por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · husserl ... editoriales solicitando...

116
1 Por qué pasamos de la iglesia Segunda edición, año 2015 Pedro Mendoza El autor en 1985, cuando elaboró este libro.

Upload: hoangdien

Post on 18-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

1

Por qué pasamos de la iglesia

Segunda edición, año 2015

Pedro Mendoza

El autor en 1985, cuando elaboró este libro.

Page 2: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

2

ÍNDICE Páginas Portada ........................................................................................................................ 1 Índice ........................................................................................................................... 2 ANTES DE NADA —A modo de Introducción .............................................. 8 Carlos Abaitua ............................................................................................. 8 Religiosidad popular .................................................................................... 9 Los obispos no me dejan dar religión ......................................................... 10 En esta segunda edición ............................................................................. 10

Página original de la primera edición (1986) ....................................... 11 AQUÍ COMIENZA EL LIBRO ..................................................................... 13 Portada de 1986 .......................................................................................... 13 Textos de contraportada 1986 .................................................................... 14 Inspiración ................................................................................................... 15 Introducción al carácter del trabajo ............................................................. 16 Esquema intencional ................................................................................... 17 Primera parte: EL PROCESO DE SECULARIZACIÓN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA ................................................................ 19 Capítulo I: El concepto “Secularización”, hoy ...................................... 19 Introducción ................................................................................................................. 19 SEIS dimensiones del concepto “secularización” ................................ 20

1/Decadencia de la religión ............................................................................... 20 2/Cambio de orientación en los grupos religiosos mismos ................................ 21 3/La religión pierde su función publica .............................................................. 21 4/Trasposición de creencias y neorreligiones .................................................... 21 5/Desmitificación del mundo ............................................................................. 22 6/Paso de una sociedad sagrada a otra secular ............................................... 22

Capítulo II: Visión globalizadora de los factores de cambio histórico ............ 23 Introducción ................................................................................................................. 23

A. La ciencia y la técnica ............................................................... 25 B. Sociedad de consumo ............................................................... 26

Page 3: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

3

C. Movilidad física o mental ........................................................... 27 D. Anonimato .................................................................................. 29 E. Socialización .............................................................................. 30 F. Pluralismo .................................................................................. 32 G. Secularización, paso de una sociedad sagrada a otra secular ...... 33

Lo religioso........................................................................... 34 Lo sagrado, determinante de lo religioso ............................ 37

Capítulo III: El estudio filosófico de la religión en la historia .............. 38 Introducción ................................................................................................................. 38 Etapa judeo-cristiana: procedimiento intuitivo ............................................ 39 Etapa griega: procedimiento intuitivo-discursivo ......................................... 40

Platón ................................................................................................... 40 Plotino .................................................................................................. 40 Aristóteles ............................................................................................ 40

Etapa medieval: método de confrontación .................................................. 41 Anselmo de Canterbury ....................................................................... 41 Tomás de Aquino ................................................................................ 41

Etapa naturalista: método de explicación ................................................... 42 Inmanentismo ...................................................................................... 42 Causalismo .......................................................................................... 42 Monismo .............................................................................................. 42

Etapa moderna: anticipación formal ............................................................ 43 Kant ..................................................................................................... 43 Fichte ................................................................................................... 44 Hegel ................................................................................................... 44 Schleiermacher .................................................................................... 45

Etapa contemporánea: fenomenología y método de comprensión ............ 45 Husserl .............................................................................................................. 45

Capítulo IV: Teorías críticas sobre el hecho religioso, marxismo, psicoanálisis, neopositivismo .............................................. 46 Introducción ................................................................................................................. 46 Feuerbach ................................................................................................................... 47 A. MARXISMO Y RELIGIÓN ...................................................................... 48

Alienación ............................................................................. 48 Dependencia ........................................................................ 48 Praxis .................................................................................... 48 Verdad .................................................................................. 48 Historia.................................................................................. 49 Presupuestos filosóficos ante la religión .................................... 49

Dialéctica hegeliana ............................................................... 49

Page 4: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

4

Antropologismo de Feuerbach ................................................ 50 Socialismo científico ............................................................... 50

Crítica marxista de la religión ...................................................... 51 Crítica filosófica ............................................................ 51 Crítica política ............................................................... 51 Crítica económica ......................................................... 52

Crítica de la religión en V. GARDAVSKY ..................................... 53 CRÍTICA FREUDIANA DE LA RELIGIÓN ................................................. 54

La religión como neurosis ............................................................... 54 Transposición del instinto de protección.......................................... 55 Sentimiento de culpabilidad y necesidad de reconciliación ............. 55 Sublimación de la idea del padre .................................................... 55

Breve comentario a la aportación de Freud ....................... 56 EL NEOPOSITIVISMO Y LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE .................... 56

Aplicación a la religión..................................................................... 57 Lo místico y el segundo Wittgenstein ............................................. 57 Los continuadores de Wittgenstein y el valor de la religión ............. 58

Breve comentario al positivismo ........................................ 58 Capítulo V: Teología de la Secularización, respuesta al PRIMER RETO de la Ilustración ............................................................... 59 Introducción ................................................................................................................. 59

Segunda mitad del siglo XX ................................................................ 60 Dos autores significativos: Robinson y Cox ........................................ 61 “Muerte de Dios” y “Muerte de la cristiandad” ..................................... 63 Teología del Norte y Teología del Sur ................................................ 65

Capítulo VI: Teología de la Liberación, respuesta al SEGUNDO RETO de la Ilustración .......................................................... 66

Introducción ................................................................................................................. 66

El Concilio Vaticano II y el Sur ............................................................ 67 El Norte y el Sur, frente a frente .......................................................... 68

Segunda parte ENCUESTAS .............................................................................................. 71 Capítulo I: Encuesta diocesana de Tarazona (1983) ............................. 71 Introducción ................................................................................................................. 71

Una necesaria presentación ........................................................................... 72

Page 5: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

5

Finalidad de la Encuesta .......................................................................... 72 Contenidos ............................................................................................... 72 Método ..................................................................................................... 72 El futuro .................................................................................................... 72

Diócesis de Tarazona en 1983: gráfico y datos básicos ............................ 74 Resultados y valoraciones de la encuesta ............................................................ 75

Cuadro 7: Respuestas y Valoración .................................................. 75 Cuadro 8: Respuestas y Valoración .................................................. 77 Cuadro 9: Respuestas y Valoración .................................................. 79 Cuadro 10: Respuestas y Valoración .................................................. 81 Cuadro 11: Respuestas y Valoración .................................................. 83 Cuadro 12: Respuestas y Valoración .................................................. 84 Cuadro 14: Respuestas y Valoración .................................................. 86

CONCLUSIONES: secularización creciente ........................................................... 87 Capítulo II: Informe JUVENTUD (1975) ................................................... 90 Introducción ................................................................................................................. 90 FE Y CREENCIAS ...................................................................................... 90

Creencia en Dios ............................................................................................... 90 Jesucristo .......................................................................................................... 91 El MÁS ALLÁ de la muerte ................................................................................ 91 Síntesis ............................................................................................................. 91

JUVENTUD E IGLESIA .............................................................................. 92 Los jóvenes, ante el sacerdote .......................................................................... 92 La clase de Religión .......................................................................................... 92 La universidad ................................................................................................... 92 La misa dominical ............................................................................................. 93 Los jóvenes y el matrimonio .............................................................................. 94

PROBLEMAS SOCIALES .......................................................................... 95 ASOCIACIONISMO .................................................................................... 95 DELINCUENCIA ......................................................................................... 96 Capítulo III: La religión de los españoles en 1984 ................................ 97 Ficha técnica de la Encuesta ...................................................................... 97 El país menos creyente de Occidente ........................................................ 97 Capítulo IV: Informe JUVENTUD EN ESPAÑA 1985 .............................. 100 Capítulo V: 25 años de experiencia en la Iglesia Católica ................... 103

Page 6: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

6

Tercera parte HACIA LA PROSPECTIVA ........................................................................ 106 Carácter de esta Prospectiva ...................................................................................... 106 Una dosis de utopía .................................................................................................... 107 Capítulo I: Pastoral con Jóvenes Rurales .............................................. 108

Presupuestos elementales ....................................................................... 108

Fuera todo complejo profesional o confesional ................................................. 109 Este punto es fundamental ................................................................................ 109 La postura debe ser más inteligente y transparente .......................................... 109 No nos engañemos, hay que definirse .............................................................. 109 No tener miedo a explicitar las propias contradicciones .................................... 110 Fuera adulaciones a deshora ............................................................................ 110 No aceptan temas tabúes ................................................................................. 110

Eucaristías y actos de iglesia .................................................................. 111

Lenguaje y contenido de los textos ................................................................... 111 Calendario litúrgico y cuestiones varias ............................................................ 113 El local .............................................................................................................. 115

La comunidad cristiana: ¿quién tiene la lista? ...................................... 115 Trabajo de calle ......................................................................................... 116 Seguir la propia conciencia, garantía de coherencia ............................ 119 Capítulo II: La Iglesia Católica en un mundo secular ........................... 121 Reflexiones sobre la Iglesia Católica y el futuro ......................................................... 121 Hacia una Iglesia diferente: síntesis y propuestas...................................................... 131 Bibliografía citada ....................................................................... 136

Autores básicos ........................................................................................... 136 Otros autores citados .................................................................................. 137 Encuestas tratadas ...................................................................................... 141 _______________________________________________________________________

Page 7: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

7

ANEXO 1 ..................................................................................... 142 Diócesis de Tarazona, año 1983 .............................................................. 142 Encuesta abril’83 a jóvenes de 17 a 30 años ......................................... 143

Información a los encuestadores ....................................................................... 143 Instrucciones para la realización de la encuesta ............................................... 143 Distribución de encuestadores .......................................................................... 145 Jornadas, Jóvenes, Junio’83 ............................................................... 146 DATOS PERSONALES ..................................................................................... 146 Tabla 1: Resultados globales definitivos ............................................. 147 Tabla 2: Grado de participación por zonas ......................................... 150 Relación porcentual (%) entre habitantes y encuestados .................................. 152 Tabla 3: Origen de los encuestados ................................................... 153

EXTRA-DIOCESANOS ............................................................................ 154 Aragón ........................................................................... 154 Andalucía ...................................................................... 154 Castilla-león ................................................................... 154 Madrid ........................................................................... 154 Navarra .......................................................................... 154

Diócesis de Tarazona, año 2015 .............................................................. 155 Mapas eclesiásticos de Tarazona, Aragón y España ................................. 155 ANEXO 2 ..................................................................................... 158 La Religión de los Españoles en 1984 (CIS, enero 1984) ...................................... 158

Creencias de españoles y europeos ................................................................. 158 Ante las posturas de la iglesia ........................................................................... 158 Creencia en los dogmas .................................................................................... 158 Iglesia-Estado ................................................................................................... 159 Religión ............................................................................................................. 159 Iglesia y política ................................................................................................. 159 Iglesia y sociedad .............................................................................................. 160

_______________________________________________________________________ Autor: síntesis biográfica ........................................................... 161 _______________________________________________________________________ Datos legales e ISBN digital ....................................................... 163

Page 8: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

8

Antes de nada —A modo de INTRODUCCIÓN—

_______________________________________________________________________ Este libro lo escribí en España hace tres décadas y lo cedí al Movimiento Rural Cristiano, que lo publicó en 1986 -como uno más de sus materiales- con el mismo título que propuse, Jóvenes Rurales: por qué pasamos de la iglesia. Lo imprimió la editorial Heraldo de Aragón. Ahora, en 2015, creo llegado el momento de mejorar aquella primera edición pre-informática e incorporarlo a Internet, por si es útil a alguien. En realidad, había sido mi tesina de licenciatura en Teología, febrero 1986. El título oficial era Implicaciones del proceso de secularización en una pastoral rural. Fue dirigida por el doctor D. Carlos Abaitua, reconocido profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz, de la que también fue Decano.

Carlos Abaitua Carlos Abaitua 1 nació en Berriz (Bizkaia) en 1921 y falleció a sus casi 90 años el 13 febrero 2011 en Vitoria, donde era conocido más por su trabajo de transformador social 2 que por ser, además, un intelectual riguroso. 3 En el mes siguiente a su muerte, el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz le declaró Hijo Adoptivo de la ciudad por su constante labor en pro de los desfavorecidos. 4 Unos meses más tarde, a petición vecinal y con presencia del Alcalde, se le dedicó una calle: “Pasaje Carlos Abaitua”. 5 En mi libro Mi memoria histórica (1948-1988) —publicado en 2010—, dedico dos páginas (387-389) a Carlos Abaitua y al acto de “defensa” de mi tesina, miércoles 19 febrero 1986. Eran las cinco de la tarde, en el mismo edificio por el que pasaron cientos de filósofos y teólogos de alta calidad.6 Carlos me dijo después en privado, al despedirnos: “Qué bien escribes, oye”, sin que yo le diera mayor importancia a esta frase, absorbido como estaba por mis nuevas urgencias identitarias y laborales de todo tipo en Madrid, desde donde yo me había desplazado a Vitoria.

1 http://www.euskomedia.org/aunamendi/5742 2 http://www.elcorreo.com/alava/v/20110215/alava/abaitua-constructor-social-vitoria-20110215.html 3 http://www.elcorreo.com/alava/v/20110214/alava/fallece-carlos-abaitua-impulsor-20110214.html 4 http://blogs.vitoria-gasteiz.org/medios/2011/04/19/carlos-abaitua-y-lazpita-hijo-adoptivo-a-titulo-postumo-de-vitoria-gasteiz/ 5 http://santamariadeolarizu.org/ahora-se-llama-pasaje-carlos-abaitua.html 6 http://pmendoza.bubok.es

Page 9: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

9

Los títulos académicos suelen ir precedidos de un riguroso proceso de formalidades. Como director de mi tesina, Carlos fue serio desde el principio. Yo había sido alumno suyo y de la Facultad de Vitoria desde 1969 a 1972. Pero hacía más de una década que yo no vivía allí, así que toda nuestra comunicación fue por carta convencional (no teníamos Internet, ni fax, ni mail, ni móvil). Desde el 30 mayo 1983 hasta el 19 febrero 1986, yo le escribí 9 cartas, otras 4 a Editoriales solicitando sus libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. Saturnino Gamarra. Por su parte, Carlos me escribió 7 cartas que todavía conservo: 3 manuscritas y 4 a máquina. Riguroso, concreto y solícito. Responde siempre con precisión a cualquier duda mía sin ningún tipo de pereza, pues además lo tenía que escribir.

Religiosidad popular Durante el acto, Carlos dio un informe favorable al Tribunal, claro. Pero el miembro encargado del Nihil obstat —el censor que aprueba la tesina como investigación “católica”— demostró sentirse incómodo: —En esta tesina, hay ideas de algunos intelectuales y teólogos, pero no se tiene en cuenta la verdadera religiosidad popular… —argumentó. Frente a una objeción así, a mi juicio improvisada, entré a fondo: —Yo no he hecho en mi vida otra cosa que religiosidad popular. Esto no está hecho en una Facultad de Teología ni en ningún laboratorio. Todo lo que sale aquí está tratado desde mi propia experiencia en la religiosidad popular —le respondí. Yo le rebatía con facilidad sus objeciones, invitándole a mirar tal o cual página, desmontando su hipótesis sobre mis presuntas “desviaciones” o incoherencias. Me debió ver tan seguro y motivado que ya no preguntó más. En realidad, como ya se sabe, quien mejor conoce el trabajo es quien lo ha elaborado, y no el Tribunal, que tiene otras muchas tareas en las que pensar y tampoco tiene ganas de perder el tiempo. Total, que aprobaron la tesina cum laude (algo así como notable). El censor quizá olía o sabía que yo era ya un cura secularizado (desde 1 julio 1985). Y, por cierto, “reinaba” entonces Juan Pablo II, el papa más conservador del siglo XX, con Ratzinger como mano derecha... Pero yo tenía a mis espaldas 13 años de cura católico comprometido, desde 1972. Entre ellos, 4 años de misionero en África central, más otros 8 años de cura rural en España. Y otros 13 de “entrenamiento”, como seminarista desde 1959, de los “históricos” que entramos a los 11 años en un internado. Como se ve, “experto en religiosidad popular”. En resumen, yo sabía muy bien de qué hablaba en esta tesina. Curiosamente, en los años posteriores, no me sirvió de nada ser licenciado en Teología y tener también el DEI 7 o título adicional de la Comisión Episcopal de Enseñanza.

7 DEI: “Declaración Eclesiástica de Idoneidad”.

Page 10: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

10

Además, tenía igualmente el CAP. 8 Daba lo mismo, el Arzobispo de Madrid —Ángel Suquía— puso un veto estricto a los curas secularizados como profesores de Religión. Cosas de la historia, por si algún día nos la cuentan ellos… EL MUNDO no la publicó

El 12 mayo 1991, llevé personalmente al “nuevo” periódico dirigido por PJ Ramírez -que aspiraba a ser el primer diario de España- esta breve carta al director, con la observación explícita de que “sólo EL MUNDO recibe esta colaboración”: _______________________________________________________________________

LOS OBISPOS NO ME DEJAN DAR RELIGIÓN

Soy un ciudadano español, bautizado y confirmado por la Iglesia Católica. Tengo dos licenciaturas, teología y filosofía, para más señas. También, los certificados pedagógicos al uso, CAP, DEI y tal y tal. Estoy bien de facultades físicas y mentales, me dice el médico. Pero tengo una mancha muy fea: yo fui cura católico. En este preciso momento, estoy en paro y ya he perdido dos puestos de trabajo con la bendita clase de religión. Hay un veto estricto contra los profesores secularizados. Viva el Madrid precultural y feliz verano a todos. _______________________________________________________________________

No se publicó, por supuesto. Ni tampoco me respondieron que “por falta de espacio” o cosas así. El 11 julio 1991, El Mundo recibió por correo certificado otra carta mía recordándoselo (guardo originales y acuse de recibo). Mutis por el foro otra vez. En esta segunda edición

En esta edición digital —segunda edición del contenido del libro—, sólo cambia el aspecto. Mantengo los textos de entonces, pues no tiene sentido manipularlos 30 años después, sería “otro libro”. Las notas a pie de página han sido mejoradas, para no hacer perder el tiempo al lector. Evito, por ejemplo, la proliferación de los ídem, ibídem, o.c. (= obra citada) de la época pre-informática. Añado observaciones actualizadas sobre algunos hechos o autores (pues han pasado tres décadas). Explicito también la nominalización de autores citados, para evitar ambigüedades en Google o buscadores. Y por supuesto, he optimizado el ÍNDICE, para consultar más rápido. He dejado como título solo el central: Por qué pasamos de la Iglesia. Pues los jóvenes rurales aquellos —a quienes culturalmente iba dirigido— hoy tienen todos ¡más de 50 años! En 1986 se publica el libro, estaban entre los 20 a 33 años (yo tenía 37), y habían sido los destinatarios de una encuesta hecha en la diócesis de Tarazona en 1983, dirigida a jóvenes entre 17 y 30. Tratamos esa encuesta en la Segunda Parte del libro. Mejoro igualmente la visualización tipográfica de los textos, en contraste con los

8 CAP: “Certificado de Aptitud Pedagógica”. Título del Estado para poder impartir clases, que se obtenía al acabar la licenciatura.

Page 11: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

11

limitados recursos de aquellas máquinas de escribir, donde tenías que reducir toda tu expresividad a tipos siempre del mismo tamaño, sin negritas, ni cursivas, ni sombreados: sólo MAYÚSCULAS, minúsculas, subrayados y muchos guiones a final de línea, para justificar el margen “por estética”. En la edición de 1986, ni siquiera reescribieron el texto para adaptarlo a otros tipos o usos de imprenta. Vieron tan “pulcras” mis páginas mecanografiadas que… las fotocopiaron. Y las redujeron para conseguir un formato manejable: 21,2 cm largo x 15,6 cm ancho (9 mm grosor). Menos tiempo y menos dinero, claro. Más “económico”… y todos, tan contentos. Adjunto aquí un ejemplo de página original de aquella primera edición, por “sensibilidad histórica”. La misma tipografía que aparece aquí:

Una página original de la primera edición en 1986

Page 12: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

12

Lo curioso de este libro es que no ha pasado mucho de moda (y por eso lo reedito). Te vas a Marte unas décadas, vuelves a un templo católico del planeta tierra y… hacen, leen o cantan lo mismo que cuando desapareciste. En muchas diócesis, nada de educar a los católicos en teología para ser “sal de la tierra” o “luz del mundo”. Salvo contadas minorías activas —Comunidades Específicas, Cáritas y otras ONG—, el proyecto histórico, la prospectiva habitual de la Iglesia Católica Oficial sigue siendo el calendario litúrgico… o las procesiones. Por suerte, en este momento hay un “papa Francisco” con sentido común, cosa rara entre los papas. A ver cuánto dura. No sabemos si convocará un concilio o si su pontificado será otro paréntesis vaticano a modo de anécdota (pero no es éste el sitio para dilucidarlo). Tampoco me quiero meter con otras religiones todavía más “medievales”, que ya sabemos cómo está el patio. Le deseo, lector o lectora, que encuentre aquí claves útiles para entender mejor la historia humana y el paso del Estado religioso al Estado laico. No olvide nunca que, para transformar una sociedad, hay que tener “una idea clara de lo que es la religión”. Lo expresaron muchos autores (incluido Marx).

Pedro Mendoza, año 2015

Page 13: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

13

Aquí comienza el libro _______________________________________________________________________

Portada de 1986

Page 14: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

14

Textos de Contraportada, 1986

“Durante los últimos 25 años, se ha producido el más rápido y profundo cambio de mentalidad que registra la historia, y yo me he formado en ese cambio. A mis 15 años, recuerdo que, después de ver la película Franco, ese hombre, fui a la capilla y recé de esta manera: ‘Dios mío, te doy gracias porque soy español’… No es un chiste, es historia. “He visto, pues, en los menos años posibles, un poco de la Edad Media y de la Moderna, la curva ascendente religiosa y la descendente. Y para mí, naturalmente, el proceso de secularización no es solo un tema más o menos llamativo. “Frente a muchos que ya dudan de la utilidad de cambiar la Iglesia, yo creo que la Iglesia Católica todavía tiene sentido para la Humanidad. Pero somos cada vez menos los que así pensamos”.

“POR QUÉ PASAMOS DE LA IGLESIA es una seria reflexión desde el propio mundo rural, clásico bastión de la sacralidad. El autor, Pedro Mendoza, desde 1959, ha dedicado a la Iglesia Católica prácticamente toda su vida privada y pública, intelectual y afectiva. Ha sido cura rural, misionero en África central, delegado diocesano de Pastoral Juvenil y arcipreste. En 1985, se salió de cura. Y en 1986, presentó y aprobó esta tesina de licenciatura en Teología Pastoral. Una buena síntesis para católicos despistados. Y un rayo de esperanza para católicos inquietos”.

Page 15: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

15

Inspiración:

“Todo estudio histórico implica cierta familiaridad con la historia universal.

De ahí que ni la más rigurosa especialización

dispense de la obligación de situar las investigaciones

en la perspectiva de la historia universal…

“No se trata aquí de un enciclopedismo vacuo y en definitiva estéril.

Lo que importa es no perder de vista la unidad profunda e indivisible

del espíritu humano.

“La conciencia de esta unidad de la historia espiritual de la humanidad

es un descubrimiento reciente, no del todo asimilado aún”.

MIRCEA ELIADE, Historia de las creencias y de las ideas religiosas I.

Madrid 1978: Cristiandad, pág. 18.

Page 16: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

16

Introducción al carácter del trabajo

Una de las cosas que he aprendido en 37 años de vida es que no se puede separar nuestro YO de nuestra CIRCUNSTANCIA; nuestro trabajo, de la hoja de calendario; nuestra creatividad, de la situación global que nos rodea; nuestra idea, del ecosistema en que nace. La modesta experiencia de hacer una tesina me lo recuerda una vez más. No podemos jugar a ser objetivos: lo “objetivo” no existe, o, mejor dicho, no podemos captarlo sino subjetivizado. Una tesina de este tipo —licenciatura en Teología— yo la debería haber terminado, en circunstancias normales, hace 13 años, cuando yo tenía 24 y culminábamos en Vitoria 13 años de preparación para ser sacerdotes católicos. Pero, en cierto sentido, me alegro de que no fuera así, pues ahora tengo más visión de conjunto y, sobre todo, creo que estoy más “contaminado” por la realidad, lo cual me ayuda a sistematizar y jerarquizar la teoría sin ningún complejo “de laboratorio”. Según los criterios determinados que se apliquen, sobraría una introducción de este tipo. Según los míos, no. Estoy convencido de que cada trabajo, por modesto o importante que sea, debe explicitar, en lo posible, las circunstancias en que nace y la finalidad perseguida. No es obligatorio, pero sitúa mejor los resultados. La VERDAD, por minúscula que sea, está distribuida en muchas series con muchas participaciones. Y sería una pena perder un trozo de verdad por entubarla ingenuamente de antemano. Después de 13 años como sacerdote católico, siempre en el medio rural, español y burundés (1976-1980), necesitaba reflexionar un poco. Y me parece muy bien el tema propuesto por mi antiguo profesor y director de esta tesina, D. CARLOS ABAITUA: el proceso secularizador en el medio rural. Tema que, en estos 13 años pastorales, sin fines de semana libres y casi siempre volcado a la acción, he tenido siempre presente y no sólo precisamente por mis antiguos estudios teológicos, sino por simple sintonía con la inmensa mayoría del pueblo. Al pueblo se le ven enseguida las ideas importadas, los “sombreros” adquiridos a través de los distintos Poderes multiseculares. Cuando el pueblo se expresa sin adherencias convencionales, es espiritual y laico a la vez. Los distintivos vinieron después. La SECULARIZACIÓN, no obstante, es un proceso cada día más reflejo, más consciente, no una pegatina aplicada a la fecha de este trabajo o a su verificación geográfica: sería hibernar de antemano la hipótesis (en el caso de que fuera cierta). Creo también que debo pedir excusas por las limitaciones del trabajo. Tratar temas tan polivalentes en dos centenares de folios cuando no pocos investigadores de suma capacidad han gastado su vida en obras envidiables, me produce, sencillamente, un poco de sonrojo. Pero la vida está hecha así y, en todo caso, sólo la realidad misma podría cuantificar y evaluar la objetividad o calidad de cualquier intento. Yo lo hago constar por sentido común, por simple amor a la ciencia y al progreso de la verdad.

Page 17: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

17

Esquema intencional

1. Existe un proceso de cambio en la forma de entender la vida y practicar la religión, que se

ha dado en llamar genéricamente SECULARIZACIÓN. Este cambio es un radio más que sale de un eje global con otros radios o factores interdependientes, no susceptibles de ser tratados aisladamente sin referencia mutua. Estos factores quedarán expresados por los siguientes términos: CIENCIA, CONSUMO, MOVILIDAD, ANONIMATO, SOCIALIZACIÓN, PLURALISMO y SECULARIZACIÓN, como cofactor y síntesis, que nos ocupa directamente.

2. Siguiendo los antecedentes del fenómeno SECULARIZACIÓN, vemos que no adviene

casualmente en el siglo XX, sino que es un largo proceso histórico. La finalidad de la primera parte, hasta las encuestas, no es estudiar a fondo el proceso, ni siquiera explanar o justificar la llamada Teología de la Secularización (cometido que, por otra parte, no veo proporcionado a los límites de una tesina). La finalidad es SITUAR HISTÓRICAMENTE este proceso secularizante en visión de conjunto.

3. En la primera parte, o de soporte teórico, el capítulo 1 se centra en el concepto de

SECULARIZACIÓN y sus seis dimensiones más aceptadas. Nosotros utilizaremos, en general, la sexta acepción: PASO DE UNA SOCIEDAD SAGRADA A OTRA SECULAR. El capítulo 2 hace referencia a las áreas propuestas por muchos sociólogos como cofactores interdependientes en este proceso secularizante, ya referidos arriba. El capítulo 3 vuelve la vista atrás, en perspectiva retroactiva, y hace un recorrido —breve y referencial, pero obligado— al estudio filosófico de la religión en Occidente. El capítulo 4 concentra su mirada en los dos últimos siglos, a partir de la Ilustración: marxismo, psicoanálisis, neopositivismo. Y, por fin, los capítulos 5 y 6 explicitan las respuestas teológicas a los dos retos lanzados a la religión por la Ilustración. Respuestas concentradas en dos tipos de teología: Teología de la Secularización y Teología de la Liberación.

4. Queremos hacer notar que el fenómeno secularizante, aunque desde siempre ha sido otra

conciencia paralela a la sacral o religiosa, no se deja notar reflejamente hasta el Renacimiento, cuando el Poder religioso deja de totalizar el control ideológico sobre algunas minorías disidentes. A partir de aquí, la autonomía filosófica frente a la teología irá en aumento hasta desembocar incluso en el agnosticismo y el ateísmo reflejos de los siglos XIX y XX. Ya en el XX, una minoría de creyentes asume y propugna una forma secular de entender y practicar la fe. Esta visión, potenciada por los otros factores de cambio sociológico, terminará por imponerse en grandes capas de la población, cuyo resultado, todavía en proceso, es un lenguaje COMÚN o LAICO para referirse al Bien Común.

Page 18: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

18

5. A partir del Concilio Vaticano II (1965), surge una teología, llamada más tarde DE LA

LIBERACIÓN, que convive con la teología DE LA SECULARIZACIÓN. Así como esta tiene su origen teológico en el Norte, aquella lo tiene en el Sur. No se excluyen, se complementan. La teología de la secularización responde al primer momento de la Ilustración (Kant). La teología de la liberación responde al segundo momento (Marx). Aquí queda completada la visión de conjunto teórica.

6. HIPÓTESIS: Este proceso secularizante también incide en el mundo rural, clásico bastión

de la sacralidad. Al menos, en el mundo rural referido en la segunda parte o ENCUESTAS. Concretamente, en los 1.600 jóvenes de 17 a 30 años, estudiados en la encuesta-base y residentes en 80 pueblos de una pequeña diócesis aragonesa de 90.000 habitantes. El resultado, contrastado con otras encuestas, sostiene la hipótesis propuesta: el tradicional enfoque sacral de la realidad pesa ya menos que el enfoque secular.

7. Si fuera verdad que la secularización (no el SECULARISMO o secularización a ultranza) es un

proceso irreversible, la simplificación de “moda peligrosa", promovida por algunos sectores dirigentes de la Iglesia Católica actual, significaría no solo un grave error de cálculo, sino la desaparición de la Iglesia Católica a largo plazo o su reducción a una “secta arqueológica”. Y no solo de la Iglesia Católica, sino de toda religión o ideología dogmatizada. En la tercera parte o PROSPECTIVA, se sugieren puertas de SALIDA a esta embarazosa situación pastoral y teológica que nos está tocando vivir.

Page 19: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

19

Capítulo V

Teología de la Secularización, respuesta al PRIMER RETO de la Ilustración

Introducción A partir del Renacimiento, pugnaba por salir a flote otra manera de entender el tema de Dios y de lo trascendente. Los intentos naturalistas encuentran su primera gran expresión en Thomas Hobbes, nacido en 1588, hijo de un pastor rural inglés. A Hobbes le impresiona la exactitud de Galileo y Descartes, que influyen en su intento filosófico. Flota ya en el ambiente otra manera de ver a Dios, compatible con la racionalidad científica. La Ilustración —como explicará el teólogo jesuita Jon Sobrino en el próximo capítulo VI— evidenciará un doble reto a la teología, simbolizado en dos momentos fuertes por Kant y por Marx. Hay que liberar al hombre de dos esclavitudes: su subjetividad enferma (Kant) y toda realidad miserable (Marx). Cuando Schleiermacher afirme que la religión es la relación con lo sagrado “captado en la entraña misma de lo particular y de lo profano”; o cuando Feuerbach señale que el proceso histórico de las religiones consiste en “reconocer como humano lo que antes se tenía por divino”; o cuando el célebre sociólogo alemán Max Weber hable de desencantamiento, es que algo original va fraguándose en la mente humana. 9 La teología de la secularización, constatada en este capítulo V, supone la respuesta al primer reto de la Ilustración: la propia autonomía mental, la propia identidad desligada de superestructuras “aprendidas” de otros. La SECULARIZACIÓN como paso a la sociedad secular es el final de un proceso y principio de otro en la historia humana. Especie humana llena de graves interrogantes para sí misma, y observadora paciente y consciente de que “cuanto más importante es la verdad, menor es la seguridad”, como observa el gran pensador Hans Küng. 10 Segunda mitad del siglo XX Es en la segunda mitad del siglo XX cuando se asume definitivamente por grandes capas de la población creyente la llamada TEOLOGÍA DE LA SECULARIZACIÓN. Proceso no terminado y cuyas consecuencias no han hecho más que comenzar.

9 WEBER, M.: Essays in Sociology. Londres 1970: Routledge & Kegan Paul, pág. 139. Citado por JIMÉNEZ BLANCO, J. / ESTRUCH, J. (1972): La secularización en España. Bilbao: Mensajero, pp. 30 ss. 10 KUNG, H. (1974): Ser cristiano. Madrid 1978: Cristiandad, pág. 87.

Page 20: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

20

Entre 1954 y 1961, amigos y discípulos de Dietrich Bonhoeffer convocaron unas jornadas de estudio sobre la obra y perspectivas del teólogo amigo. 11 Estas sesiones fueron publicadas bajo el título común de “El mundo adulto”, expresión sincera de las preocupaciones del último Bonhoeffer, creyente en un mundo que ha tomado conciencia de su autonomía frente a la tutela religiosa. Para John Arthur Thomas Robinson, Bonhoeffer es uno de los tres pilares precursores —junto a Paul Johannes Tillich y Rudolf Karl Bultmann— en el desmontaje de la teología tradicional. 12 Tillich—ministro de la Iglesia Luterana, filósofo y teólogo, profesor de universidad en Alemania y Estados Unidos—, al morir en 1965, dejaba tras de sí una amplia obra recogida en los once tomos de sus Obras Completas. El coraje de existir es una de las más características, porque presenta una de las intuiciones fundamentales de Tillich. 13 Desde el thymos platónico y el kalós aristotélico, pasando por los estoicos, hasta Baruch Spinoza y Friedrich Wilhelm Nietzsche, se adentra en el concepto de CORAJE, como afirmación del ser humano frente al no-ser, que es un riesgo siempre presente en nuestras vidas. Este coraje transciende nuestro propio yo y llega al “coraje de aceptarnos como aceptados a pesar de ser de hecho inaceptables”. La idea de Dios como el fondo de nuestro ser de Tillich, el programa desmitologizador de Bultmann y la crítica de la religión de Bonhoeffer constituyen —para John A. T. Robinson—, tres pasos esenciales hacia una comprensión de Dios más auténtica. Suele citarse también como pionero de la teología de la secularización al gran teólogo alemán Karl Barth, quien, si bien no se pronunció sobre la secularización en cuanto tal, sí fue el primero en desarrollar la oposición entre religiosidad y fe. 14 Larry Shiner sitúa también al luterano Friedrich Gogarten como teólogo de la secularización y examina su evolución. 15 Para Gogarten, SECULARIZACIÓN significa la paulatina desvinculación de la cultura respecto de las instancias religiosas que la fundamentaron y que todavía, en gran medida, la fundamentan. Este proceso es, para Gogarten, totalmente positivo, ya que el cristianismo es constitutivamente secularizador y su aparición origina un proceso desacralizador del poder político. Dos autores significativos: Robinson y Cox Ya en etapa reciente, y al final del proceso, surgen dos autores casi paralelos que sistematizan y

11 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 28. 12 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 32. 13 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 30. 14 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 25. 15 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 29.

Page 21: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

21

vulgarizan el tema. Se consideran ya clásicos John A. T. Robinson y Harvey Cox. John A. T. Robinson, obispo anglicano de Woolwich (zona sur de Londres), plantea explícitamente la crisis de la teología tradicional. 16 Si la concepción tradicional de Dios necesita ser corregida, lo mismo ocurre con la concepción tradicional de Cristo. Frente al esquema supra-naturalista de la cristología derivada de Calcedonia, Robinson cree más adecuada a la mentalidad del hombre adulto una cristología como la esbozada por Bonhoeffer a partir de su definición de Cristo como “el hombre para los demás”. El libro de Robinson, Honest to God, 144 páginas, fue publicado 17 en Londres en 1963. Y, por las circunstancias que concurrieron, causó un verdadero revuelo, no sólo en la Iglesia de Inglaterra, sino en la Iglesia Católica, en plena realización del Concilio Vaticano II (1962-1965). Todas las afirmaciones de Robinson fueron inmediatamente desautorizadas por los representantes de las Iglesias Oficiales y sus ramificaciones, aludiendo a los conocidos contra-argumentos en estos casos: superficialidad, ingenuidad, incoherencia, herejía, inoportunidad en la forma o momento, etc. La verdad es que, aparte de las previsibles desautorizaciones oficiales, el éxito del libro produjo un suspiro de alivio en muchos cristianos y teólogos en general, ayudándoles a decir en voz alta lo que muchos ya pensaban pero no se atrevían a formular. La enorme difusión del libro inició la moda —adoptada luego por otros editores— de acompañar la publicación de ciertos bestsellers con su consiguiente debate. El libro-debate, publicado en el mismo año 1963, tras reseñar las reacciones de la Iglesia de Inglaterra, de la Prensa, de los teólogos y filósofos —más las propias explicaciones de Robinson—, acaba con dos apéndices: uno del propio Robinson y otro, de su mujer, Ruth. Unos pocos años después de su publicación, la obra fue ya considerada como clásica en la teología cristiana de nuestro tiempo. Fue traducida al castellano en 1967 con el título Sincero para con Dios, 18 del original Honest to God. Casi dos años después (1964), Robinson escribió otro libro, The new reformation?, donde señala que esta “Reforma” es radicalmente distinta de aquella (siglos XVI-XVII). La nueva Reforma deberá hacerse ya desde lo que él llama “las dos orillas”, la Iglesia y el Mundo. La teología tradicional ha perdido interés. En cambio, es urgente que se produzca una teología del Poder, de la Economía, de la Socialización… En una palabra, de lo que realmente configura nuestras vidas. En las Facultades de Teología debería enseñarse a pensar teológicamente las

16 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pp. 31-32. 17 ROBINSON, J. (1963): Honest to God. Londres 1963: S.C.M. Press. 18 ROBINSON, J. (1963): Sincero para con Dios. Barcelona 1967: Ariel.

Page 22: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

22

realidades del mundo. 19 Otro libro paralelo del teólogo baptista americano Harvey Cox vino a consagrar el tema de la teología de la secularización como inexcusable: The secular city (Nueva York 1965) alcanzaba la DÉCIMA edición solo un año más tarde. La traducción castellana es de 1968, La ciudad secular. 20 Para Cox, la edad secular significa un paso hacia adelante en la afirmación de la dignidad humana, en la promoción del hombre como mayor de edad. Busca las fuentes bíblicas de la secularización y se esfuerza por mostrar no solo que es posible ser cristiano en una edad secular, sino que el auténtico cristianismo hoy es el cristianismo secularizado. Pero, al mismo tiempo, advierte del peligro de SECULARISMO, es decir, una visión parcial del mundo que negara la trascendencia. Insiste sobre la necesidad de una teología del Cambio Social y concibe a la Iglesia como vanguardia de dios. Subraya también el interrogante que ya planteó Bonhoeffer: ¿Cómo hablar de Dios de una manera secular? Las soluciones propuestas, no obstante, son, seguramente, la parte menos consistente de su libro. A semejanza de Honest to God, La ciudad secular también levantó un gran debate, que se publicó en 1966. El contenido de las objeciones a La ciudad secular puede reducirse a estas áreas: 21

1. OPOSICIÓN A LA METAFÍSICA: Se le acusa de franco reduccionismo. 2. ERROR METODOLÓGICO: No existe esa ciudad secular descrita por Cox. O, al menos, no

parte del hecho de su existencia. 3. LA IGLESIA, VANGUARDIA DE DIOS: Gusta la idea, en general. Pero no dice cómo se puede

materializar ese deseo. 4. EL OPTIMISMO DE COX: “Para Cox, la historia no se desarrolla entre la media noche del

viernes santo y la brillante madrugada del domingo de resurrección, sino entre la Pascua y el día del Juicio” —arguye James Hutchinson Smylie.

5. ¿EXISTE REALMENTE EL HOMBRE SECULAR?: “El hombre secular es la versión

romantizada hecha por un teólogo del hombre-masa…, el cual no existe” —objeta el sociólogo Andrew M. Greeley. Y para el filósofo Michael Novak, el dogmatismo implícito en la identificación hombre-de-nuestra-época = hombre-de-la-ciudad-secular… no puede mantenerse junto a la defensa de una sociedad pluralista.

Cox mismo, en el libro-debate, reconoce que la luz arrojada por sus críticos le ha llevado a modificar

19 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 32. 20 COX, H. (1965): The secular city. Nueva York: Princeton University Press. Versión Española, La ciudad secular. Barcelona 1968: Península. 21 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 30.

Page 23: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

23

considerablemente su posición y se esfuerza por aclarar la intencionalidad inicial de la obra: “poner sobre el tapete un falso concepto de la relación entre la reflexión teológica y la vida práctica”. “Muerte de Dios” y “Muerte de la cristiandad” La Teología de la Muerte de Dios no tiene especial relevancia si se le separa del contexto de la teología de la secularización. Fue desarrollada inmediatamente después, como si de un apéndice se tratara. El nombre —Teología de la Muerte de Dios— está tomado de un libro que publicó Gabriel Vahanian (Nueva York 1961): The death of God, traducido al castellano siete años más tarde. 22 El éxito de este libro se debe, sobre todo, y pese a su propio autor, al movimiento posterior fraguado como teología de la muerte de Dios. Pero Vahanian nunca ha visto con buenos ojos el desarrollo de esta teología, a la que ha criticado muy duramente en obras posteriores. Su pensamiento es, sin duda, más coherente —y en cierto modo más radical— que el de aquellos teólogos. En efecto, los ataques de Vahanian no van dirigidos a un aspecto concreto y parcial del mensaje cristiano, sino al cristianismo en su totalidad y en cuanto fenómeno cultural. Vivimos —dice— en una época poscristiana. Se ha llegado a un desfase profundo entre la cultura moderna y la cristiana. Este desfase no puede eliminarse por una simple “puesta al día” de la doctrina cristiana. La transformación debe ser mucho más radical. Para Vahanian, hablar de la muerte de dios es simplemente proclamar el fin de la cristiandad. Cualquier otra interpretación corre el peligro de buscar una solución mediocre que desemboque en otra forma de religiosidad, en un secularismo a ultranza, llamado incluso por algunos “cristianismo ateo”. Vahanian explicita algunos conceptos en libros posteriores: Wait Without Idols (1964) y No Other God (1966) 23, en los que subraya que el cristianismo ha perdido su vocación iconoclasta original, en sentido bíblico; es decir, ha deificado su propia cultura occidental, su propia estructura institucional, y se ha auto-aniquilado. El ser humano triunfará en su búsqueda de un nuevo concepto de Dios. Esta nueva imagen de Dios debe llevar a una total reconversión cultural y de lenguaje, que libere al cristianismo de su “jaula occidental”. Una de sus últimas conclusiones reafirma que la teología es pneumática, es decir, no depende de una concepción filosófica determinada. Además de Vahanian —quien, personalmente, no se auto-incluye entre los teólogos de la muerte de Dios—, Victoria Camps considera más representativos a Paul Van Buren, Richard Lowell Rubenstein, William Hamilton y Thomas Jonathan Jackson Altizer. 24

22 VAHANIAN, G. (1961): The death of God. New York 1961: G. Braziller. Versión española, Los teólogos de la muerte de Dios. Barcelona 1968: Nova Terra. 23 VAHANIAN, G. (1964): Wait Without Idols, y No Other God (1966). Ambos, en New York: George Braziller. 24 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 38.

Page 24: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

24

De todos estos teólogos radicales, Hamilton es el menos reductible a sistema. Ni siquiera aparecen claramente formuladas sus premisas básicas, como las que encontramos en los análisis de Van Buren o en la sugestiva mezcla de elevación metafísica, simbolismo poético y misticismo religioso de Altizer. Hamilton es un teólogo intuitivo, con estilo expresivo y popular. Por ello, su teología es la más asequible al público y la más influyente. Como diseño de las líneas maestras de este tipo de teología, seleccionamos una obra conjunta de Altizer y Hamilton, publicada en 1966: Radical Theology and the Death of God. 25 Para Hamilton y Altizer, la muerte de Dios es fundamentalmente un fenómeno moderno que hunde sus raíces en el pasado y que a nosotros nos toca vivir hoy. Ambos autores ven su propia teología como un empalme con la izquierda filosófica y con la teología liberal decimonónica, por encima de las respuestas cristianas de la primera mitad del siglo XX (Barth, Bultmann, Tillich). Para Altizer, la justificación de la muerte de Dios viene analizada desde tres capítulos fundamentales:

1. La experiencia moderna enunciada por los pensadores filosóficos del siglo XIX (y, en

el fondo, enmascaradamente teólogos): Hegel, Nietzsche, Marx y Freud. Ellos hacen culminar el análisis iniciado en el siglo XVII. La ciencia no solo desconoce a Dios en la objetividad del mundo exterior, sino que Freud le destierra también de toda “isla interior de la subjetividad”. Nietzsche enuncia proféticamente el descubrimiento: Dios ha muerto. Pero este resultado debe ser integrado dialécticamente. El iniciador de esta comprensión dialéctica es Søren Aabye Kierkegaard, verdadero padre de la teología moderna, según Altizer. 26

2. La crítica de la respuesta cristiana del siglo XX. De Barth acepta la negación de toda

teología natural. De Bultmann, el llevar la ciencia filosófica hasta el núcleo del Nuevo Testamento. De Tillich, su voluntad de hacer pasar la teología por la real situación de nuestra cultura. Pero de los tres critica el haberse detenido antes de tiempo. Tendrían que haber ido más allá de sí mismos y recorrer su propio camino hasta el final.

3. La filosofía de la religión: La religión, en su forma más pura, sería un movimiento gnóstico

de reiteración en un estado inicial prehistórico. La religión, pues, en su forma no cristiana, es una fuga gnóstica de la historia. Pero Altizer recoge lo que le parece esencial en el movimiento religioso, la coincidentia oppositorum como forma absoluta de reconciliación entre lo profano y lo sagrado. Se trata de lograr esta coincidentia oppositorum sin negar el proceso de la historia, que no es una repetición de lo inicial, sino su absoluta transformación en una dirección escatológica. Y aquí es donde reside la originalidad única del cristianismo.

25 ALTIZER, T. / HAMILTON, W. (1966): Radical Theology and the Death of God. Indianapolis: Bobbs-Merrill Press. 26 AA. VV. (1970): Secularización, en Madrid 1970: Instituto FE Y SECULARIDAD, Boletín 1, pág. 37.

Page 25: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

25

En cuanto a Hamilton, es mucho más parco en su justificación de la muerte de Dios. Parece referirse a una experiencia casi autobiográfica al hablar de la “ausencia de Dios”. Para él, la tarea más esencial de la teología es encontrar cómo hablar de Dios. En su proclamación de la muerte de Dios, juega un papel muy importante la experiencia del mal. El cristianismo se reduce a ocupar el lugar de Jesús y hacerse otro Jesús en el mundo. En esto, tanto Hamilton como Altizer son post-bulmanianos. Hay aquí una actitud de neopositivismo empírico, en el que quizá se refleja la influencia de la Nachfolge de Bonhoeffer (seguimiento, imitación de Cristo). La misión de Cristo es tomar partido por las potencias hominizadoras, sin pedir purezas previas que, por otra parte, no existen. El sentimiento de carencia de Dios, que Hamilton señala como característica de nuestra contemporaneidad, se vuelca como una ola radicalizada de solidaridad ética y política, con la humanidad universal. Teología del Norte y Teología del Sur Para terminar, hay que decir que, tanto la llamada Teología de la Secularización como la llamada Teología de la Muerte de Dios, reflejan propiamente la evolución de las sociedades económicamente más evolucionadas, prácticamente referidas a una parte del hemisferio norte y sus correas de transmisión en el Sur, las élites, sin perjuicio de la progresiva expansión secularizante referida también al Sur. Pero paralelamente a esta TEOLOGÍA DEL NORTE, surge la TEOLOGÍA DEL SUR, que, partiendo de las mismas fuentes históricas y sin contradecir sus avances, cambian el acento ante la realidad sociológica que tienen delante y tratan de encontrar su propio lenguaje en función de las condiciones objetivas y su posible transformación. Lo curioso del asunto es que, de los principios previos que informan esta teología, no se deduce que sirva solo para el Sur. Es una teología que aspira a ser universal, admitiendo las consiguientes variables en cada situación. Con esta referencia al máximo exponente de la teología del Sur o Teología de la Liberación, cerramos el marco teórico del presente trabajo.

Page 26: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

26

Capítulo VI Teología de la Liberación, respuesta al

SEGUNDO RETO de la Ilustración Introducción 27 En 1969, el teólogo y pastor presbiteriano brasileño Rubem Azevedo Alves (1933-2014), una vez obtenida la habilitación en Teología en el Union Theological Seminary de Nueva York, consiguió después el doctorado en Filosofía, en el Seminario Teológico de Princeton, con la tesis titulada “Towards a theology of human liberation” (Hacia una teología de la liberación humana), publicada posteriormente como Una teología de la esperanza humana. 28 Sus planteamientos chocaron con el conservadurismo oficial habitual y tuvo que abandonar su función pastoral en la Iglesia Presbiteriana. De esa experiencia nace su libro Protestantismo y Represión, 29 retitulado más tarde por el mismo autor en 2005 como Religión y Represión. 30 El veto a púlpitos presbiterianos no impidió que fuera invitado a predicar en la iglesia presbiteriana de Copacabana, Río de Janeiro, en 2003, con ocasión de las conmemoraciones de la Reforma Protestante. Alves declaraba al respecto:

“Soy protestante. Hoy, muy diferente de lo que fui. No hay retornos. Tan diferente que muchos me contestarán negándome la ciudadanía en el mundo de la Reforma. Algunos me denunciarán como espía o traidor. Otros permitirán mi presencia, pero me exigirán mi silencio. Lo cual me hace dudar de mí mismo y sospechar que quién sabe si yo sea de hecho un apóstata. Sin embargo, por ahí, protestantes de otros lugares me confirman, oyéndome, dándome las manos, el pan y el vino”… 31

Alves estuvo muy interesado por una educación creativa, incluso divertida. Intentó potenciar el Ridendo dicere severum (riendo, decir cosas serias) de la sátira de Horacio (65-8 a. C.), principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Este lema fue recuperado por autores diversos, entre ellos Nietzsche en Ecce homo (1888), su testamento autobiográfico, poco antes de su colapso mental de enero 1889. Fruto de la pasión educadora de Alves es, entre otros escritos, su libro de 1999: Entre la ciencia y la sabiduría: el dilema de la educación. 32

27 Introducción actualizada en esta segunda edición de 2015. 28 http://es.wikipedia.org/wiki/Rubem_Alves 29 ALVES, R. (1979): Protestantismo e repressão. São Paulo: Ática. 30 Alves, R. (2005). Religião e repressão. São Paulo: Teológica. Ver http://www.novosdialogos.com/artigo.asp?id=894 31 ALVES, R. (2004): Dogmatismo y Tolerancia. São Paulo: Ediciones Loyola, pág. 19. 32 ALVES, R. (1999): Entre a ciência e a sapiência: o dilema da educação. São Paulo: Loyola, 17 ed. pág. 42.

Page 27: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

27

El Concilio Vaticano II y el Sur Alves es —junto al Metodista argentino José Míguez Bonino, hijo de padre inmigrante gallego y madre italiana— uno de los más significativos representantes de la teología de la liberación dentro del protestantismo. 33 No obstante, la búsqueda y sistematización de una teología de la liberación es un fenómeno principalmente emergente en la Iglesia Católica Latinoamericana a raíz del Concilio Vaticano II. No es una teología ni mucho menos acabada, pero compite ya en rigor científico y, sobre todo, en compromiso cristiano, con la teología del Norte, que empieza a ser interpelada por la teología del Sur. El peruano Gustavo Gutiérrez es uno de los primeros teólogos que se distancian de los planteamientos desarrollistas. 34 Su obra Teología de la liberación, y la del brasileño Hugo Assmann, Teología desde la praxis de la liberación, son consideradas como las más representativas. La teología es considerada por Gutiérrez como “reflexión crítica de la praxis histórica a la luz de la Palabra”. Es un nuevo modo de hacer teología: la praxis de liberación es el acto primero y la teología es el acto segundo.35 De ahora en adelante, la filosofía, aunque seguirá ocupando un papel importante, dejará de ser la única mediación racional. Serán las Ciencias Humanas y Sociales las que servirán preferentemente de base a la racionalidad de la teología. Entre los teólogos sobresalientes de la liberación, además de los señalados, hay que citar también al brasileño Leonardo Boff, al argentino Enrique Domingo Dussel, los españoles con nacionalidad salvadoreña Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, el chileno Segundo Galilea y el mejicano Raúl Vidales. El jesuita Jon Sobrino hace, en septiembre de 1984, una interesante confrontación entre las dos teologías-punta del Norte y del Sur, a las que llama, respectivamente, TEOLOGÍA PROGRESISTA o europea y TEOLOGÍA DE LIBERACIÓN o latinoamericana, de donde hacemos el siguiente extracto.36

33 TAMAYO ACOSTA, J. J. (1984): “Creadores e inspiradores de la teología de la liberación”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 39. 34 TAMAYO ACOSTA, J. J. (1984): “Creadores e inspiradores de la teología de la liberación”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 48. 35 TAMAYO ACOSTA, J. J. (1984): “Creadores e inspiradores de la teología de la liberación”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 49. 36 SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pp. 11 ss.

Page 28: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

28

El Norte y el Sur, frente a frente Existe el tipo de teología conservadora, que Rahner denominaba teología ad usum, irrelevante incluso para Europa. Existe, por otra parte, una nueva teología con una inspiración afín a la teología de la liberación, que toma el mundo en serio, el mundo de los pobres y oprimidos en Europa y otros continentes. Existe, por último, el tipo de teología que puede denominarse progresista (TP), con el mérito indudable de haber superado y enterrado la teología conservadora y haber preparado en buena parte la renovación eclesial del Vaticano II, pero encerrada en sí misma, en sus símbolos o contenidos, y no abierta al mundo de los pobres. Excluye tanto la teología conservadora como la teología afín a la teología de la liberación (TL). Tanto en el AT como en el NT se expresa una correlación entre revelación de Dios y liberación de los hombres. El deber de toda teología, como paso previo, es determinar aquella opresión de la que debemos liberarnos. Son ya clásicos los dos tipos de opresión o momentos de la Ilustración de los que deberíamos liberarnos, que pueden estar simbolizados por Kant y Marx. Según el primer momento, hay que liberar a la subjetividad esclavizada, la razón y la libertad (aunque Kant pretendiese también la liberación política). Según el segundo momento, hay que liberar la miseria de la realidad, supuesta ya la liberación de la subjetividad. Para la teología, esto supone el reto de mostrar que la liberación de la realidad, la liberación de la opresión histórica, es legítima desde la revelación de Dios. La TP trata de responder al reto del primer momento de la Ilustración, sancionando en una palabra, SECULARIZACIÓN, la voluntad querida por Dios y referida a él, a diferencia de un SECULARISMO sin referencia a Dios. En cuanto al destinatario, se dirige al creyente amenazado en su fe por el impacto ambiental de la Ilustración, o simplemente, al hombre amenazado a quien el proceso de secularización ha llevado al secularismo y a sentirse solo en el mundo. La TL ha tratado de responder en directo al segundo gran reto de la Ilustración, aunque, de hecho, haya integrado buena parte de las respuestas al primer reto. En cuanto al destinatario, se dirige formalmente al ser humano y a los pueblos —sean o no creyentes, aunque la mayoría lo son— en cuanto no-humanos y no-pueblos, para que lleguen a serlo. Así pues, la TP desea liberar a la SUBJETIVIDAD ESCLAVIZADA. Y la TL desea liberar LA MISERIA DE LA REALIDAD. Evidentemente, no hay exclusividad entre ambas liberaciones. Pero las teologías se hacen distintas según se pretenda en directo una u otra liberación. La TP hace hincapié en la liberación del propio yo, una teología para sí. La TL hace hincapié en la liberación del otro y de lo otro: formalmente, pues, pretende descentrarse. A priori, pudiera decirse que este enfoque es más evangélico, pues “querer ganar la vida en directo es perderla”. A posteriori, la unificación de ambos tipos de liberación se realiza mejor desde el segundo enfoque que desde el primero: el interés por la realidad integra mejor el interés por la propia fe.

Page 29: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

29

La TP se ha centrado más sobre el creyente que sobre la realidad histórica. Ambas teologías se preguntan seriamente de qué quieren liberar. Y según sea la respuesta al qué, así serán sus resultados. La TP tiende a relativizar las realidades históricas, como si todas fueran equidistantes del Reino de Dios. Para la TL, sin embargo, las cosas no son así. El Reino de Dios, incluso en cuanto utopía, exige también una práctica que mueve a realizaciones parciales de ese Reino. Y en este momento histórico, la TL cree que la mayor opresión es la muerte lenta o rápida, estructural o violenta, de millones de seres humanos. La TL cree también que Dios —aunque el totalmente otro en su transcendencia— no es puramente alteridad con respecto a la historia, sino que se da él mismo a la historia. Y de ahí la posibilidad de la divinización del hombre y la conclusión de que el conocimiento de Dios sea no solo por diferenciación, sino también por afinidad. La TL y la TP reconocen como fuentes del conocimiento teológico la revelación de Dios en la Escritura, la Tradición eclesial y el Magisterio de la Iglesia. Esto hay que recalcarlo —subraya Sobrino— porque aunque se presuponga que así es en la TP, se suele cuestionar en la TL. La TL concede también especial importancia a los SIGNOS DE LOS TIEMPOS, en el sentido de que Dios sigue hablando (aunque técnicamente pueda decirse que su revelación ya se ha completado). La TL tiene también como fuente de conocimiento —de forma análoga, pero real— la fe realizada de los creyentes, la FIDES QUA, que ayuda a comprender, no inventar, la FIDES QUAE. La TL es, a la vez, sistemática y coyuntural, y mantiene más consecuentemente que la TP el presente de la manifestación de Dios. En este sentido, es más ágil, menos esclerotizada: la agenda de temas no viene dada de antemano. La TP presupone que el inteligir se reduce a la captación del ser y a la captación del sentido del ser, lo cual es verdadero, pero reductivo. La TL presupone otra concepción de lo que es la inteligencia y su finalidad. Ignacio Ellacuría lo dice así:

“La estructura formal de la inteligencia es la de aprehender la realidad y la de enfrentarse con ella”. 37

La TL desconfía de otras teologías que no cuestionen su status intelectivo por darlo ya supuestamente adecuado. En este caso, con olvido de la dimensión práxica, las consecuencias son perniciosas en la interpretación de la realidad, desembocando en una teología alienante, subproducto de la realidad, no transformadora de esa realidad. Estar en la verdad de las cosas significa, por tanto, encarnación histórica entre ellas y conocimiento analítico de ellas —dice Boff. 38 Estar en la realidad es estar en algo concreto, parcial.

37 ELLACURÍA, I. (1985): “Hacia una fundamentación filosófica del método teológico latinoamericano”. San Salvador: Revista Estudios Centroamericanos (ECA), septiembre 1985, pág. 419. Citado por SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 19. 38 BOFF, L., citado por SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 20.

Page 30: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

30

La parcialidad que abre a la verdadera realidad es la encarnación en el mundo de los pobres, no solo en lo humano, sino en lo débil y pobre de lo humano. La TP pretende ser más universal, habla de la Humanidad, del mundo moderno, etc., pero esa pretendida universalidad no es tal. Ningún lugar parcial es la totalidad, pero cada vez se demuestra más que desde el tercer mundo se conoce mejor la totalidad que desde su contrario. Solo conoce a Dios el que trabaja por realizar su voluntad. Si se nos permite una frase chocante —dice Sobrino—, “para que Dios llegue a ser Dios”, en el sentido de la afirmación paulina: “al final, Dios será todo en todos”. 39 CONOCER es más que constatar, es también practicar. En palabras de Gustavo Gutiérrez, “hay que practicar a Dios”. No obstante, la virtud no sustituye el conocimiento. Se exige disponibilidad a la verificación y evaluación periódicas. Está claro que, si una teología se hace incomprensible para las mayorías, debe cambiar so peligro de fosilizarse, sacralizarse, suicidarse. La teología no es, en último término, un fin en sí misma. Como ha dicho Galilea, “más importante que la teología de la liberación, es la liberación”. 40 La frase retórica de que los pobres nos enseñan teología puede ser ambigua, pero es cierto que otorgan ojos nuevos a la teología. Que surja luz teológica allí donde, según expectativas convencionales, menos pudiera surgir, es una experiencia histórica reconocida. Esta valoración —termina diciendo Sobrino— no pretende ser maniquea. La historia enseña que las cosas no son tan sencillas. La misma TL conoce sus limitaciones. Una valoración más completa debería incluir el recordatorio de lo que la TL debe a la TP. Pero dicho esto, nos parece honrado reconocer que la TL ha tocado fondo en lo que está en juego en la teología. La TL ha puesto el dedo en la llaga de la humanidad actual, la miseria humana y masiva, la crucifixión de pueblos enteros. Todos estos principios, creemos, no son ni deben ser propiedad privada de una teología determinada, sino que deben informar cualquier teología en la actualidad, dando y recibiendo unos de otros.

39 SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 22. 40 SEGUNDO, J. L., citado por SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, vol. 77, pág. 23.

Page 31: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

31

Segunda parte ENCUESTAS

Capítulo I

Encuesta diocesana de Tarazona (1983) Introducción Los centros de interés de la población joven siempre son un indicativo sobre las tendencias que, previsiblemente, tienen más futuro, sabiendo deslindar, por supuesto, las constantes de la pura moda pasajera. Dicho esto, hay que ser conscientes de que no hay nada definitivo, dados los continuos corrimientos de las variables sociales e internacionales. No obstante, a pesar del porcentaje de provisionalidad que cada teoría tiene en este momento histórico, parece obvio que aporta más datos para la prospectiva una población de 20 a 30 años que otra de 50 a 60, por ejemplo. En nuestro caso, era inevitable referirse a los centros de interés de la población joven. Haremos relación a varias encuestas. Pero nuestra encuesta-base, la primera y más extensamente tratada (Tarazona 1983), será la pauta que marque nuestras conclusiones. Entrando ya de lleno en la ENCUESTA l, relativa a una diócesis aragonesa eminentemente rural, hay que recordar que los agentes de pastoral queríamos hacer “algo con los jóvenes”. Pero cada uno tenía síntesis particulares sobre el tema. Conocíamos muchas otras encuestas, pero “nuestros” jóvenes, ¿serían igual que en otros sitios? ¿Responderían a las mismas coordenadas? Curiosamente, y de unos años a esta parte, los Delegados de Pastoral Juvenil, sacerdotes más cercanos a ese mundo joven, son vistos en bastantes diócesis españolas como sospechosos por una gran parte del clero, que anda por los 55 años de promedio o más. Es como enfadarse con el mensajero y no con la noticia. Los Delegados de Pastoral Juvenil no inventan la noticia, pero la transmiten: y eso, cuando menos, es molesto. Desagradable para la mayoría de esos agentes pastorales que, en líneas generales, se auto-confiesan ya incompetentes para sintonizar con esa juventud tan diferente de la que trataron ellos en sus años jóvenes. Los jóvenes rurales de hoy, sin embargo, ya no tienen mucho que ver con aquellos otros. Tal como estaba la cosa, vimos, como Delegados de Pastoral Juvenil, que los “poderes fácticos” no nos daban ninguna autoridad cualitativa para hablar de jóvenes. Nuestra síntesis no iba a tener fiabilidad ante los máximos responsables de la Pastoral Diocesana. No importa que los dos sacerdotes delegados tuviéramos ya 42 y 34 años respectivamente: allí estaba en juego algo más que la “Pastoral Juvenil”… Así pues, habría que cuidar el método más que otros años, con temas y delegados diferentes. Como nosotros éramos “sospechosos” de antemano para una parte del clero, nos exigirían más señales de objetividad para estar seguros de que nuestra versión coincidía con la realidad y no era manipulada. Necesitaríamos, además, muchos datos públicos de muchos jóvenes.

Page 32: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

32

Así nació la necesidad de esta ENCUESTA. De los 11 arciprestazgos diocesanos, uno de ellos, el de mayor número de sacerdotes y mayor promedio de edad (58,7 años) envió a la Vicaría de Pastoral una carta conjunta oponiéndose frontalmente, por unanimidad, a la realización misma de la ENCUESTA, desautorizando su orientación, contenido y métodos. La calificaron de manipuladora y pastoralmente equivocada al incorporar algunas palabras o frases propias del lenguaje de muchos jóvenes. No proponían, sin embargo, ninguna otra alternativa de ENCUESTA. Así que, como el proceso se estaba llevando oficial y democráticamente, la ENCUESTA —que, por lo demás, era muy sencilla y moderada— se llevó adelante después de algunas correcciones convenidas entre los organizadores. Es más breve y objetivo citar textualmente su presentación formal en las Jornadas Diocesanas, y publicada, junto con los resultados, en el BOLETÍN OFICIAL de la diócesis de Tarazona (Zaragoza), julio-agosto 1983: _________________________________________________________________________________ UNA NECESARIA PRESENTACIÓN: Finalidad de la Encuesta Cuando se decidió que el tema de las Jornadas-83 sería LA IGLESIA Y LOS JÓVENES, nos encontrábamos con un vacío de materia prima. Necesitábamos tener, al menos, una referencia real, no imaginaria, de los propios jóvenes. De no ser así, cabía el peligro de empezar a teorizar sobre la juventud. Era, pues, necesario un sondeo lo más representativo posible; a la vez, debía servir como preparación psicológica de las Jornadas. Contenidos Encuestas a jóvenes se hacen todos los años en muchos sitios. Nosotros necesitábamos una cosa sencilla y suficiente para una diócesis de 90.000 habitantes. No fue nuestra intención hacer una encuesta exhaustiva y somos conscientes de ello. Temas tan importantes, por ejemplo, como las relaciones afectivas y sexuales, no aparecen en una encuesta dirigida a jóvenes. Y tantos otros… A pesar de todo, y aunque fundamentalmente no se ha pretendido una encuesta técnica, es una muestra de 1.600 encuestas respondidas. Supone, al menos, un doce por ciento de la juventud diocesana, lo cual aminora sobremanera los márgenes de error, y podemos considerarla como representativa y marco real de referencia en la Pastoral Juvenil de los próximos años. Método Hemos partido de los grupos diocesanos que tienen relación especial con jóvenes. Son ellos quienes han revisado y organizado la realización de la ENCUESTA. Sus representantes constituyen, en estas Jornadas, la Comisión Permanente:

• Vicaría de pastoral .............................Raúl Romero • Delegación Apostolado Seglar ...........Félix Uriel • Delegación Catequesis .....................Paco Sánchez y Vicente Bonilla

Page 33: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

33

• Consiliaría Movimiento Rural .............Cecilio Berges • Consiliaría Movimiento Junior ...........Pascual Tornos • Director Seminario Mayor .................Florentino Nonay • Director Seminario Menor .................Tomás López • Consiliarios Pastoral Juvenil .............Juan Pablo Forcén y Pedro Mendoza.

El futuro Esta comisión —y sus representados— agradecen a todos, encuestadores, colaboradores y agentes de pastoral, el interés manifestado por el tema. El futuro depende de todos. Si los jóvenes creen que aquí pueden encontrar un sitio para su búsqueda, bienvenidos sean. Y si —los que ya no somos jóvenes— podemos llegar a convivir, pensar y actuar con ellos en una misma Iglesia, le daremos gracias a Dios, porque lo estamos necesitando. _________________________________________________________________________________ Como se ve, pretendíamos conocer los centros de interés y sus porcentajes. Y, de paso, interesar al mayor número de jóvenes por las JORNADAS DIOCESANAS. Preparamos su realización a conciencia, con el máximo rigor posible, como reflejan los anexos finales. Previmos que no se cumplimentarían las 5.000 encuestas distribuidas, o por fallos de organización o por prevención de algunos párrocos. Los delegados de jóvenes también éramos párrocos, y uno de ellos además, arcipreste. 41 Como ya hemos adelantado, nunca pretendimos hacer una encuesta técnica, y en la tabulación vimos que no aportaban demasiada originalidad las diferentes edades. Por otra parte, se consiguieron relativamente pocas encuestas respondidas entre los 26 y los 30 años. Así que desistimos de formalizar la variable de las edades, quedando reducidas las variables a las siguientes:

• Datos globales

• Respuestas por sexos

• Participación por zonas

• Origen geográfico de los encuestados: poblaciones

41 Pedro Mendoza (34 años) era Arcipreste de Tarazona-Rural y uno de los organizadores de las Jornadas. Es el autor de este libro, que elaboró dos años más tarde —en 1985—, y presentó en febrero-1986 para su licenciatura en Teología Pastoral como contenido de la tesina final, aprobada con el título Implicaciones del proceso de secularización en una pastoral rural. El otro organizador —y también Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil— fue Juan Pablo Forcén (42 años), que trabajaba en la zona de Calatayud. Fue el Coordinador General de la Encuesta y el gestor de los materiales de imprenta.

Page 34: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

34

Diócesis de Tarazona, zona sombreada

La zona sombreada corresponde a la actual diócesis de TARAZONA (Zaragoza). Aunque en la actualidad —año 1983— es una diócesis sin relevancia demográfica o eclesial, es históricamente una de las más antiguas de Europa. Los primeros documentos sobre su existencia datan del año 449. A partir del año 465, los obispos de Tarazona firman ya en los Concilios de Toledo, junto a los metropolitanos. Desde el Concilio de Burgos —año 1.130—, su territorio permaneció inalterado hasta 1.956, año en que se fijan sus actuales límites. Salvo Tarazona-capital, con 11.000 habitantes, y Calatayud con 18.000, ningún pueblo llega a 5.000 habitantes. De los 123 núcleos de población, 80 de ellos tienen menos de 500 habitantes. Quedan otros:

• 23 pueblos de 500 a 1. 000 habitantes, • 11 pueblos de 1. 000 a 2. 000 habitantes, y • 7 pueblos de 2. 000 a 5. 000 habitantes, es decir,

Unas 20 poblaciones con cierto futuro.

Page 35: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

35

RESULTADOS Y VALORACIONES DE LA ENCUESTA BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

_________________________________________________________________________________ Cuadro 7-A: Respuestas Globales

7 ¿Quién podría arreglar mi problema? Número de Porcentaje Respuestas %

a. Un amigo o amiga ........................................................ 217 .................... 14,04 b. Mis padres ................................................................... 127 .................... 8,22 c. El Gobierno .................................................................. 322 .................... 20,84 d. No tengo ningún problema ........................................... 301 .................... 19,48 e. Otra respuesta ............................................................. 578 .................... 37,41 TOTAL respuestas ....... 1.545 .................... 100,00

Cuadro 7-B: Respuestas por Sexos

7 ¿Quién podría arreglar mi problema?

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. Un amigo o amiga ...................................... b. Mis padres ................................................. c. El Gobierno ................................................ d. No tengo ningún problema ......................... e. Otra respuesta ........................................... TOTAL Respuestas .........

106 .......... 15,5 57 ............. 8,3 147 .......... 21,5 122 .......... 17,8 250 .......... 36,6 682 ........ 100,00

111 ..........12,8 70 ............ 8,1 175 ..........20,2 179 ..........20,7 328 ..........38,0 863 ....... 100,00

Valoración de 7-A y 7-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Queríamos saber dónde tenían puesta su esperanza los jóvenes. Deliberadamente, no hicimos alusión a Dios en esta pregunta. Una cosa que salta a la vista es la similitud de porcentajes entre chicos y chicas, con ligeras variantes.

Page 36: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

36

Los chicos tienen menos comunicación afectiva o esperan más en la amistad como como solución a sus problemas: un 15,5% frente al 12,8%. También están más problematizados. Se creen sin problemas el 17,8% frente 20,7% de las chicas. Es significativo que la quinta parte de los jóvenes afirmen no tener ningún problema. En todo caso, los problematizados esperan muy poco de sus padres. Sólo un 8,22% confía en ellos como una ayuda real. La quinta parte de los jóvenes rurales esperan la solución a sus problemas del Gobierno socialista: estamos en mayo-1983. En Otra Respuesta (e), han diversificado sus esperanzas. No están porcentuadas, pues son muy diversas. Aparecen mayoritarias las respuestas DIOS y NO LO SÉ, junto a otras múltiples. Lo que está claro es que un 36,6% de los chicos y un 38% de las chicas no esperan nada especial del Gobierno, ni de sus amigos, ni de sus padres. _________________________________________________________________________________

Page 37: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

37

Cuadro 8-A: Respuestas Globales

8 A mí, Dios Número de Porcentaje Respuestas %

a. No me interesa, yo paso de eso ..................................... 32 .................... 1,97 b. Me parece que existe, algo tiene que haber .................. 797 .................... 49,07 c. Es quien da sentido a mi vida ........................................ 431 .................... 26,53 d. No existe, es un invento de los que viven de eso ........... 21 .................... 1,29 e. Otra respuesta ............................................................... 343 .................... 21,12 TOTAL respuestas ....... 1.624 .................... 100,00

Cuadro 8-B: Respuestas por Sexos

8 A mí, Dios

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. No me interesa, yo paso de eso .................. b. Me parece que existe, algo tiene que haber c. Es quien da sentido a mi vida ..................... d. No existe, es un invento de los que viven… e. Otra respuesta ............................................ TOTAL Respuestas ..........

23 .......... 3,2 368 .......... 51,8 161 .......... 22,6 14 .......... 1,9 144 .......... 20,2 710 ........ 100,00

9 .......... 0,9 429 ..........46,9 270 ..........29,5 7 ............ 0,7 199 ..........21,7 914 ....... 100,00

_________________________________________________________________________________

Valoración de 8-A y 8-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Contrariamente a las previsiones de algunos miembros de la Comisión Permanente y de una parte considerable del clero, hay muy poco rechazo al tema de Dios. Solo un 1, 97% declara que pasa de eso. Y solo otro 1,29% afirma que es un invento de los que viven de eso.

Page 38: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

38

Los chicos son más hostiles al tema que las chicas: "pasan" un 3,2% frente a un 0,9% respectivamente. Es un invento para el 1,9% de los chicos, frente al 0,7% de las chicas. Las afirmaciones y porcentajes anteriores se complementan con la respuesta-c: Dios da sentido a la vida del 29,5% de las chicas, frente al 22,6 de los chicos. La respuesta-b —o por formulación o por contenido— se identifica más con los chicos: un 51,8% frente a un 46,9% por parte de las chicas. Una cosa que observamos al hacer las tabulaciones, es que, en esta como en la mayoría de las respuestas, no había diferencias significativas entre estudiantes, obreros y agricultores. También es verdad que las preguntas eran simples, y sobre centros de interés globales y obvios. Quizá un análisis más minucioso del origen cultural o económico, junto a una correlación exhaustiva de variables, nos hubiera descubierto más cosas. Pero no fue esta la finalidad asumida de la encuesta diocesana. Y, por otra parte, significaba mucho trabajo sin perspectiva de compensaciones de orden pastoral o científico. Las respuestas libres, u Otra espuesta-e, venían a explicitar, generalmente, alguna de las cuatro anteriores ya propuestas, siendo asimilables a alguna de ellas. Pero se consignaron simplemente como “Otra respuesta” para no complicar los resultados netos a las respuestas tipificadas y elegidas con esa formulación. En resumen, un 26,53% de estos jóvenes creen que Dios da sentido a sus vidas. Y un 49,07% creen que existe. Esto hace un 75,6% de “creyentes”, por lo menos, pues una parte de Otras respuestas (21,12%) también lo son. Hay también otro 3,26% que expresan su positivo rechazo y otra parte proporcional en Otras respuestas, asimilable con ese 3,26%. _________________________________________________________________________________

Page 39: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

39

Cuadro 9-A: Respuestas Globales

9 La mayoría de los curas y monjas que conozco Número de Porcentaje Respuestas %

a. Son unos “carrozas”, ellos a su rollo .............................. 70 .................... 4,27 b. Son buenos amigos, de preocupan por el bien común .. 613 .................... 37,42 c. Viven sin trabajar ........................................................... 86 .................... 5,25 d. No he tratado con ninguno en serio ............................... 505 .................... 30,83 e. Otra respuesta ............................................................... 364 .................... 22,22 TOTAL respuestas ....... 1.638 .................... 100,00

Cuadro 9-B: Respuestas por Sexos

9 La mayoría de los curas y monjas que conozco

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. Son unos “carrozas”, ellos a su rollo ........... b. Son buenos amigos, de preocupan por el… c. Viven sin trabajar ........................................ d. No he tratado con ninguno en serio … ........ e. Otra respuesta ............................................ TOTAL Respuestas ...................................

37 ........ 5,1 261 ........ 36,3 61 ........ 8,4 208 ........ 28,09 151 ........ 21,0 718 ...... 100,00

33 .......... 3,5 352 ..........38,2 25 .......... 2,7 297 ..........32,2 213 ..........23,1 920 100,00

_________________________________________________________________________________

Valoración de 9-A y 9-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Esta fue una de las preguntas más conflictivas. Una parte del clero acusaba a los organizadores de querer manipular la respuesta, empleando un lenguaje impropio de una “encuesta diocesana” y haciéndoles el juego a ellos…

Page 40: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

40

Los prejuicios quedaron desmentidos, una vez más, por la realidad. Solo un 4,27 opina que los curas y monjas “son unos carrozas”. Y solo un 5,25% cree que “viven sin trabajar”. La impresión negativa es más compartida por los chicos: 5,1% frente a un 3,5% en la respuesta-a. Y un 8,4% frente al 2,7% en la respuesta-c. Con lo cual, solo un 9,52% de los jóvenes encuestados tienen mala opinión del clero abiertamente. El 37,42% cree que “son buenos amigos, se preocupan del bien común”. Así pues, la conocida apostilla del “viven sin trabajar” ya no es una impresión de las generaciones jóvenes, sino de las anteriores. Podrán o no estar de acuerdo con ese trabajo o con su utilidad, pero ya no dicen que eso no sea trabajo. Probablemente, han conocido un tipo de cura posconciliar más cercano al pueblo que los anteriores. La tercera parte de la juventud rural no trata ya con los sacerdotes —30,83%— o, al menos, no trata “en serio”. En mi opinión, es el dato más significativo, máxime cuando, en las pequeñas poblaciones donde se realiza la encuesta, el sacerdote es una persona pública, bien conocida por su cara y por su nombre, y a veces incluso, por sus aficiones privadas. En una palabra, ya no son “anticlericales”, sino mundos distintos. El esquema “anticlericalismo” está superado y es propio de otros momentos históricos, pues —los que les tratan— creen que “son buenos amigos” (37,42%). Y los que no les tratan, no son “contras”, sino que viven al margen (30,83%). _________________________________________________________________________________

Page 41: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

41

Cuadro 10-A: Respuestas Globales

10 Si yo tuviera que definirme políticamente, dónde estaría Número de Porcentaje Respuestas %

a. En la derecha ................................................................. 121 .................... 7,87 b. En la izquierda ............................................................... 270 .................... 17,57 c. En el centro .................................................................... 61 .................... 3,97 d. Al margen de la política .................................................. 742 .................... 48,30 e. Otra respuesta ............................................................... 342 .................... 22,26 TOTAL respuestas ....... 1.536 .................... 100,00

Cuadro 10-B: Respuestas por Sexos

10 Si yo tuviera que definirme políticamente, dónde estaría

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. En la derecha ................................................ b. En la izquierda… ........................................... c. En el centro ................................................... d. Al margen de la política… ............................. e. Otra respuesta .............................................. TOTAL Respuestas .............

65 .......... 9,6 134 .......... 19,9 33 .......... 4,9 295 .......... 43,8 145 .......... 21,5 672 ........ 100,00

56 .......... 6,4 136 .......... 15,7 28 .......... 3,2 447 .......... 51,7 197 .......... 22,8 864 ....... 100,00

_________________________________________________________________________________

Valoración de 10-A y 10-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Otra pregunta que costó muchas malinterpretaciones:

• que esa “no era una cuestión diocesana”, • que no había por qué “politizar la encuesta”, • que podía “coaccionar la espontaneidad”,

Page 42: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

42

• que “no añadía ningún dato de interés religioso”, etc. La realidad es que se celebraron por entonces las elecciones Municipales (8-mayo-1983), tras el triunfo del PSOE en las Generales de octubre-82. Esto influía en el nerviosismo de fondo en algunos ambientes. Incluso hubo jóvenes que dejaron esa respuesta en blanco. Si se observa en el TOTAL Respuestas, es la pregunta que menos se contestó (1.536); lo que —añadido al 48,30% de respuestas “Al margen de la política” y al 22,26% de “Otra respuesta”— da un cuadro nada halagüeño sobre la indefensión política del medio rural referido. Las chicas están más al margen que los chicos: 51,7% frente al 43,8% de absentismo en los chicos. Solo el 29,44% se define realmente entre derecha-izquierda-centro. La izquierda da el 17,57%, frente al 11,84% de derecha + centro. _________________________________________________________________________________

Page 43: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

43

Cuadro 11-A: Respuestas Globales

11 ¿Quién es más útil a la sociedad? Número de Porcentaje Respuestas %

a. Los partidos políticos, porque organizan la convivencia ................ 76 ............... 4,35 b. Las discotecas y los pubs, porque olvidamos penas ..................... 99 ............... 5,67 c. Los grupos culturales, porque enseñan a pensar .......................... 597 ............... 34,21 d. Los grupos cristianos, porque enseñan a vivir .............................. 398 ............... 22,80 e. Otra respuesta .............................................................................. 575 ............... 32,95 TOTAL respuestas .................... 1.745 ............... 100,00

Cuadro 11-B: Respuestas por Sexos

11 ¿Quién es más útil a la sociedad?

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. Los partidos políticos, porque organizan… ... b. Las discotecas y los pubs, porque olvidamos… c. Los grupos culturales, porque ens. a pensar… d. Los grupos cristianos, porque ens. a vivir…… e. Otra respuesta .............................................. TOTAL Respuestas .............

44 .......... 5,8 55 .......... 7,2 248 .......... 32,7 151 .......... 19,9 259 .......... 34,2 757 ........ 100,00

32 .......... 3,2 44 .......... 4,4 349 .......... 35,3 247 .......... 25,0 316 .......... 31,9 988 ....... 100,00

_________________________________________________________________________________

Valoración de 11-A y 11-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Las respuestas-a confirman el pasotismo político ya mencionado anteriormente: solo un 4,35% creen que los partidos políticos sean muy útiles a la sociedad, frente a otras alternativas. Por ejemplo, hay más gente que otorga utilidad a las discotecas por encima de la utilidad que puedan ofrecerle los partidos: un 5,67% frente a un 4,35%. Contrasta esta afirmación con los otros porcentajes. Una tercera parte, nada menos que un 34,21%

Page 44: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

44

tiene puestas sus esperanzas en los grupos culturales. Y casi una cuarta parte, el 22,80%, en los grupos cristianos. Las chicas esperan más de estos últimos grupos que los chicos: un 25% frente a un 19,9% de los chicos. _________________________________________________________________________________ Cuadro 12-A: Respuestas Globales

12 Si yo tuviera que definirme con una sola palabra, elegiría esta: Número de Porcentaje Respuestas %

a. Yo soy un vividor ........................................................................... 62 ............... 3,85 b. Yo soy un currante ........................................................................ 134 ............... 8,32 c. Yo soy una persona que busca ..................................................... 767 ............... 47,63 d. Yo soy feliz .................................................................................... 318 ............... 19,75 e. Yo soy… ...................................................................................... 329 ............... 20,43 TOTAL respuestas .................... 1.610 ............... 100,00

Cuadro 12-B: Respuestas por Sexos

12 Si yo tuviera que definirme con una sola palabra, elegiría esta:

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. Yo soy un vividor … ...................................... b. Yo soy un currante ........................................ c. Yo soy una persona que busca ..................... d. Yo soy feliz …… ............................................ e. Yo soy… ....................................................... TOTAL Respuestas .............

44 .......... 6,0 101 .......... 13,9 293 .......... 40,4 127 .......... 17,5 159 .......... 21,9 724 ........ 100,00

18 .......... 2,0 33 .......... 3,7 474 .......... 53,4 191 .......... 21,5 170 .......... 19,1 886 ....... 100,00

_________________________________________________________________________________

Page 45: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

45

Valoración de 12-A y 12-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

Casi la mitad de los jóvenes (47,63%) se autodefinen en búsqueda como síntesis de su actual situación. Un dato escalofriante para las iglesias cristianas y, en general, para todo tipo de institución con incidencia real en la población. Hay más chicas inquietas que chicos: 53,4% frente al 40,4% en chicos. Y —aunque con menos diferencia— también hay más chicas felices que chicos: 21,5% frente al 17,5% en chicos. La encuesta ha sido contestada también por más chicas que chicos, pero esto no influye en las comparaciones, pues los porcentajes son internos en cada sexo: el % entre el total de chicos y el % entre el total de chicas. El 56% de las respuestas recibidas son de chicas, frente al 44% de chicos. _________________________________________________________________________________

Page 46: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

46

Cuadro 14-A: Respuestas Globales

14 Estoy comprometido Número de Porcentaje Respuestas %

a. En un grupo cultural-recreativo ..................................................... 178 ............... 10,86 b. En un grupo cristiano .................................................................... 276 ............... 16,83 c. En un grupo político-sindical ......................................................... 39 ............... 2,37 d. En nada, pero me gustaría ............................................................ 699 ............... 42,64 e. Otra respuesta… .......................................................................... 447 ............... 27,27 TOTAL respuestas .................... 1.639 ............... 100,00

Cuadro 14-B: Respuestas por Sexos

14 Estoy comprometido

VARONES Respuestas %

MUJERES Respuestas %

a. En un grupo cultural-recreativo … ................. b. En un grupo cristiano .................................... c. En un grupo político-sindical ......................... d. En nada, pero me gustaría…… ..................... e. Otra respuesta… ........................................... TOTAL Respuestas .............

88 .......... 12,1 90 .......... 12,3 28 .......... 3,8 279 .......... 38,4 241 .......... 33,1 726 ........ 100,00

90 .......... 9,8 186 .......... 20,3 11 .......... 1,2 420 .......... 46,0 206 .......... 22,5 913 ....... 100,00

_________________________________________________________________________________

Valoración de 14-A y 14-B BASE: Jóvenes de 17 a 30 años FUENTE: Diócesis de Tarazona, abril 1983

El 42,64% de los jóvenes no está comprometido en nada, pero le gustaría. Se acerca al 47,63%, que se autodefinía en búsqueda. Aunque la encuesta no se planificó para computadora (con lo cual tendríamos todas las interrelaciones), es evidente que, al menos la mitad de estos

Page 47: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

47

jóvenes rurales, están en condiciones de escuchar. En este sentido, no es cierto que sea un campo pastoral difícil. Quizá, lo que no están dispuestos a escuchar es verdades prefabricadas. Si, a pesar de todo, la inmensa mayoría de ellos no entran por los esquemas clásicos religiosos, es que algo falla en nuestros esquemas, como trataremos de explicar en la tercera parte de esta tesina (o prospectiva). Pero que buscan algo que les convenza, es innegable. Recordemos que el 22,80% creían de máxima utilidad los grupos cristianos. Aquí vemos también que solo el 16,83% de los encuestados se considera miembro de algún grupo cristiano. Este nuevo dato desmonta la posible versión de “encuesta amarilla”. Dicho de otra forma, el 83,17% de estos jóvenes rurales no se consideran dentro de un grupo cristiano. Esto reafirma la objetividad de las respuestas 8, 9, 11, 14 —directamente interesadas— y su representatividad. Por otra parte, solo el 10,86% colabora en grupos culturales, aunque eran considerados muy útiles por el 34,21%. “Del dicho al hecho, va mucho trecho”, y queda reflejado un porcentaje de inmadurez juvenil entre lo que hacen y lo que les gustaría hacer. _________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES: secularización creciente Aunque vamos a comparar esta encuesta-base con otras varias —para contrastar y enriquecer los resultados—, me parece oportuno relacionar en este momento su síntesis con el proceso de secularización creciente, tema-objeto de esta tesina. Durante mucho tiempo, estuvieron bastante bien definidos dos tipos netos de cultura: URBANA y RURAL. Pero la movilidad creciente de los individuos y de las ideas —fenómeno potenciado por los medios de transporte y de comunicaciones— está haciendo desaparecer los guetos culturales, políticos y/o religiosos. No es un fenómeno acabado, ni mucho menos, pero sí una fusión creciente de culturas y valores. El pluralismo institucional es una consecuencia inevitable, además de beneficioso, para preservar la convivencia en paz de los distintos intereses contrapuestos. Por lo que se refiere al mundo rural estudiado en esta encuesta, vemos que ya no responde a los esquemas clásicos al uso. El pluralismo y el sentido secular de la vida están llegando también allí. El mundo rural “ya no es lo que era”. Las enseñanzas que yo extraigo en esta encuesta podrían sintetizarse, por lo menos, en los siguientes puntos: 1. Los 1.700 jóvenes encuestados —población de 17 a 30 años— no son una isla cultural

Page 48: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

48

dentro del mundo, sino que reflejan unas influencias de otras generaciones adultas no estudiadas. Sería demasiado gratuito afirmar que no exista ningún tipo de dependencia con una parte, al menos, de las generaciones anteriores, como si en los jóvenes hubiera una total autonomía cultural llegada por otras vías (ver cuadros 7, 10, 11 y 14).

2. No existe ya ninguna institución, ni religiosa ni civil, que pueda pretender ser iluminada o

salvadora de la juventud rural estudiada (ver cuadros 7, 10, 11 y 14). 3. Los porcentajes más absolutos obtenidos están en los cuadros 8, 10, 12, 14, 9, y por este

mismo orden de importancia:

DIOS ................................ “Me parece que existe” ................................. 49,07 % POLÍTICA ......................... “Estoy al margen” ......................................... 48,30 % BÚSQUEDA ..................... “Yo soy una persona que busca” .................. 47,63 % ABSENTISMO .................. “No estoy comprometido en nada” ................ 42,64 % CURAS Y MONJAS ......... “Se preocupan del bien común” .................... 37,42 %

4. El tema de DIOS (cuadro 8) es —con mucha diferencia— el valor más absoluto: 49,07% +

26,53% = 75,6%… No así las instituciones que dicen trabajar en nombre de Dios. 5. Las personas o grupos religiosos, no obstante, están relativamente muy bien vistos (cuadros

9, 11 y 14), junto a los grupos culturales (cuadros 11 y 14), frecuentemente promovidos, por cierto, por las mismas parroquias o instituciones religiosas.

6. A pesar de la buena opinión que se tiene, en general, de los curas y monjas como personas

(cuadro 9) y de los grupos cristianos (cuadro 11), solo un 16,83% dice pertenecer a un grupo cristiano. Todo lo cual nos induce a pensar que, además de una posible dosis de incoherencia juvenil, aquí hay algo que les separa de las instituciones religiosas, independientemente de la bondad personal admitida en las personas religiosas.

7. Aunque las personas religiosas tienen todavía “buena prensa” —y esta es la conclusión

principal—, la religión ya no es un valor por sí mismo, sino por algún otro criterio previo: sentido de la vida, bien común u otros (cuadros 8, 9 y 11).

8. Si realmente hubiera una concepción religiosa de las cosas, la buena opinión de los agentes

religiosos favorecería la buena opinión sobre los grupos cristianos o religiosos en general. Pero es al revés: es más favorable la acogida a los agentes religiosos que a las instituciones o grupos que representan (37,42% frente a 22,80%). Es decir, los agentes religiosos están mejor vistos por sus propias aportaciones personales a la vida popular que por su mensaje confesional o

Page 49: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

49

religioso. Si a esto se añade que el 30,83% no suele tratar con curas o monjas (cuadro 9) y el ínfimo porcentaje de CONTRAS declarados (cuadros 8 y 9), la síntesis nos da una situación no traumática frente a la religión. Situación independiente de la religión como valor o criterio último. En una palabra, hay otras referencias autónomas, primeras. O sea, se da una situación en parte secular: la inmensa mayoría ya no es ni religiosa ni antirreligiosa, ni clerical ni anticlerical. Y me acuerdo aquí de una frase de Ortega y Gasset, escrita en un contexto muy diferente, en 1933:

“La situación del hombre consiste ya en venir del cristianismo… Este hombre del siglo XV, como en forma mucho más acusada nosotros, ha sido cristiano. ¿Significa esto que lo haya dejado de ser? En modo alguno […] Yo, que no soy católico, no tengo un solo pelo de anticlerical […] Anticlerical es solo el que no puede ser otra cosa, es una manifestación de íntima incultura, es decir, de inactualidad, como otra cualquiera; por ejemplo, como ser clerical”. 42

La nueva generación rural, 50 años después de esta frase, no es ni clerical ni anticlerical, ni religiosa ni antirreligiosa. Las páginas finales de este libro incluyen anexos relativos a la encuesta-base de la que acabamos de ofrecer unas inevitables y sintetizadas conclusiones. Entraremos en contacto ahora con otras encuestas o estudios sobre la juventud sobre temas que nos afectan, referidos a distintos momentos históricos y distintas zonas de la geografía española. _________________________________________________________________________________

42 ORTEGA Y GASSET, J. (1933): “En torno a Galileo”. Madrid 1946-1983: Alianza/Revista de Occidente, OBRAS COMPLETAS, vol. V, pág. 153, Edic. de Paulino Garagorri. Citado por GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1984): El poder y la conciencia. Madrid 1984, pág. 140.

Page 50: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

50

Capítulo III La religión de los españoles en 1984

Con este título encuadramos una referencia obligada a la España actual —no solo joven, sino también adulta— en materia de religión. No es una encuesta definitiva, como todas las encuestas, pero sí es una encuesta técnica del CIS, y por supuesto significativa y esclarecedora. Ficha técnica de la Encuesta Universo: Población española mayor de 18 años, residentes en la Península, Baleares y Canarias. Muestra: 2.963 entrevistas por procedimiento estratificado, aleatorio y cuotas de sexo y edad. Estratificada en 44 provincias y 120 municipios españoles. Margen de error: Para un nivel de confianza del 95,5%, el error es de más-menos DOS para el conjunto de la muestra. Fecha de campo: Enero-1984. Realización: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas. Publicado en la Revista española de investigaciones sociológicas (REIS), número 27. Madrid 1984: CIS. 43 Esta encuesta fue publicada más tarde en la Revista-Semanario Cambio 16, número 686, de 21-28 enero-1985, de donde tomamos los datos siguientes y algunos comentarios. Al final de este libro, en el ANEXO 2, incluyo respuestas y porcentajes. El país menos creyente de Occidente La valoración de la revista Cambio 16 comienza diciendo en la página 74:

“España, hasta no hace mucho reserva espiritual de Occidente, es en 1985 el país menos creyente del mundo occidental desarrollado”.

Solo el 59% de los españoles dijeron creer que Dios es el creador del universo, un dogma básico de las religiones cristianas. Esta proporción sorprende si se la compara con las de otras encuestas recientes, que aseguran que el 79 por 100, o bien el 82 por 100 de los españoles se consideran católicos (Metra-Seis 1979 o Foessa 1982). En todo caso, una amplísima mayoría de españoles se considera, por lo menos, deísta, cree en la existencia de Dios (87 por 100).

43 Ver: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_027_13.pdf

Page 51: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

51

Con respecto a los otros habitantes de Europa occidental, los españoles son numéricamente menos creyentes en que hay vida más allá de la muerte y en que existe un alma inmortal. Sin embargo, coinciden con los otros ciudadanos del viejo continente en que tienen más fe en la existencia del cielo que en la del infierno, aunque los europeos sean menos creyentes en esas tesis que los españoles. Solo un 40 por 100 de los hispánicos cree a pie juntillas que existe el averno, contra un 48 por 100 que lo pone en duda o descree tajantemente (entre los europeos, solo un 23 por 100 cree en el infierno). La incredulidad mayor de los españoles se refiere al dogma católico de la infalibilidad del Papa: solo un 37 por 100 cree en ella. Otros dogmas, como la virginidad de la madre de Dios, encuentran entre los españoles una buena aceptación, 46 por 100, tal vez por la tradición mariana. Con respecto a la divinidad de Cristo, hay una fe mucho más mayoritaria: el 56 por 100 cree en ella. Este 56 por 100 contrasta otra vez con el 79 por 100 o el 82 por 100 de españoles que se consideran católicos. En términos comparativos, el escepticismo religioso de los ciudadanos de este país destaca aún más si se lo compara con el de los norteamericanos. Según cifras del Centro de Investigación Aplicada del Apostolado de Washington (1982), los estadounidenses creen en un 95 por 100 más que los europeos en la existencia de Dios. El 71 por 100 de los norteamericanos tienen fe en que hay una vida después de la muerte (contra el 45 por 100 de los europeos y el 41 por 100 de los españoles), y el 67 por 100 sostienen que hay un infierno para las almas pecadoras, contra solo el 40 por 100 de los españoles que participan de esa creencia. Solo un 40 por 100 de los españoles reconocen que sus ideas religiosas influyen de una manera importante en otras áreas de su vida, o sea, la mitad de los que se consideraban católicos y un poco menos del 50 por 100 que cree firmemente en los principales dogmas católicos. Un 45 por 100 se muestra a favor de las relaciones sexuales antes del matrimonio y un 57 por 100 consideran que los curas deberían poder casarse. La mitad de los católicos practicantes no aceptan la prohibición de la Iglesia sobre el uso de anticonceptivos. Solo el 20 por 100 de los españoles opina que es pecaminoso usarlos. Una amplia mayoría (59 por 100) se opone a que el conjunto de los españoles financien la Iglesia a través de cargas fiscales. El 57 por 100 cree que la autoridad eclesiástica ha ido disminuyendo a medida que las ciencias han ido progresando, lo que indica que existe un predominio de la idea de que la ignorancia es buena aliada de la Iglesia. El 63 por 100 de los españoles encuestados defiende su derecho a ser de izquierdas y, al mismo tiempo, católico, sin que encuentre ninguna contradicción en ello. En líneas generales —continúa diciendo Cambio 16 en la página 76—,

Page 52: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

52

“Los más jóvenes, los más cultos y los que se sitúan políticamente más a la izquierda son los menos creyentes. Por el contrario, los mayores de 40 años, menos cultos y más conservadores, son los que se adhieren con mayor fervor a las enseñanzas eclesiásticas. Por tanto, en términos demográficos, se podría prever que esta pérdida de influencia y autoridad de la Iglesia aumente en los años venideros”.

Víctor PÉREZ DÍAZ comenta, en el mismo trabajo de Cambio 16, algunos aspectos importantes de la encuesta referida:

“Más vale tomar los resultados de esta encuesta religiosa con un poco de distancia. Pero es evidente que parecen sugerir un país […] poco propicio a dejarse llevar por sus pastores […] de ningún tipo, incluidos nuestros moralistas políticos y nuestros moralistas a secas”.

Otra nota reseñable es que “católicos y ateos han perdido sus aristas; hoy andan reconciliados y tolerantes. Y el país cree y duda con moderación”.

“Aparentemente, también se deduce de la encuesta una influencia disminuida de la Iglesia católica. Es posible que sea así. Pero esto, como todo, es cuestión de proporciones relativas. Si un 40 por 100 de los españoles vive y piensa dentro del área de la Iglesia, esto puede parecer poco a algunos. Pero ¿se ha pensado en lo que esto supone comparado con el 5 ó el 6 por 100 que vive probablemente en el área de las ideologías de izquierda, o en el 2 ó el 3 por 100 que responde profundamente a la llamada de los nacionalismos intensos? Y el resto, ¿qué es? Preguntas interesantes, aunque quizá incómodas”.

Page 53: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

53

Capítulo IV Informe JUVENTUD EN ESPAÑA 1985

Este Informe está formado por diferentes estudios monográficos encargados por el Ministerio de Cultura. Dirigido y redactado por José Luis de Zárraga, es una obra de valor inestimable para conocer aspectos importantes de la juventud española de hoy. Aunque no trata explícitamente el tema religioso, hemos consultado otros campos que nos afectan de mil maneras dentro de la brevedad exigible para nuestra tesina. El Informe reconoce en la página 37:

“La convención estadística adoptada internacionalmente fija los límites de la categoría demográfica JUVENTUD entre los 15 y los 24 años, […] aunque como marco de análisis sería preferible, en nuestro país al menos, tomar un intervalo más amplio, que incluyese también el subconjunto de 25 a 29 años”.

Y en la página 39 señala:

“Entre los jóvenes de 15 a 29 años, hay ADOLESCENTES —jóvenes en sentido sociológico— y ADULTOS […] Consideraremos JÓVENES en este estudio a los NO-EMANCIPADOS mayores de 15 años, fijando convencionalmente una edad máxima de 30 años, para excluir las situaciones de adultos dependientes indefinidamente”.

En 1984, la población española comprendida entre los 15 y 24 años puede estimarse aproximadamente en 6,55 millones de personas. Y la comprendida entre 15 y 29, en 9,39 millones. La discrepancia ideológica de los jóvenes con sus padres es muy temprana y se ha consumado ya, en lo esencial, en el período inicial de la juventud… durante el final de la infancia y el principio de la adolescencia. En cuestiones de religión y moral, el 29% de los chicos de 15-16 años no están nunca o casi nunca de acuerdo con sus padres. Y en los chicos de 18-19 años, este porcentaje se eleva al 37%. En política, los porcentajes son, respectivamente, 32 y 37 por 100. En cuestiones relativas al sexo o relaciones sexuales, los porcentajes suben al 42 y 51 por 100, respectivamente. En las chicas de 15-16 años, el 34% nunca o casi nunca están de acuerdo con sus padres en cuestiones de religión o moral. Porcentaje que se eleva ligeramente (36%) en las de 18-19 años. En política, los porcentajes son, respectivamente, 38 y 39 por 100. Y en las cuestiones relativas al sexo o relaciones sexuales, están en desacuerdo el 51% de las de 15-16 años y el 55% las de 18-19 años. La amplitud del informe desborda el objetivo de esta tesina, pero nos parece importante la síntesis radiográfica que hace de la Generación de los 80, como se llama a los jóvenes de hoy. Incluimos algunas valoraciones globales, tomadas de las páginas 377-387.

Page 54: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

54

El núcleo central de esa generación lo constituyen las cohortes nacidas entre finales de los años 50 y mediados de los años 60. La generación de los 80 nace aproximadamente entre 1956 y 1965, en el período de más altas tasas de natalidad de la posguerra. Su infancia coincide con un período de extraordinario dinamismo en todos los aspectos. Una infancia dorada y fácil: todo lo contrario que su juventud. Su infancia coincide con el rápido desarrollo de la TELEVISION. Es la primera generación que ha vivido más de un tercio de su tiempo libre como televidente. La PUBLICIDAD: es la primera generación que crece en una cultura de consumo. Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN: es la primera generación “sobreinformada”. La información es masiva, continua, instantánea y superabundante: no corresponde a ninguna necesidad específica del sujeto. Para la gran mayoría, la información pierde todo significado práctico y deviene espectáculo. Esta generación encuentra la suerte histórica echada: no participa ni en la liquidación de la sociedad anterior ni en la definición de la nueva. Comienzan a acceder a la actividad económica en plena crisis de empleo. La generación de sus padres nació durante la guerra civil y la década precedente. Tras una infancia de privación, acceden a la juventud tempranamente en una sociedad autoritaria estabilizada. Por su ubicación histórica, no constituyó la generación dirigente del franquismo ni protagonizó la crisis decisiva de finales de los 60 y principios de los 70, ni ha asumido el papel de generación dirigente en el establecimiento de la democracia. Los jóvenes de hoy son hijos de padres privados de protagonismo, espectadores crónicos. Entre la generación del 68 y la de sus padres se produjo un conflicto agudo y una ruptura. Entre la generación de los 80 y la de sus padres, no hay propiamente ruptura activa… No se plantea el conflicto cuando hay tan poco en común. La generación de los años 80 está dejando de ser joven sin que sus miembros logren insertarse plenamente como ADULTOS en la sociedad. Su plazo está agotándose sin que haya logrado salir del atolladero. Su proceso de juventud está bloqueado por condiciones objetivas que hacen cada vez más difícil, más improbable y más precaria, su emancipación. La consecuencia de este bloqueo es la prolongación anormal de su juventud. Se encuentra excepcionalmente aislada, sin interlocutores sociales, caracterizada por la falta de identificación social y la falta de identidad generacional. La contradicción entre la idealización de la sociedad democrática y la frustración producida por las condiciones en que se ha desarrollado son extremas.

Page 55: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

55

No oponen una crítica generacional a la sociedad adulta, carecen de la ideología alternativa. La acción colectiva les parece imposible y estéril. No se proponen cambiar nada, ni tienen otra conciencia generacional que la de la mala suerte. Aparentemente, “pasan de” la sociedad. Pero en realidad, es la sociedad la que está pasando de ellos. Acaba el Informe con estas palabras: 44

“Nuestra sociedad habla mucho de la juventud sin decir nada; habla mucho de los jóvenes, para no hablar con los jóvenes. Estos, por su parte, callan; pero su silencio clama a gritos”.

44 MINISTERIO DE CULTURA: Informe Juventud en España. Madrid 1985, pág. 387.

Page 56: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

56

Capítulo V

25 años de experiencia en la Iglesia Católica Quedarían incompletas todas las conclusiones anteriores si, por encerrarme en los resultados de las distintas encuestas, olvidara otros 300 meses de experiencia personal, es decir, 25 años en la Iglesia Católica. Entré a los 11 en el Seminario Menor de Tarazona, en 1959: me parece obligado añadir estas impresiones de tipo intuitivo y experiencial, pastoral y profesional. Durante los últimos 25 años se ha producido el más rápido y profundo cambio de mentalidad que recuerda la historia, y yo me he formado en ese cambio. El Concilio Vaticano II, proféticamente, ponía en guardia ante esta realidad. 45 Yo todavía conocí la espiritualidad de corte monacal, las navidades de 11, 12, 13 y 14 años sin ver a mi familia; las tres partes de rosario diarias, los sacrificios brazos-en-cruz, el cilicio, las dos o tres misas diarias, según las festividades; los primeros viernes, los primeros sábados, las indulgencias plenarias a destajo, los cuatro años de sotana (a mis 14, 15, 16 y 17); las meditaciones intensivas con el libro CAMINO; los exámenes en latín, los partidos de fútbol en silencio religioso; las tardes de domingo en mi pueblo, alejados del mundo (menos en los partidos de fútbol); los paseos y partidas interminables a la baraja, pues el cine y el baile eran la antesala del infierno para los padres espirituales de 1960… y otros etcétera que todos conocemos, con la consiguiente visión teledirigida del mundo. A mis 15 años, recuerdo que, después de ver la película Franco, ese Hombre, fui a la capilla y recé de esta manera: “Dios mío, te doy gracias porque soy español”. No es un chiste, es historia. He visto, pues, en los menos años posibles, un poco de la Edad Media y de la Moderna, la curva ascendente religiosa y la descendente. Y para mí, naturalmente, el proceso de secularización no es solo un tema más o menos llamativo. Vino el Vaticano II y su teología. Empezamos a cambiar. Algunos salimos por Europa, no de turismo, sino a trabajar durante los veranos (entonces, se podía). Estuve en Francia (1968), Inglaterra (1970), Bélgica (1971)… Estudié los últimos años de teología en Vitoria, años 1969 a 1972. Aquí sistematicé ya otra visión del evangelio y de la sociedad. Salí cura con mentalidad secular (1972). Una de las frases de mi primera homilía era: “En los años que vienen, vamos a ver cómo disminuye el número de cristianos”… Otra gran etapa comenzaba entonces, de la que estoy muy contento, gracias a Dios. Hasta 1976, en unos pueblos pequeños del Moncayo (Tarazona). Desde 1976 a 1980, en Burundi (África central). Y de 1980 a 1984, en otro pueblo aragonés de mil habitantes. Una de mis impresiones personales es que, tanto en Europa como en África, tanto en el mundo rural como en el urbano, el tema de Dios es

45 CONCILIO VATICANO II: Gaudium et Spes, puntos 4 ss.

Page 57: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

57

importante y el Evangelio de Jesús de Nazaret es válido y es aplicable. El problema es el cómo, del que intentaré hablar en la PROSPECTIVA, aunque sugiero ya unas claves. He aprendido que ni Dios ni Jesucristo ni la religión tratados en abstracto interesan al pueblo. La religión como ideología o “catecismo de verdades” no interesa a casi nadie, realmente. Y a mí, tampoco. Si Dios puede interesar, es porque se hace hombre. Si la religión tiene futuro, es porque puede aportar algo al hombre concreto. Esto no es teoría barata o deporte mental, es la base del evangelio, al menos tal como yo lo he vivido, predicado, sufrido y verificado. El Evangelio no es fundamentalmente una teoría, sino una praxis: “por su frutos los conoceréis”. 46 La ortodoxia está en función de la ortopraxis. Por ejemplo, hay en la Iglesia Católica un tribunal que juzga las ideas de los teólogos: ¿sería incoherente propugnar otro tribunal para juzgar la praxis del primero? Todos los montajes de imagen acaban por ser desenmascarados. Pero los frutos permanecen: “opera enim illorun sequuntur illos”… 47 No hay que invertir tanto en distintivos, etiquetas u ortodoxia, sino en amor encarnado o praxis histórica. Esta es la base fundamental del proceso secularizador: se funda en la autonomía de los valores en relación con el hombre concreto. Mi experiencia es que, si la religión tiene algún valor, es porque explicita y potencia la solución de algunas grandes necesidades humanas: “SALVACIÓN es SOLUCIÓN. Salvador es el que soluciona algo” —oí decir en esta Facultad de Teología, por primera vez en mi vida, a un profesor de Cristología, José Antonio PAGOLA. Este amor no es algo trivial, puro sentimiento o caras sonrientes. Es lo que nos hace libres y felices. Y esto no es poesía. O, por lo menos, no es solo poesía. Y no se verifica en la teoría o doctrina, sino en la praxis. Si ésta es realmente liberadora, no será ni inmediatista ni reductora. Los peligros reduccionistas suelen estar más en los laboratorios que en la praxis histórica. Los críticos desde fuera tienen, a menudo, tentaciones esteticistas. Y la praxis histórica es más una lucha que un paisaje de colores relajantes. Lo olvidan a menudo: la verdad no es redonda, o, al menos, no podemos verla así. El proceso de secularización, tal como yo lo he vivido, consiste en que cada día hay más gente que se da cuenta de esto: una superestructura mental o RELIGIÓN no arregla, por sí sola, una infraestructura concreta o REALIDAD. Así, cuando la teoría o teología viene elaborada desde abajo, es más realista, más objetiva, más ortodoxa. DESDE ABAJO quiere decir no responder a priori a preguntas que nadie nos hace, como muy bien repetía Joan Bestard. 48 En cientos de ocasiones, he podido constatar la reacción de los que me rodeaban —jóvenes o mayores, hombres o mujeres, blancos o negros, profesores o analfabetos— antes de saber que yo

46 Evangelio de Mateo 7, 20. 47 Apocalipsis 14, 13: “Pues sus obras les acompañan”. 48 BESTARD, J. (1982): Mundo de hoy y fe cristiana. Madrid: Narcea, capítulo I, pág. 8.

Page 58: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

58

era cura y después. En sitios dispares: en un tren, en un avión, en autostop, como conducido o como conductor, en un hotel, en una discoteca, en una vendimia, en una comisaría, en una playa… Al principio, no deja de ser una anécdota. Con el tiempo, es una teología: la gente se mueve por valores autónomos, muy neutralizados, sin embargo, por los Poderes de distinto signo a través de los siglos. Lo religioso, lo misterioso, lo trascendente es útil o inútil en tanto en cuanto incide en situaciones concretas de los afectados. Cuando el afectado ve consistencia real, coherencia, no tiene inconveniente en asumir los valores llamados religiosos: ve en ellos algún tipo de verdad. Pero cuando no ve conexión con su vida real, le es fácil rehuirlos. Entonces, esa verdad es un enunciado artificial, no tiene contenido, o sea, no es verdad. Un ejemplo En 1979, en una parroquia de África central, el catequista portavoz nos dijo a los sacerdotes-misioneros europeos:

“No nos preguntéis más veces sobre la resurrección de los muertos, porque aquí nadie cree en eso. Decimos que sí creemos, pero para evitar problemas con vosotros”…

Los misioneros decidimos analizar el hecho:

• El ciclo agrícola dura tres meses, • El 80% no sabe leer ni escribir, • La concepción de la vida pasa por el estómago, • La esperanza de vida es de 42 años, • Hay mucha mortalidad infantil, • No quedan restos de cosmogonías antiguas, • No plantan aguacates porque tardan nueve años en salir, • Hace siete años (1972), hubo una masacre y murieron unas 200.000 personas, • El país es “independiente” desde 1962, • Dictadura militar y racista…

Los misioneros comenzamos a comprender mejor por qué la resurrección de los muertos no era para ellos una necesidad, “por el momento”. Nosotros veníamos de una cultura de más de 3.000 años… Para la gente, y para mí también, la religión es un medio, no un fin. Solo tiene valor si es útil, para el cuerpo o para el espíritu. Entendiendo por UTILIDAD algo más que inmediatismo. Creo que la afirmación es válida para los dos hemisferios. Por eso creo que una “ortodoxia totalitaria”, en contenido o formulación, en dogma o en moral, es uno de los mayores errores del catolicismo oficial actual, a pesar de llamarse católico, que significa UNIVERSAL. Esta pretendida ortodoxia acelera el fracaso de la religión-dogma o verdad aprendida. Explicitaré esta idea en la tercera parte o PROSPECTIVA.

Page 59: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

59

Tercera parte HACIA LA PROSPECTIVA

Carácter de esta Prospectiva Dedicamos la tercera parte de este trabajo a lo que se suele llamar “prospectiva”, que es una manera de prefigurar el futuro con los datos que tenemos hoy. Y no solo de prefigurarlo, sino de aportar unas propuestas o claves de salida a situaciones a veces complejas y vistas por el hoy como problemáticas y cambiantes. Comienzo por decir que, naturalmente, es esta una prospectiva de alcance doméstico, pues hoy menos que nunca sería fiable una radiografía del futuro hecha por un solo individuo, con medios limitados, y menos sobre un tema tan pluridimensional como sería el futuro de la religión y/o de la Iglesia Católica. Los módulos de reconversión de la oferta evangélica, precisamente hacia los sectores más desprovistos de referencias o puntos de apoyo —como serían las nuevas generaciones— aumentan la dificultad. Demasiada pretensión para un trabajo de este tipo. A pesar de todo, y aunque no existe la obligación de agotar el tema o acertar en él, sí me siento en la obligación de intentarlo. Cada uno debe aportar lo que tiene y lo que cree saber. Lo demás ya no depende de él. Dicho esto, debo añadir que la prospectiva está hecha pensando en la Iglesia Católica, que es la que más conozco. Si algunas reflexiones o propuestas son trasplantables o no a otros grupos religiosos, es perfectamente probable, pero no es, desde luego, mi intención. También debo recordar que esta prospectiva está escrita en clave teológico-pastoral, orientada directamente a la praxis. No intenta, pues, desarrollar una eclesiología, aunque sí pretende sugerir comportamientos concretos de las Iglesias, lo que probablemente colisionará con algunos principios no definidos como directamente pastorales. Hay dos momentos fuertes en esta prospectiva: el que se ciñe a la pastoral con jóvenes rurales —referencia a la encuesta-base de 1983— y el que aborda planteamientos globales sobre la Iglesia Católica, sin los cuales es ilusoria toda pastoral especializada. Por más que se empeñen determinados planteamientos, más bien oficialistas, en aislar la pastoral juvenil de lo que está pasando en la Iglesia de los “adultos”, es realmente imposible hacer caso omiso, como si hubiera dos iglesias, la joven y la adulta. Es la misma, no nos engañemos. En todo caso, es una necesidad ineludible pensar en el futuro y adelantarse a él mientras se pueda. Demasiadas noticias nos vienen ya de sorpresa e incontroladas. No alarguemos el brazo de la impotencia… Y si no solo tenemos la suerte de prefigurarlo, sino también la de influir positivamente el él, habremos hecho progresar un poco la libertad humana, nos habremos acercado a la utopía, insustituible para quien alguna vez creyó en ella.

Page 60: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

60

Una dosis de utopía Debemos distinguir muy bien entre prospectiva y deseo. Pero toda prospectiva debe ser hecha para sobrevivir. Y en este sentido, debe tener en cuenta los deseos a la hora de prospeccionar la realidad, pues los deseos son parte de la realidad. Como dice Miguel Rubio, 49

“A la larga, un talante derrotista es morboso, y la esperanza es aliada del instinto de supervivencia. Pero este salto hacia lo utópico del ‘todavía no’ tiene que ser real; no puede quedarse en el terreno de lo abstracto; ha de enraizarse en lo concreto y recorrer el camino de la praxis”.

Y aquí radica justamente el riesgo: cuando se traduce esa utopía a la praxis. El vocablo UTOPÍA aparece por primera vez en 1516, dando título a la famosa obra de Tomás Moro, en la que se describe una república feliz en un lugar o geografía de ninguna parte: OU-TOPOS, “sin lugar”. Esta es la traducción —NUSQUAMA— que el mismo Moro asigna a UTOPÍA en carta dirigida a Erasmo.50 A pesar de la inaccesibilidad de la utopía, no podemos dejar de tender a ella. En el fondo, como desvela la antropología moderna, nadie puede sobrevivir sin una determinada dosis de utopía:

• “El hombre es un ser utópico” —José ORTEGA Y GASSET. • “Es un ser con posición excéntrica” —Helmuth PLESSNER. • “Es un ser no-opaco, abierto, esperanzado” —Ernst BLOCH.

Probablemente ha sido Ernst Bloch —dice M. Rubio— el filósofo de nuestro tiempo que más espléndidamente ha reflexionado sobre la fisonomía utópica del hombre:

“En estos tiempos el hombre se siente claramente como un ser no terminado, como un ser que, junto a su entorno, constituye… un gigantesco recipiente lleno de futuro”. 51

Como creyentes —sigue Miguel Rubio—,

“En el fondo, la gran utopía es siempre Dios… Dios es el determinante teológico primordial de toda utopía, si bien en las formulaciones utópicas concretas viene muchas veces rebajado, suplido o secularizado por absolutos inmanentes”. 52

49 RUBIO, M. (1984): “Utopía y proyecto ético”. Madrid 1984: Gredos, MORALIA, número 23, pág. 196. 50 RUBIO, M. (1984): “Utopía y proyecto ético”. Madrid 1984: Gredos, MORALIA, número 23, pág. 200. 51 BLOCH, E. (1947): El principio Esperanza, vol. I, pág. 108. Citado por RUBIO, M. (1984): “Utopía y proyecto ético”. Madrid 1984: Gredos, MORALIA, número 23, pág. 208. 52 RUBIO, M. (1984): “Utopía y proyecto ético”. Madrid 1984: Gredos, MORALIA, número 23, pág. 210.

Page 61: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

61

Aun sabiendo, pues, como cristianos y como teólogos, que toda aproximación a lo que en cada época llamamos UTOPÍA es un pálido reflejo de lo que, en el fondo, añoramos (=DIOS), constatamos que somos más felices cuando contribuimos a las utopías parciales de aquella utopía total. Reencontramos nuestra propia identidad cuando descubrimos una utopía parcial y ponemos manos a la obra: ya sabemos que es una utopía minúscula y relativizada al tiempo y al espacio, pero nos acerca a la utopía mayúscula, definitiva. En este sentido, la gran utopía, la definitiva —DIOS— está presente, de alguna manera, en las pequeñas y provisionales utopías parciales, y formuladas en todos los tipos de lenguaje, sacralizado o secularizado. Me gustaría que las páginas que siguen aportaran algo a esa síntesis difícil entre REALIDAD y UTOPÍA, entre el HOY y el MAÑANA DESEADO.

Capítulo I Pastoral con Jóvenes Rurales

Presupuestos elementales En las ENCUESTAS varias de la segunda parte —y concretamente en el informe Juventud en España (1985)—, hemos ofrecido rasgos comunes a la mayoría de los jóvenes actuales, de los que participan, en mayor o menor grado, los jóvenes rurales aludidos en nuestra encuesta-base de 1983. Pero nosotros vamos a ceñirnos a la experiencia aludida, corroborada por la encuesta-base. Nos vamos a referir al modo de abordar eclesialmente este sector juvenil, complementariamente a las propuestas globales que, sobre el funcionamiento de la Iglesia Católica en general, hagamos en el capítulo II de esta tercera parte. Recordemos resumidamente las conclusiones de la encuesta-base de 1983 a jóvenes rurales de 17 a 30 años:

• No se fían de las instituciones. • Les interesa mucho el tema de Dios. • No se sienten atraídos por la política “oficial”. • Están en un momento de búsqueda e inseguridad. • Valoran mucho las realizaciones culturales. • Tienen buena opinión de los agentes religiosos, más por sus aportaciones personales a la

vida popular que por la institución o mensaje confesional que representan. • Una tercera parte de los jóvenes rurales ya no trata en serio con agentes religiosos. • Sus criterios últimos de utilidad son valores autónomos, independientes de la etiqueta que

Page 62: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

62

los patrocine. Por ejemplo: “No importa qué institución organice una actividad con tal que nos interese. Lo importante es utilizarla”.

Ante este cuadro, y apoyados en los demás informes ofrecidos y en la propia experiencia personal, proponemos aquí a los agentes pastorales las siguientes pistas de acción para pueblos rurales como los aludidos. Fuera todo complejo profesional o confesional No hay nada que ocultar o disimular. Las procesiones, los ritos arcaicos, las costumbres supersticiosas y ancestrales, los cultos atípicos y hasta turísticos… patrocinados por la Iglesia, todo eso es un bagaje heredado. Hay que desmarcarse desde el principio: “Lo hemos heredado. Yo no lo he inventado. Ni lo apoyo ni lo mantengo. Mi opinión es ésta, pero el pueblo decide”. La realidad es que, generalmente, lo que se llama “el pueblo” no existe: unos están a favor y otros, en contra, como siempre. La experiencia irá diciendo cuándo conviene explicitar las contradicciones dentro del mismo “pueblo”. Está claro que una parte del “pueblo” no sólo quiere que el agente de pastoral —cura, monja o catequista— vaya a la procesión, sino además quiere que, a ser posible, no opine sobre ella… Quien dice a la procesión, dice a la romería, a la bendición de las candelas, a la adoración nocturna, etc. En general, hace tiempo que los jóvenes no van a esas cosas, aunque sí van todavía los adolescentes. Este punto es fundamental Para conectar con la mayoría de los jóvenes, si ellos ven que tú consideras un asunto “personal” la defensa de la institución y del bagaje heredado, estás demostrando que te identificas con la estructura, que eres más una institución que una persona concreta. En este sentido, te pareces a muchos políticos, que tienen siempre una respuesta para “defenderse de algo”, como si su cargo fuera un asunto personal; con lo cual, se reconocen culpables, o, por lo menos, dan esa impresión. La postura debe ser más inteligente y transparente …Y, por lo tanto, más libre. Tú no eres el Papa, ni el Vaticano, ni siquiera el Obispo. Tú no eres un “repetidor” de TV. Para eso están los vídeos. Tú eres una persona concreta, con tu ideología concreta, tus aficiones y tu personalidad. Lo que pasa es que tú, por unas circunstancias múltiples (que los jóvenes entienden muy bien) estás trabajando en una institución o “empresa” con unos fines que a ti te parecen justos. Pero tú no eres la Dirección de la Empresa. Tú no eres igual a. Con unas cosas estás de acuerdo y con otras, no, como todo el mundo. No nos engañemos, hay que definirse Naturalmente, este enfoque choca frontalmente con el agente de pastoral clásico, sumiso y politicoide, que trata siempre de explicar el lado positivo de su institución, para dejar en sombra los

Page 63: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

63

temas conflictivos, por sistema. No nos engañemos, para que los jóvenes confíen en ti, hay que definirse. Y si te defines por la vía “institucional”, debes admitir las consecuencias, igual que por la otra. Los jóvenes intuyen con rapidez esta institucionalización del personaje, y comprenderán en seguida que no están conversando con una persona, sino negociando con una institución, con lo cual la mayoría harán “mutis por el foro”, en el mejor de los casos. No tener miedo a explicitar las propias contradicciones Todo el mundo las tiene. Lo que los jóvenes rechazan es el paternalismo o “complejo de Superman”. Quieren hablar de tú a tú. De concreto a concreto. Recuerdo una conversación en uno de los pueblos encuestados, mil habitantes, año 1982. En una “despedida de soltero”, unos 20 jóvenes en la fiesta. Ambiente distendido. En una esquina de la mesa, yo, el cura párroco, en conversación privada con cuatro jóvenes de 24 años, todos varones. En los primeros minutos de conversación, uno de ellos “me acusa de algo” (acusar al cura de algo forma parte de las tertulias españolas):

—Pero la verdad es que los curas no trabajáis casi nada… —Eso, tú lo dices de oídas —le respondo, como si no fuera conmigo y hablara de otro. —No, no, de oídas, no —persiste. —Mira —sigo riéndome y sin levantar la voz—, yo te demuestro cuando quieras (y lo controlas tú mismo) que yo saco más horas de trabajo que la mayoría de la gente de este pueblo. Y ni siquiera tengo fines de semana ni días de fiesta, porque para mí son de trabajo. Porque si yo digo tres misas un domingo, no es por deporte, claro… Lo que sí podéis decir o pensar es que, a lo mejor, esto no sirve pa nada. Eso sí lo puedes decir. Pero que no trabajo, no… Respuesta inmediata y complaciente de otro de ellos: —¡Tampoco lo nuestro sirve pa nada! Pero hablamos de horas, horas de trabajo…

Con esta anécdota histórica, quiero decir que todo el mundo acepta un marco de contradicciones propias (a no ser que se tenga pocos años o pocas luces). Es mejor reconocerlas, o, por lo menos, no negarlas por presuntas buenas intenciones. La verdad es la verdad. Y es lo más “secular”. Lo más pastoral. Fuera adulaciones a deshora El joven no quiere que se le adule con segundas intenciones. Lo nota enseguida y lo considera repugnante. Quiere compañeros-educadores que sepan llevarle la contraria siempre que haga falta, cuando haya motivos razonables y justos. Tampoco quieren que nadie “se haga el joven”. Quieren autenticidad, que cada uno se acepte y se manifieste como es. No aceptan temas tabúes No aceptan tabúes o dogmas intocables de antemano. Con ellos, todo es discutible, por principio. Les gustan los debates de opinión, el pluralismo y los temas calientes. Tienen un olfato especial para intuir los problemas planteados por algunos adultos —pseudo-problemas para ellos— y los problemas reales, los suyos.

Page 64: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

64

Pero necesitan hacer algo, no solo hablar, sino montar actividades de todo tipo, donde se sientan ellos mismos. Necesitan participar en los proyectos populares. En general, no aceptan las cosas hechas. O, por lo menos, se mantienen a distancia, no las consideran suyas. Sí es verdad que a veces se dejan manipular, pero, incluso entonces, persiguen alguna recompensa: o lo eligen como mal menor, o lo hacen por curiosidad, o por lo que se imaginan que hay dentro de agradable. Todas estas pautas de comportamiento en pastoral juvenil hay que tenerlas también en cuenta en el mundo rural. Al menos, esa es mi opinión después de 20 años en contacto con grupos juveniles, especialmente rurales; y un contacto interrelacionado con los adultos. No creo en la eficacia de la llamada “pastoral juvenil” aislada del resto de la comunidad cristiana. Eucaristías y actos de iglesia Se quiera o no, la imagen que la Iglesia Católica da hacia fuera depende mucho de la Eucaristía. Y hablando de contenido, podemos y debemos afirmar, con el Concilio Vaticano II, que la Eucaristía es o debe ser “la fuente y cumbre de toda la vida eclesial”. Pero entonces, ¿cómo se explica el absentismo creciente y generalizado? Vemos, en todas las encuestas juveniles, que el tema de Dios interesa muchos más que otros. Pues ¿qué pasa aquí?… La respuesta depende, en gran parte, de lo que quiera conseguir la comunidad adulta llamada cristiana. Los católicos adultos (adultos-“edad”) deben decidir si quieren o no jóvenes en sus eucaristías. Parecería una cuestión superflua, pero es de las más importantes. Si se quieren jóvenes, las eucaristías deben cambiar de estructura. Así, como suena. Deben cambiar lenguaje y contenido de los textos, calendario litúrgico, precepto dominical, letras y música de cantos, postura de los participantes, luces, local, espacio, decorado, vestidos del celebrante… Lenguaje y contenido de los textos Son ideas ya muy repetidas. Sobre los textos concretamente, el mismo cardenal Tarancón ha declarado públicamente varias veces la necesidad de revisar los textos litúrgicos. Incluso los textos bíblicos, en la mayoría de los casos, llegan a los asistentes como prefabricados, caídos del cielo, dentro de un programa no programado por ellos. Además, pertenecen a una realidad cultural distinta y distante en veinte siglos o más. Es una incoherencia querer hacer sintonizar sistemáticamente con textos de hace dos milenios. Incluso con cierta formación bíblica —elemento muy escaso en los católicos—, los textos interesan poco si se les aísla de situaciones parecidas de la actualidad. Por su parte, el celebrante se ve obligado con frecuencia a hacer malabarismos en el comentario de los textos: o comenta las lecturas o habla de lo que interesa realmente a la gente. Queda una tercera vía, que es la más frecuente: utilizar las lecturas bíblicas para aterrizar en situaciones actuales verdaderamente sentidas por los asistentes. Naturalmente, hay que hacer empalmes forzados y

Page 65: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

65

fuera de contexto. Todo esto, en el mejor de los casos. No hablemos ya de las homilías que duermen a los presentes… Pero de esto no tiene la culpa el cura o el celebrante —como se suele decir—, sino el infantilismo de los católicos y el sistema global de Iglesia. No hay ningún político que hable cien veces al año (o más) al mismo público y del mismo tema. Sin embargo, el cura tiene que hacerlo: no sólo un año, sino todos los que hagan falta. Es pedirle demasiada imaginación. A mi juicio, es el que menos culpa tiene. Puestos a traducir, yo no me imagino a los cristianos del siglo I encerrados en textos del 2.000 a. C. Y hay mucho más recorrido mental entre el siglo I y nosotros que entre los primeros cristianos y los siglos anteriores. En definitiva, habrá que combinar lecturas actuales con textos de siempre. No quiero entrar en la llamada INSPIRACIÓN de textos revelados y no revelados, pues no es nuestro cometido y sería superficial despachárselo en unas líneas. Pero mientras este tema se redefine, es perfectamente posible combinar con otras lecturas reconocidas de antemano, de mártires, poetas, teólogos, autores místicos, concilios, etc. Incluso aunque, en una primera etapa, se hiciera expresa distinción entre tipos de lecturas. No hablemos ya de las oraciones o textos propiciados por el Vaticano. A modo de ejemplo, cito unas pocas frases frecuentes tomadas textualmente del lenguaje litúrgico vigente:

• Por este admirable trueque • Tu Divina Majestad • Remedio celestial • La fuerza de lo alto • Concédenos amar tus preceptos • Que merezcamos la herencia de los santos • Infinitos tesoros de caridad • Ofrendas como signo de nuestra servidumbre • … Y tantos otros párrafos fosilizados.

Con este lenguaje, no vamos a ninguna parte, y menos, desde luego, en pastoral juvenil. Además del lenguaje verbal, cada día más inexpresivo, está el lenguaje de los símbolos, gestos, decorados, pantomimas, música, movimientos o baile (tercer mundo), silencios, diapositivas, vídeos, etc. Todos estos deben ser integrados, según las circunstancias, combinando esta regla de oro: IMAGINACIÓN y AUSTERIDAD. Los medios nunca deben pasar a fines: podrían estropear su propia finalidad de intercomunicación si anulan la espontaneidad o la reducen. Algunas parroquias o grupos ya han integrado en sus celebraciones variadas formas de expresión. Pero son una exigua minoría. Y además, mientras “el ortodoxo de turno” te pueda acusar de “sospechoso” ante la Curia Diocesana, pues… no hemos hecho nada con el invento.

Page 66: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

66

En una palabra, debemos llegar a un reconocimiento explícito, gradual y regulado de muchos sistemas de lenguaje en todos los tipos de celebraciones hechas por católicos, comenzando por la EUCARISTÍA. Yo he oído frecuentes veces a algunos jóvenes que, cuando van a misa, tienen la impresión de entrar en la Edad Media. Todo esto no quiere decir que no se respete a quienes que prefieren el tipo de misa convencional. De ninguna manera debe agredírseles o imponerles un tipo de celebración “moderna”. Pero, eso sí, exigimos la misma medida: que ellos no nos impongan a nosotros una celebración “para viejos” (como dicen algunos jóvenes). En 1975, recuerdo a un sacerdote aragonés con tres años de ejercicio. Dijo públicamente en una asamblea diocesana: “Todo el mundo habla de la Eucaristía por aquí, la Eucaristía por allá. ¡Yo no digo más que misas!” (sin comentarios)… Calendario litúrgico y cuestiones varias La inmensa mayoría de los santos del calendario litúrgico son desconocidos para la inmensa mayoría de los asistentes e incluso celebrantes. Si esto tiene algún remedio, no es, por supuesto, la rutinaria repetición anual de la epacta. Por otra parte, mientras se dé por hecho que es el celebrante —o las monjas o catequistas en su caso— quien prepara la celebración, los demás asistentes no se darán por aludidos. Pero, por supuesto, si se trata de jóvenes, es impensable —pastoralmente hablando— que no sean ellos los preparadores: lecturas, cantos, músicas de fondo, silencios, símbolos y momentos de comunicación. Una eucaristía así puede durar una hora, dos horas, tres horas… Pero a mi juicio, es preferible una eucaristía mensual así que muchas otras a medias. El precepto dominical y fiestas de guardar es otra de las cosas que no aparece justificada entre los jóvenes. En todo caso, lo admitirían como “aconsejable”. Pero lo ven ridículo como “obligatorio” y “medievalesco”, como pecado. Y yo añado que, incluso para adultos, me parece un error pastoral: hay que hacer menos misas y mejor hechas. Debe hacerse otro calendario de fiestas “aconsejables”, pues el actual está concebido por gente que, al parecer, no tiene otra cosa que hacer más que actos cultuales. Por ejemplo, es un caso típico lo que suele ocurrir por Navidad en la inmensa mayoría de las parroquias, donde, como es natural, se celebra al menos una misa el día de la fiesta por guardar, y otra misa en la víspera, correspondiente también a la misma “fiesta de precepto”. Supongamos que el día de Navidad caiga en viernes. Tenemos este “cuadro pastoral” de misas de precepto:

Page 67: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

67

DICIEMBRE ......................... DÍA DE SEMANA ....................... MISAS DE PRECEPTO

19 .................................... SÁBADO ..................................... VÍSPERA 20 .................................... DOMINGO .................................. DOMINICAL 21 .................................... lunes ........................................... -- 22 .................................... martes ......................................... -- 23 .................................... miércoles ..................................... -- 24 .................................... jueves.......................................... NOCHEBUENA 25 .................................... viernes ........................................ NAVIDAD 26 .................................... SÁBADO ..................................... VÍSPERA 27 .................................... DOMINGO .................................. DOMINICAL 28 .................................... lunes ........................................... -- 29 .................................... martes ......................................... -- 30 .................................... miércoles ..................................... -- 31 .................................... jueves.......................................... FIN DE AÑO ENERO 1 ...................................... viernes ........................................ AÑO NUEVO 2 ...................................... SÁBADO ..................................... VÍSPERA 3 ...................................... DOMINGO .................................. DOMINICAL 4 ...................................... lunes ........................................... -- 5 ...................................... martes ......................................... VÍSPERA 6 ...................................... miércoles ..................................... REYES MAGOS 7 ...................................... jueves.......................................... -- 8 ...................................... viernes ........................................ -- 9 ...................................... SÁBADO ..................................... VÍSPERA 10 .................................... DOMINGO .................................. DOMINICAL

Es decir, en 23 días, hay de hecho 14 misas consideradas “de precepto”. Y, por lo tanto, relativamente populares. No es raro, en esas fechas, que haya también algún entierro, que, en pueblos como los que aludimos, es como de precepto. Es falso decir que el cura, razonablemente, puede suprimir misas. Esto plantea muchos problemas reales de hecho. Hablando de la diócesis de Tarazona en concreto, la única vez que el obispo ha “dispensado” oficial y públicamente de celebrar la misa vespertina del sábado, es cuando vino Juan Pablo II a Zaragoza por primera vez (noviembre-1982). No se ha dispensado más veces, ni siquiera a petición formal de los organizadores de las Jornadas Diocesanas anuales, para favorecer la asistencia de los sacerdotes. Naturalmente, ni los obispos ni los que fijan el calendario ni muchos profesores de Pastoral… están sujetos a una parroquia rural (o varias). A veces, ni siquiera a una urbana. Con lo cual, la solución va para largo, y el tema es sufrido por los de siempre, los agentes rurales de Pastoral. Muchos de

Page 68: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

68

ellos, por cierto, ya se han acostumbrado a todo. Y los que no se llegan a acostumbrar, ya saben lo que les queda: cambiar de trabajo. Una vez más, vencerá la inercia institucional frente a la racionalidad, el sentido común y todos los libros de casi todos los profesores de Pastoral. El local Los locales donde se celebra la Eucaristía son, generalmente iglesias. Algunas están ya muy bien. Por lo menos, tienen una distribución razonable de la luz, espacio, bancos, etc. Pero la mayoría siguen siendo edificios antiguos que responden a otra mentalidad y a otras épocas, con el altar mayor al fondo, como si de un escenario se tratara, y más propias para salas de concierto que para la celebración de la Eucaristía. No digamos ya nada de ciertas iglesias rurales sin calefacción o sin ventilación, o con instalaciones deficientes y/o peligrosas, con lampadarios perpetuos como las nieves del Himalaya… La estructura de este tipo de locales —tanto los deficientes como los suntuosos— choca generalmente con la espontaneidad juvenil y su mentalidad “electrónica”. Se sienten perdidos, trasplantados a otra época. No obstante, en líneas generales, debo decir que el local no es, a mi juicio, un obstáculo insalvable, ni siquiera de los más importantes. Los jóvenes rurales están acostumbrados a verlo (más que los urbanos): la boda de unos amigos, el entierro de un vecino, la fiesta del patrón o el día de Navidad. En todo caso, la Iglesia, en un pueblo pequeño, todavía es uno de los centros populares. Considero, por eso, más importante el tema que describo a continuación. La comunidad cristiana: ¿quién tiene la lista? En 1981, en uno de los encuentros internacionales e interconfesionales de Taizé (Francia), un matrimonio católico francés ofrecía soluciones a todos los interrogantes teológicos y pastorales de la docena de personas que allí estábamos: belgas, irlandeses, franceses, algún alemán y algún español. Este matrimonio todo lo arreglaba diciendo cosas así:

• “Que participe el Pueblo de Dios” • “Que se consulte al Pueblo de Dios” • “Que lo decida el Pueblo de Dios”…

Todo terminó en risas cuando yo, por fin, me sentí obligado a decirles:

—Perdón, ¿tienen ustedes la lista de los miembros del Pueblo de Dios? Por lo visto, no la tenían ni tampoco se figuraban la pregunta. Allí terminaron las soluciones de manual… Y es que se habla con notable falta de rigor, a veces, de la Comunidad Cristiana o del Pueblo de Dios, pero nadie tiene la lista. Yo estoy de acuerdo con usar estas expresiones con tal que sea “una manera de entendernos”. Pero, según a qué niveles, creo que debemos afinar más. Porque, ¿quién es la comunidad cristiana?:

Page 69: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

69

• ¿Los bautizados? • ¿Los que van a misa? • ¿Los que se casan por la iglesia? • ¿Los que se consideran a sí mismo católicos? • ¿Los más “cercanos” a la parroquia? • ¿Los que están en algún tipo de comunidad?

Creo sinceramente que es un tema por resolver. A la Iglesia-Institución no le interesa realmente tener la lista. Tampoco le interesa que sea “el Pueblo de Dios” quien fije los criterios para hacer la lista. Tampoco interesa distinguir entre cristianos y cristianoides, entre cristianos y aficionados, entre cristianos y simpatizantes… La cosa está aclarada hace tiempo: interesa la ambigüedad. Pues ¿cómo cambiamos ahora lo de 900 millones de católicos? 53 Naturalmente, hoy no se puede andar así por la vida. Lo primero que pregunta un joven que se siente atraído por la trayectoria de Jesús de Nazaret y tantos otros cristianos, es “¿dónde hay por aquí una comunidad cristiana?” Él ya sabe lo que es una “comunidad parroquial”, pero él no busca eso… A mi juicio, es el gran problema que tiene hoy el catolicismo: que tenga el coraje de dejar pensar al Pueblo de Dios, dejar hablar al Pueblo de Dios, dejar votar al Pueblo de Dios… Solo entonces tendremos la lista. Pero —como ahora solo interesa un globo vistoso para ciertas ocasiones— por eso solo tenemos la lista de bautizados, confirmados, casados, funeralizados…, pero no la lista de la comunidad cristiana. De esta lista dependen muchas cosas hoy en la Iglesia Católica. Trabajo de calle Hasta ahora, solo hemos hablado del aspecto cultual de la Pastoral y por dónde creemos que debería orientarse su contenido. Pero aquí vamos a dedicar un espacio a lo que llamamos “trabajo de calle” de los agentes pastorales. Por agentes pastorales entiendo: catequistas, grupos apostólicos, religiosos, sacerdotes… Pero, como estamos hablando de una diócesis en concreto, con pueblos generalmente pequeños, los agentes pastorales en la mayoría de esos pueblos reducidos con frecuencia al:

• Sacerdote en la mayoría de esos pueblos, • Sacerdote + Religiosas en unos pocos pueblos, y • Sacerdote + Religiosas + Catequistas en otros pueblos.

53 Nota añadida en esta segunda edición: En el Anuario Pontificio 2014, con más de 2.300 páginas, se da la cifra de casi 1.229 millones de católicos. La población mundial es de 7.020 millones, lo cual supone que el 17,5% de los seres humanos vivos son “católicos” (según el Vaticano). El anuario suele reflejar los grandes datos con uno o dos años de retraso, pero sirve para “orientarnos”. Ver, entre otros: http://vaticaninsider.lastampa.it/es/vaticano/dettagliospain/articolo/chiesa-church-iglesia-34407/ y http://es.gaudiumpress.org/content/58449-Anuario-Pontificio-2014-registra-crecimiento-de-la-Iglesia-Catolica-en-el-mundo

Page 70: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

70

Todo lo que digo a continuación lo refiero indistintamente a todos ellos, individual y colectivamente. Los agentes pastorales —o cualquiera que se señale por algún motivo en un pueblo pequeño— están muy controlados en su vida privada por la opinión pública, por el rumor, por los comentarios. Solo la experiencia enseña cuándo un rumor es digno de tenerse en cuenta o no. Ni se debe tomar por norma que todo rumor tiene su importancia o debe ser tomado en serio y desmentido, “arrinconado”; ni se puede afirmar que la mejor manera es no darse por aludido y tomárselo a broma. El rumor es la Prensa Rural, por decirlo en una comparación. Esta constatación nos lleva a una consecuencia previa y clara: estamos controlados, vigilados. Unas veces, con intención o apariencia de hacerte un favor y “protegerte”. Y otras, sin pretextos, abiertamente. Otra experiencia rural es que los secretos no existen o son muy difíciles de guardar. Por principio, interesan todos los secretos, pero sobre todo los que afectan a los añadidos, los de fuera: médico, practicante, maestro, cura, monja… De dónde vienes, cuál es tu vida pasada, dónde viven tus padres y tus hermanos, quiénes son tus amigos, qué aficiones tienes, qué te gusta para comer, dónde te cortas el pelo… Todo interesa, en mayor o menor grado. Entonces, hay que estar preparados —en cualquier momento imprevisible— para responder de algo que creías privado, tanto en la calle como en la peluquería, en el bar o en el pueblo de al lado, en la sacristía o en la discoteca… Y responder no solo de algo que hayas dicho o hecho, sino de algo que digan que has dicho o hecho. Este estatuto es casi imposible de entender para quien haya vivido siempre en una ciudad. Solo lo intuye en alguna película de cine o si pasa 15 días de vacaciones en algún pueblo de estas características. Por eso, las mejores poesías sobre los pueblos las hacen siempre los de ciudad. Teniendo en cuenta lo que acabamos de decir, el/la agente pastoral debe tener una gran capacidad de auto-control para hacer solo que quiera hacer, y decir solo lo que quiera decir (que ya se encargarán otros de decir lo que no ha dicho). O sea, una gran capacidad de ser libre: para hacer lo que quiera, aun sabiendo que está controlado o presionado de mil maneras, por rumores, por llamadas de teléfono, por miradas, por comentarios, por grupos sociales o políticos, etc. Cuando ya se aprende el truco del rumor, puedes incluso caer en la tentación de controlar una parte del pueblo a base de rumores: todo está en decir una frase parecida a la que quieren que digas; o inventar una frase que haga mella a la persona o personas que deseas (sin hablar con ellas directamente). Basta decirlo —como quien no dice nada— delante de un confidente o delante de un altavoz… Esa persona te hará de correo gratuito y de publicidad inmediata. El rumor es un arma muy poderosa siempre, pero más en ambientes reducidos, geográfica y mentalmente. A veces, es mucho más fuerte que la noticia. La mejor manera de neutralizar los rumores es dar noticias. El contra-rumor es más peligroso, pues a veces no se puede controlar y produce efectos contrarios a la intención del origen. Para un agente pastoral, el aspecto ético de la mentira, del rumor, de la murmuración o de la calumnia, debe

Page 71: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

71

estar por encima de la mezquindad contagiosa de algunos grupos sociales, especialmente en las situaciones difíciles. Fijándose en el aspecto positivo de la vida pastoral rural, hay que ser consciente también de la gran influencia que, en ocasiones, se puede ejercer sobre de los que te rodean. La libertad, como el miedo, es contagiosa. Si te ven libre, algunos se harán libres. Si te ven miedoso, algunos se harán miedosos. Un agente cristiano de pastoral —ciudadano libre—que quiere trabajar con jóvenes rurales, debe demostrar que tiene derecho a todo lo que hace un ciudadano libre de su entorno. Insisto en que esto vale para todo tipo de agente pastoral: seglares, religiosos y religiosas. Y ¿cómo se demuestra este derecho? No hay más que un camino: ejerciéndolo de vez en cuando. Ejemplos:

• Ir a los bares o a las peñas alguna vez. • Ir a merendar con grupos alguna vez. Con el riesgo de que te clasifiquen, con “peligro” de

comer carne en viernes santo… y todas esas cosas que pasan cuando uno es libre. • Ir a los mítines políticos que uno quiera. Con el riesgo de que te metan en un partido sin

enterarte tú. La prudencia “por defecto” (no ir a ninguno) tampoco da buenos resultados: se da la impresión de miedo o desinterés.

• Ir alguna vez al baile o a la discoteca, bailar en la pista o beber en la barra, bailar en las

charangas o en la plaza pública… Hacer lo que hace un ciudadano normal. • Volver a casa a las tres o a las cuatro de la mañana cuando así se vea conveniente.

Porque un cristiano —ciudadano libre— debe ser “mayor de edad”. • Ir alguna vez a la piscina del pueblo, si la tiene (la mayoría de los pueblos, todavía no). • Trabajar con un pico o una pala, una fregona o una azada; ponerse el buzo o un

delantal; ir a vendimiar o a visitar un enfermo; cargar un camión o escribir a máquina; montarse con un tractorista o ponerse de corbata…

Cuando los jóvenes ven coherencia y libertad —no por dar gusto a nadie, ni por cuestión de imagen, sino por defender unos derechos de todo ciudadano—, entonces respetan el mensaje del agente pastoral. Varios sacerdotes de nuestra diócesis fuimos ordenados al principio de la década de los 70 y hemos seguido esta línea secular de comportamiento. Mi opinión es que el pueblo entiende pronto este estilo de vida y empieza a auto-revisarse muchas cosas o a ver el evangelio más cercano a la vida cotidiana. Los problemas suelen venir más de una parte muy definida del Clero y de sus adictos, que se han tenido tradicionalmente como “los garantes de la ortodoxia”.

Page 72: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

72

Para una pastoral con jóvenes rurales, es ya imprescindible —no solo conveniente— salir a la calle. Ya no·tendrían en cuenta a un cura o agente pastoral encerrado en su vitrina, en su iglesia y en sus “rollos”. Para que te tomen en serio, debes demostrar que tienes “conquistados” todos los campos de un ciudadano normal. Esto no quiere decir que dejen de verte como cura o “gente de iglesia”: siempre hay unas distancias (corroboradas por mil detalles de la vida cotidiana). Pero se reducen enormemente —y se alivian los prejuicios— si te ven actuar con libertad en la vida popular. En mi experiencia personal, debo confesar que a veces me ha sido difícil mantener la libertad en la calle y, en general, este tipo de pastoral. Los últimos diez años —por lo menos estos— han coincidido con una involución eclesial reconocida por casi todos hoy, y hemos tenido que avanzar con muchos vientos adversos. Pero también debo decir que, en los momentos dialécticos y claramente conflictivos, la mayoría de la gente y la inmensa mayoría de los jóvenes han apoyado esta línea de trabajo, por lo cual me siento contento. Otros agentes pastorales no han tenido tanta suerte y eso les ha llevado a quemarse y a guardar recuerdos muy amargos sin las mínimas compensaciones vocacionales. No ha sido ese mi caso. Seguir la propia conciencia, garantía de coherencia Vamos a suponer que este enfoque secularizante esté equivocado; que nos equivoquemos a la vez muchos teólogos, pastoralistas, catequistas, filósofos, sacerdotes, obispos, comunidades de base, movimientos apostólicos, mártires, religiosos, pedagogos, sociólogos… y hasta documentos enteros del Concilio Vaticano II. Vamos a suponer que no, que hay que ir “más despacio”, que debemos re-sacralizar todavía una “temporada” más… Pues bien —como la verdad histórica siempre sube a flote tarde o temprano—, no tendría trascendental importancia para el cosmos o para la historia un error de cien años. Dios y el cosmos son más grandes que todos nosotros juntos. Pero, aun en ese supuesto posible, deberíamos seguir la propia conciencia como garantía de coherencia. Mientras nuestras conciencias y nuestras inteligencias vean esta puerta de salida “secularizante”, deben anunciarla. Sería pecado obrar contra la propia conciencia. Nada ni nadie puede suplirla. Y al revés, vamos a suponer que este enfoque esté más cercano a la realidad objetiva; que las cosas deban ir por donde decimos; que tengamos no toda la razón (es imposible), pero sí una poca, la suficiente para continuar… Entonces, deberíamos hacer lo mismo que en el supuesto anterior: seguir la propia conciencia como garantía de coherencia, seguir investigando, pensando, comparando. Y según esta conciencia, equivocada o no —pero que es la única que tengo—, yo creo que debemos obrar como si el tipo de Iglesia que propugnamos fuera a llegar algún día (pues tampoco hay seguridad de que no vaya a llegar). Según este enfoque, para trabajar hoy con jóvenes rurales como los referidos, hay que tener en cuenta todas las coordenadas ya mencionadas. Resumiento:

Page 73: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

73

• Aprovechar todas las posibilidades y medios que ofrezca la institución de la Iglesia Católica, asumiendo también sus contradicciones.

• Relacionar a estos jóvenes con todos los grupos cristianos posibles, para ofrecerles

referencias reales. • Estar abiertos a las noticias del propio pueblo y del país donde viven. • Revisar con ellos los proyectos y no caer en la tentación de montarse una comunidad

cristiana al margen de la Iglesia real de los adultos. • Los jóvenes solo madurarán asumiendo las contradicciones de la gran Iglesia y

manchándose en ella. • Y en el caso de que la abandonen, o en el caso de que —dicho de otra forma— sean

abandonados por ella (suele ocurrir con frecuencia), ayudarles a analizar este “divorcio”, para que su decisión sea más fecunda y más cristiana.

Explicitar más de lo que ya he expuesto en qué consistiría una Pastoral de Jóvenes Rurales, me parece innecesario, pues todo depende de mil coordenadas y de quién aplique este tipo de pastoral. Por otra parte, estoy convencido de que no hay que caer en el juego —entretenido pero inútil— de hacer castillos en el aire. Los que hemos trabajado con jóvenes y en parroquias, sabemos que es imposible una Pastoral realmente eficaz sin hablar de la Iglesia a fondo. Tal como está la situación actual, tanto la Pastoral Juvenil como la de Parroquias tiene unos tiene unos techos muy limitados, a los que se llega pronto, pues las decisiones fuertes no dependen de nosotros. Llegados a este punto, muchos jóvenes y/o adultos suelen dejar los grupos de iglesia, pues ven demasiada distancia con la Iglesia convencional. Todo esto viene matizado, por supuesto, en cada situación. Por eso dedico las siguientes páginas a una reflexión de más horizonte sobre el futuro de la religión y de la Iglesia, que es lo que realmente está en juego, y donde se encuentra la clave de todas las Pastorales Especializadas. Me agrada recordar aquí una frase de Ernst Bloch, citado por Miguel Rubio:

“Lo querido realmente por el hombre, no se ha logrado en ningún sitio, pero tampoco ha fracasado en ningún sitio”. 54

54 BLOCH, E.: “El hombre del realismo utópico”. Madrid 1980, pp. 134 ss. Citado por RUBIO, M. (1982): “Crisis de la ética cristiana en el mundo moderno”. Madrid 1982: MORALIA, núm. 15, pág. 223.

Page 74: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

74

Capítulo II La Iglesia Católica en un mundo secular

Reflexiones sobre la Iglesia Católica y el futuro Sobre esta importante cuestión —el futuro de la religión—, afirma José Gómez Caffarena:

“Tienen sin duda mucho que decir varias ciencias. Es claro, por lo demás, que cada cual dará últimamente aquella respuesta que se corresponda con su propia situación religiosa y su manera de apreciar la religión”. 55

Yo parto del hecho, comúnmente admitido, de que el proceso secularizador, al menos en el horizonte histórico previsible, es —con todas las matizaciones que se quiera— irreversible. Esto no obsta para que las religiones se resistan a reconocer esta secularización progresiva y vuelvan la vista atrás: cada día se celebran más centenarios. Cualquier motivo es bueno para montar un centenario. Por ejemplo —como recuerda Miguel Rubio—, piénsese en:

“La pujanza de movimientos sacralizantes de la praxis ética, social y hasta política, que recorren gran parte del mundo árabe y cuyo exponente más significativo es, sin duda, el Irán de Jomeini. Tales movimientos tampoco están ausentes en determinadas estrategias de la Iglesia Católica actual. Pero juzgamos que se trata de movimientos regresivos que no solo van a contrarritmo de la historia —en el mejor de los casos, desempeñan la función del contragolpe pendular—, sino que abren puertas falsas al hombre en la búsqueda de su identidad”. 56

Esta pérdida de identidad causa pánico y es fuente de supersticiones para los sectores asustados, que necesitan ser “bendecidos” por Dios o consolarse en el grupo religioso. Buscan un refugio antisecular. Esta situación de desidentificación —unida a la necesidad afectiva y asociativa de toda persona — es una de las razones del aumento, sospechosamente urgente, de prácticas religiosas en Estados Unidos. Más de 1. 300 emisoras de radio y 36 estaciones de TV dedican todo o casi todo su tiempo a temas religiosos. Hay asimismo más de 1.500 cultos diferentes. Solo los protestantes (72 millones) tienen ya más de 300.000 templos. Los católicos (50 millones) utilizan unas 25.000 parroquias. 57 Pierre Teilhard de Chardin, que, además de científico y teólogo, era un contemplativo, ya intuía que:

“Por alguna oscura razón, hay algo que no marcha en nuestro tiempo entre el hombre y el Dios que se le presenta”. 58

55 GÓMEZ CAFFARENA, J. (1976): “Sociología de la religión. Notas críticas”. Madrid 1976: Edicusa e Instituto Fe y Secularidad, pág. 24. 56 RUBIO, M. (1982): “Crisis de la ética cristiana en el mundo moderno”. Madrid : Dialnet. MORALIA, núm. 15 (jul-sept 1982), pág. 209. 57 CARRIÓN, I. (1985). Madrid: Diario El País, 22 septiembre 1985. 58 TEILHARD DE CHARDIN, P.: L’avenir de l’homme. Paris 1959: Seuil, pág. 339. Citado por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pág. 37.

Page 75: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

75

El novelista francés Georges Bernanos escribía en 1926:

“La vieja casa se ha derrumbado en nuestra ausencia… y cuando hemos vuelto para refugiarnos en las casas de los jóvenes, resulta que estos todavía no saben cómo construírselas”.

Y Robert Charles Zaehner continúa así su ponencia en el Congreso de Teología de Nimega (1972):

“La vieja casa es el cristianismo, o más concretamente, la iglesia católico-romana, la supuestamente inamovible roca de Pedro, que ahora tiembla de forma manifiesta desde sus cimientos”. 59

El conjunto de datos de que hoy disponemos nos permite afirmar que el fenómeno secularizante es creciente, y asumido cada vez más dentro de las propias religiones. Decía José María Martín Patino a finales de 1985:

“Pienso que carece de novedad decir que vivimos en una sociedad plural y secularizada… donde los templos andan a media entrada y en la que el magisterio de la Iglesia es seleccionado según los gustos e ideologías de los católicos aún más practicantes […] Antes de preguntar cómo conseguir que los bautizados vuelvan a la vida de la Iglesia, habría que analizar las razones que invocaron para alejarse de ella. La atonía, el desencanto y las frustraciones que han llevado a esta dispersión de fuerzas, están esperando un análisis serio”. 60

También desde el agnosticismo se repite esta con supuestos paralelos. Enrique Tierno Galván, entre otros, propone:

“En estos momentos, el agnosticismo parece ser el único camino para devolver al hombre la seguridad y el entusiasmo frente a tantos millones de cristianos decepcionados, para los que Dios es —aunque muchos no lo admitan— tan solo un juguete roto”. 61

En este sentido, añadía J. M. Martín Patino en el mismo artículo aludido antes: 60

“Hay que destacar la comunicación al Congreso del teólogo Torres sobre cómo los agnósticos españoles pueden, a su vez, evangelizar a los creyentes”. 62

59 ZAEHNER, R. C. (1957): “El lugar del misticismo en la religión”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. 60 MARTÍN PATINO, J. M. (1985): “La segunda evangelización”. Madrid: Diario El País, 12 septiembre 1985. 61 TIERNO GALVÁN, E. (1976): Qué es ser agnóstico. Madrid: Tecnos. Citado por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pág. 84. 62 Nota añadida en esta segunda edición de 2015. Se trata del teólogo gallego Andrés Torres Queiruga, condenado por la Conferencia Episcopal Española en 2012. Ver, entre otros, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/30/actualidad/1333129050_185722.html, con este título: “El gallego Torres Queiruga, nuevo hereje del catolicismo español”.

Page 76: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

76

Lo que está fuera de dudas es que se está terminando una era, una manera de concebir a Dios manipulándolo, aquella que le hacía decir a Marco Tulio Cicerón:

“Nuestro justo comportamiento para con los dioses… es la causa de que hayamos dominado a todos los pueblos y naciones”. 63

No es una cita fuera de lugar. Veinte siglos más tarde, la “teología” de Cicerón se resiste a morir hasta en países fundacionalmente democráticos, y Ronald Reagan acaba sus discursos trascendentales con un bien teatralizado God bless America! Yo también creo, como Joachim Matthes, que:

“Es imposible hablar en términos adecuados de la sociedad sin hablar, al mismo tiempo, de la religión”. 64

Y subrayo que —si para el sociólogo es ineludible como hecho colectivo— en el creyente es imprescindible para constatar a Dios sin manipularlo. Precisamente por esta heredada manipulación ambiciosa sobre el inabarcable Dios vivo, según Antoine Vergote,

“Nietzsche anunció con fuerza profética que no es la teoría lo que interesará en el futuro”. 65 No hay por qué negar a Dios —su negación no explica ni arregla nada—, sino ponerlo en su sitio, donde quizá Él quiera estar. Eso sí, debemos superar la visión que Theodore Roszak llama “egocéntrica y cerebral” y decidiéndonos realmente a vivirlo con el corazón, sin negar por eso el cerebro. 66 Precisamente por haber negado el cerebro, nos encontramos dentro del catolicismo con mentalidades de varios siglos funcionando a la vez, con mayores divergencias incluso que en otras épocas. Decía el protestante Aren Theodoor Van Leeuwen hace 14 años:

“Estoy impresionado por el sufrimiento que padecen muchos católicos hoy por causa de las fuerzas asentadas en el catolicismo. Son particularmente muchos sacerdotes católicos los que llevan las huellas casi corporalmente”. 67

63 CICERÓN, M. T., citado por ÁLVAREZ DE MIRANDA, A. (1961): Las religiones mistéricas. Madrid: Revista de Occidente, pág. 28. Citados ambos por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pág. 63. 64 MATTHES, J. (1957): Introducción a la sociología de la religión I. Madrid 1971: Alianza Universidad, pp. 34-35. Citado por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pág. 60. 65 VERGOTE, A. (1975): “La dimensión de la fe en el futuro: valoración antropológica”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme, pág. 97. 66 ROSZAK, Th. (1968): El nacimiento de una contracultura. Barcelona 1970: Kairós, pág. 65. Citado por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pág. 44. 67 VAN LEEUWEN, A. Th.: “Qué es futuro”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme, pág. 201.

Page 77: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

77

El ex jesuita Salvador Freixedo dice de algunas de esas fuerzas asentadas:

“Los fanáticos son los únicos que lo ven todo claro. Pero lo malo es que no tienen cabeza”. 68 A mi juicio, es ese fanatismo —más o menos disfrazado de distintas ideologías e intereses— el que impide reconocer en las iglesias oficiales que estamos ya en otra era. En teoría, podría darse también una síntesis sacralizante en el momento actual. Pero yo no conozco a ningún autor (el papa actual es más actor que autor) 69 que, incorporando y no negando los datos de la realidad actual, ofrezca coherentemente una visión consecuente de la sacralización como futuro. Hablando de España, afirma Martín Velasco: 70

“Es un hecho que la masa de los españoles ha entrado […] en una forma secularizada de vivir, y no solo los habitantes de las grandes ciudades, sino también los medios rurales […] No se puede decir que el proceso de secularización haya terminado en España; tal vez sea más justo afirmar que no ha hecho más que comenzar. La increencia se presenta ya en muchos casos más que como anti-religiosa o anti-cristiana, como posreligiosa o poscristiana. Parece claro que la religiosidad tradicional está en proceso acelerado de extinción”.

No importa que muchas de sus manifestaciones sean colectivas, añade Martín Velasco: 70

“Se trata de fenómenos masivos que concentran a muchos individuos, pero sin conseguir la relación efectiva y la comunicación entre ellos… Cada sujeto, si cabe hablar así, “va a lo suyo”.

En definitiva, si queremos un futuro alternativo,

“Las expresiones de la vida religiosa no pueden ser anacrónicas. Mucha generosidad, imaginación y coraje necesita la Iglesia Española para encontrar una forma de presencia acorde…”. 70

Yo añadiría —con la perspectiva que me dan mis estancias en varios países de Europa y África—que no solo la Iglesia Española, sino la Iglesia Europea, en general, es la que está amenazada de muerte y necesitará de ese coraje para sobreponerse. Decía Edward Schillebeeckx en 1972:

“Cuando contemplamos el futuro de la religión a partir de las estructuras que la Iglesia tiene, entonces yo diría que para esta Iglesia no hay futuro”. 71

Wolfhart Pannenberg lo sintetizaba así:

68 FREIXEDO, S. (1983): Por qué agoniza el cristianismo. Madrid: Algar, pág. 20. 69 Nota añadida en esta segunda edición de 2015. Me refiero a Juan Pablo II, papa desde 1978 hasta 2005. Beatificado en 2011 por su sucesor Benedicto XVI y canonizado (junto a Juan XXIII) por el papa Francisco en 2014. 70 MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme, pp. 50, 80, 101, 159, 178 y 185. 71 SCHILLEEBEECKX, E., en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme, pág. 194.

Page 78: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

78

“Y ¿qué elementos de nuestra propia religiosidad son los que no tienen futuro alguno? Todas las formas autoritarias de transmisión”. 72

No faltan quienes perpetúan la ilusión teórica de que “la Iglesia es otra cosa” y que no cae en las coordenadas “terrenales”. Este es el típico síndrome de angelismo transitorio que ignora por sistema el cúmulo de estructuras y comportamientos “terrenales” vigentes en la iglesia actual, con la misma intención, consciente o inconsciente, históricamente repetida: no cambiar. 73 Antoine Vergote les recuerda:

“Se puede y se debe probar a través del análisis sociológico, que el cristianismo como institución cae bajo las leyes de todas las instituciones y, por tanto, tiende a solidarizarse con los grupos de poder […] El cristianismo tiene que renovar radicalmente su lenguaje, sus formas de culto y su doctrina soteriológica”. 74

Otros católicos han explicitado esta necesidad. Entre ellos, el científico y teólogo Salvador Freixedo:

“El ciclo vital del cristianismo ha llegado a su fin […] Sacar del vetusto y, por muchos conceptos, majestuoso templo del cristianismo, todo aquello que tiene valor y que es digno de ser salvado antes de que el templo se derrumbe […]

“Hay mucha gente que ve mala fe en las autoridades vaticanas y diocesanas. Yo, en la mayor parte de los casos, no veo tan mala fe. Es falta de elasticidad. La esclerosis que aqueja a las iglesias cristianas es, al igual que en las personas de edad, fruto de su ancianidad. El tráfico se ha hecho demasiado rápido para sus piernas y para sus reflejos […]

“Los que digan que la iglesia está compuesta de hombres y que es lógico que cometan errores, tendrán que admitir entonces que esos errores pueden también extenderse a las áreas dogmáticas […] Los católicos, hasta hace muy poco tiempo, daban la impresión de que no tenían nada que investigar, porque ya lo sabían todo infaliblemente […]

“Los Sumos Pontífices de este siglo han sido hombres de gran calidad moral y cuItural; sin embargo, esta unidad doctrinal ha empezado a resquebrajarse. Nos extraña mucho que, en algunas cosas, la Iglesia esté tan infalible e inmediatamente asistida por Dios y en otras esté totalmente desamparada […] Creo que la mayor parte de los que se declaran ateos, lo que en realidad hacen es retirarle la fe a un dios falso […]

“El adulto no teme; el adulto investiga, el adulto se atreve, crea, se mueve, evoluciona, descubre, avanza”. 75

Muchos movimientos laicos confesionales tampoco se han quedado atrás en análisis y propuestas

72 PANNENBERG, W., en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme, pág. 196. 73 Añado, en esta segunda edición, este párrafo de cuatro líneas, como explicitación a la siguiente observación de A. VERGOTE. 74 VERGOTE, A. (1975): “La dimensión de la fe en el futuro: valoración antropológica”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme, pág. 96. 75 FREIXEDO, S. (1983): Por qué agoniza el cristianismo. Madrid 1983: Algar, pp. 11-12, 43, 46, 55, 109, 130-131, 193-194.

Page 79: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

79

alternativas a la crisis:

“Frente al planteamiento eclesiástico, capaz de integrar todas las formas de cristianismo (“Iglesia-culebra”), los militantes de la HOAC propician la enunciación del auténtico destinatario: los pobres, los marginados”. 76

Al modelo radical le es casi imposible introducirse en las parroquias:

“Nos ponen vetos terribles, se nos ve con mucho miedo […] Trabajar en las parroquias es una tortura psicológica […] A los obispos les falta un análisis realista para ser eficaces, aunque personalmente tengan buena voluntad […] La reivindicación sobre el lugar de las mujeres en la sociedad está en relación directa con la denuncia, por los cristianos, del machismo de su Iglesia, la única institución del mundo donde todo el poder está en manos de célibes varones”.76

Esta crítica generalizada se repite como tónica en muchas publicaciones de movimientos confesionales. La revista de los cristianos rurales, Militante, en el último número dedicado al Día del Mundo Rural (15 mayo 1985), publicaba:

“Aunque la figura de Jesús de Nazaret atrae, la Iglesia sigue apareciendo como una institución que se preocupa de predicar doctrinas aburridas y dictar prácticas que nada tienen que ver con la vida del joven rural y del mundo donde vive. La Iglesia aparece al margen de sus problemas vitales”. 77

Los titulares mismos de tradicionales autores de espiritualidad son expresivos por sí mismos:

• Why I am still a Catholic —AA. VV., Londres 1983: Collins. • El ateísmo de los cristianos —Louis Évely, Pamplona 1970: Dinor (y Verbo Divino 1981).78

“Hay que reinventar el credo”, propugna Évely. • Si la Iglesia no muere —Louis Évely, Estella (Navarra) 1976: Verbo Divino.

“La crisis de la Iglesia se agrava de día en día… Cisma latente entre dos clases de católicos que ya no se soportan […] El movimiento se ha generalizado. El Concilio mostró a muchos católicos que se podía servir a la Iglesia luchando temporalmente contra ella. Y continúan preparando el Vaticano III […] Pero esta crisis de la jerarquía viene acompañada generalmente de un redescubrimiento entusiasta del evangelio. Y esto nos revela el camino de salvación: si la Iglesia se vuelve ella misma evangélica, abdicará de sus pretensiones de infalibilidad, prestigio y omnipotencia […] El deber de escuchar y obedecer se impone a la conciencia en presencia de una autoridad espiritual verdadera, pero una gendarmería o una

76 AA. VV. (1981): Analizar la Iglesia. Madrid 1981: HOAC, pp. 171, 180, 193, 241 77 Revista MILITANTE, número 178 (15-mayo-1985). Cabañas de Ebro (Zaragoza): Movimiento Rural Cristiano. 78 ÉVELY, L.: El ateísmo de los cristianos. Estella (Navarra) 1981: Verbo Divino, pp. 125 ss.

Page 80: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

80

dictadura religiosa provocan a la rebelión”. 79 Desde que hemos comenzado este capítulo, todas las citas provienen del Norte. Pero el Sur también se plantea, hace años —con acentos autóctonos no menos universalistas—, una alternativa airosa a la crisis. El franciscano Leonardo Boff afirma:

“No basta apelar a los sacrificios de orden personal, psicológico y económico que exigen las grandes instituciones; es verdad que consumen muchas energías y que llevan consigo la abnegación constante de sus miembros. No se cuestiona ni se pone en duda nada de eso. Lo que se discute… es si esas instituciones, estructuralmente —por el peso y la densidad propia que poseen— anuncian o sofocan el evangelio… Hay muchos religiosos que han empezado a comprender esta contradicción”. 80

Rafael Díaz Salazar, en su documentado libro Iglesia, Dictadura y Democracia, refiriéndose a España, dice:

“Actualmente, la situación eclesial está marcada por una cierta ambigüedad e impasse acerca del modelo de Iglesia a desarrollar en las próximas décadas. De esta ambigüedad no se saldrá si no se establece un fuerte diálogo eclesial, mediante el cual sean todos los cristianos los que decidan el tipo de presencia y relación de la Iglesia con la sociedad española que es necesario realizar”. 81

José María Díez-Alegría —como tantos otros teólogos que sería muy largo citar— ha escrito muchas cosas interesantes y con mucho rigor, pero voy a recordar solo una frase:

“El drama de la Iglesia es que le tiene miedo a Jesús […] Pero no hay que marcharse de la Iglesia para fundar una secta. A lo que estamos llamados es a reconquistar dentro de la Iglesia la libertad”. 82

79 ÉVELY, L.: Si la Iglesia no muere. Estella (Navarra) 1976: Verbo Divino, pp. 2, 32-33. 80 BOFF, L.: La vida religiosa en el proceso de liberación. Salamanca 1980: Sígueme, pág. 47. Observación añadida en esta segunda edición:

Leonardo Boff es uno de los creadores de la Teología de la Liberación, junto a Gustavo Gutiérrez y otros. Boff tiene una amplia secuencia de censuras del Vaticano por su obra teológica. Al final, abandonó la orden franciscana y el presbiterado católico. Ha publicado más de 60 libros y habla alemán con fluidez, el idioma natal de Ratzinger, su implacable censor y futuro papa Benedicto XVI. Boff tiene muchos premios, tanto en Brasil como en el exterior. Por ejemplo, en 2001 le fue otorgado en Estocolmo el Right Livelihood Award, conocido como “Nobel Alternativo”, fundado en 1980 para “honrar y sostener a personalidades que proponen soluciones concretas y ejemplares a los retos del mundo actual”. Ver http://www.rightlivelihood.org/summary_spanish.html. Ver también: http://blogs.elpais.com/vientos-de-brasil/2013/02/as%C3%AD-ratzinger-conden%C3%B3-a-boff-al-silencio.html. 81 DÍAZ SALAZAR, R. (1981): Iglesia, Dictadura y Democracia. Madrid 1981: HOAC, pág. 461. 82 DÍEZ-ALEGRÍA, J. M. (1980): Rebajas teológicas de otoño. Bilbao 1980: Desclée de Brouwer, pp. 82-83. Observación añadida en esta segunda edición: José María Díez-Alegría (1911-2010) fue sacerdote católico, jesuita, teólogo y catedrático de la Universidad Gregoriana de Roma. Tras la publicación de su famoso libro Yo creo en la esperanza (Bilbao 1980: Desclée de Brouwer) fue expulsado de la Compañía de Jesús, y se fue a vivir al Pozo del Tío Raimundo, en Madrid, junto con el Padre Llanos (1906-1992), el más conocido de los llamados curas obreros en España. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Llanos y http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/06/25/actualidad/1277416801_850215.html y

Page 81: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

81

Quizá nos pesa demasiado la historia pasada, y ante una situación histórica radicalmente distinta, habría que limpiar nuestros archivos, nuestros dogmas, nuestros cánones, y empezar a mirar el porvenir con ojos nuevos. Roger Schutz, el prior de Taizé (Francia), una comunidad abierta al futuro, lo ha escrito así:

“Toda despensa constituye, poco a poco, una capa de plomo”. 83 Que felicidad sería poder hablar como Juan Bautista en la conocida y meritoria obra Un tal Jesús:

“Yo no tengo nada que perder. No tengo dinero ni casa ni familia… Mira, lo único que me pueden quitar: esa voz. Pero ya lo que iba a decir, ya lo he dicho”. 84

En agosto de 1984, vi en una publicación parroquial católica de Kent (Inglaterra), una frase del nada sospechoso John Henry Newman, pastor anglicano convertido al catolicismo en el siglo XIX y posterior cardenal católico:

“To live is to change, and to be perfect is to have changed often”. 85 Y Gilbert Keith Chesterton, otro londinense —que tenía 16 años cuando murió Newman—, solía decir:

“Para entrar en la Iglesia, hay que quitarse el sombrero, no la cabeza”. 86 Sin embargo, frecuentemente nos quitamos la cabeza, juntamente con el sombrero. Todos los seres lúcidos nos lo han recordado, como Miguel de Unamuno en 1903:

“No se gastan aquí los cerebros por abuso, sino que se enmohecen por desuso […] Las verdades heredadas —robadas o importadas— terminan siendo funestas para la vida espiritual de un pueblo, porque impiden la creatividad”. 87

Pero la creatividad es incómoda, lleva riesgos, se sabe la ida pero no la vuelta: ahí está precisamente la grandeza de la libertad en la historia. Bien lo sabe Erich Fromm:

“No solo el hombre es producto de la historia, sino que también la historia es producto del hombre”. 88

83 SCHUTZ, R., citado por GONZÁLEZ-BALADO, J. L.: El desafío de Taizé. Madrid 1976: Ediciones Paulinas, pág. 130. 84 LÓPEZ VIGIL, José-Ignacio y María (1982): Un tal Jesús. Salamanca 1982: Lóguez, pág. 53. 85 NEWMAN, J. H.: “Vivir es cambiar, y ser perfecto es haber cambiado muchas veces”. 86 CHESTERTON, G. K., citado por DÍEZ-ALEGRÍA, J. M., en Reyes MATE: José María Díez-Alegría: “La religión no puede atentar contra la libertad”. Madrid: Diario El País, 15 noviembre 1980. 87 GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1984): El poder y la conciencia. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 110-111. 88 FROMM, E.: El miedo a la libertad. Barcelona 1983: Paidós, pp. 25 ss.

Page 82: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

82

Una de las claves de esta libertad es el reconocimiento del pluralismo que ya se da de hecho. Publica Misión Abierta en su número “Veinte años de Posconcilio”:

“Si se logra salir de la actual encrucijada en que se halla la Iglesia con un pluralismo eclesial garantizado, la misma institución se verá obligada a cambiar, pues un pluralismo fáctico irreversible es incompatible con unas estructuras previstas para un funcionamiento centralista y de cuño autoritario”. 89

Argumentos, testimonios, mártires, profetas y teólogos… no faltan. Está ya todo dicho en esta dirección. Falta ponerlo en práctica. Solo la praxis, al darnos nuevos datos, irá corrigiendo nuestros previsibles errores de cálculo. Pero lo curioso es que la Iglesia-institución quiere corregir la META antes de dar la SALIDA. En un día de niebla, solo vemos unos 15 metros delante de los faros. Pero, al terminar de recorrerlos, vemos inmediatamente otros quince. Einstein decía al final de su vida:

“Toda teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia. Pero si la teoría tiene algo de bueno, eso bueno es incorporado y continuado en la teoría siguiente”. 90

Las páginas del próximo apartado van encaminadas a la concreción, al riesgo de la praxis. En 1969, le oí en clase al profesor José Antonio Pagola:

“Exponer es exponerse”. Creo que, si realmente se quiere una (llamémosle así) IGLESIA ALTERNATIVA, hay que arriesgarse a pasar al terreno de los métodos. Agustín de Tagaste diría:

“Si falta el camino, ¿para qué sirve la meta?”. 91 Hay muy pocos teólogos —ni siquiera pastoralistas o catequetas— que den este salto. O porque ellos mismos se sienten más seguros en el área de los principios; o porque se juegan la cátedra; o por pretendida pedagogía y estrategia a largo plazo. A mí, sin embargo, me parece que nadie que haya propugnado sinceramente un cambio —sea evolucionario o revolucionario— se ha limitado a los principios. Al contrario, se ha arriesgado a

89 PÉREZ TAPIAS, J. A. (1985): “En torno al pluralismo eclesial”. Madrid: Misión Abierta, número 49, abril-1985, pág. 29. Observación añadida en esta segunda edición: Benjamín Forcano, claretiano y director de la revista bimensual Misión Abierta, fue destituido de su cargo en ese momento (mayo-1985), a requerimiento del cardenal Ratzinger, prefecto para la Doctrina de la Fe y futuro papa Benedicto XVI. Forcano se sumaba así a otros teólogos progresistas españoles contra quienes se adoptaron medidas disciplinarias, como José María Castillo y Juan Antonio Estrada, profesores de la facultad de Teología de Granada, destituidos de sus tareas docentes. Ver: http://elpais.com/diario/1988/05/11/sociedad/579304804_850215.html 90 EINSTEIN, A., citado por GARCÍA DONCEL, M.: “El itinerario científico de Einstein, 30 años después de su muerte”. Diario El País, 19 abril 1985. 91 AGUSTÍN DE TAGASTE: Contra Academicos, 3, 19, 42. Citado por GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1984): El poder y la conciencia. Madrid: Espasa-Calpe, Pág. 78.

Page 83: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

83

poner en práctica esos principios, ha ofertado procesos incluso metódicos. No solo ha dicho QUÉ es lo que debe hacerse, sino CÓMO hay que hacerlo. A mí no me suele interesar la gente que prescinde del CÓMO. Y tampoco me interesan los activistas que no saben a dónde quieren llegar, o que pecan de impositivos. Frente a muchos que ya dudan de la utilidad de luchar por cambiar la Iglesia; frente a quienes —con argumentos fundados y respetables— dudan de su posibilidad de cambio y consideran tiempo perdido el intentarlo, yo creo que la Iglesia Católica todavía tiene sentido para la Humanidad. Y no creo que esté cercano el día de su desaparición como fuerza espiritual y sociológica de este planeta. Tengo la impresión de que somos cada vez menos los que así pensamos, pues reconozco que es difícil esperar cuando (si nuestros análisis son válidos) queda tanto peso por desplazar. No obstante, y sin optimismos gratuitos, me inclino a pensar que, incluso como institución, —y por fuerzas externas a la institución— cambiará a favor del Evangelio. Esa institución-resultante podrá ser útil todavía durante muchos años a este especie humana. Aunque, naturalmente, estas afirmaciones —o mejor dicho, tendencias de opinión— caen fuera de la demostración y de la prospectiva, me parece más gratuito el supuesto contrario: que la Iglesia Católica vaya a desaparecer pronto o que vaya a continuar mucho tiempo en la misma tesitura actual o parecida. Yo estaría de acuerdo en la probabilidad de reducción a gueto si la Iglesia continuara mucho tiempo en esta dirección. Lo que añado es que no opino que la Iglesia-institución continúe muchos más en esta dirección. Al menos, esta es la síntesis personal de la vida pastoral que he desarrollado y de los datos intelectuales y vivenciales que llevo dentro. Y porque pienso así, creo que no es inútil ofrecer métodos, además de principios. A la luz de los métodos, los principios son más transparentes. Presentaré las propuestas en forma esquemática, pues no tiene sentido explicitarlos más: si son aplicados por gente libre, los métodos van cambiando con las circunstancias. Y si no, se aplicarían mal.

Page 84: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

84

Hacia una Iglesia diferente: síntesis y propuestas

1. No existe ya en la Iglesia Católica una autoridad moral inapelable y común: ni la Biblia, ni la

Tradición, ni el Magisterio. Sí en las declaraciones de principios, pero no en la práctica. 2. Esta situación se está disimulando y prolongando, tanto por parte de la Iglesia Oficial como

parte de la Iglesia que se autodenomina no-institucional, popular o alternativa. 3. Era de esperar que esta situación llegara algún día. La adultez no tiene dioses ni autoridades

infalibles. En el fondo, este proceso de secularización es el proceso de la mayoría de edad. 4. En estas circunstancias, todo lo que quiera imponerse autoritariamente —apelando a principios

supuestamente inamovibles, como la Tradición, el Magisterio, etc— no va a funcionar: hay ya enfoques radicalmente distintos para entender la Biblia, la Tradición y el Magisterio.

5. En este sentido, el Vaticano se equivoca profundamente en todos los intentos autoritarios y

acelera su propia desaparición como autoridad moral y jurídica única. Se equivocan igualmente todos sus transmisores en cuanto repetidores de esta situación: algunos cardenales, algunos obispos, algunos superiores religiosos, algunos profesores, algunos párrocos y agentes pastorales, algunos movimiento y comunidades.

6. El tiempo no va a arreglar nada por sí solo. En todo caso, vamos a subir la media de

edades, y se va a consumar un cisma camuflado si no se toma de frente ya mismo. Creo que no hay soluciones intermedias ni sectoriales: es como si —en la España de 1970— un municipio o comunidad hubieran pretendido ser democráticos y autónomos sin el conjunto del Estado.

7. Como en este contexto irreversible no habrá ya una autoridad común (ni el Vaticano, ni las

Conferencias Episcopales ni un pretendido dogma-base), no nos queda otro remedio que dejar hablar al corazón, dejando las super-estructuras entre paréntesis, al menos por una temporada: una “tregua”.

8. Esto es, sencillamente, apelar al sentido común, que, como todos sabemos —además de ser

el menos común de los sentidos— es “el coco” de las instituciones, pues estas institucionalizan algo ya pasado, mientras que el sentido común es algo presente.

Page 85: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

85

9. Mi sentido común me dice que, para poner en marcha el sentido común colectivo o SENSUS FIDELIUM como lugar teológico, se debe dejar abierta la meta: ¿es que podría haber alguna institución que, en nombre del Espíritu, le marcara la meta al Espíritu?

10. Para dejar abierta esa meta, aquí no cabría una “democracia teledirigida”, como suele ocurrir

en política. Habría que crear las condiciones favorables, aunque luego Él nos sorprendiera, como suele hacerlo, con sus propios caminos.

11. Entre las condiciones favorables imprescindibles, está la libertad de pensamiento y

expresión, cosa que, por fácil y rutinario que parezca, no existe en la actualidad. 12. Durante los años en que transcurriera esta tregua —este debate colectivo o concilio

universal— todos deberían ser escuchados con la misma atención: católicos y no católicos, creyentes, agnósticos y ateos. Nadie desautorizaría a nadie. Todas las ideas —por absurdas o “heréticas” que pudieran parecer— serán bienvenidas en principio.

13. Entre las condiciones favorables, estaría también la libertad de asociación o expresión

colectiva. Todos los grupos y tendencias serían escuchados. Nadie sería desautorizado a priori. Solo al final del proceso o CONCLUSIONES, quedarían fijadas las bases mínimas para ser considerados “cristianos”.

14. Como es natural, el debate estaría dándose simultáneamente en todos los países del mundo;

o más exactamente, en todas las Iglesias, no solo en un lugar llamado Roma y por unos miembros “cualificados”, llamados obispos, cardenales, teólogos o… “superiores”.

15. Todas las personas o grupos intervinientes tendrían sus representantes, que se reunirían

periódicamente a distintos niveles para comunicarse entre sí y para comunicar a la opinión pública sus conclusiones o reflexiones provisionales en este proceso colectivo.

16. Habría comisiones reconocidas que recopilarían y ordenarían los temas. En principio, todo el

proceso de propuestas y reflexiones sería público. En los países donde la libertad de expresión está más deteriorada o perseguida —así como en los países llamados “libres”, donde tampoco existe de hecho esa libertad de expresión necesaria para algunos temas—, cada Iglesia determinaría el tratamiento deseado a sus asuntos.

17. Al terminar este concilio o debate universal (¿5 años?), se fijaría ya el método y plazos de

autocrítica en lo sucesivo. Nunca debería dejarse la autocrítica en manos de unos pocos. Periódicamente, la autocrítica o evaluación de resultados sería pública y abierta siempre a todos los miembros de las Iglesias.

Page 86: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

86

18. Al terminar este debate universal o “tiempo de gracia”, todas las propuestas de todas las

Iglesias o Comunidades estarían publicadas de antemano y ordenadas para su votación. 92 Hasta ahora, en las decisiones colectivas, lo menos malo que parece haberse inventado es el voto. No debe eludirse esta posibilidad, bajo peligro de favorecer los elitismos o representacionismos que —como la experiencia histórica enseña— acaban apartándose de la masa o pueblo. Deberían poder votar todos los bautizados por la Iglesia Católica, mayores de edad (una edad convenida) que no hubieran renunciado expresamente.

19. Presumiblemente, entre los puntos votados, estarían:

• Requisitos para ser reconocido como cristiano y/o católico, • Método de elección de obispos y demás servicios, • Organización de las legítimas autonomías para Comunidades o Congregaciones, • Acceso de la mujer a los servicios directivos, • Y cientos o miles de temas varios de diversa índole.

Además de los temas UNIVERSALES, habría temas NACIONALES y LOCALES, que debatirían y votarían las Iglesias respectivas.

20. Explicito brevemente mi opinión sobre esta “democracia interna”, ya que —a mi juicio— es el

nudo de todo cambio eclesial profundo. Este tema fue tratado por el IV Congreso de Teología en Madrid, septiembre 1984. Pero voy a prescindir de las citas, pues este apartado es meramente esquemático y personal.

21. No hay ningún argumento bíblico ni teológico ni de tradición para no usar nuestra inteligencia

en la organización de la Iglesia como a nosotros mismos nos parezca más acorde con el Evangelio.

22. Nuestra inteligencia —la de muchos, y en todo caso la mía— me dice que hay más porcentaje

de verdad en el conjunto de un pueblo que sólo en sus gobernantes; en el conjunto de los españoles, que solo en su Gobierno; en el conjunto de los 900 millones de católicos, que solo en su Jerarquía… Por extensión, creo que hay más verdad acumulada en 4.500 millones de seres humanos que en 900 millones entre ellos. Y así sucesivamente. 93

92 Observación añadida en esta segunda edición: En 1986, año de la primera edición, ni el PC fijo o portátil, ni Internet, ni el fax, ni el escáner, ni el e-mail… existían como instrumentos masivos. Ni mucho menos el CD, DVD, Pendrive, Facebook, Twitter, Youtube, teléfonos móviles, Wasap… Por lo cual, estas propuestas son ahora técnicamente mucho más realizables que entonces. 93 Observación añadida en esta segunda edición: Como hemos señalado antes, el Anuario Pontificio 2014 dice que el 17,5% de los humanos vivos estamos “bautizados” por la Iglesia Católica, o sea, 1.229 millones de católicos, sobre un total de 7.020 millones de personas en el planeta. Estos Anuarios suelen ir con uno o dos años de retraso con las cifras reales últimas, pero nos acercan a la realidad y a los criterios del Vaticano. Ver: http://vaticaninsider.lastampa.it/es/vaticano/dettagliospain/articolo/chiesa-church-iglesia-34407.

Page 87: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

87

23. La experiencia y la inteligencia que yo utilizo me dicen que no hay ningún método que

abarque la realidad, y que todos los métodos —como la realidad misma— son dialécticos, llevan en sí mismos contradicciones intrínsecas. Dicho de otra forma, que la vida no se puede poner en cláusulas, porque la vida desborda al Derecho. PERO LO AÑADIDO ES QUE: las consecuencias son muy diferentes para los pueblos o instituciones de emplear un código u otro, de funcionar expresamente como DICTADURA o funcionar expresamente como DEMOCRACIA.

24. Todo lenguaje es convencional y análogo para con la realidad. Por eso, seguiré empleando los

términos DICTADURA y DEMOCRACIA, aplicados a la Iglesia Católica, porque son los más parecidos a lo que quiero expresar. No es coherente, por otra parte, tener miedo a parecerse a la sociedad civil. En otras cosas nos parecemos y nadie se asusta: Banco del Espíritu Santo, Príncipes de la Iglesia, Palacio Episcopal, etc.

25. Estoy dispuesto a reconocer —y para mí es de sentido común— que Dios y sus

manifestaciones no dependen de los porcentajes de una votación popular, frecuentemente manipulada, por cierto. Pero, en todo caso, se me hace todavía más difícil que la voluntad de Dios dependa, en régimen de monopolio, del Nuncio o del Sumo Pontífice (Embajador y Jefe de Estado, respectivamente). Y todo esto, en secreto. Es, por tanto, ingenuo equiparar la elección de un obispo hecha por el Nuncio o hecha por el llamado “Pueblo de Dios” (a efectos de sonido). Es desolador, por ejemplo, que en 1985 cientos de sacerdotes de Madrid escriban a su arzobispo en un documento público:

“Ya estamos acostumbrados a que nadie tenga en cuenta nuestra opinión en asuntos que afectan de manera tan importante a nuestra vida de presbíteros de esta diócesis” (semanario Vida Nueva: Madrid, 20 abril 1985). Y lo malo no solo es que tengan razón, sino que, en 20 años de Posconcilio, es un caso entre millares.

26. Las formas intermedias —pedir opinión, cuestionarios, consultas, ternas— no hacen más que

retrasar la cuestión de fondo. Por ejemplo, si un obispo elige al segundo y no al primero en una votación diocesana, en la que extrae uno de la terna… Pues bien, por la misma razón, Fraga podía ser Presidente del Gobierno Español desde 1982 (en vez de Felipe González). En una palabra, como ya dejó claro el papa León Magno, “El que preside a todos, debe ser elegido por todos”. 94

27. La praxis de las primeras comunidades cristianas, e incluso en los siglos posteriores —en una

sociedad antidemocrática— era más democrática que la nuestra actual. 95

94 Nota añadida en esta segunda edición: “Qui praefuturus est omnibus, ab omnibus eligatur”. León Magno, Epist. X, 6. PL 54, 634 A. Tomado de CASTILLO, José María (2010): “Iglesia: La democracia anulada”. Valencia: Revista FRONTERA, núm. 55, julio-septiembre 2010, pp. 37-58. Ver: http://servicioskoinonia.org/relat/410.htm/ 95 Nota añadida en esta segunda edición. La bibliografía fundamental sobre este asunto ha sido bien recogida por TORRES QUEIRUGA, A. Citado por ESTRADA, J. A. (2007): 10 palabras clave sobre la Iglesia. Estella (Navarra) 2007: Verbo Divino, pp. 84-87. Citado, a su vez, por CASTILLO, José María (2010): “Iglesia: La democracia anulada”. Valencia: Revista FRONTERA, núm. 55, julio-septiembre 2010, pp. 37-58.

Page 88: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

88

28. Aquí entra en juego, entre otras cosas, la llamada “ordenación absoluta”, dependiente de una

filosofía esencialista, propia de una sociedad más estática y menos móvil. Yo me inclino, naturalmente, por la “ordenación relativa”, en función de una comunidad y una misión concreta, que implica una filosofía dinámica o de finalidad.

29. No me extraña, sin embargo, que la centralización de las ordenaciones en el siglo XI por

Gregorio VII fuera, para entonces, una señal de independencia de los reyes y príncipes (y, por lo tanto, globalmente positiva). Pero que hayamos llegado a estas alturas así, me parece francamente ridículo, por no decir catastrófico, cuando la democracia está ya hace mucho tiempo inventada, y precisamente con la oposición de muchos pontífices de Roma, que no han tenido dificultad en parecerse a la sociedad civil en otras cosas. 96

30. Creo sinceramente que no podemos elucubrar sobre otros “decorados” de Iglesia si no

tomamos este tema de frente. Todos los demás tienen relación con este. La falta de autoridad moral de la Jerarquía actual sobre una gran parte del pueblo al que dice servir, ha llegado demasiado lejos. Por lo demás, estoy convencido que hace falta otro concilio universal, abierto y libre, digno de una Iglesia que se llame Católica o Universal.

________________

96 Nota añadida en esta segunda edición. Ya en 1970, el Bensberger Kreis —prestigioso grupo laico de católicos alemanes— afirmaba: “El punto neurálgico de la crisis del desarrollo de la Iglesia católica en el momento actual consiste en que en el ámbito eclesiástico no rigen los principios de la democracia moderna”. Esta área teológica, investigada a conciencia —entre otros— por TORRES QUEIRUGA, A. y por CASTILLO, J. M., quedó prefigurada ya en KREIS, B. (1973): Democratización de la iglesia. Bilbao 1973: Desclée de Brouwer. Ver también: http://blogsdelagente.com/palabrademision/tag/eclesiologia/.

Page 89: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

89

Bibliografía citada Autores básicos AA. VV. (1970): Secularización. Madrid 1970: Instituto Fe y Secularidad. AA. VV. (1975): El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. AA. VV. (1976): Sociología de la religión. Notas críticas. Madrid 1976: Cuadernos para el diálogo. BESTARD, J. (1982): Mundo de hoy y fe cristiana. Madrid 1982: Narcea. CONCILIO VATICANO II (1965): Gaudium et Spes. Madrid 1965: BAC. DE SAHAGÚN, J. (1982): Interpretación del hecho religioso. Salamanca 1982: Sígueme. DÍAZ SALAZAR, R. (1981): Iglesia, dictadura y democracia. Madrid 1981: HOAC. ELIADE, M. (1978): Historia de las creencias y de las ideas religiosas. Madrid 1978: Cristiandad. HIRSCHBERGER, J. (1965): Historia de la Filosofía. Barcelona 1965: HERDER. JIMÉNEZ BLANCO, J./ESTRUCH, J. (1972): La secularización en España. Bilbao 1972: Mensajero. KÜNG, H. (1977): Ser cristiano. Madrid 1977: Cristiandad. KÜNG, H. (1979): ¿Existe Dios? Madrid 1979: Cristiandad. MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca 1978: Sígueme. MATTHES, J. (1971): Introducción a la sociología de la religión. Madrid 1971: Alianza. RUBIO, M. (1982): Crisis de la ética cristiana en el mundo moderno. Madrid 1982: Instituto Superior de Ciencias Morales, Moralia, núm. 15. RUBIO, M. (1984): Utopía y proyecto ético. Madrid 1984: Instituto Superior de Ciencias Morales, Moralia, núm. 23. RUBIO, M. (1985): La juventud actual. Madrid 1985: Instituto Superior de Ciencias Morales, Moralia, núm. 27-28. SOBRINO, J. (1984): Teología de la liberación y teología europea progresista. Madrid 1984: Claretianos, Misión Abierta, núm. 77. TAMAYO ACOSTA, J. J. (1984): Creadores e inspiradores de la teología de la liberación. Madrid 1984: Claretianos, Misión Abierta, núm. 77.

Page 90: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

90

Otros autores citados AA. VV. (1981): Analizar la Iglesia. Madrid 1981: HOAC. AGUIRRE, J. M. (1976): Los clásicos marxistas y la religión. Barcelona: LUMEN 25 (1976). AGUSTÍN DE TAGASTE, Sermones 126, II, 3. AGUSTÍN DE TAGASTE: Contra Academicos, 3, 19, 42. ALTIZER, T. / HAMILTON, W. (1966): Radical Theology and the Death of God. Indianapolis: Bobbs-Merrill Press. ÁLVAREZ BOLADO, A. (1970): Boletín Secularización. Madrid: Instituto FE Y SECULARIDAD. ÁLVAREZ TURIENZO, S. (1977): “Supuestos filosóficos de la crítica de la religión en Marx”, en LA CIUDAD DE DIOS,

vol. 190 (1977), pp. 27-80. Ediciones R. Monasterio de SL de El Escorial. ALVES, R. (1979): Protestantismo e repressão. São Paulo: Ática. ALVES, R. (1999): Entre a ciência e a sapiência: o dilema da educação. São Paulo: Loyola, 17 ed. ALVES, R. (2004): Dogmatismo y Tolerancia. São Paulo: Ediciones Loyola. ALVES, R. (2005). Religião e repressão. São Paulo: Teológica. APOCALIPSIS 14, 13: “Pues sus obras les acompañan”. BALTHASAR, H. U. von (1960): El problema de Dios en el hombre actual. Madrid: Guadarrama. BELDA, R. (1978): “La nueva sociedad en gestación”, en IGLESIA VIVA, número 75. BERGSON, H. (1932): Les deux sources de la morale et de la religión. París: PUF. BESRET, B. (1974): Claves para una Iglesia nueva. Salamanca: Sígueme. BESTARD, J. (Mallorca 1972): “La parroquia urbana, como realidad sociológica y pastoral”, en Servicio Informativo, números 69-70. BLOCH, E. (1947): El principio Esperanza, volumen I. BLOCH, E.: “El hombre del realismo utópico”. Madrid 1980 BOFF, L.: La vida religiosa en el proceso de liberación. Salamanca 1980: Sígueme. BUBER, M. (1927): Die Chassidischen Bücher, 128, XI, citado por GOLLWITZER, H. (1967): Von der Stellvertretung

Gottes. Munich: Kaiser. BUBER, M. (1970): El eclipse de Dios. Buenos Aires: Nueva Visión. CAMPS, V. (1968): Los teólogos de la muerte de Dios. Barcelona 1968: Nova Terra. CARNAP, R.: La science et la méthaphysique devant l'analyse logique du langage. Paris 1934: Hermann. CARRIÓN, I. (1985). Madrid: Diario El País, 22 septiembre 1985. CASTILLO, J. M. (2010): “Iglesia: La democracia anulada”. Valencia: Rev. FRONTERA, núm. 55, jul-sept 2010. CHESTERTON, G. K., citado por DÍEZ-ALEGRÍA, J. M., en Reyes MATE: José María Díez-Alegría: “La religión no

puede atentar contra la libertad”. Madrid: Diario El País, 15 noviembre 1980. CICERÓN, M. T., citado por ÁLVAREZ DE MIRANDA, A. (1961): Las religiones mistéricas. Madrid: Revista de Occidente. COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL: Juventud-1975. Madrid 1975.

Page 91: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

91

COTTIER, M. (1961): “Les voies de l'athéisme dans le marxisme”, en L'existence de Dieu. Tournai-Paris 1961. COX, H. (1965): The secular city. Nueva York: Princeton University Press. COX, H. (1965): La ciudad secular. Barcelona 1968: Península. CRUZ HERNÁNDEZ, M. (1952): “Introducción al estudio del argumento ontológico”. Madrid: CSIC, Revista de

Filosofia 40 (1952). DE LUBAC, H. (París 1944, Spes): El drama del humanismo ateo. Madrid: Guadarrama 1956 y Epesa 1967, Segunda edición. DESROCHES, H. (1972): L'homme et ses religions, París: Cerf 1972. DÍAZ SALAZAR, R. (1981): Iglesia, Dictadura y Democracia. Madrid 1981: HOAC. DÍEZ-ALEGRÍA, J. M. (1972): Yo creo en la esperanza. Bilbao 1972: Desclée de Brouwer. DÍEZ-ALEGRÍA, J. M. (1980): Rebajas teológicas de otoño. Bilbao 1980: Desclée de Brouwer. DUMÉRY, H. (1957): Critique et religion. Problèmes de méthode en philosophie de la religión. Paris: SEDES. DURKHEIM, E. (1976): Educación como socialización. Salamanca: Sígueme. EINSTEIN, A., citado por GARCÍA DONCEL, M.: “El itinerario científico de Einstein, 30 años después de su muerte”. Diario El País, 19 abril 1985. ELIADE, M. (1967): Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama. ELIADE, M. (1974): Tratado de Historia de las Religiones. Madrid: Cristiandad. ELLACURÍA, I. (1985): “Hacia una fundamentación filosófica del método teológico latinoamericano”. San Salvador: Revista Estudios Centroamericanos (ECA), septiembre 1985. ESTRADA, J. A. (2007): 10 palabras clave sobre la Iglesia. Estella (Navarra) 2007: Verbo Divino. ÉVELY, L.: El ateísmo de los cristianos. Estella (Navarra) 1981: Verbo Divino. ÉVELY, L.: Si la Iglesia no muere. Estella (Navarra) 1976: Verbo Divino. FEUERBACH, L. (1841): La esencia del cristianismo. Salamanca 1975: Sígueme. FICHTE, J. G.: Uber den Grund unseres Glaubens an eine gottliche Weltregierung. Leipzig 1911: WERKE II. FIERRO, A. (1979): Sobre la religión. Descripción y teoría. Madrid: Taurus. FREIXEDO, S. (1983): Por qué agoniza el cristianismo. Madrid 1983: Algar. FREUD, S. (1901): Psicopatología de la vida cotidiana, en OBRAS COMPLETAS I, Madrid 1967: Biblioteca Nueva. FREUD, S. (1907): Actos obsesivos y prácticas religiosas, en OBRAS COMPLETAS II, Madrid 1967: Bibliot. Nueva. FREUD, S. (1912): Tótem y tabú, en OBRAS COMPLETAS II, Madrid 1967: Biblioteca Nueva. FREUD, S. (1923): El yo y el ello, en OBRAS COMPLETAS II, Madrid 1967: Biblioteca Nueva. FROMM, E.: El miedo a la libertad. Barcelona 1983: Paidós. GARAUDY, R. (1969): Perspectives de l'homme. Paris: PUF. GARDAVSKY, V.: Dios no ha muerto del todo. Reflexiones de un marxista sobre la Biblia, la religión y el ateísmo. Salamanca 1972: Sígueme. GÓMEZ CAFFARENA, J. (1976): “Sociología de la religión. Notas críticas”. Madrid 1976: Edicusa e Instituto Fe y Secularidad.

Page 92: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

92

GÓMEZ CAFFARENA, J. (Madrid 1976): ¿Cristianos, hoy? Diagnóstico y perspectivas de una crisis. Madrid 1976: Cristiandad. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1984): El poder y la conciencia. Madrid: Espasa-Calpe. HIRSCHBERGER, J. (1949): Historia de la Filosofía II. Barcelona 1965: Herder. http://blogs.elpais.com/vientos-de-brasil/2013/02/as%C3%AD-ratzinger-conden%C3%B3-a-boff-al-silencio.html. http://blogs.vitoria-gasteiz.org/medios/2011/04/19/carlos-abaitua-y-lazpita-hijo-adoptivo-a-titulo-postumo-de-vitoria-gasteiz/ http://blogsdelagente.com/palabrademision/tag/eclesiologia/. http://elpais.com/diario/1988/05/11/sociedad/579304804_850215.html http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Llanos http://es.wikipedia.org/wiki/Rubem_Alves http://pmendoza.bubok.es http://santamariadeolarizu.org/ahora-se-llama-pasaje-carlos-abaitua.html http://servicioskoinonia.org/relat/410.htm/ http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/06/25/actualidad/1277416801_850215.html http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/30/actualidad/1333129050_185722.html http://vaticaninsider.lastampa.it/es/vaticano/dettagliospain/articolo/chiesa-church-iglesia-34407 http://www.elcorreo.com/alava/v/20110214/alava/fallece-carlos-abaitua-impulsor-20110214.html http://www.elcorreo.com/alava/v/20110215/alava/abaitua-constructor-social-vitoria-20110215.html http://www.euskomedia.org/aunamendi/5742 http://www.novosdialogos.com/artigo.asp?id=894 http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_027_13.pdf http://www.rightlivelihood.org/summary_spanish.html. JEANSON, F. (1963): La foi d'un incroyant. Paris: Seuil. KANT, E. (1793): La religión dentro de los límites de la mera razón. Madrid 1969: Alianza. KIERKEGAARD, S., citado por MARTÍN VELASCO, J. (1978): La religión en nuestro mundo. Salamanca: Sígueme. KREIS, B. (1973): Democratización de la iglesia. Bilbao 1973: Desclée de Brouwer. KUNG, H. (1974): Ser cristiano. Madrid 1978: Cristiandad. KUNG, H. (1978): ¿Existe Dios? Madrid 1979: Cristiandad. LAFARGA, F.(1981), basado en MITTERAND, H. y RAEBEL, G.: “Naturalismo”. Barcelona 1981: Plaza & Janes, enciclopedia NUEVA LAROUSSE, tomo 29, pág. 8943. LENIN, V. I.: Oeuvres, XIV. LEÓN MAGNO, papa: Epist. X, 6. PL 54, 634 A. Citado por CASTILLO, José María (2010): “Iglesia: La democracia

anulada”. Valencia: Revista FRONTERA, núm. 55, julio-septiembre 2010. LÓPEZ VIGIL, José-Ignacio y María (1982): Un tal Jesús. Salamanca 1982: Lóguez. MAO TSE-TUNG (1955), en Citas del Presidente Mao Tse-Tung, Pekín 1966.

Page 93: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

93

MARCUSE, H.: La tolerancia represiva. Citado por CONVIVIUM (Madrid 1968), número 27. MARTÍN PATINO, J. M. (1985): “La segunda evangelización”. Madrid: Diario El País, 12 septiembre 1985. MARTIN VELASCO, J. (1970): Hacia una filosofía de la religión cristiana. Madrid: CSIC. MARTIN VELASCO, J. (1976): El encuentro con Dios. Madrid: Cristiandad. MARX, K. y ENGELS, F.: Sobre la religión. Salamanca 1974: Ágora-Sígueme. Textos recopilados por Hugo ASSMAN y Reyes MATE. MARX-ENGELS (1845): Tesis sobre Feuerbach. Tesis 11. MATEO, Evangelio 7, 20: “Por sus frutos los conoceréis”.

MATTHES, J. (1957): Introducción a la sociología de la religión I. Madrid 1971: Alianza Universidad. MOUNIER, E. (1971): El personalismo. Buenos Aires: Eudeba. NEWMAN, J. H.: “Vivir es cambiar, y ser perfecto es haber cambiado muchas veces”.

OLMSTED, M. S. (1963): I gruppi sociali elementari. Bolonia: Il Mulino. ORTEGA Y GASSET, J. (1933): “En torno a Galileo”. Madrid 1946-1983: Alianza/Revista de Occidente, OBRAS COMPLETAS, volumen V. OTTO, R. (1965): Lo santo, lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Revista de Occidente. PANIKKAR, R. (1965): Religión y religiones. Madrid: Gredos. PANNENBERG, W., en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. PASCAL, B. (1669): Pensamientos, 433. Madrid 1940: Espasa Calpe. PÉREZ TAPIAS, J. A. (1985): “En torno al pluralismo eclesial”. Madrid: Misión Abierta, número 49, abril-1985. PETTAZZONI (1946): Saggi di storia delle religioni e di mitologia. Roma: Edizioni Italiane. PRINCIPES DU MARXISME-LENINISME. Moscú 1962. RAHNER, K., citado por CABESTRERO, T. (1977): Conversaciones sobre la fe. Salamanca: Sígueme. REIXACH, M. (1977): Expectatives i perspectives de l'Església catalana. Barcelona: M. Montserrat. Revista MILITANTE, número 178 (15-mayo-1985). Cabañas de Ebro (Zaragoza): Movimiento Rural Cristiano. ROBINSON, J. (1963): Honest to God. Londres 1963: S.C.M. Press. ROBINSON, J. (1963): Sincero para con Dios. Barcelona 1967: Ariel. ROLLAND, E. (1962): L'intuition philosophique de Dieu. Montreal: SCIENCES ECCLÉSIASTIQUES, vol. 14 (1962). ROSZAK, Th. (1968): El nacimiento de una contracultura. Barcelona 1970: Kairós. RUBIO, M. (1984): “Utopía y proyecto ético”. Madrid 1984: Gredos, MORALIA, número 23. SABATIER, A. (1897): Esquisse d'une philosophie de la religion d'après la Psycologie. París: Fischbacher. SÁDABA, J.: Religión. Filosofía de la religión, en Diccionario de Filosofía Contemporánea. Salamanca 1976: Sígueme. SASTRE, V. (Valencia 1980): “El fin de semana, nuevo rasgo de la cultura actual”. SCHILLEEBEECKX, E., en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. SCHLEIERMACHER, F. (1954): Discours sur la religion, París: Aubier. SCHUTZ, R., citado por GONZÁLEZ-BALADO, J. L.: El desafío de Taizé. Madrid 1976: Ediciones Paulinas. SEGUNDO, J. L., citado por SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid

Page 94: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

94

1984: MISIÓN ABIERTA, volumen 77. SOBRINO, J. (1984): “Teología de la liberación y Teología europea progresista”. Madrid 1984: MISIÓN ABIERTA, volumen 77. TEILHARD DE CHARDIN, P.: L’avenir de l’homme. Paris 1959: Seuil. TIERNO GALVÁN, E. (1957): Primera traducción española del Tractatus de Wittgenstein. Madrid 1957: Revista de Occidente. TIERNO GALVÁN, E. (1976): Qué es ser agnóstico. Madrid: Tecnos. TOMÁS DE AQUINO, citado por DE SAHAGÚN, J. (1982): Interpretación del hecho religioso. Salamanca: Sígueme. UNESCO, Informe. Citado por BESTARD, J. (1982): Mundo de hoy y fe cristiana. Madrid: Narcea. VAHANIAN, G. (1961): The death of God. New York 1961: G. Braziller. VAHANIAN, G. (1964): Wait Without Idols, y No Other God (1966). Ambos, en New York: George Braziller. VAN DER LEEUW, G. (1964): Fenomenología de la religión. México: FCE. VAN LEEUWEN, A. Th.: “Qué es futuro”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. VERGOTE, A. (1975): “La dimensión de la fe en el futuro: valoración antropológica”, en AA. VV.: El futuro de la

religión. Salamanca 1975: Sígueme. VON RAD, G.: Teología del Antiguo Testamento I. Salamanca 1972: Sígueme. WACH, J. (1957): Types of religious experience: Christian and Non-Christian. Chicago: University of Chicago Press. WEBER, M.: Essays in Sociology. Londres 1970: Routledge & Kegan Paul. WITTGENSTEIN, L. (1921): Tractatus logico-philosophicus, proposición 6.522. WITTGENSTEIN, L. (publicado en 1953, después de su muerte en 1951): Philosophische Untersuchungen

(Investigaciones filosóficas). Frankfurt 1960: SCHRIFTEN. WITTGENSTEIN, L.: Tractatus logico-philosophicus (versión bilingüe). Madrid 1989: Alianza Universidad. XHAUFFLAIRE, M. (1970): Feuerbach et la théologie de la sécularisation, Paris 1970: Ed. du Cerf. ZAEHNER, R. C. (1957): “El lugar del misticismo en la religión”, en AA. VV.: El futuro de la religión. Salamanca 1975: Sígueme. ZUBIRI, X. (1962): Sobre la esencia. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.

Encuestas tratadas Año 1975: Informe Juventud 1975. Madrid: Instituto Calasancio de Ciencias de la Educación. Año 1983: Diócesis de Tarazona (Zaragoza), Jóvenes. Boletín Oficial, julio-agosto 1983. Año 1984: La religión de los españoles en 1984. CIS. Síntesis en Madrid: Cambio 16, de 21-28 enero 1985. Año 1985: Informe Juventud en España. Madrid: Ministerio de Cultura.

Page 95: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

95

ANEXO 1 Diócesis de Tarazona (Aragón)

_________________________________________________________________________________ Diócesis de Tarazona, año 1983 Cuando se hace la Encuesta a Jóvenes (abril 1983), la diócesis cuenta con 93.884 habitantes en 142 parroquias, pertenecientes a 11 arciprestazgos. Atendidos por 126 sacerdotes en activo. Todo, en 4.515 km cuadrados. Hay una sola comunidad de Religiosos en Calatayud (7 sacerdotes y 2 hermanos). También existen 168 Religiosas de vida contemplativa en once comunidades y otras 166 de vida activa en 22 comunidades. Funcionan los siguientes movimientos de seglares:

• Acción Católica General (Hombres y Mujeres), • Adoración Nocturna. • Apostolado Rural, • Asociación de Viudas, • Cáritas,

• Catequesis de Adultos, Grupos varios, • Junior, • Juventud, • Movimiento Familiar Cristiano, • Neocatecumenales.

DETALLE: zona sombreada, diócesis de Tarazona (Zaragoza) http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Tarazona

Page 96: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

96

Encuesta a Jóvenes de 17 a 30 años, abril 1983 _______________________________________________________ INFORMACIÓN A LOS ENCUESTADORES 1. El trabajo que vas a realizar es un servicio responsable y gratuito que prestas a 90.000 habitantes de la

diócesis de Tarazona. 2. Cada año se celebra un encuentro diocesano con un tema diferente. Este año, a finales de junio'83, se

trata de LA IGLESIA Y LOS JÓVENES. Como tiene muchas implicaciones, hemos creído conveniente sondear la opinión a través de esta encuesta para tener un marco real de referencia.

3. Los organizadores de la encuesta son grupos de incidencia diocesana en la Pastoral Juvenil:

• Grupos juveniles • Catequistas • Movimiento Junior • Grupos vocacionales

• Jóvenes rurales • Seminario Mayor • Scouts • Consiliarios diocesanos

4. Estos grupos se han distribuido por bloques los pueblos diocesanos y son coordinados en este trabajo por la

Consiliaría Diocesana de Pastoral Juvenil, en contacto con la Vicaría de Pastoral. 5. Los destinatarios son jóvenes de 17 a 30 años. La población llamada joven, sean solteros o casados. 6. Todas las entrevistas deben realizarse durante el mes de abril. A partir del 5 de mayo, se clasificarán y

estudiarán. EI 5 de junio debe estar redactado el estudio del sondeo realizado, cuyo resumen se publicará con antelación a las Jornadas Diocesanas.

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA 7. Los encuestadores de pueblos mayores de 500 habitantes se reúnen antes de empezar y eligen entre ellos

mismos un enlace o coordinador local. 8. Cada encuestador debe asegurarse de lo siguiente:

a. En caso de negativa o rechazo a contestar la encuesta, el encuestador debe comportarse con educación y respeto, no agresivamente.

b. Sus encuestados responden por primera vez (que no haya repetidos). c. El encuestado debe responder con la máxima libertad. d. El encuestador no manifiesta sus opiniones ante el encuestado.

9. Para tener en cuenta todas las edades y a modo de orientación no rigurosa, proponemos que cada

encuestador reparta así su trabajo

• 5 entrevistas a jóvenes de 17 a 22 años • 3 entrevistas a jóvenes de 23 a 26 años • 2 entrevistas a jóvenes de 27 a 30 años

Page 97: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

97

10. Método de abordar:

a. Se da la encuesta personalmente y se explica de qué va en pocas palabras. Se lee allí mismo, pero sin que conteste el entrevistado. Se aclaran posibles dudas.

b. El entrevistado elige: la contesta allí mismo o se queda la hoja para contestarla a solas. En este

caso, en encuestador de preocupa de recogerla ya contestada en el plazo convenido. 11. Como garantía de que las respuestas son reales —y no inventadas, por ejemplo—, cada encuestador

individualmente envía los nombres de sus 10 encuestados al Coordinador General, cuya dirección se indica al final. Solo los dos conocen los nombres, y —aunque no es un asunto trascendente— nunca deben publicarlos.

12. Al finalizar la encuesta, los encuestadores de cada pueblo se reúnen para hacer un balance:

• reacciones de la gente • frases curiosas, impertinentes o agradables • sugerencias o reflexiones ante la experiencia

13. El sacerdote del pueblo o parroquia es considerado en todo momento como colaborador y consejero en el

desarrollo de la encuesta. 14. RESUMEN PARA EL BALANCE

a. Recoge las respuestas y las clasifica por edades: 17-22, 23-26, 27-30. b. Escribe los nombres y apellidos de los encuestadores el informe. c. Describe brevemente la experiencia vivida y las sugerencias de todo tipo. d. Indica el número de habitantes de su pueblo (habitantes reales mayo’83). e. Indica el número de jóvenes desde los 17 años a los 30 cumplidos (mayo’83) que residen en el pueblo. f. ANTES DEL 5 DE MAYO, hace llegar este material al Coordinador General, no olvidando señalar la

propia dirección: nombre, calle, pueblo, teléfono. 15. Para más información, dirigirse al Coordinador General de la Encuesta: JUAN PABLO FORCÉN RUIZ Fernando el Católico, 14, 5º C CALATAYUD (Zaragoza) Teléfono: 88 27 76

Page 98: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

98

DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADORES A. 80 pueblos de 1 a 500 habitantes .......................... 1 encuestador ..................... 800 encuestados B. 23 pueblos de 501 a 1.000 habitantes ................ 5 encuestadores ............... 1.150 encuestados C. 11 pueblos de 1.001 a 2.000 habitantes ................ 10 encuestadores ................ 1.100 encuestados D. 6 pueblos de 2.001 a 4.000 habitantes .................. 15 encuestadores ................ 900 encuestados E. Borja ...................................................................... 20 encuestadores ................ 200 encuestados F. Tarazona ................................................................ 25 encuestadores ................ 250 encuestados G. Calatayud ............................................................... 30 encuestadores ................ 300 encuestados .......................................................................... TOTAL PROPUESTO: ........... 4.700 encuestados ______________________________________________________________________________________________ Pueblos del grupo A: Unos 80. Pueblos del grupo B: Ambel Malón Paracuellos de Jiloca Aniñón Mesones de Isuela Paracuellos de la Ribera Arándiga Miedes Salillas Cervera de la Cañada Morata de Jiloca Tabuenca El Frasno Morés Torrijo de la Cañada Fuentes de Jiloca Munébrega Vera de Moncayo Ibdes Novallas Villalengua Jarque Novillas Pueblos del grupo C: Ainzón Fuendejalón Sabiñán Alhama de Aragón Lumpiaque Terrer Ariza Magallón Villarroya Cetina Maluenda Pueblos del grupo D: Ateca Illueca Morata de Jalón Brea de Aragón Mallén Ricla OBSERVACIONES 1. Si algún pueblo, por posible error, no está en el grupo que se le asigna por habitantes, puede, naturalmente, cambiarse de grupo según sus habitantes reales. 2. Este es el mínimo propuesto de encuestadores y encuestados. Pero se pueden hacer más. 3. La realización misma de la encuesta es una sensibilización para las Jornadas Diocesanas, no solo para los 470 encuestadores, sino también para los encuestados. 4. Lo normal es que cada encuestador encueste a 10 jóvenes.

Page 99: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

99

83

J

Jornadas

Jóvenes

Junio

Jornadas diocesanas sobre Juventud Tarazona, 24-26 junio’83

_______________________________________________________

Encuesta abril’83 a jóvenes mayores de 17 años DATOS PERSONALES 1. Nací el año: ………………… Mi estado civil es: …………………………… Sexo ..................................... 2. Mi pueblo se llama: .......................................................................................... y tiene .......................habitantes 3. Uno de mis problemas es .................................................................................................................................. 4. Una de mis aficiones es .................................................................................................................................... 5. En qué trabajo .................................................................................................................................................... 6. Qué estudio ........................................................................................................................................................

Page 100: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

100

Tabla 1: Resultados globales definitivos —Respuestas tipificadas, ya comentadas en la segunda parte—

______________________________________________________________________________________________

7 ¿Quién podría arreglar mi problema? Número de Porcentaje Respuestas %

a. Un amigo o amiga ................................................................... 217 .................... 14,04 b. Mis padres ............................................................................... 127 .................... 8,22 c. El Gobierno .............................................................................. 322 .................... 20,84 d. No tengo ningún problema ..................................................... 301 .................... 19,48 e. Otra respuesta ......................................................................... 578 .................... 37,41 TOTAL respuestas ................ 1.545 .................... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

8 A mí, Dios Número de Porcentaje Respuestas %

a. No me interesa, yo paso de eso ............................................. 32 .................... 1,97 b. Me parece que existe, algo tiene que haber .......................... 797 .................... 49,07 c. Es quien da sentido a mi vida ................................................ 431 .................... 26,53 d. No existe, es un invento de los que viven de eso ................. 21 .................... 1,29 e. Otra respuesta ......................................................................... 343 .................... 21,12 TOTAL respuestas ................ 1.624 .................... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

9 La mayoría de los curas y monjas que conozco Número de Porcentaje Respuestas %

a. Son unos “carrozas”, ellos a su rollo ........................................ 70 ............... 4,27 b. Son buenos amigos, de preocupan por el bien común............ 613 ............... 37,42 c. Viven sin trabajar ........................................................................ 86 ............... 5,25 d. No he tratado con ninguno en serio .......................................... 505 ............... 30,83 e. Otra respuesta ............................................................................. 364 ............... 22,22 TOTAL respuestas .................... 1.638 ............... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

Page 101: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

101

10 Si yo tuviera que definirme políticamente, dónde estaría Número de Porcentaje Respuestas %

a. En la derecha ............................................................................... 121 ............... 7,87 b. En la izquierda ............................................................................. 270 ............... 17,57 c. En el centro .................................................................................. 61 ............... 3,97 d. Al margen de la política .............................................................. 742 ............... 48,30 e. Otra respuesta ............................................................................. 342 ............... 22,26 TOTAL respuestas .................... 1.536 ............... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

11 ¿Quién es más útil a la sociedad? Número de Porcentaje Respuestas %

a. Los partidos políticos, porque organizan la convivencia ........ 76 ............... 4,35 b. Las discotecas y los pubs, porque olvidamos penas .............. 99 ............... 5,67 c. Los grupos culturales, porque enseñan a pensar .................... 597 ............... 34,21 d. Los grupos cristianos, porque enseñan a vivir ........................ 398 ............... 22,80 e. Otra respuesta ............................................................................. 575 ............... 32,95 TOTAL respuestas .................... 1.745 ............... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

12 Si yo tuviera que definirme con una sola palabra, elegiría esta: Número de Porcentaje Respuestas %

a. Yo soy un vividor ........................................................................ 62 ............... 3,85 b. Yo soy un currante ...................................................................... 134 ............... 8,32 c. Yo soy una persona que busca .................................................. 767 ............... 47,63 d. Yo soy feliz .................................................................................. 318 ............... 19,75 e. Yo soy… ...................................................................................... 329 ............... 20,43 TOTAL respuestas .................... 1.610 ............... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

Page 102: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

102

13 Si dependiera de ti, ¿qué cosas cambiarías? (tema libre) .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. ______________________________________________________________________________________________

14 Estoy comprometido Número de Porcentaje Respuestas %

a. En un grupo cultural-recreativo ................................................. 178 ............... 10,86 b. En un grupo cristiano ................................................................. 276 ............... 16,83 c. En un grupo político-sindical ..................................................... 39 ............... 2,37 d. En nada, pero me gustaría .......................................................... 699 ............... 42,64 e. Otra respuesta… ........................................................................ 447 ............... 27,27 TOTAL respuestas .................... 1.639 ............... 100,00 ______________________________________________________________________________________________

15 Un último esfuerzo Te necesitamos. Necesitamos tu opinión. Esta encuesta será evaluada y publicada. Escribe lo que quieras en estas líneas. Estás hablando a los 90.000 habitantes de la diócesis de Tarazona: a más de 130 pueblos. .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................

Page 103: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

103

Tabla 2: Grado de participación por zonas —De menor a mayor—

______________________________________________________________________________________________

PARTICIPACIÓN De menor a mayor

ZONAS

Número

Encuestados por cada

1.000 habitantes

HABITANTES Arciprestazgo

TOTAL Encuestados

11

ILLUECA 6,4 7.316 47

10

CALATAYUD-ciudad 7,5 17.830 134

9

TARAZONA-ciudad 9,7 10.375 101

8

VILLARROYA 12,1 4.526 55

7

ARIZA 15,3 6.115 94

6

ATECA 18,6 8.051 150

5

BORJA-MAGALLÓN 21,3 15.780 337

4

JILOCA-PEREGILES 23,6 7.354 174

3

SABIÑÁN 24,8 5.076 126

2

MORATA DE JALÓN 28,5 7.568 216

1

TARAZONA-rural 38,4 4.889 188

GLOBAL DIÓCESIS 17,8 94.878 1.622

______________________________________________________________________________________________

Page 104: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

104

___________________________________

ZONAS de la diócesis: Encuestados por cada 1.000 habitantes (abril-1983)

Page 105: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

105

Relación porcentual (%) entre habitantes y encuestados

ORDEN

ZONAS

% habitantes diócesis

% Encuestados diócesis

11 ILLUECA 7,71 2,89 10 CALATAYUD-ciudad 18,79 8,26 9 TARAZONA-ciudad 10,93 6,22 8 VILLARROYA 4,77 3,39 7 ARIZA 6,44 5,79 6 ATECA 8,48 9,24 5 BORJA-MAGALLÓN 16,63 20,77 4 JILOCA-PEREGILES 7,75 10,72 3 SABIÑÁN 5,35 7,76 2 MORATA DE JALÓN 7,97 13,31 1 TARAZONA-rural 5,15 11,59 GLOBAL DIÓCESIS 99,97 99,94

______________________________________________________________________________________________

TOTAL de ENCUESTADOS

1.715 100,00%

DIOCESANOS y VÁLIDOS

1.622

94,57%

NO VÁLIDOS

93

5,42%

Fuera de edad

29 1,69%

Extra-diocesanos

32 1,86%

Anónimos o sin datos

32 1,86%

______________________________________________________________________________________________

Page 106: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

106

Tabla 3: Origen de los encuestados —Poblaciones donde se realiza la encuesta—

______________________________________________________________________________________________ Zona de ARIZA .................................... 94 Alhama de Aragón .................................... 28 Ariza ......................................................... 34 Bordalba ................................................... 1 Cabolafuente ............................................ 2 Contamina ................................................ 3 Cetina ....................................................... 12 Embid de Ariza ......................................... 5 Monreal de Ariza ...................................... 9 Zona de ATECA .................................. 150 Ateca ........................................................ 55 Calmarza .................................................. 1 Campillo de Aragón .................................. 6 Castejón de las Armas .............................. 1 Cimballa .................................................... 3 Ibdes ......................................................... 41 Moros........................................................ 21 Munébrega ............................................... 12 Terrer ........................................................ 1 Vilueña (La) .............................................. 9 Zona de BORJA-MAGALLÓN ....... 150 Agón ......................................................... 11 Ainzón....................................................... 2 Bisimbre .................................................... 10 Bulbuente ................................................. 12 Borja ......................................................... 100 Bureta ....................................................... 9 Fréscano ................................................... 9 Fuendejalón .............................................. 26 Maleján ..................................................... 1 Mallén ....................................................... 97 Novillas ..................................................... 37 Pozuelo de Aragón ................................... 23 Zona de CALATAYUD-ciudad ...... 134 Zona de ILLUECA .......................... 47 Illueca ....................................................... 47

Zona de JILOCA-PEREGILES ....... 174 Alarba ........................................................ 7 Belmonte ................................................... 10 Fuentes de Jiloca ...................................... 32 Maluenda................................................... 54 Mara .......................................................... 9 Montón ...................................................... 10 Morata de Jiloca ........................................ 15 Olvés ......................................................... 12 Orera ......................................................... 1 Paracuellos de Jiloca ................................ 1 Ruesca ...................................................... 7 Velilla de Jiloca .......................................... 10 Villalba de Peregil ...................................... 6 Zona de MORATA DE JALÓN ....... 216 Mesones de Isuela .................................... 29 Morata de Jalón ......................................... 118 Nigüella ..................................................... 8 Ricla .......................................................... 47 Salillas de Jalón ........................................ 14 Zona de SABIÑÁN ......................... 126 Embid de Jalón .......................................... 2 Frasno (El)................................................. 1 Morés ........................................................ 23 Paracuellos de Jalón ................................. 28 Sabiñán ..................................................... 47 Sestrica ..................................................... 10 Tobed ........................................................ 4 Viver de la Sierra ....................................... 11 Zona de TARAZONA-ciudad ......... 101 Zona de TARAZONA-rural ............. 188 Alcalá de Moncayo .................................... 5 Añón de Moncayo ..................................... 10 Cunchillos .................................................. 7 Fayos (Los) ............................................... 2 Litago ........................................................ 3

Page 107: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

107

Malón ........................................................ 40 Novallas .................................................... 72 Santa Cruz de Moncayo ........................... 1 Torrelas .................................................... 4 Tórtoles ..................................................... 14 Trasmoz .................................................... 4 Vera de Moncayo ..................................... 18 Vierlas....................................................... 8

Zona de VILLARROYA................... 55 Aniñón ....................................................... 3 Clarés de Ribota ........................................ 10 Torrijo de la Cañada .................................. 4 Villalengua ................................................. 21 Villarroya ................................................... 17

______________________________________________________________________________________________

EXTRA-DIOCESANOS

ARAGÓN ............................................................. 22 Bárdena .................................................... 1 Ejea de los Caballeros .............................. 1 Figueruelas ............................................... 1 Gallur ........................................................ 3 Pedrola ..................................................... 1 Perdiguera ................................................ 1 Pinsoro ..................................................... 1 Quinto de Ebro ......................................... 1 Tauste....................................................... 1 Zaragoza .................................................. 11 ANDALUCÍA ....................................................... 1 Córdoba .................................................... 1

CASTILLA-LEÓN ............................................... 3 Beratón ...................................................... 1 Dévanos .................................................... 1 Soria .......................................................... 1 MADRID .............................................................. 1 Madrid ....................................................... 1 NAVARRA .......................................................... 5 Carcastillo.................................................. 2 Cintruénigo ................................................ 1 Monteagudo .............................................. 2

77 poblaciones diocesanas 18 poblaciones extra-diocesanas

______________________________________________________________________________________________

Page 108: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

108

Diócesis de Tarazona, año 2015 http://www.diocesistarazona.org/diocesis.asp

______________________________________________________________________________________________ En la actualidad, Tarazona continúa siendo una diócesis eminentemente rural, con una población cercana a las 85.000 personas, aunque en ligero retroceso. Ver más información en el sitio web de arriba. Consta de 139 parroquias. Su distribución pastoral ha pasado de los 11 arciprestazgos anteriores (época de la encuesta-1983) a los 5 actuales:

Diócesis de Tarazona: Distribución actual, 5 arciprestazgos https: //encryptedtbn1gstaticcom/images?q=tbn:

ANd9GcS8BmBM44MNG_gbuoOH7oXi58rO9cWld153QurE6323YOTqGzVW ______________________________________________________________________________________________

Page 109: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

109

Como se ve en este mapa, Tarazona pertenece a la Archidiócesis de Zaragoza (ARAGÓN):

ARAGÓN: Distribución de las diócesis http: //ifcdpzes/webs/ubieto/mapasubieto/93gif

______________________________________________________________________________________________

Page 110: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

110

Abajo, la distribución de las diócesis o MAPA ECLESIÁSTICO DE ESPAÑA:

ESPAÑA: Distribución actual de las diócesis http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/mapa-eclesiastico.html

_______________________________________________________________________

Page 111: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

111

ANEXO 2 La Religión de los Españoles en 1984

Base: Españoles mayores de 18 años Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), enero 1984

_________________________________________________________________________________ CREENCIAS DE ESPAÑOLES Y EUROPEOS

Europa-1981 España-1984

Dios creador del mundo ................................75% ..................................................... 59% Resurrección de los muertos ........................45% ..................................................... 41% Creencia en un alma inmortal .......................58% ..................................................... 46% Creencia en el cielo ......................................40% ..................................................... 50% Creencia en el infierno ..................................23% ..................................................... 40% _________________________________________________________________________________ ANTE LAS POSTURAS DE LA IGLESIA

A favor En contra No sabe/No contesta

Relaciones sexuales prematrimoniales ............. 45% .......................41% ...........................14% Que los curas puedan casarse ......................... 54% .......................31% ...........................15% Matrimonio eclesiástico indisoluble ................... 40% .......................47% ...........................13% Prohibición de los anticonceptivos .................... 21% .......................64% ...........................15% Que todos los españoles financiemos a la Iglesia con impuestos ................................. 25% .......................59% ...........................15% _________________________________________________________________________________ CREENCIA EN LOS DOGMAS

SÍ NO DUDA No sabe/No contesta

Dios creó el mundo ......................... 59% .......... 13% .............. 19% ............................... ..9% Jesucristo es Dios ........................... 56% .......... 14% .............. 19% ............................... 11% Existencia del cielo ......................... 50% .......... 18% .............. 21% ............................... 11% Virginidad de María ......................... 46% .......... 22% .............. 18% ............................... 14% Infalibilidad del Papa ....................... 37% .......... 31% .............. 18% ............................... 14% Resurrección de los muertos .......... 41% .......... 25% .............. 20% ............................... 14% Existencia del infierno ..................... 40% .......... 28% .............. 20% ............................... 12% Existencia de un alma inmortal ....... 46% .......... 19% .............. 20% ............................... 14% _________________________________________________________________________________

Page 112: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

112

IGLESIA-ESTADO

SÍ NO No sabe/No contesta

Deberían ser totalmente independientes ......................... 62% ............ 18% .......................20% El Estado no tiene que financiar a la Iglesia Católica, que debe subsistir con aportaciones propias ................... 54% ............ 27% .......................19% El matrimonio eclesiástico no debería tener efectos civiles .................................................................. 34% ............ 37% .......................29% En las escuelas y colegios no deberían impartir clases de religión ............................................................. 26% ............ 56% .......................18% _________________________________________________________________________________ RELIGIÓN

SÍ NO No sabe/No contesta Los problemas del mundo son cada día mayores por el hecho de que mucha gente está muy alejada de la religión ..................... 35% ...... 50% .................... 15% Mis ideas religiosas tienen una influencia importante en otras áreas de mi vida .................................................................... 39% ...... 47% .................... 14% La gente debería valorar y defender su religión por encima de cualquier cosa ........................................................................... 35% ...... 47% .................... 17% Si mis ideas sobre la religión fueran distintas, cambiarían muchas de mis ideas y costumbres ............................................... 31% ...... 47% .................... 21% _________________________________________________________________________________ IGLESIA Y POLÍTICA

SÍ NO No sabe/No contesta La Iglesia debería apoyar en las elecciones a los candidatos y partidos políticos que mejor defiendan sus ideales e intereses ........ 17 ......... 63 ....................... 20 La Iglesia debería participar activamente en la política para moralizar la vida pública ................................................................... 12 ......... 67 ....................... 20 Es imposible ser a la vez un buen cristiano y votar a un partido de izquierdas ......................................................................... 14 ......... 63 ....................... 22 _________________________________________________________________________________

Page 113: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

113

IGLESIA Y SOCIEDAD

SÍ NO No sabe/No contesta La Iglesia debería ser fuente de inspiración para un Gobierno justo .................................................................................. 32% ...... 43% .................... 24% La Iglesia lleva un retraso de varios siglos, por ello muchas veces sus enseñanzas no son acertadas ......................................... 44% ...... 28% .................... 28% La Iglesia ha hecho más que cualquier otra institución para combatir lo que es malo o perjudicial para el hombre ....................... 37% ...... 36% .................... 27% Con el progreso de la ciencia, la autoridad de la Iglesia ha ido disminuyendo ......................................................................... 57% ...... 17% .................... 26% La Iglesia pretende tener una autoridad moral sin tener un conocimiento suficiente del mundo moderno y de las actuales condiciones de vida ............................................................ 41% ...... 27% .................... 32% _________________________________________________________________________________

**********************

Page 114: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

114

Autor: síntesis biográfica _________________________________________________________________________________

El autor con SEIS años, en CETINA (Z)

PEDRO MENDOZA GONZALO nació en CETINA (Zaragoza-España) en 1948. Ha trabajado en el País Vasco (1969-1972), Aragón (1973-1976 y 1980-1984), Burundi (1976-1980), Madrid (1984-1995) y Comunidad Valenciana (1995 a 2011). Sus estancias laborales en Francia (desde 1968), Reino Unido (1970, 1984), Bélgica (1971) e Italia (1978, 1979) le europeizaron antes de que España entrara en la UE (1986). También le abrieron horizontes otros viajes con finalidades varias: Alemania (1971, 1990, 1992), Bulgaria (1990), Luxemburgo (1988), Holanda (1971, 1989), Portugal (1994, 2012), Ruanda (1979), Suiza (1981, 1988) y Vaticano (1978, 1979). En Burundi, África central, entre otras cosas, impartió alfabetización de adultos en kirundi. Sus íntimas memorias de África le globalizaron para siempre. Fue sacerdote católico 13 años (1972-1985), cuatro de ellos como misionero en Burundi. El resto, como cura rural en España. Entró y salió libremente. En 1985, comenzó otra vida en Madrid, sin ningún tipo de prestación económica transitoria, sin dinero ni patrimonio de reserva y sin títulos académicos (nunca se había dedicado a eso). “Usted está en COU” —le recordaban en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pues los siete años anteriores de Filosofía y Teología, licenciatura incluida, son en la católica España “Estudios Extranjeros” no homologables, ni total ni parcialmente. No le convalidaron ni Latín. Durante tres cursos, las dos catedráticas de Latín en UCM le dijeron lo mismo: “Sr. Mendoza, usted no venga a las clases, solo al examen”. Desde septiembre-1985, fue profesor de Secundaria en centros privados: Latín, Griego, Filosofía, Ética y Religión. En febrero-1986, obtuvo la licenciatura en Teología (Vitoria-Gasteiz). En septiembre-1990, la licenciatura en Filosofía (Madrid, UCM). En noviembre-1992, entró como docente interino de Filosofía para IES —Instituto de Educación Secundaria—en la Comunidad de Madrid. En el verano de 1995, aprobó a la vez dos oposiciones para IES de la Comunidad Valenciana: Filosofía y Psicopedagogía. En noviembre-2000, obtuvo el Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Madrid, UCM). Como docente, ejerció 22 años a tiempo pleno: 3 en Privada y 19 en Pública. Dos años en Latín y Griego, nueve años como Psicopedagogo de IES y otros once en Filosofía. Impartió en BAC: Historia de la Filosofía, Sociología, Psicología, Filosofía y Ciudadanía. Y en ESO: Educación Ético-Cívica, Orientación e Iniciación Profesional, Cultura Clásica y Educación para la Ciudadanía. O sea, más de 4.000 alumnos y alumnas en edades fantásticas (12 a 20 años) pasaron por su vida hasta 2011, año en que se jubiló.

Page 115: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

115

La intensa experiencia docente y personal del autor está siendo resumida en su propia web www.pedromendoza.com, donde también hace referencias a sus libros:

• Año 1986 y 2015: Por qué pasamos de la Iglesia (Zaragoza 1986: Movimiento Rural Cristiano). • Año 1995: El debate en el aula: ensayo para la tolerancia, donde sistematiza casi 700 debates de

aula durante CINCO cursos académicos con jóvenes de 14 a 20 años (Madrid 1995: Ediciones Pedagógicas).

• Año 2000: La creatividad en la enseñanza secundaria, tesis doctoral, año 2000, con Sobresaliente Unánime de los cinco miembros del Tribunal (Buenos Aires—Miami, 2000: www.e-libro.net).

• Año 2002: Siete autores significativos, siete libros en uno, nuevo género editorial: “aunque viviéramos 100 años leyendo un libro diario (36.525 libros), sólo llegaríamos a la mitad de los publicados cada año en España; seamos inteligentes, necesitamos síntesis” (Alicante 2002: ECU, www.ecu.fm).

• Año 2003: Educación global, ya, visión de conjunto del problema educativo, en 546 páginas bien

documentadas (Buenos Aires—Miami, 2003: www.e-libro.net).

El autor en 2003, con 55 años

• Año 2004: Atrévete a pensar, “este libro debería ir como anexo en el sobre de matrícula universitaria”, pronosticaron algunos solventes lectores (Alicante 2004: ECU, 2ª edición, www.ecu.fm).

• Año 2010: Mi memoria histórica (1948-1988), una referencia rigurosa e íntima sobre sus 40

primeros años de vida. Su vida es sólo un pretexto, sólo desea “participar en la interpretación de nuestra historia colectiva”. Recordar es aprender —subraya—, pues “los pueblos amnésicos siempre están partiendo de cero” — http://pmendoza.bubok.es

• Año 2015: Por qué pasamos de la iglesia. Segunda edición, digitalizada, del anterior libro de 1986, que fue la tesina de licenciatura en Teología (feb-86), con este tema y título original: Implicaciones del proceso de secularización en una pastoral rural.

Page 116: Por qué pasamos de la iglesia - pedromendoza.comqué... · Husserl ... Editoriales solicitando libros aconsejados y otras 3 a Secretaría y al Decano D. sus Saturnino Gamarra. Por

116

Datos legales e ISBN digital:

© PEDRO MENDOZA GONZALO © Por qué pasamos de la iglesia ISBN digital: 978-84-686-6942-7 Impreso en España Editado por Bubok Publishing S.L. Septiembre de 2015