por qué son importantes los picudos?

2
La Federación Costarricense de Pesca (FECOP) es una organización gremial que promueve la pesca responsable. Con el apoyo de la ciudadanía buscamos que las autoridades gubernamentales regulen efectivamente la actividad pesquera en concordancia con los criterios del Cógido de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, suscrito por Costa Rica en 1995. Más información: FECOP: [email protected] www.fecop.org pescaresponsable Tel.: 2291-9150 Da tu firma. Se parte del grupo de 35 mil personas que apoyamos proyectos de ley y regulaciones a favor de la pesca responsable en Costa Rica. Consume responsablemente los productos del mar: no compres pez vela o marlin en las pescaderías. No consumas peces juveniles o de tamaño muy pequeño pues son especies que aun no han podido reproducirse en el mar. Informarte y comparte con tus amigos la información sobre el impacto de la pesca indiscriminada en el país. Síguenos en las redes sociales. Ofrécete como voluntario y apóyanos en esta cruzada por la conservación de nuestros recursos marinos y pesqueros, tenemos mucho que hacer y te necesitamos ¿Cómo puedo ayudar? Pesca Responsable: La respuesta al futuro En Costa Rica la biodiversidad marina libra una batalla por sobrevivir. Hay una realidad bajo el mar que no vemos. Las flotas pesqueras industriales están arrasando con los recursos marinos, afectando especies vitales tanto para la pesca comercial, como para la turística. El país está perdiendo oportunidades y depreciando su capital natural en ambos sectores y el ecosistema marino está perdiendo su equilibrio. Las proyecciones de los expertos indican que de seguir este ritmo de sobre-explotación pesquera, al año 2048 nuestros recursos pesqueros estarán agotados, tal y como lo pronostica la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). FECOP 4 FECOP 1 1- 2- 3- 4-

Upload: fecop-fecop

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los picudos han disminudos en gran escala en toda la costa pacifica oriental. Autora del docuemneto: Dra. Priscilla Cubero, Fecop

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué son importantes los picudos?

La Federación Costarricense de Pesca (FECOP) es una organización gremial que promueve la pesca responsable. Con el apoyo de la ciudadanía buscamos que las autoridades gubernamentales regulen efectivamente la actividad pesquera en concordancia con los criterios del Cógido de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, suscrito por Costa Rica en 1995.

Más información:

FECOP:[email protected]

www.fecop.orgpescaresponsable

Tel.: 2291-9150

Da tu firma. Se parte del grupo de 35 mil personas que apoyamos proyectos de ley y regulaciones a favor de la pesca responsable en Costa Rica.

Consume responsablemente los productos del mar: no compres pez vela o marlin en las pescaderías. No consumas peces juveniles o de tamaño muy pequeño pues son especies que aun no han podido reproducirse en el mar.

Informarte y comparte con tus amigos la información sobre el impacto de la pesca indiscriminada en el país. Síguenos en las redes sociales.

Ofrécete como voluntario y apóyanos en esta cruzada por la conservación de nuestros recursos marinos y pesqueros, tenemos mucho que hacer y te necesitamos

¿Cómo puedo ayudar?

Pesca Responsable:

La respuesta al futuroEn Costa Rica la biodiversidad marina libra una batalla por sobrevivir. Hay una realidad bajo el mar que no vemos.

Las flotas pesqueras industriales están arrasando con los recursos marinos, afectando especies vitales tanto para la pesca comercial, como para la turística. El país está perdiendo oportunidades y depreciando su capital natural en ambos sectores y el ecosistema marino está perdiendo su equilibrio.

Las proyecciones de los expertos indican que de seguir este ritmo de sobre-explotación pesquera, al año 2048 nuestros recursos pesqueros estarán agotados, tal y como lo pronostica la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

FECOP 4 FECOP 1

1-

2-

3-

4-

Page 2: Por qué son importantes los picudos?

FECOP 3FECOP 2

La Federación Costarricense de Pesca (FECOP), a través de diferentes esfuerzos de comunicación y sensibilizaión está gestionando un proceso para crear conciencia social, ambiental y económica sobre el impacto que la pesca desme-dida tiene en el país. Solo así estamos seguros de que lograremos dar prioridad al establecimiento de una agenda azul en Costa Rica.

Con el apoyo de la ciudanía, buscamos que las autoridades gubernamentales del país regulen efectivamente la actividad pesquera en concordancia con los criterios del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de Nacio-nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscrito por Costa Rica en 1995, pero dejado en el olvido total durante todos estos años.

Queremos asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del país a través del establecimiento y consolidación de áreas marinas de pesca responsable, la implementación de artes de pesca selectivos, la regulación de artes de pesca no selectivos y el rescate de los recursos pesqueros para el usufructo responsable de los costarricenses.

Igualmente nos interesa impulsar proyectos, programas, políticas, leyes y decretos que permitan establecer una alternativa para el bienestar de las comunidades costeras y un fortalecimiento de la institucionalidad del país para el manejo del recurso pesquero.

La pesca indiscriminada representa el mayor impacto ambiental a la biodiversidad de los oceános y uno de los mayores desafíos para la sostenibiliad del planeta.Más de mil millones de personas dependen del océano como fuente de alimentos en el mundo, entre ellos 35 millones de pescadores artesanales.Según la FAO, más del 60% de las reservas o stocks de pesca del mundo están agotadas o sobre-explotadas. Hay una disminución del 85% de las poblaciones de pez vela y marlin, el 90% de los tiburones ha desaparecido y más del 80% de las tortugas baula han corrido con la misma suerte.Aunque Costa Rica tiene 11 veces más mar que territorio terrestre, apenas cuatro leyes están enfocadas en la protección de los recurso marinos.En Costa Rica se estima más de 15 mil personas viven de esta actividad artesanal-mente y todas ellas tienen amenazada su sobrevivencia y su seguridad alimentaria por la sobrepesca industrial y semi industrial.Para el sector turístico, un pez vela o marlin vivo tiene un valor por servicios de turismo de hasta 3 mil dólares. Esto se traduce en empleo y riqueza para las comunidades costeras. No obstante, el mismo pez, pero muerto, se comercializa en menos 100 dólares en el Mercado Central de San José, lo que representa una pérdida de oportunidad.

Algunos proyectos de FECOP para promover un ordenamiento pesquero en el país y la recuperación de nuestros recursos marinos, son los siguientes:

Modificación de la legislación vigente para fortalecer al INCOPESCA, apoyando las políticas del Plan Nacional Pesquero.Apoyar la creación y fortalecer a las Areas Marinas de Pesca Responsable como unidades productivas y de manejo responsable de los recursos marinos.Educar a la población sobre el estado de los recursos marinos y el impacto de las artes de pesca no selectivas, procurar el apoyo de los adultos para impulsar las políticas que promueve FECOP y promover que los niños se conviertan en los futuros guardianes de los recursos.Propiciar el uso de artes de pesca selectivos alternativos que minimicen las captu-ras incidentales de especies inmaduras sexualmente que no son objeto de pesca.Apoyar a la Asamblea Legislativa, Ministerios, autoridades y académicos en la toma de decisiones idóneas para la protección de los recursos marinos y para el uso responsable de los mismosPropiciar alternativas productivas y económicas responsables a las comunidades costeras para mejorar sus ingresos sin aumentar el esfuerzo pesquero evitando la sobrepesca.FECOP apoya la implementación de la agenda azul a cargo de la Comisión Presi-dencial para la Gobernanza Marina y el Plan Nacional Pesquero para el manejo responsable de los recursos marino costeros en Costa Rica.

La FAO ha definido como pesca responsable aquel derecho a pescar que lleva consigo la obligación de hacerlo de forma responsable a fin de asegurar la conservación y la gestión efectiva de los recursos marinos para las presentes y futuras generaciones.

“La pesca constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblacio-nes de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras y, por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma responsable”, este es el principio que propone la FAO y que FECOP quiere impulsar en Costa Rica.

Las prácticas de ordenamiento espacial marino y la consoli-dación de políticas pesqueras nacionales a través del plan nacio-nal pesquero, al ser concordantes con los principios del Código de Conducta de la FAO, harán posible una mayor contribución económica, social, ambiental y un sector pesquero más respon-sable.

¿Por qué debemos proteger los recursos marinos?

Algunos proyectos que queremos impulsar

1-

2-

3-

4-

5-

6-

7-

¿Québuscamos?

¿Qué es pescaresponsable?

El reto es asegurar que podamos pescar hoy lo suficiente para vivir, asegurando la pesca en el futuro, al tiempo que se recuperan especies que han sido sobre explotadas.