erigida al pie de las bardas, típica for-mación de la meseta patagónica, que alcan-za en esta zona los 120 m sobre el nivel delmar (Figura 1). El clima es semiárido con unaprecipitación media anual de 235,9 mm conlluvias esporádicas y torrenciales, de allí que

la erosión de las playas y dunas debida a lasaguas de escorrentía sea importante. El régi-men de mareas es semidiurno, de granamplitud, con un intermareal máximo de5,79 m. El viento es un factor climático muyimportante en la zona con intensidadesmedias de 16,1 km/h y un predominio de lossectores W y SW seguido de los vientos delsector NE y E.

Su crecimiento ha tenido lugar a lo largo dela costa y paralelamente a ella, con un paseocostanero que recorre unos 6 km, desde elpuerto, situado al N de la ciudad, hasta unpequeño promontorio al S, entre los méda-nos y la costa (Figura 2).

173..........

Page 175: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

3: Evolución del númerode habitantes y visitan-tes de Puerto Madrynentre los años 1971 y2005

Actualmente cuenta con una población deunos 70.000 habitantes, habiendo experi-mentado un crecimiento del 27, 9 % en losúltimos diez años (Figura 3).

Fue fundada en 1865, y a partir de 1886 seestablecen inmigrantes galeses, españoles eitalianos, principalmente como mano deobra en la construcción del ferrocarril queune Trelew con Puerto Madryn. A partir de

entonces se convierte en un puerto impor-tante de entrada y salida de personas y bien-es. Fue creciendo alrededor de las activida-des ferroviarias, portuarias y de servicios.Esta estructura se mantuvo hasta principiosde los años 60, cuando desaparecen las últi-mas empresas marítimas de cabotaje, laCompañía Mercantil de Chubut y cierra elFerrocarril Patagónico. Entonces se instalanalgunas industrias textiles que luego tam-bién desaparecen. En 1974 se instala unaplanta productora de aluminio, Aluar a con-secuencia de la cual se produce un creci-miento exponencial de Puerto Madryn, queen menos de 10 años, duplicó su población,y la ciudad se extendió para albergar a fami-lias de las más diversas precedencias.

En los últimos años, la ciudad fue adquirien-do un marcado carácter turístico, perfilándo-se como la cabecera de servicios de la región

174..........

2: Puerto Madryn

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

01993 1995 1997 2001 20032005

EstivalRest. del a�oEst.habExponencial (Est.hab)

n�m. de turistas

Page 176: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

y acentuando su importancia como base deturismo de naturaleza. Actualmente la acti-vidad industrial se basa en la citada Aluar deproducción de aluminio, en empresas pes-queras de capitales de distinta procedencia(Australiano, Español e Italiano, entre otros);en empresas dedicadas al tratamiento depórfidos (rocas ígneas intrusivas con feno-cristales de feldespato en una masas cristali-na de grano fino), de capital italiano; en laactividad portuaria y en el turismo.

Actividad portuariaPuerto Madryn cuenta con dos importantesmuelles de aguas profundas, que permitenla llegada de embarcaciones de gran calado(Almirante Storni y Luis Piedra Buena). Por elMuelle Storni se importan diversas materiasprimas para la actividad industrial y se expor-tan productos de las industrias. Algunascifras representativas son las siguientes: parael año 2003, el movimiento de buques llegóa 929, la cantidad total de mercadería movi-da fue de 1.234.126 toneladas. Estos núme-ros representan ingresos importantes para elpaís y la provincia del Chubut a través de lasretenciones a las exportaciones y otras tasas.El muelle Luis Piedra Buena atiende las ope-raciones de los cruceros, que desde el año2002 han aumentado considerablemente,llegando en la temporada estival del 2004-2005, a 35 visitas de cruceros, con un totalcercano a 24.500 turistas que llegan poresta vía. Los servicios que les brinda el puer-to son: suministro de agua potable, suminis-tro de electricidad, lavado de tanques, reco-lección de sólidos y líquidos de sentina,abastecimiento de provisiones y manipula-ción de carga.

Actividad turísticaLa actividad turística es de gran importanciapara la comunidad y la provincia en general.Como centro turístico, cumple un doblepapel: el de centro de vacaciones de turismode playa, deportes náuticos y ocio en el vera-no y el de centro de llegada, estancia y dis-tribución de turismo de naturaleza, especial-mente en la temporada de avistamiento deballenas y anidamiento de pingüinos. Labelleza de la zona y la posibilidad de obser-var gran número de aves y mamíferos mari-nos, como pingüinos, lobos marinos, elefan-tes marinos o ballenas francas australes, hanconvertido la ciudad en un centro turísticode alto nivel.

Los 60 Km. de costa del ejido de PuertoMadryn ofrecen el ámbito adecuado paradisfrutar de playas y paisajes naturales coste-ros, fauna, buceo, bautismo submarino,safaris paleontológicos, pesca, windsurf,kayakismo, navegación a vela, paseos encatamarán, trekking, cabalgatas, mountainbike, caza fotográfica, campamentismo yotras actividades donde hombre y naturale-za se interrelacionan. La propuesta de servi-cios turísticos está ampliamente cubierta poragencias de viaje receptivas, concesionariosde náutica y playa, establecimientos gastro-nómicos y hoteleros, campings y otras pro-puestas deportivas, culturales, educativas yrecreativas.

A menos de 60 Km. hacia el norte, se ingre-sa a la Península Valdés, que por sus condi-ciones naturales ha sido declarada en el año2001 “Área Natural Protegida” por laProvincia del Chubut y en 1999 ha sidoincluida en la Lista de Patrimonio Mundial de

175..........

Page 177: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

la UNESCO (World Heritage List). En su inte-rior se encuentra la villa balnearia de PuertoPirámide, de aproximadamente 400 habi-tantes, de donde zarpan las embarcacionesque llevan a los turistas a ver ballenas fran-cas australes, además de otra fauna marinainteresante.

La diversidad de atractivos naturales asenta-dos en esta área, ha dado origen a una sig-nificativa actividad económica que se extien-de hasta la vecina ciudad de Trelew y a otrospequeños enclaves de la zona. Se cuentacon una oferta diversificada que atiende lademanda, que les ha permitido no sólo capi-talizar los beneficios económicos del turismodirigido a Península Valdés, sino tambiéndesarrollar y poner en valor otros atractivosde la zona.

Según datos de la Secretaria de Turismo dePuerto Madryn durante la temporada estivalde 2004 (15 de diciembre 2003 al 15 demarzo 2004), han visitado la ciudad 74.219turistas, el 17,3 % extranjeros, que perma-necieron un promedio de 4 días. La tempo-rada invernal comienza con la temporada deballenas (junio a diciembre).

Desde el año 1993 al 2004 la capacidadreceptiva ha aumentado considerablemente(Figura 3) habiendo recibido 25.000 turistasal comienzo de éste periodo alcanzando los

100.000 en el año de 2004 llegando a supe-rar, en los últimos años el número de habi-tantes de la ciudad. El porcentaje de elec-ción hotelera fue del 70 al 40% en los últi-mos 4 años, aumentando la oferta y lademanda de complejos, hostales y alquilerestemporales.

Esta mayor afluencia de visitantes, ha provo-cado un aumento en el uso de energía yagua, una mayor producción de residuos,tanto cloacales como sólidos, un aumentodel tránsito, un mayor impacto en las playasy médanos y una disminución de la calidadambiental.

C. PLAYAS Y MÉDANOSLa costa es arenosa y hasta mediados de losaños 1980 la zona costera de Puerto Madrynestaba formada por médanos con una alturapromedio aproximada de 3 metros, que seextendía tierra adentro al menos unos 300 a400 m. Algunos de estos médanos estabanvivos, mientras que otros estaban cubiertosparcial o totalmente por vegetación.

Distintos trabajos realizados en la zona(Monti, 1996 y Monti y Bayarski, 1996)muestran que han desaparecido el 60 % delos médanos existente. Como causas seapuntan el desarrollo urbanístico, el usomasivo de la playa, incluso con construccio-nes sobre la propia arena y la recogida dealgas de arribazón mediante maquinariapesada. (Figura 4).

Desarrollo urbanísticoEl crecimiento urbanístico paralelo a la playay la construcción de la avenida costanera hainterferido con el equilibrio de erosión y

176..........

4: Construcción sobre la arena

Page 178: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

5: Evolución de la playaentre los años 1971 y 2005

sedimentación afectando negativamente elbalance y ha debilitado la capacidad de reac-ción del sistema ante posibles sucesosextraordinarios. Además de la retiradas demédanos para uso del suelo la construcciónde la avenida costanera con un murete deseparación en algunos tramos compacto yen otras provisto de aberturas, ha creado unobstáculo al movimiento del viento y delsedimento. En las zonas con aberturas esteefecto es menor que en los casos del murocompacto, que interfiere mucho más en estacirculación.

En esta avenida se han construido edificiosaltos, con más de 10 pisos en contraposicióncon los anteriores, que rara vez superan losdos, que interfieren en la circulación delviento en la zona costera, especialmentenotorio cuando éste es intenso.

Los cortes en los médanos realizados paralos desagües pluviales han provocado unafuerte erosión en la playa, en la que las llu-vias torrenciales producen cárcavas, a vecesde bastante profundidad. En las mareas muyaltas potenciadas por vientos a favor, se pro-duce un ascenso significativo del nivel demar y el agua asciende e inunda los canalesde drenaje pluvial, con lo que se inundan lascalles de la ciudad. Debido a estas alteracio-

nes la costa, que estaba considerada comoen equilibrio y de bajo riesgo natural, en laactualidad debe ser considerada de riesgoambiental alto (Monti, 1996). Otras vecesestos desagües están obturados por arena yal aumentar la presión del agua se destapanviolentamente y el agua discurre sobre laplaya produciendo también profundas cár-cavas. Las inundaciones, erosión y escorren-tía producen unas modificaciones importan-tes en los fondos costeros, tanto en la gra-nulometría del sedimento, como en las aso-ciaciones bentónicas que los pueblan.

Desde el año 1971 la playa ha sufrido unanotable disminución (Figura 5) en su anchu-ra y un aumento en la pendiente. El cambiode pendiente ha sido más notorio en laszonas frente a edificio de más de 2 pisos,mientras que las áreas de menor pendientecoinciden con las calles perpendiculares a lacosta que actúan como pasillos, por dondecircula el viento del sector W (predominanteen la zona).

Uso masivo de la playa y los médanosEn verano la playa recibe muchos visitantesdiarios, con lo que los efectos de pisoteo, deinstalación de hamacas, parasoles, balnea-rios etc. es grande, además del factor de lacantidad de arena que es retirada por los

177..........

Belgrano

Albarrac�n

Moreno

Vesta

Jenkins

Lugar/a�o 1971ancho

1980-83ancho

1995ancho

2005ancho y

pendiente

30 m

60 m

35 m

25 m

35 m

21 m

21 m

21-24 m

21 m

18-21 m

15 m

16 m

24 m

20-25 m

20 m

11 m-4…

12 m-6…

20 m-15-3,5…

23 m-4…

19 m-5…

Page 179: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

usuarios en la ropa y enseres, que en totalpuede llegar a ser una cantidad importante.Gradualmente está siendo ocupada porconstrucciones permanentes en virtud deconcesiones municipales, pero sin respetar lalegislación vigente, en las que también sehan hecho movimientos de arena para dre-naje pluvial.

Otro impacto importante que reciben laplaya y los médanos es la circulación de vehí-culos motorizados: motocicletas, cuadrici-clos y automóviles de doble tracción que,además del pisoteo y la erosión que produ-cen, en el caso de existir cobertura vegetalque la proteja, la rompen. En la misma playade la ciudad se utilizan tractores y otrasmáquinas pesadas para arrastrar embarca-ciones dentro y fuera del agua, que a su vez,provocan erosión y más pisoteo.

Recogida de algas de arribazónEn verano se retiran diariamente las algas dearribazón con maquinaria pesada (Figura 6).Esta práctica no sólo compacta la arena sinoque, mezclada con las algas, retira de laplaya gran cantidad de arena.

II. MÉTODOSPara la identificación y el análisis de losimpactos se realizó una matriz, consi-derando 18 actividades, agrupadas en lostres aspectos más relevantes de la zona:turismo, industria y urbanización y 32elementos agrupados en: tierra, agua,atmósfera, fauna, flora, aspecto social ycalidad ambiental (Figura 7). En la matriz seseñalan las interacciones negativas (-),positivas (+), neutras (o) y la falta deregulaciones (*). A cada una de estas inter-acciones se les ha asignado una intensidaddentro de los tres niveles de intensidadconsiderados: 1 = baja; 2 = media y 3 = alta.

El análisis de las interacciones y los impactosproducidos se hace estudiando la matriz yanalizándola numéricamente y se tratan lostemas más conflictivos y los problemas másacuciantes.

Para el estudio de las playas y médanos seutilizaron fotografías aéreas desde 1971 ymedidas efectuadas sobre el terreno paraeste trabajo.

En el apartado de educación ambiental sehizo una recopilación para este trabajo.

178..........

6: Limpieza de la playacon maquinaria pesada

Page 180: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

179..........

Bajada delanchas

Tierra

Recursos minerales

Material de construcción

Fondos

Geomorfología

Médanos y playas

Agua

Continentales

Marinas

Subterráneas

Calidad

Atm�sfera

Calidad

Clima

Ê

Procesos

Inundaciones

Erosión

Sedimentación

Solución

Compactación

Ê

Caracter�ticas biol�gicas

Fauna

Fauna carismática

Microfauna marina

Macrofauna marina

Fauna continental

Flora

Continental

Microalgas

Macroalgas

Ê

Aspectos sociales

Educación ambiental

Regulaciones

Poder policial

Seguridad

Aspectos económicos

Patrimonio cultural

Ê

Calidad ambiental

Paisaje

Salud ambiental

Residuos

--

-

--

-

-

--

--

-

-

*

+

+

0

-

TURISMO TERRESTRE

Elementos CrucerosAvistamientosParadoresArrecifesartificialesBuceo Navegaci�n Balneario

-

*

+

+

-

-

-

--

-

-

+*

**

+

0

+++

-

-

-

-

-

--

-

-

-

*

**

+

0

+++

-

-

+

-

-

-

0

+

+

+

+

*

0

-

+

-

-

-

-

-

-

+*

+

-

+

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

+

+

-

+

-

-

-

-

--

--

*

-

++

-

--

7: Matriz empleada en el trabajo

Page 181: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

180..........

4x4PaseoscosterosPuertos Pesq. Aluar çridos

Callestierra

Tierra

Recursos minerales

Material de construcción

Fondos

Geomorfología

Médanos y playas

Agua

Continentales

Marinas

Subterráneas

Calidad

Atm�sfera

Calidad

Clima

Ê

Procesos

Inundaciones

Erosión

Sedimentación

Solución

Compactación

Ê

Caracter�ticas biol�gicas

Fauna

Fauna carismática

Microfauna marina

Macrofauna marina

Fauna continental

Flora

Continental

Microalgas

Macroalgas

Ê

Aspectos sociales

Educación ambiental

Regulaciones

Poder policial

Seguridad

Aspectos económicos

Patrimonio cultural

Ê

Calidad ambiental

Paisaje

Salud ambiental

Residuos

--

---

-

--

--

-

--

--

***

**

*

-

+

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

+

0

0

+

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

+

+

-

+++

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

*

-

+++

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

*

+

-

-

-

--

--

-

-

--

--

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

**

**

++

0

--

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

*

-

--

--

--

--

-

-

-

--

+

-

-

*

*

-

-

-

TURISMO TERRESTRE

ElementosOtras

industriasCrec.ciudad Desechos

INDUSTRIA URBANIZACIîN

0

-

-

-

-

-

-

+

0

-

+++

-

-

--

--

-

--

--

--

-

-

*

-*

+

--

-

7: Matriz empleada en el trabajo (continuación)

Page 182: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

III. RESULTADOSUna vez aplicada y analizada la matriz seconsidera que: a. El mayor efecto negativo lo produce la

urbanización en el sector social. b. El mayor efecto positivo lo producen la

industria y el turismo en el aspecto ecomómico.

c. El mayor fallo en educación ambiental y en regulaciones se produce en urbanización.

Si se considera el sector Turismo en losaspectos terrestre y marino se puedeapreciar que el sector terrestre (especial-mente el uso de automóviles de dobletracción y paseos costeros) es el quepresenta mayor efecto negativo y falta deregulaciones.

Al analizar la matríz por columnas se obser-va que los mayores problemas en cada apar-tado están porducidos por las actividadessiguientes:- Turismo en relación con el mar: bajada de

lanchas y navegación - Turismo en relación con tierra: el uso de

automóviles de doble tracción - Industrial: cemento y áridos: 21 y 18%,

respectivamente.- Urbanización: crecimiento (35,5%), dese-

chos (26%).

IV. ANÁLISIS DE LOSPRINCIPALES PROBLEMASDentro de la gran complejidad de los proble-mas detectados en la ciudad de PuertoMadryn, según surge de la matriz analizada,los impactos ambientales sobre los compo-nentes del ambiente bajo estudio se dividie-ron en tres grandes grupos:

1. Residuos y vertidos2. Playas y médanos3. Concienciación social

1. RESIDUOS Y VERTIDOS Para analizar este apartado se divide en dos:A. Residuos urbanosB. Residuos industriales

A. Residuos UrbanosDentro de este apartado hay varios aspectosque son : a. Líquidos cloacales tratadosb. Vertidos al marc. Limos residuales d. Residuos sólidos

a. Liquidos cloacales tratadosAntecedentesEn un principio, los líquidos cloacales erantratados en piletas aireadas pertenecientes aObras Sanitarias de la Nación, pero luegofueron transferidas a la Cooperativa deServicios Públicos (SERVICOOP). El agua reci-bía un tratamiento primario y secundario yaquella que no era utilizada, era vertida almar. Por el gran crecimiento producido en laciudad en los últimos 20 años, las piletasfueron insuficientes para tratar todo el volu-men de líquido que se producía. Debido alcrecimiento de la ciudad, ésta envolvió laplanta y el tiempo de residencia del agua eramenor que el adecuado, por lo que comen-zaron a aparecer malos olores en la zona. Enel año 2001, por la información existentesobre los efectos de los líquidos cloacales enla Bahía, la Municipalidad de Puerto Madryna través de una Ordenanza Municipal, deter-minó el “cero volcado al mar” y se decidió laconstrucción de una nueva planta de trata-

181..........

Page 183: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

miento de líquido cloacal (PTN) en un sectordenominado “cota 130”, con un sistemadiferente al utilizado hasta entonces. Sedeterminó un tratamiento facultativo aeró-bico (natural, sin químicos) con el posteriorreuso del agua en forestaciones.

Autoridad de aplicación: Secretaría deEcología y Medio Ambiente de la Municipa-lidad de Puerto Madryn (SEyMA).

Situación actualLa planta se encuentra construida en un 50% de lo proyectado inicialmente, no cuentacon la estación de bombeo necesaria para laconducción del líquido tratado a las zonaspara forestar, establecidas por ordenanza ytampoco existen las forestaciones corres-pondientes. Se está gestionando la financia-ción de la estación de bombeo y las obras deconducción del líquido tratado, al tiempoque para evitar el vuelco de líquido crudo almar, se aumentó el tiempo de retención delmismo, utilizando para ello lagunas de eva-poración, la zanja de guardia y el canal defuga. A su vez, se realizaron canales y taja-mares para evitar el vuelco de líquido trata-do al mar, alrededor de los cuales se haforestado con diferentes especies arbóreas.

El funcionamiento de la PTN y la calidad dellíquido se controla quincenalmente en con-junto por el Municipio, CENPAT y SERVICOOP.

b. Vertidos urbanos al marAntecedentesFrente a la costa de la ciudad de PuertoMadryn descargan cuatro pluviales, de loscuales tres son permanentes (es decir, semantiene la descarga aún en periodos sin

lluvia) lo que nos está indicando que haypercolación de líquidos de la napa y ademásla presencia de coliformes fecales indicaríaque también hay percolación desde lospozos absorbentes (negros)

Autoridad de aplicación: DGPA - SEyMA.

Situación actualEstos vertidos son analizados periódicamen-te por la SEyMA y la DGPA. El Municipio estátramitando su control anual en forma con-junta con el Laboratorio de la Dirección deSalud Ambiental de la Provincia para tenerun monitoreo completo y sistemático de lacalidad bacteriológica del agua de mar y lospluviales de la ciudad.

En uno de los pluviales permanentes, seencontraron filtraciones que provienen deuna laguna que hay en la ciudad y se estátrabajando para su pronta remediación eva-luando la implementación de algún emisario,si no se puede sellar esta entrada de líquido.

c. Limos residualesAntecedentesLos limos residuales o barros residuales delas plantas de tratamiento de líquidos sondepositados en cuencos habilitados para talfin, previo pago del vale correspondiente.Un vale es una cuota que las empresas tie-nen que abonar al municipio para depositarsus residuos y compensar así el pasivoambiental que producen. Hoy en día lasempresas tienen una tasa entre $50 y $90cada 8 metros cúbicos. (Ordenanza tarifaria2001. Artículo 10. inciso D).

Autoridad de aplicación: SEyMA.

182..........

Page 184: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Situación actualCada industria radicada dentro del ejido dela ciudad de Puerto Madryn deposita losbarros residuales de las plantas de trata-miento de líquidos en los cuencos municipa-les, previo abono de la tasa correspondiente.

Servicoop realiza el mismo procedimientocon los barros de las piletas aireadas y conlos barros de la estación de pretratamientonorte, que es la estación que se encarga defiltrar los sólidos antes del bombeo a la PTNen la cota 130, de la cual no se han extraídolimos aún. Los barros son cubiertos periódi-camente y debido a que su composición esprincipalmente orgánica se degradan con eltiempo. Se está gestionando la financiaciónde maquinarias para que el trabajo de tapa-do de los residuos se realice a diario.

d. Residuos sólidos urbanosAntecedentesEl repositorio municipal está ubicado al estedel ingreso norte de la ciudad. Es un basurala cielo abierto, sin alambrado perimetral nivigilancia. La empresa de recolección, des-carga los residuos y se retira; además lasempresas industriales arrojan sus residuosconsiderados como sólidos voluminosos nopeligrosos, “asimilables” a residuos sólidosurbanos, en cualquier lugar, sin ningún con-trol. A fines del año 2004 este basurerocomenzó a recibir los residuos sólidos noreciclables que se originan en PuertoPirámide, pequeño enclave de la PenínsulaValdés a unos 100 Km. de distancia.

La presencia de basurales a cielo abiertoconstituye una amenaza ambiental desdetodos los puntos de vista, no sólo para la

salud de la población, la calidad del suelo, ladisminución de la biodiversidad, sino para laprincipal actividad económica local, elturismo. Algunos de los impactos negativosque esto genera son: - Contaminación del suelo- Emisiones de contaminantes a la atmósfera- Emanaciones desagradables- Producción de lixiviado- Proliferación de insectos, roedores y

gaviotas- Degradación del paisaje- Pérdida de valor de las tierras periféricas

El problema de las gaviotasEs bien conocido la atracción que ejerce laacumulación de alimento en los basuralessobre las poblaciones de gaviotas, que loexplotan como fuente de alimento. Debidoa la presencia del basural existe una granproliferación de gaviota cocinera (Larusdominicanus) produciendo molestias a otrasespecies de aves marinas y a la poblaciónhumana. Recientemente el aumento de lagaviota cocinera está produciendo un pro-blema a las ballenas de la zona, cuya presen-cia es una parte importante del reclamoturístico de la zona de Puerto Madryn. Lasgaviotas atacan a las ballenas, picoteándolesel lomo y produciéndoles heridas que pue-den infectarse. De hecho, las ballenas hancambiado su comportamiento y para evitarestos ataques de gaviotas permanecen mástiempo sumergidas, lo que dificulta su avis-tamiento y reconocimiento. Estas molestiaspueden causar que las ballenas abandonenla zona, en busca de otras más tranquilas,donde estos problemas con las gaviotascocineras no existan.

183..........

Page 185: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Además su abundancia y actividad cerca delas ciudades podría producir problemas enlas operaciones aeroportuarias y amenazaspara la salud humana

Autoridad de aplicación: Municipalidad dePuerto Madryn.

Situación socialDebido al poco control que ha habidodurante tantos años, se ha asentado ungrupo de personas y familias que viven del“cirujeo” o recolección de restos con el finde revenderlos. A nivel ambiental, durante elhorario diurno, una máquina municipal,tapa los residuos provenientes de la ciudadde forma permanente con una capa dematerial calcáreo. Luego son compactadospara evitar los malos olores y la proliferaciónde enfermedades.

La Municipalidad de Puerto Madryn tienecomo prioridad la ejecución de una plantade selección y reciclado en el sector del repo-sitorio municipal, en donde se hará la selec-ción de los diferentes materiales para luegoser comercializados. De esta manera, ade-más de perseguir la solución del problemade la acumulación de los residuos sólidosdomésticos, se busca la reinserción de laspersonas que viven actualmente de estemercado marginal. Luego de solucionar eltema social del actual basural, el municipiotrabajará sobre la remediación del mismo.Para ello la Secretaría de Ecología y MedioAmbiente está trabajando en el diseño de laplanta y comenzó con un proyecto de reduc-ción de bolsas de polietileno en coordina-ción con diferentes supermercados de lacomunidad.

B. Residuos industriales Debido a su diferente naturaleza se tratanpor separado:a. Residuos de las industrias pesqueras b. Residuos de las industrias de pórfidos

a. Residuos de las industrias pesqueras Dentro de éstos existen los restos sólidos ylas descargas al mar de aguas usadas en lasmanipulaciones del pescado.

Residuos sólidosAntecedentesEn un principio, el Municipio habilitó un terre-no para cada planta industrial para que trata-sen los residuos orgánicos que produjeran.Este espacio se usaba para depositar cual-quier tipo de residuo, de manera que cadaterreno se convirtió en un basural a cieloabierto individual, del cual nadie se hacía res-ponsable. Para evitar esto y poner fin a estefoco de contaminación, la Municipalidad deli-mitó un sector en donde los residuos orgáni-cos de las plantas pesqueras serían deposita-dos en cuencos habilitados, previo abono dela tasa correspondiente.

Autoridad de aplicación:SEyMA.

Situación actualAl igual que con los limos, cada industriaradicada dentro del ejido de la ciudad dePuerto Madryn deposita sus residuos sólidos,semisólidos o líquidos en los cuencos muni-cipales habilitados, previo abono de la tasacorrespondiente. Todos estos residuos soncubiertos periódicamente y debido a sucomposición orgánica se degradan de modonatural. La gran concentración de aves(gaviotas en particular) en esta zona, es una

184..........

Page 186: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

consecuencia del mal manejo de estos resi-duos y de la necesidad de buscar alternativasde tratamiento más eficientes.

Desde el Municipio se está gestionando lafinanciación de maquinarias para realizar eltrabajo de tapado de los residuos de formadiaria, con lo que se evitaría la generaciónde malos olores y la concentración degaviotas.

Descargas de aguas usadas al marAntecedentes: Las descargas que se vienen produciendodesde hace años se deben a que los líquidosresiduales luego de pasar por las plantas detratamiento que cada empresa posee, sonvertidos directamente al mar a través de uncanal a cielo abierto.

Autoridad de aplicación:Dirección de Protec-ción Ambiental de la Provincia del Chubut(DGPA) - SEyMA.

Situación actualDesde SEyMA se controla de forma periódi-ca el funcionamiento de las plantas de trata-miento, y en conjunto con la DGPA, se reali-zan muestreos de los líquidos vertidos.

Hoy las empresas cumplen con las norma-tivas vigentes (Ley Provincial Nº 1503 y susdecretos reglamentarios Nº 2099 y 1402)que no son muy estrictas en determinadosparámetros importantes para el ecosistema(por ejemplo no se especifica el nivel denutrientes y patógenos). Se está trabajan-do para realizar modificaciones en lamisma.

b. Residuos de las industrias de pórfidosAntecedentesEste tipo de industria se radicó en la zona enla década de los 90. Sus residuos, principal-mente inorgánicos, no son un problema quedemande la atención ni cause gran preocu-pación, sin embargo desde el punto de vistaestético, la acumulación de residuos de cor-tes en grandes montículos representa unproblema que se debe resolver.

Autoridad de aplicación:SEyMA.

Situación actualYa son varias las empresas de este tipo queestán radicadas en la ciudad. La presencia deun puerto de aguas profundas para poderexportar sus productos, les favorece. Losresiduos que son descartes de pórfido,pequeños pedazos de piedra, se están depo-sitando en los predios que cada empresaposee. Si las cosas siguen así, aunque hoy laacumulación de estos desechos no es moti-vo de gran preocupación, lo será en el futu-ro, porque los predios se cubrirán y estasindustrias deberán dar disposición final a susresiduos.

Hace tiempo se firmó un convenio con unade las industrias de pórfidos por el cual elmunicipio le da disposición final a estos resi-duos a cambio del traslado de los mismoshasta donde éste lo determine. Actualmentese está utilizando este residuo, en el mante-nimiento de la cota 130.

2. PLAYAS Y MÉDANOSEn estas zonas los mayores impactos son ladesaparición de la cobertura vegetal de losmédanos, la desaparición de los propios

185..........

Page 187: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

médanos, la falta de arena en la playa y larotura del equilibrio erosión –sedimentación.Esto es debido al tipo de crecimiento longi-tudinal de la ciudad paralelo a la costa, aedificaciones demasiado altas y demasiadocerca de la línea de costa y sobre la propiaarena de la playa. También la construcciónde la avenida costanera sin permitir espaciopara los movimientos naturales de la arena yla desembocadura de pluviales sobre laarena de la playa han sido muy negativos. Enverano el uso masivo de la playa como espa-cio lúdico y la permisividad de que los vehí-culos circulen por estos sectores son tam-bién motivo de esta evidente degradación.

Debido a una gran proliferación de algas enla zona quedan en la playa grandes masasdepositadas, que al pudrirse producen malosolores y proliferación de insectos, lo quelógicamente molesta a los usuarios de laplaya. Por ello se limpian muy a menudo conmaquinaria pesada, también negativa parala conservación de la arena en la playa.Parece ser que esta abundancia de algas ver-des puede deberse a la continua eutrofiza-ción de las aguas, debido, a su vez, a estosvertidos ricos en sustancias orgánicas que sehan comentado en el apartado anterior.

3. CONCIENCIACIÓN SOCIAL Evidentemente los temas ambientales nece-sitan de profesionales para su solución, peroes preciso que los ciudadanos sean conscien-tes de ellos y se sientan responsables de suentorno e involucrados en su posible solu-ción. Depende por tanto, del grado de inte-rés y de conocimiento de los ciudadanos,pero en todo caso, es fundamental queconozcan estos temas, las causas de los pro-

blemas ambientales que sufren, así comosus efectos y sus posibles soluciones.

Como suele ocurrir en las poblaciones quehan sufrido un crecimiento muy grande enpoco tiempo, con habitantes venidos demuchas otras zonas, la concienciaciónambiental de los habitantes de la zona esbaja. Paralelamente se está llevando a caboun esfuerzo importante por parte de distin-tos sectores profesionales, impartiendo edu-cación ambiental a todos los niveles. El obje-tivo es concienciar a los ciudadanos sobre laimportancia de estos temas y proveerlos desentido crítico para que puedan tomar deci-siones acertadas sobre los intereses de sucomunidad.

Se han recopilado las iniciativas que se estánllevando a cabo por todos los sectores, en elsentido de la educación ambiental, tanto enel ámbito de la educación formal como la noformal o la informal.

Analizando este resultado por el métodoDAFO resulta los siguiente:

186..........

Page 188: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

187..........

Municipalidad de Puerto Madryn -SEyMA- Direcci�nde Educaci�n Ambiental

EDUCACIîN FORMAL EDUCACIîN NO FORMAL EDUCACIîN INFORMAL

- Cursos para docentes reconocidos y aprobados porel Ministerio de Educaci�n Provincial

- Charlas y cursos para alumnos en las escuelaso en el aula de la SEyMA

- Charlas en los barrios (actualmente en el marco del PROMEBA)

- Charlas para alumnos que asisten a la SEyMA en buscade informaci�n sobre distintos temas

Municipalidad de PuertoMadryn-Club de Ciencias

- Los temas a tratar var�an seg�n el inter�s de los alumnos que asisten

SERVICOOP - Cursos para docentes reconocidos y aprobados porel Ministerio de Educaci�n Provincial

- Charlas y cursos para alumnos en las escuelas

- Charlas para alumnos buscan informaci�n sobre alg�n tema relacionado al agua

- Distribuci�n de folletos informativos y explicativos

ALUAR - Recepci�n de pasantes (alumnos con mejores promedios de las escuelas de la ciudad)

- Mensajes radiales de concienciaci�n ambiental

- Visitas guiadas a la planta

Universidad Nacional de laPatagonia ÒSan JuanBoscoÓ

- Cursos de postgrado - Consultas de alumnos a la biblioteca en busca de informaci�n

Ecocentro - Recepci�n de pasantes (alumnos con mejores promedios de las escuelas de la ciudad)

- Charlas informativas en escuelas del interior de la provincia del Chubut

- Visitas guiadas al establecimiento

CENPAT - Cursos de postgrado - Charlas con alumnos y docentes que asisten en busca de informaci�n

- Charlas con alumnos y docentes que asisten en busca de informaci�n

Fundaci�n PatagoniaNatural

- Cursos para docentes, reconocidos y aprobados porel Ministerio de Educaci�n Provincial

- Charlas y cursos para alumnos en las escuelas

- Charlas para alumnos que buscan informaci�n sobre alg�n tema relacionado al ambiente

Page 189: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

DebilidadesParece que la debilidad de esta situación esque, a pesar de que son muchas las institu-ciones y grupos que se preocupan por eltema y llevan a cabo iniciativas de educaciónambiental interesantes, trabajan de formaseparada e independiente, con lo cual senecesita mayor esfuerzo y se resta eficacia.

AmenazasEl peligro de una situación como esta esque, informaciones sin el rigor científiconecesario, puedan llegar a confundir brin-dando información parcial, compleja o erró-nea, que podría dar resultados contrarios alos objetivos marcados.

FortalezasLa fortaleza de ésta situación es que real-mente existen muchos grupos y colectivosconscientes de estos temas, preocupadospor la educación ambiental de sus conciuda-danos y activos en este sentido, que son unactivo social importante.

OportunidadEvidentemente la oportunidad de estasactuaciones es muy alta, existe una capaci-dad científica y de conocimientos, unainfraestructura que lo permite y una res-puesta importante en algunos sectoressociales, tanto en las escuelas como entrelos adultos. En la sociedad de la ciudad hayunos sectores profesionales especialmenteinteresados, como los que se dedican a acti-vidades relacionadas con el turismo de natu-raleza o de recepción.

V. CONCLUSIONES Y PLANES DE ACCIÓNDe todo lo expuesto se deduce que es nece-

sario llevar a cabo un plan de manejo inte-gral en la zona, teniendo en cuenta todoslos aspectos y los sectores sociales involucra-dos. Puesto que esto requiere una base ins-titucional y unas regulaciones para que sepueda poner en marcha, desde aquí se danunas recomendaciones y una serie de Planesde Acción que nos parecen más urgentespara frenar la degradación, mantener losrecursos de la zona y revertir las tendenciasnegativas. Se intenta por tanto compaginarla actividad humana con el entorno para quepermita el disfrute de los recursos costerosde un modo sostenible.

Un punto importante que conviene destacares la presencia en Puerto Madryn de dosUniversidades (Universidad Nacional de laPatagonia “San Juan Bosco” y UniversidadTecnológica Nacional) y de un Centro deInvestigación (CENPAT) así como de unaFundación no gubernamental (FundaciónPatagonia Natural), donde desarrollan sulabor profesionales con la formación, expe-riencia y recursos necesarios para hacer estu-dios, emitir opiniones y asesorar a los toma-dores de decisiones, que deben de ser con-sultados y sus opiniones tenida en cuenta.

Planes de AcciónPara la exposición de los planes de acciónrecomendados, que se derivan de este aná-lisis, se sigue el mismo orden que en la expo-sición anterior:

- Mayor grado de depuración de lasaguas urbanas

Se considera que a pesar de su elevado costeeste tratamiento sería el ideal para un mayorreuso del agua en usos más amplios que el riego

188..........

Page 190: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Mayor reuso del agua urbanaEsto es especialmente relevante en una zonade muy baja pluviosidad como esta

- Aumento de zonas forestadas (parqueso similares) para utilizar esta agua deriego

Un aumento del reciclado del agua comoriego puede favorecer la presencia de vege-tación en la ciudad con mayor cantidad deárboles, parques, bosquetes periféricos, etc.

- Evitar la mezcla de las aguas pluvialescon los cloacales

Para ello hay que eliminar el contacto deambas redes. Si las aguas pluviales seconsideran inocuas y que no deben serdepuradas, se deben construir emisarios solopara estas aguas que viertan en la bahía enprofundidad, no por encima de la playa.

- Tratamiento de los limos de la depura-dora y su uso como abono orgánico desuelos.

Las zonas forestadas antes citadas o viverosmunicipales son buenos lugares para iniciaresta práctica

- Construcción de una planta de separa-ción y reciclaje de los residuos sólidosurbanos y organizar un sistema deseparación de los residuos urbanos en origen.

Con ello además de reducir los problemaspresentados por el basural y de la gaviotacocinera, se le da un empleo más digno a losactuales cirujas y se saca un rendimiento alos productos que puedan ser reciclados.

- Desarrollar un sistema de ensilado quí-mico de los residuos sólidos de lasindustrias pesqueras.

Este material podría ser utilizado para otrosusos y reciclar esta biomasa.

- Mejorar la legislación existente sobrevertidos al mar de aguas usadas en laindustria, evitando la carga excesiva de nutrientes que generen eutrofización

- Prohibir la descarga de aguas usadas por la industria pesquera al mar sin tratar.

- Mejorar el plan de control y análisis de las emisiones por parte de las autori-dades provinciales y municipales.

- Tratamiento y reuso de las aguas pro-cedentes de la industria pesquera

Estas últimas medidas mejorarían sensible-mente la calidad del agua que se vierte almar y, en todo caso, debe hacerse mediantelargos emisarios con difusores

- Utilización de los restos de la industriade los pórfidos por otras empresas,por ejemplo en la construcción

Para ello se pueden propiciar conveniosentre diferentes industrias o entre laindustria de los pórfidos y las autoridadeslocales.

- Detener la destrucción de médanos evi-tando todos los usos que la propicien.

Para ello hay que controlar el paso devehículos y otros usos

189..........

Page 191: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

- Propiciar la renovación de los médanos que hayan desaparecido y su revege-tación.

Para ello se pueden disponer impedimentosque retengan la arena, en forma de cañizoso similares y una vez revegetadas semantendrá el sedimento de modo natural.

- Estimular el crecimiento de la ciudad tierra adentro y de modo perpendiculara la costa, dejando espacios o “venta-nas verdes” que no interfieran con lacirculación del viento

- Prohibir el uso de vehículos pesados arrastrando embarcaciones por la arena

Para ello sería bueno la construcción de unmuelle en el sector norte de la playa para eluso de pequeñas embarcaciones.

- Prohibir la construcción sobre la playa

- Modificar el paso de las personas porla arena, instalando pasarelas para elacceso a la playa

- Intensificar y coordinar los planes deeducación ambiental.

La eficacia de éstos planes de acciónnombrados depende, en gran medida, de losconocimientos y el interés de los ciudadanosy las autoridades, de modo que este punto esclave para la eficacia de todo lo anterior.

Como resumen de todo el trabajo se reco-mienda un cambio de paradigma ante losproblemas ambientales tanto de la pobla-ción, como de las autoridades municipales yprovinciales. Para ello consideramos que la

fórmula de la Agenda 21 es muy útil, puespropicia una conjunción de autoridades,población y profesionales. Esto daría mayoreficacia a las acciones concretas, por quetodas las decisiones y actuaciones se tomarí-an con una mentalidad más permeable a losproblemas ambientales de la zona.

VI. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADASAgüero, M. 1999. Programa de entrena-miento en economía y gestión ambiental,Curso de Manejo Costero integrado, tomo1, REALAC (Red de Economía AmbientalPara América Latina y el Caribe), Con-cepción, Chile.

Bertiller, M.B. 1997. Bases para la conserva-ción de los médanos costeros. Temas 5, 10.

Carriquiriborde, l., C. Borzone, Z. Lizarralde,a. Pombo, R. Manriquez y M. Ichazo. 1983.Aspectos biocenológicos del golfo Nuevo(Chubut, Argentina). Reporte Técnico CentroNacional Patagónico, Puerto Madryn, Argen-tina. 12 pp.

Carta Ambiental de Puerto Madryn, Tomo I.1998a. Documento de Trabajo. Municipa-lidad de Puerto Madryn, Secretaría deEcología y Medio Ambiente. 56 pp.

Carta Ambiental de Puerto Madryn, Tomo II.1998b. Documento de Trabajo. Municipa-lidad de Puerto Madryn, Secretaría deEcología y Medio Ambiente. 62 pp.

Escofet, A. 1983. Community ecology of asandy beach from Patagonia (Argentina,South America). Tesis doctoral, University ofWashington, USA. 122 pp.

190..........

Page 192: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Esteves, J.L. y N. de Vido de Mattio. 1980.Influencia de Puerto Madryn en bahía Nuevamediante salinidad y temperatura. Eviden-cias de fenómenos de surgencia. CentroNacional Patagónico. Contribución Nº 26.

Esteves, J.L., M. Solis, M. Gil, N. Santinelli, v.Sastre, C. Gonzalez, M. Hoffmeyer y M.Commendatore. 1997. Evaluación de la con-taminación urbana de la bahía Nueva(Provincia del Chubut). Plan de ManejoIntegrado de la Zona Costera Patagónica.Informe Técnico Nº 31. GEF-PNUD-WCS-FPN.

Haller, M.J., M. Bertiller, A. Monti, S. Saba yJ. Zavatti. 1998. Ecocentro Puerto Madryn.Estudio de Impacto Ambiental (modalidadbásica). Universidad Nacional de la Pata-gonia San Juan Bosco, Facultad de CienciasNaturales, Sede Puerto Madryn. 112 pp.

Krepper, C. Y A. Rivas. 1979. Dinámica delas aguas costeras del golfo Nuevo. ActaOceanográfica Argentina, 2 (2): 83-106.

Monti A.J. 1996. Características geológicas,zonificación y usos de la costa en la ciudadde Puerto Madryn, Chubut. ACTAS Asoc.Arg. Geol. Apl. Ing., Vol. X: 199-212.

Monti, A.J: y A. Bayarsky. 1996. Tendenciasgenerales del transporte de sedimentos en laplaya de Puerto Madryn, Chubut. VI Reu-nión Argentina de Sedimentología. Actas:225-230. Bahía Blanca.

Sunico, A.. 1997. Dinámica de los médanoslitorales de la bahía Nueva, Puerto Madryn.Temas 5, 1

Varela, D..1985. Estudio cuali-cuantitativode la macrofauna bentónica de la BahíaNueva (Golfo Nuevo, Chubut). Tesis deLicenciatura, Universidad Nacional del Sur,Bahía Blanca, Argentina. 51 pp.

- Administración Portuaria de Puerto Madryn. - Cooperativa de Servicios Públicos (Servicoop). - Ecocentro Puerto Madryn. - Fundación Patagonia Natural. - Municipalidad de Puerto Madryn.

• Secretaría de Acción Social.• Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. • Secretaría Municipal de Turismo.

191..........

Page 193: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 194: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 195: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 196: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

A

Acantilado: Costa rocosa alta y abrupta.

Actividades de vacaciones: Actividades

que desarrollan los visitantes de una zona en

vacaciones.

Actores: En el contexto ambiental se consi-

deran actores a todas las personas implicadas

o relacionadas con unos usos o impactos.

Acuicultura: Cría de organismos acuáticos

en cautividad o en situaciones controladas.

Acuicultura científica: Acuicultura con

fines científicos de investigación y puesta a

punto de técnicas.

Acuicultura comercial: Acuicultura con

fines comerciales y económicos.

Acuicultura extensiva: Cultivos poco con-

trolados con baja densidad de individuos en

grandes espacios.

Acuicultura intensiva: Cultivos muy con-

trolados con alta densidad de individuos, en

espacios reducidos.

Agenda 21: Compromiso de llevar a cabo

buenas prácticas, eliminando o aminorando

los impactos ambientales con la colabora-

ción ciudadana.

Agregadores de peces o FAD (Fish

Aggregation Device): Estructuras que

están flotando en la superficie o entre dos

aguas, con el objetivo de concentrar la

pesca.

Agua freática: Agua del subsuelo que se

acumula sobre capas impermeables.

Agua intersticial: Agua retenida entre los

fragmentos de un sustrato arenoso o fangoso.

Albufera: Cuerpo de agua, normalmente

salobre, cerca del mar y en comunicación

con éste.

Alevines: Peces jóvenes.

Altura media de las mareas: Nivel medio de

las aguas en un lugar dado.

Amplitud de las mareas: Diferencia entre

los niveles de pleamar y bajamar.

Anoxia: Situación de escasez o falta de oxígeno.

Área de acción preferente: Área donde de

modo especial se pone en práctica algunos

planes de acción.

Área de freza: Área donde una especie

determinada desova.

Área de protección especial: Área con un

estatus de conservación peculiar que permi-

te su conservación.

Área de puesta: véase Área de freza.

Área de uso restringido: Área en que sólo

se pueden llevar a cabo algunos usos muy

concretos y especificados.

Área marina protegida: Área emergida y

sumergida o solo sumergida, junto con su

masa de agua, flora y fauna, reservada por

ley o por otros medios eficaces para su pro-

tección, en parte o en sus totalidad.

Arrecife artificial: Estructura manufactura-

da por el hombre y situada en el mar con el

fin de proteger los fondos, atraer biomasa o

producir biomasa.

195..........

Glosario

Page 197: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Arrecife artificial de disuasión: ver

Arrecifes artificial de protección.

Arrecife artificial de producción: Arrecifes

artificiales situados en el fondo con el fin de

agregar y producir biomasa.

Arrecife artificial de protección: Arrecifes

artificiales situados en el fondo, con el fin de

proteger los fondos de la pesca de arrastre.

Arrecife barrera: Gran arrecife de coral,

paralelo a la costa y lejos de ella.

Arrecife de coral: Formación calcárea de

gran tamaño producido por pólipos herma-

típicos y fauna acompañante.

Arrecife marginal: Arrecife de coral, para-

lelo a la costa y situado cerca de ella.

Arte de arrastre: Red de gran tamaño en

forma de bolsa que se arrastra por el fondo

marino con unas pesadas “puertas” para

mantenerla abierta.

Arte de pesca: Artilugio construido con red

para retener los peces.

Atolón: Arrecife de coral de forma anular.

Auditoría ambiental: Estudio del estado

ambiental de una zona o ecosistema.

B

Bajamar o marea baja: Mínimo nivel que

alcanza el agua en un ciclo mareal.

Batea: Estructura flotante desde la que

cuelgan maromas, jaulas u otros sustratos

para el cultivo de organismos.

Bentos: Conjunto de organismos que vive

en relación con un sustrato, adherido a él,

ocupando galerías, grietas o espacios inters-

ticiales, libre sobre él o nadando en sus

inmediaciones.

Bioacumulación: Acumulación de sustan-

cias tóxicas o contaminantes en los orga-

nismos.

Biocenosis: Conjunto de organismos rela-

cionados entre sí en los aspectos de alimen-

tación, sustrato, refugio, etc. que ocupan un

espacio dado.

Biogénico: Originado por un ser vivo (ani-

mal o planta).

Biología pesquera: Cuerpo de conocimien-

tos sobre los organismos y poblaciones de

interés pesquero.

Biomasa: Conjunto de organismos vivos

que ocupan una zona determinada.

Bosque de Laminaria: Ecosistema formado

por el alga parda de gran tamaño Laminaria

y especies afines.

Boya de amarre: Boya en la que se han de

amarrar los barcos para evitar el uso del

ancla, con el fin de proteger los fondos fren-

te a los efectos de los fondeos.

C

Cadena trófica: Relación alimentaria que se

establece entre los distintos tipos de organis-

mos de un ecosistema.

Caladero: Zona de pesca.

Capacidad de carga: Máximo uso o explo-

tación de un recurso que se puede llevar a

cabo sin alterar la calidad o la cantidad del

recurso explotado.

Captura: Conjunto de individuos colectadas

en una pesquería.

Ciclo vital: Proceso de la vida de un indivi-

duo, desde el estado de huevo hasta su

muerte.

196..........

Page 198: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Cnidoblastos: Véase Nematocistos.

Contaminación: Alteración del medio pro-

vocada directa o indirectamente por el hom-

bre o por su actividad.

Coral hermatípico: Madreporario capaz de

formar arrecifes de coral.

Corriente costera: Corriente paralela a la

costa con un importante papel en la erosión

y sedimentación costera.

Costa: Territorio emergido afectado por la

presencia del mar y extensión del mar afec-

tada por el territorio emergido.

Costa de acreción: Costa en crecimiento

gracias a sedimentos depositados.

Costa progresiva: (ver Costa de acreción).

Costa regresiva: Costa que pierde material

debido a la erosión marina.

Costa sedimentaria: Costa compuesta por

sedimentos depositados por el mar y el viento.

Costerodependencia: Grado de necesidad

de llevar a cabo una actividad o un desarro-

llo en la costa.

Cultivo integrado: Tipo de cultivo en el

que se mantienen varias especies juntas.

Cultivo marino: Cría de organismos marinos.

Cultivo no integrado: Tipo de cultivo en el

que se mantienen varias especies separadas

en el espacio.

Cupo de pesca (TAC): Cantidad que legal-

mente se puede pescar de una especie en

una zona dada.

D

Delta: Desembocadura de un río que se

divide en varios brazos.

Demersal: Relacionado con animales que

viven cerca del fondo.

Depredación: Modo de alimentación de un

animal a expensas de otros animales.

Descartes: Porción de la captura que se

desecha y se devuelve al mar ya muerta.

Detritívoro: Animal que se alimenta de res-

tos que encuentra en el fondo marino.

Dinámica costera: Modificaciones natura-

les continuas de la costa debida a los fenó-

menos de erosión y sedimentación.

Dinámica de poblaciones: Comporta-

miento de las poblaciones a lo largo del

tiempo

Duna: ver Médano.

E

Ecosistema: Conjunto de las condiciones

ambientales de un lugar y los organismos

que lo habitan.

Ecosistema amenazado: Ecosistema some-

tido a fuertes impactos de origen humano.

Ecosistema en peligro: Ecosistema que va

a desaparecer si sigue actuando sobre él los

impactos actuales.

Ecotono: Zona en la que se ponen en con-

tacto dos ecosistemas, en la que la biodiver-

sidad suele ser alta.

Endemismos: Especie única de una zona

concreta.

Energía eólica: Energía del viento.

Energía hidráulica: Energía del agua en

movimiento.

Energía solar: Energía que proviene direc-

tamente del sol.

197..........

Page 199: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Epifauna: Animales bentónicos que se sitú-

an sobre el sustrato.

Epiflora: Vegetales bentónicos que se sitú-

an sobre el sustrato.

Época de freza: Época en la que una espe-

cie determinada desova.

Erosión: Destrucción de la costa producida

por el viento y el agua.

Escenario: En el contexto ambiental, el con-

junto de condiciones del entorno.

Esfuerzo pesquero: Intensidad de la activi-

dad pesquera, medida en número de barcos,

hombres, artes, horas de trabajo, etc.

Especie amenazada: Especie que debido a

la actividad humana está experimentando

dificultades de supervivencia.

Especie diana: Especie cuya captura es el

objetivo de la pesquería.

Especie en peligro: Según los criterios de la

UICN especie cuyo número ha descendido

drásticamente y que si los factores que le

afectan continúan, su supervivencia es poco

probable.

Especie endogea: Especie que vive dentro

del sustrato.

Especie esciáfila: Especie que vive en zonas

poco o nada iluminadas.

Especie extinta: Según los criterios de la

UICN especie que desde hace 50 años no ha

sido vista en su área natural de distribución.

Especie fotófila: Especie que vive en zonas

iluminadas.

Especie objetivo: Ver Especie diana.

Especie protegida: Especie con estatus de

conservación.

Especie rara: Según los criterios de la UICN

especie que vive en poblaciones reducidas,

en las que no se ha observado declive.

Especie vulnerable: Según los criterios de

la UICN especie cuyo número está decre-

ciendo y que si siguen actuando los factores

que la afectan pasará a estar en peligro.

Estolón: En vegetales y animales coloniales

ramas rastreras desde las que salen ramas

erguidas.

Eutrofización: Enriquecimiento de una

zona en nutrientes.

Exposición al oleaje: Grado de afectación

de una zona por el oleaje.

F

Fauna acompañante: Especies que se pes-

can junto con la especie diana.

Fecundidad: Número de descendientes que

produce una hembra adulta.

Flota de arrastre: Conjunto de barcos dedi-

cados a la pesca con el arte de arrastre o

“arrastreros”.

Flota de cerco: Conjunto de barcos dedica-

dos a la pesca con el arte de cerco o “cer-

queros”.

Flota pesquera: Conjunto de barcos dedi-

cados a un mismo tipo de pesca o que tie-

nen las misma especie diana.

Fondo afital: Fondo marino sin vegetación.

Fondo arenoso: Fondo sedimentario com-

puesto por granos de pequeño tamaño.

Fondo fital: Fondo marino con vegetales.

Fondo rocoso: Fondo duro formado por

roca y piedras.

Fotosíntesis: Producción de materia orgáni-

ca en presencia de energía lumínica.

Fototactismo: Capacidad de los organis-

mos de orientarse según la luz.

Freza: Puesta de huevos.

198..........

Page 200: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

G

Geoclasto: Sedimento de origen geológico.

H

Hábitat: Espacio físico ocupado por una

especie.

Hábitat protegido: Hábitat que tiene un

estatus de conservación.

Hidrodinamismo: Movimientos naturales

de las aguas del mar.

I

Impacto ambiental: Acción del hombre

que provoca una alteración ambiental.

Indicador ambiental: Aspecto relaciona-

con las alteraciones del ambiente.

Indicador de aviso: Indicador que supone

una señal rápida y fácilmente detectable de

un estado.

Indicador de integración: Indicador que

informa sobre varios factores combinados o

sobre el estado general del entorno.

Infauna: Fauna que vive dentro del sustrato

en grietas, tubos, galerías, etc.

Intensidad de un impacto: Medida en

que la variable o factor afectado se aleja del

estado natural anterior.

Intensidad pesquera: Cantidad de activi-

dad pesquera en un área determinada.

K

Krill: Palabra derivada de los balleneros nór-

dicos que identifica al eufausiáceo Euphau-

sia superba.

L

Lista de control: En los estudios de impac-

to ambiental lista de factores modificables

que puede ser pertinente medir.

Litoclasto: ver Geoclasto.

Lixiviados: Líquido que se produce al pasar

la lluvia por residuos.

Lodazal: Extensión de fondo blando com-

puesto por sedimentos finos y muy ricos en

sustancia orgánica.

M

Macrofauna: Animales bentónicos de

tamaño mayor de 1,5 mm.

Manejo costero: Planificación y ordenación

del uso de la costa y de los recursos costeros

y su seguimiento.

Manejo pesquero: Actividades dirigidas a

mantener el rendimiento máximo sostenible

con el menor esfuerzo pesquero.

Manglar: Ecosistema costero de la zona

intertropical compuesto por fondos fango-

sos con árboles y arbustos llamados man-

gles, adaptados a estas condiciones.

Mangle: Especie de árbol o arbusto que vive

en zonas costeras de fondos fangosos dan-

do lugar a manglares.

Marea diurna: Ciclo mareal con una plea-

mar y una bajamar cada 24 horas.

Marea muerta: Momento del ciclo lunar en

el que las mareas son menos intensas, es

decir las pleamares son más bajas y las baja-

mares más altas.

Marea negra: Derrame masivo de hidrocar-

buros.

Marea roja: Producción masiva, esporádica

199..........

Page 201: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

y pasajera de una o pocas especies, muchas

veces tóxicas, en tal densidad que modifican

el color del agua.

Marea semidiurna: Ciclo mareal con dos

pleamares y dos bajamares cada 24 horas.

Marea viva: Momento del ciclo lunar en el

que las mareas son más intensas, es decir las

pleamares son más altas y las bajamares más

bajas.

Marisma: Humedal extenso y poco profun-

do, a menudo en conexión con la desembo-

cadura de un río o con la costa marina, que

muchas veces se inunda.

Marisqueo: Recolecta generalmente a pie,

de crustáceos y moluscos bentónicos.

Matriz interactiva: En los estudios de

impacto ambiental matriz que contrapone

los elementos ambientales con las activida-

des que pudieran afectarles

Médano o duna: Acumulación de sedimen-

tos en la costa emergida producida por la

sedimentación marina y el viento.

Meiofauna: Animales bentónicos de tama-

ño entre 0,1 y 1,5 mm.

Método Battelle: En los estudios de impac-

to ambiental método que valora cada ele-

mento impactado, así como la intensidad

del impacto, transformando el impacto en

unidades de impacto ambiental.

Microfauna: Animales bentónicos de tama-

ño menor de 0,1 mm.

Mimetismo: Coloración y forma que hace

que los organismos sean menos visibles en

su ambiente.

Mortalidad natural: Número de individuos

de una población que mueren anualmente

de modo natural.

N

Nematocistos: Células urticantes propias

los Cnidarios (pólipos y medusas).

Nutriente: Elemento que, diluido en el

agua es utilizado por los productores pri-

marios.

O

Otolito: Estructura ósea del oído interno de

los peces que crece por capas concén-

tricas y en el que queda reflejada la edad del

individuo.

P

Paro biológico: Periodo en el que se detie-

ne la pesca de una especie o en un área

determinada, con el objetivo de que la

población se pueda restablecer.

Pastoreo: Uso que hacen los herbivoros de

los vegetales.

Pesca artesanal: Pesca en pequeña escala y

cerca de la costa.

Pesca comercial: Pesca destinada a la venta

de la captura.

Pesca extractiva: Pesca en el ambiente

natural.

Pesca recreativa: Pesca cuya captura no se

destina a la venta y no es una actividad pro-

fesional, sino lúdica.

Pesca: Actividad de captura de animales

acuáticos.

Pesquería: Zona en donde se pesca o suma

de las actividades relacionadas con un

recurso.

Plan costero integral: Plan de manejo que

contempla todos los aspectos que inciden

200..........

Page 202: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

en el costa de un modo global.

Plan de manejo parcial: Plan de manejo

que se refiere a una zona restringida o en el

que se contempla sólo un aspecto.

Plataforma continental: Zona marina con-

tinuación de la tierra emergida que se

extiende desde la línea de costa hasta el

talud y tiene una profundidad de hasta unos

200 m.

Playa: Costa sedimentaria de arena con

poca inclinación.

Pleamar o marea alta: Máximo nivel que

alcanza el agua en un ciclo mareal.

Pradera de fanerógamas: Extensión sub-

marina ocupada por fanerógamas marinas.

Pradera submarina: Extensión submarina

ocupada principalmente por una especie.

Presión pesquera: Efecto ejercido por la

actividad pesquera en las poblaciones explo-

tadas.

Puerto: Costa profunda y resguardada, ade-

cuada para el abrigo de embarcaciones.

R

Recluta: En pesquerías individuo joven que

se añade a la población.

Reclutamiento al área: Número de indivi-

duos jóvenes que se añadan anualmente al

área donde viven los adultos de una pobla-

ción.

Reclutamiento al arte: Número de indivi-

duos jóvenes que se añadan anualmente a la

población y pueden ser capturados con un

arte determinada.

Reclutamiento: El hecho de que se añadan

nuevos individuos jóvenes a la población.

Recolección: Recolecta de individuos del

medio por medios manuales o sencillos.

Recuperación ambiental: Restauración de

una zona mediante actividades o actuacio-

nes concretas.

Recurso costero: Bien costero, utilizado por

el hombre para cualquier uso: alimento,

adorno, descanso, deporte, etc.

Recurso no renovable: Recurso que des-

aparece cuando se usa y no se regenera, por

ejemplo el petróleo o el gas extraído del

fondo del mar.

Recurso renovable: Recurso que se renue-

va de modo natural, por ejemplo las pobla-

ciones de peces.

Red trófica: Relación alimentaria que se

establece entre las diferentes especies en un

ecosistema.

Rendimiento máximo sostenible (RMS o

MSY): Máximo rendimiento que se puede

obtener de una pesquería sin que se reduz-

ca la población.

Rendimiento pesquero: Captura anual

obtenida en una pesquería.

Repoblación: Inserción de individuos cria-

dos en cautividad o en otro lugar en una

población natural.

Reserva marina: Zona marina con un esta-

tus especial en que sólo se permiten ciertas

actividades.

Restos de arribazón: Restos de organismos

marinos y de la actividad humana deposita-

dos por el mar en la costa emergida.

201..........

Page 203: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Ritmo de las mareas: Tipo de oscilaciones

de las mareas en una zona dada (número de

pleamares y bajamares en 24 horas).

S

Salobral: Tipo de humedal cerca de la

costa, generalmente con agua salobre.

Sedimentación: Proceso de acumulación

de partículas de pequeño tamaño en una

zona determinada.

Sedimentívoro: Animal que ingiere el sedi-

mento, alimentándose de las partículas de

sustancia orgánica contenido en él.

Sedimento: Tipo de formación geológica

formada por la aposición de partículas de

pequeño tamaño.

Semilla: En acuicultura, individuo de donde

parte el cultivo, que puede ser en forma de

huevo, larva, juvenil o reproductor.

Simbiosis: Asociación de dos especies con

beneficio mutuo.

Sistema afital: Comunidades bentónicas

sin vegetación.

Sistema fital: Comunidades bentónicas con

vegetación.

Sobrepesca: Estado de una pesquería en la

que está disminuyendo la población debido

a haber sobrepasado el rendimiento máximo

sostenible.

Sostenibilidad: Durabilidad de las acciones

o de los recursos explotados.

Subpesca: Estado de una pesquería estable

en el que no se ha alcanzado el rendimiento

máximo sostenible.

Superpoblación: Población por encima de

la capacidad de carga de la zona.

Suspensívoros: Animales que se alimentan

de partículas suspendidas en el agua.

Sustrato: Se considera sustrato el fondo del

mar o el lugar donde esté adherido un orga-

nismo bentónico.

T

Talla de primera puesta: Talla de los indivi-

duos de una especie dada cuando realizan la

primera freza.

Talla mínima: Mínima talla que puede

alcanzar una especie dada para ser captura-

da y comercializada legalmente.

Talud: Zona submarina de fuerte inclina-

ción, entre la plataforma continental y los

fondos oceánicos.

Tecnología Pesquera: Conjunto de artilu-

gios, artes y técnicas de pesca.

Turismo de masas: Traslado de grandes

masas de población desde sus lugares de

residencia a otro lugar, generalmente una

zona de buen clima y playa, para pasar sus

vacaciones.

U

Unidad de impacto ambiental: En el

método Battelle unidades que sirven

para valorar un impacto y comparar los

impactos producidos sobre distintos ele-

mentos.

V

Veda espacial: Prohibición de la pesca en

una zona determinada.

Veda temporal: Prohibición de la pesca por

un tiempo determinado.

202..........

Page 204: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

Veda: Prohibición temporal de la pesca de

una especie dada, en una zona determina-

da, o en un lugar determinado.

Vulnerabilidad: Hecho de que un ecosiste-

ma o especie esté sometido a riesgos de

impactos y sea sensible a ellos..

Z

Zona afótica: Zona profunda de las aguas a

la que no llega luz solar.

Zona circalitoral: Zona bentónica situada

por debajo de la infralitoral, con iluminación

escasa, temperatura baja e hidrodinamismo

reducido.

Zona de alevinaje: Zona donde se desarro-

llan los alevines de una especie concreta.

Zona de explotación exclusiva (ZEE):

Zona costera bajo la autoridad de un país.

Zona fótica: Zona superficial de las aguas a

la que llega la luz solar.

Zona infralitoral: Zona bentónica siempre

sumergida, que se extiende desde el límite

más profundo del mediolitoral hasta el lími-

te más profundo de las praderas de faneró-

gamas.

Zona intermareal: Zona costera entre el

nivel de la pleamar y el de la bajamar.

Zona mediolitoral: Zona bentónica a veces

sumergida a veces emergida, situada entre

la supralitoral y la infralitoral.

Zona nerítica: Zona marina costera que

abarca la plataforma continental.

Zona oceánica: Zona marina fuera de la

plataforma continental, que abarca fondos

más profundos de 200 m.

Zona supralitoral: Zona bentónica siempre

emergida, que recibe las salpicaduras de las

olas.

Zonación: Tipo de distribución del bentos

costero en franjas paralelas.

Zonificación: Distribución de los usos en el

espacio con arreglo a las características

naturales.

203..........

Page 205: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 206: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 207: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 208: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

ADAMS, S.M.

(Ed). 2002. Biological Indicators of Aquatic

Ecosystem stress. American Fisheries

Society, Bethesda, Maryland.

AGARDY, T.

(Ed.) 1995. The science of conservation in

the coastal Zone. IUCN. IVth. Congress on

National Parks and Protected Areas.

Caracas, Venezuela.

AGARDY, T.

1997. Marine protected areas and ocean

conservation. Academic Press, Texas, USA.

ÁLVAREZ, J. A. y ÁLVAREZ, S. M.

1984. Conceptos básicos de manejo coste-

ro. Una introducción al ordenamiento de

las zonas costeras. Instituto de

Publicaciones Navales del Centro Naval

Buenos Aires. República Argentina.

AUGIER, H.

1985, Protected Marine Areas. The exam-

ple of France: appraisal and prospects.

Nature and Environment series 31. Council

of Europe, Strasbourg

BARNABÉ, G y BARNABÉ - QUET. R.

1997. Ecology and Management of Coastal

Waters. Praxis Publishing, Chichester, UK.

BARRAGÁN, J. M.

1994. Ordenación, planificación y gestión

del Espacio litoral. Oikos Tau. Barcelona

BARRAGÁN, J. M.

1997. Medio Ambiente y desarrollo de las

Áreas Litorales. Oikos-tau. Barcelona

BARTON, H. y BRUDER, N. 1995. A Guide

to Local Environmental Auditing. Earth

Scan Publications Ltd, London.

BEATLEY, T., BROWER, D.J. y SCHWAB, A.K.

1994. An introduction to coastal zone

management. Island Press, Washington.

BIBLIOTECA DE LEGISLACIÓN

1996. Costas y Puertos. Ed. Civitas. Madrid

BOADEN, P.J.S. y SEED, R.

1996. An Introduction to Coastal Ecology.

Chapman and Hall, London.

207..........

Bibliografía

Page 209: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

BOELAERT-SUOMINEN, S. y CULLINAN, C.

1994. Legal and institution aspects of inte-

grated coastal area management in natio-

nal legislation. FAO Roma.

CAMPU MARE

(1995). La protection du milieu marin.

Aspects juridiques. Éd. L’Harmattan. Paris,

France.

CARTER, R.W.G.

1988. Coastal Environments. Academic Press.

CHAUSSADE, J.

1997. Les ressources de la mer. Ed.

Dominos-Flammarios. France.

CICIN-SAIN, B., KNECHT, R.W.

(Eds) 1993. Integrated Coastal

Management, Ocean & Coastal

Management. Special Issue Volume 21

(1-3) Elsevier Applied Science, Delaware,

USA.

CICIN-SAIN, B., y KNECHT, R.W.

1998. Integrated Coastal and Ocean

Management. Concepts and Practices.

Island Press, Washington. D.C.

CLARK, J.R.

1992. Integrated management of coastal

zones. FAO Fisheries Technical Paper 327.

CLARK, J.R.

1996. Coastal Zone Management.

Handbook Lewis Publishers. USA

CLARK, J.R.

1998. Coastal Seas. The Conservation

Challenge. Blackwell Science.

COGNETTI, G.

1990. Marine reserves and conservation of

Mediterranean coastal habitats Nature and

Environment Series, 50. Council of Europe.

Strasbourg

COUNCIL OF EUROPE

1991. Special on the Coast. Naturopa 67,

Council of Europe, Strasbourg

COUNCIL OF EUROPE

1998. Coastal zones - towards sustainable

management. Naturopa 88. Council of

Europe, Strasbourg

COSTA, P y PACHECO

T. 1990. Guía de las costas españolas,

ICONA. Madrid

CRAWFORD, B.R., COBB, J, S y CHOU, L.M.

1995. Educating Coastal Managers.

Proceedings of the Rhode Island Workshop,

CRC. University of Rhode Island

208..........

Page 210: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

CRC

1992. A Guide to Impact Assesment in

Coastal Environments. CRC-USAID. Rhode

Island, USA.

DADON, J.R. y MATTEUCCI, S. D.

(Eds). 2002. Zona costera de la pampa

Argentina. Lugar Editorial, Buenos Aires

DAVIS, J.D. y MACKNIGHT, S.

(Eds) 1990. Environmental Considerations

for Port and Harbor Developments. The

World Bank, Washington, D.C.

DE FONTAUBERT, A.C.,

DOWNES D.R. y AGARDY, T.S.

1996. Biodiversity on the Seas.

Implementing the Convention on Biological

Diversity in Marine and Coastal Habitats.

IUCN Environmental Policy and law Paper

No. 32. CIEL-WWF-IUCN.

ENRÍQUEZ, F. y BERENGUER, J. M.

1986. Evaluación metodológica del impacto

ambiental de las obras de defensa de cos-

tas. CEDEX. MOPU. Madrid.

ENRÍQUEZ, F. y BERENGUER, J.M.

1987. Evaluación metodológica del impacto

ambiental de un puerto deportivo. CEDEX

MOPU, Madrid

ENVIREG. COMISION DE

LAS COMUNIDADES EUROPEAS

1994. Desarrollo económico y protección

ambiental de la zona costera. AMBER

Bruselas.

FRENCH, P.W.

1997. Coastal and Estuarine Management.

Routledge Environmental Management

Series, London and New York.

GERMAN FEDERAL AGENCY

FOR NATURE CONSERVATION

(Ed). 1997. Biodiversity and tourism.

Springler-Verlag, Berlin, Heidelberg.

GOLDBERG, E.D.

1994. Coastal zone space, Prelude to con-

flict? UNESCO, Paris

GOMEZ-OREA, D.

2003. Evaluación de Impacto Ambiental.

Mundi- Prensa, Madrid

GOÑI, T y COLL. J.

2003. Les Reserves Marines de les Illes

Balears. Quaderns de Pesca Govern de les

Illes Balears

GOOD, J.W. y RIDLINGTON, S.S.

(Eds). 1992. Coastal Natural Hazards.

Oregon Sea Grant. Oregon State University.

209..........

Page 211: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

GREENPEACE 2004

Destrucción a toda costa. Informe de

Greenpeace sobre la situación del litoral.

Madrid

GRENON, M. y BATISSE, M.

1988. Le Plan Bleu. Programme des Nations

Unies pour l’Environnement. Plan d’Action

pour la Mediterranée. Edit. Economica.

Paris.

GRIGALUNAS, T.A., CONGAR, R.

(eds.) 1995. Environmental Economics for

Integrated Coastal Area management:

Valuation Methods and policy

Instruments. UNEP Regional Seas Reports

and Atudies Nº 164

GUBBAY, S.

1989. Coastal and sea use management a

review of approaches and techniques.

WWF-S.O.S-MCS

GUBBAY, S.

1995. Marine Protected Areas. Chapman

and Hall, Londres

HEMMINGA, M.A. y DUARTE, C.M.

2000. Seagrass Ecology. Cambridge

University Press

HINRICHSEN, D.

1990. Our Common Seas: Coasts in Crisis.

Earthscan Publications LTD London.

HINRICHSEN, D.

1998. Coastal Waters of the World. Trends,

Threats, and Strategies. Island Press,

Washington, D.C.

INSKEEP, E.

1991. Tourism Planning. An integrated and

sustainable development approach. Edit.

Van Nostrand Reinhold. New York.

JORGENSEN, B.B. y RICHARDSON, K.

(Eds). 1996. Eutrophication in Coastal

Marine Ecosystems. American Geophysical

Union. Washington, DC.

KAUFMAN, W., PILKEY, O.H.

1983. The Beaches Are Moving. The

Drowning of America’s Shoreline. Duke

University Press, Durham, North Carolina.

KELLEHER, G.

1999. Guidelines for Marine Protected

Areas. IUCN. . Cambridge

LACAZE, J.C.

1993. La dégradation de l’environnement

côtier. Conséquences écologiques. Éd.

Masson, Paris.

210..........

Page 212: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

LAEVASTU, T., ALVERSON D.L.

y MARASCO, R.J.

1996. Exploitable marine ecosystems: their

behaviour & management. Ed. Fishing News

Books

MALCEVSCHI, S.

1991. Qualita ed impatto ambientale.

Teoria e strumenti della valutazioni di

impatti. Etaslibri, Milano

MARTIN CANTARINO, C.

1999. El estudio de impacto ambiental.

Universidad de Alicante

MARTINEZ MARTINEZ, J y CASAS RIPOLL, D.

2002. Recursos Ambientales: Identificación

de problemas y búsqueda de soluciones .

(Aplicaciones metodológicas a las playas de

sol y baño). Universidad de Las Palmas de

Gran Canaria

MAUVAIS, J.L.

1991. Les ports de plaisance. Impacts sur le

litoral. IFREMER

MICHAUD, J-L.

1981. Ordenación de las zonas litorales. Ed.

Instituto de Estudios de Administración

Local, Madrid.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

2001. Sistema español de indicadores

ambientales: subárea de costas y medio

marino. Centro de Publicaciones. Secretaría

General Técnica. Ministerio de Medio

Ambiente.

OCDE

1993. Coastal Zone Management. Case

Studies. OCDE, Paris,

OCDE

1995. Gestión de zonas costeras. Políticas

integrales. Mundi- Prensa Madrid

OLSEN, S.

1993. Will Integrated Coastal Management

Programs be sustainable; the Constituency

Problem. Ocean and Coastal Management

21(1-3) 201-226

PASTOR PÉREZ, M.

1985. Introducción al proyecto de estructu-

ras marinas fijas.

MOPU. Edit. Centro de Estudios y

Experimentación de Obras Públicas.

PERIS, E.

1995. Contaminación, uso y abuso del lito-

ral. Informe “Coastwatch España 1994”.

Servicio de Publicaciones, Universidad

Politécnica de Valencia. Valencia.

211..........

Page 213: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

..........212

PERNETTA, J.C y ELDER, D. I.

1993. Cross-sectorial integrated coastal

Area Planning (CICAP): Guidelines and prin-

ciples for Coastal Area development. IUCN.

Gland, Suiza.

PIRAZZOLI, P.A.

1993. Les littoraux. Géographie

d’Aujord’hui. Éd. Nathan-Université. Paris.

PRICE, A.R.G. y HUMPHREY, S.L.

(Eds). 1993. Application of the Biosphere

Reserve Concept to Coastal Marine Areas.

Papers presented at the UNESCO/ IUCN San

Francisco Workshop of 14-20 August 1989.

REINERS, W.A.

1955. Land-Ocean Interaction in the coastal

Zones en. NIE

REMBERG, W. A

(Ed) Encyclopedia of Environmental Biology.

Academic Press, San Diego. USA

RIECHMANN, J,

1995. Desarrollo sostenible: la lucha por la

interpretación en: De la Economía a la

Ecología. Editorial Trotta, Madrid

RIVERA-ARRIAGA, E et al

(Eds) 2004. El manejo costero en México.

Universidad Autónoma de Campeche,

SEMARNAT, CETYS-Universidad,

Universidad de Quintana Roo. México

ROBADUE, D.

(Ed.)1995. Eight years in Ecuador: the road

to integrated coastal management. Coastal

Resources Center, University of Rhode

Island. Rhode Island, USA.

RODRÍGUEZ-PEREZ, A.,

SERVERA, J y MARTIN, J.A.

2000. Alternatives a la dependència de les

platjes de les Balears de la regeneració arti-

ficial continuada. Universitat de les Illes

Balears

SALM, R.V. y CLARK, J.R.

1984. Marine and Coastal Protected Areas:

a Guide for Planners and Managers. IUCN,

Gland, Switzerland.

SCHMITT, R.J. y OSENBERG, C.W.

1996. Detecting ecological impacts.

Concepts and Applications in Coastal

Habitats. Academic Press. San Diego,

California.

Page 214: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

..........213

SEOANEZ, M.

2000. Manual de contaminación marina y

restauración del litoral. Mundi-Prensa,

Madrid

SERVERA, J.

2004. Geomorfologia del Litoral de les Illes

Balears. Quaderns de Natura de les Illes

Balears, Govern Balear.

SNEDAKER, S.C. y GETTER, C.D.

1985. Coastal Resources Management

Guidelines. Research Planning Institute, Inc.

Columbia, USA.

SNEDAKER, S. C., GETTER C. D.

1985. Costas. Pautas para el manejo de los

recursos costeros, Publicación nº2 sobre

Manejo de Costas sobre Recursos

Renovables. Research Planning Institute,

Inc. Columbia, South Carolina

SORENSEN, J.C., McCREARY, S.T.

y BRANDANI, A.

1992. Arreglos Institucionales para manejar

ambientes y recursos costeros. Centro de

Recursos Costeros. Universidad de Rhode

Island, USA.

SORENSEN, J y WEST. N

1992. Impact assessment in Coastal

Environments. CRC. University of Rhode

Island

THIA-ENG, C., FALLON SCURA, L.

1992. Integrative Framework and Methods

for Coastal Area Management . ICLARM.

Manila, Philippines.

TURNER, R.K. y ADGER, W.N.

1995. Land interactions in the coastal zone.

LOICZ Reports & Studies Nº4. Texel, The

Netherlands.

UNEP

1995. Guidelines for Integrated

Management of Coastal and Marine Areas.

UNEP

Regional Seas Reports and Studies Nº 161.,

Nairobi, Kenya.

UNESCO

1993. Coastal Environment and develop-

ment. UNESCO, Paris

UNESCO

1997. Methodological Guide to Integrated

Coastal Zone Management.

Intergovernmental Oceanographic

Commission. Manuals and Guides 36.

UNESCO, Paris

Page 215: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

..........214

UNESCO-IUCN

1989. Applications of the Biosphere

Reserve concept to Coastal Marine Areas.

San Francisco Workshop of 14-20 August

1989. Gland, Switzerland.

VALLEGA, A.

1999. Fundamentals of Integrated Coastal

Management. Kluwer Academic Publishers

VIDERS, H.

1995. Marine Conservation for the 21 st

Century. Best Publishing Company,

Flagstaff, USA

WEBER, P.

1993. Abandoned seas. Reversing the

Decline of the Oceans. Ed. WorldWatch

Paper 116. November 1993. Washington,

USA.

WONG, P.P.

1993. Tourism vs environment: The Case

for Coastal Areas. Kluwer Academic

Publishers, Dordrecht, The Netherlands.

WWF INTERNATIONAL

1999. Responsible Tourism in The

Mediterranean. Principles & codes of con-

duct. WWF Mediterranean Programme.

Rome, Italy.

Page 216: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes

215..........

ALGUNAS PÁGINAS DE LA RED EN RELACIÓN CON EL MANEJO COSTEROwww.coastalmanagement.com/ www.tandf.co.uk/journals/tf/08920753.htmlwww.ocrm.nos.noaa.gov/ www.ocrm.nos.noaa.gov/czm/ www.environment.sa.gov.au/coasts/management.htmlwww.globaloceans.org/ www.elsevier.com/locate/ocecoaman en.wikipedia.org/wiki/Coastal_management www.ingentaconnect.com/content/tandf/ucmgwww.georesources.co.uk/coastman.htm www.epa.qld.gov.au/environmental_management/ coast_and_oceans/coastal_management/www.coastms.co.uk/ www.scdhec.gov/environment/ocrm/www.coastal.crc.org.au/ www.crc.uri.edu/ www.crmc.state.ri.us/ www.coastalmanagement.com.au/ ioc.unesco.org/icam/ www.ncl.ac.uk/marine/ www.aginternetwork.org/common/load.php?jid=700dcm2.enr.state.nc.us/news/news.htm www.irf.org/irczrefs.html www.cep.unep.org/issues/czm.html www.coastalmanagement.com/integrated/int_europe.html depts.washington.edu/coastjnl/ www.environmental-expert.com/ magazine/elsevier/ocecoaman/www.gu.edu.au/centre/gccm/ europa.eu.int/comm/education/ programmes/mundus/projects/2004/www.ualg.pt/EUMScWCM/ www.imacmexico.org/ev_en.php?ID=4271_ 201&ID2=DO_HITS_SUMMARY_POPUP xbiblio.ecologia.edu.mx/ Cursos/IndiceManejo_de_recursos.htm www.ramsar.org/archives/archives_bulletin030203.htm www.idrc.ca/en/ev-25536-201-1-DO_TOPIC.html www.eionet.eu.int/gemet/ concept?cp=14146&langcode=es www.iucn.org/bookstore/Bulletin/water-1-2003.htm www.unesco.org/csi/act/plata/summary_www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/ plantilla_subcategorias.jsp?idcat=93&subcat=129www.idrc.ca/es/ev-25222-201-1-DO_TOPIC.html idrinfo.idrc.ca/archive/ Corpdocs/116890/ecoplata_fin.pdf

Page 217: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes
Page 218: Por una costa m s ecol gica, productiva y sostenible. · 2.7. Arrecifes de coral ... 2.7.4. Distribución de los arrecifes coralinos ... 4.4.2. Factores limitantes