¿por qué una nueva cultura de la salud (2) 22 03-13(1)

7
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario

Upload: secundaria112

Post on 13-Aug-2015

39 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

¿Por qué se habla de una nueva cultura de la salud?

Las enfermedades que aquejan a la sociedad actual se encuentran

relacionadas a estilos de vida y entornos que dañan la salud, como el

sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, la ingesta de alimentos

con alto contenido en carbohidratos, sodio y grasas trans, la higiene

personal, saneamiento básico y factores psicosociales.

Es indispensable focalizar nuestras acciones en estrategias de

promoción para la salud, que fortalezcan y amplíen la lucha contra los

riesgos sanitarios, favorezcan la cultura de la salud y el desarrollo de

oportunidades para elegir estilos de vida saludables.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

La escuela, como espacio de formación, asume el compromiso de

transcender a este nuevo paradigma de cultura de la salud, basado

en la consolidación de competencias que le permitan a los alumnos

una calidad de vida saludable. En este sentido, la escuela

secundaría busca:

•Potenciar las capacidades de los alumnos para ejercer un mayor

control sobre factores que promueven la salud, tales como la

alimentación correcta y la higiene, así como favorecer la creación

de entornos seguros y saludables.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

El acuerdo 592 hace énfasis en promover una cultura de la salud,

como lo señala el principio pedagógico 1.9 Incorporar temas de

relevancia social, debido a que todos los integrantes de una

sociedad actúen con responsabilidad ante el medio natural y social,

la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

La vida y la salud forman parte del espacio curricular, pues

contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de

los estudiantes en la sociedad, favorecen aprendizajes relacionados

con valores y actitudes, conocimientos y habilidades, debido a que

se refieren a la atención de la diversidad, la equidad de género, la

educación para la salud, la educación sexual, la educación

ambiental para la sustentabilidad, la educación financiera, la

educación del consumidor, la prevención de la violencia escolar –

bullying–, la educación para la paz, los derechos humanos, la

educación vial, y la educación en valores y ciudadanía.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación SecundariaSubdirección de Apoyo Técnico Complementario